Fuente: Cincodias.com
Amper ultima una operación, que puede consistir
en una venta de activos y/o la entrada de capital en la compañía, para ampliar
la negociación sobre la refinanciación de la deuda hasta el mes de diciembre,
de acuerdo a fuentes del mercado, y evitar en el peor de los casos el concurso
de acreedores. El grupo tecnológico español, que agrupa a 41 sociedades,
dispone de plazo hasta este jueves para refinanciar, plazo que se extendería
hasta el próximo día 16 de diciembre de forma automática en el caso de que la
empresa lograra liquidez.
“De no alcanzarse un acuerdo en el proceso”, informó
Amper a la Comisión Nacional del Mercado de Valores con motivo
de una reciente ampliación de capital, “las entidades financieras podrían
entender incumplidas las obligaciones de Amper según el contrato de
financiación sindicada, lo que a su vez, podría provocar el vencimiento
anticipado de dicho contrato, exigencia de pago anticipado del principal de la
deuda y sus intereses y, en su caso, ejecución de las garantías que pudieran
haber sido otorgadas a favor”. Todo ello, continúa la compañía, “podría afectar
negativamente a las actividades, situación financiera, los resultados y, en
última instancia, podría provocar la insolvencia y la posibilidad de
declaración por parte de la sociedad de cualquiera de las opciones concursales
o preconcursales previstas en la Ley”.
En los nueve primeros meses del año la compañía presidida
por Veremonte, la sociedad del inversorEnrique Bañuelos, ha
ingresado 188,6 millones de euros, frente a los 228,3 millones de facturación
en el mismo periodo de 2012. El ebitda del grupo se ha reducido a 3,4 millones
de euros desde los 5,8 millones registrado en septiembre del pasado año. La
deuda financiera neta ha ascendido a 131,5 millones de euros, frente a los 107 millones
de deuda en septiembre de 2012.
Las pérdidas registradas hasta septiembre ascienden a 19,7
millones de euros, frente a las pérdidas de 14,6 millones de euros del mismo
periodo del ejercicio anterior. El grupo aludió a la depreciación del real brasileño
frente al dólar y a la devaluación del bolívar venezolano, para explicar un
impacto negativo sobre la cuenta de resultados de 5,9 millones de euros.
El grupo está inmerso en un plan de negocio 2013-2016 ligado
a un recorte de costes y a potenciar su negocio en Latinoamérica.
Este año Amper ha reducido los costes de explotación en 13 millones de euros;
se encuentra “en proceso de cerrar aquellas líneas de negocio o contratos en
España con menor rentabilidad”. A 30 de septiembre las ventas en el mercado
exterior han supuesto un 81% del total de la cifra de negocio de Amper.
La compañía, a través de su filial Desca,
informó recientemente que intervendrá en un proyecto de Seguridad Nacional para
un Estado de la República Mexicana valorado en 7,8 millones de euros, que
servirá para paliar en parte la resolución, de forma amistosa, de un contrato
que el grupo, como subcontratista, tenía con el Ejército de Tierra de
Emiratos Árabes, valorado en su totalidad en 90 millones de euros y
con una duración de tres años, hasta 2015.
La inversión más importante de Bañuelos en España tras
Astroc
Enrique Bañuelos es presidente y primer accionista de Amper,
con el 21,6% a través de su sociedad Veremonte. El inversor entró en el capital
de la tecnológica española en mayo de 2012 en una operación valorada en 20
millones, tras abandonar Brasil, donde vendió la participación que mantenía en
el grupoVanguarda, líder en agroalimentario en el país latinoamericano.
Amper es la primera gran inversión de Bañuelos en
España desde que dejara el país tras sacar a Bolsa la inmobiliaria Astroc,
que empezó a cotizar en 2006 a poco más de seis euros por acción y llegó en
unos meses a superar los 70 euros por título. Bañuelos dejó Astroc cuando los
títulos de la compañía y el sector inmobiliario se hundieron por el pinchazo de
la burbuja.
El inversor ha abierto oficinas de Veremonte en Pekín,
Londres, Sao Paulo y Bogotá. En la actualidad también trabaja en el
desarrollo de Barcelona World, un complejo de juego y ocio apoyado
por laGeneralitat y La Caixa.
En el consejo de administración de Amper también se sientan Yago
Méndez (presente en el de Pescanova), y, desde marzo de 2011, Ignacio
López del Hierro, entre otros.