AGENCIAS WASHINGTON
03-12-2013 20:25
JOSHUA LOTT (REUTERS)
Un juez federal aprobó hoy la bancarrota de Detroit, la
mayor quiebra municipal en la historia de EEUU, con un fallo de repercusión
nacional que pone fin a medio siglo de protección de las pensiones de los
empleados públicos.
El juez Steven Rhodes afirmó que la ciudad de Michigan,
otrora símbolo de la industria automovilística, puede encarar un plan de
reestructuración de sus deudas, que suman unos 18.000 millones de dólares.
“Esta ciudad, en su día orgullosa y próspera, no puede pagar
sus deudas”, dijo Rhodes. “Es insolvente. Y es elegible para la bancarrota.
Ésta es, también, una oportunidad para empezar de nuevo”.
Los sindicatos de empleados públicos y los grupos de
jubilados habían cuestionado la bancarrota, declarada en julio pasado, alegando
que la Constitución de Michigan no permite reducciones en los planes de
pensiones.
Detroit, devastada económicamente por la Gran Recesión y las
transformaciones en la industria de automoción, es la octava ciudad
estadounidense que se ha declarado en bancarrota desde 2012, al tiempo que
otros municipios contemplan un futuro similar.
Rhodes dictaminó que siendo ésta una bancarrota solicitada a
un tribunal federal, no se aplica la ley de Michigan.
En una conferencia de prensa después del fallo judicial, el
interventor municipal Kevin Orr exhortó hoy a los sindicatos a que negocien las
reformas, aun cuando estos apelarán la decisión del magistrado.
Orr dijo que presentará en la primera semana de enero un
plan de reorganización financiera y espera que los sindicatos colaboren en las
conversaciones con el alcalde electo Mike Duggan.
La Federación Estadounidense de Empleados Estatales, de
Condado y Municipales presentó su notificación de apelación minutos después del
fallo de Rhodes, y la abogada sindical Sharon Levine indicó que éste es el
primer paso en un trámite que conducirá hasta el Tribunal Supremo de Justicia.
La capital del sector del motor lleva en caída libre desde
la década de 1990 y, tras nefastas gestiones de alcaldes, a lo que se sumó la
crisis financiera de 2008, terminó por condenarse a la suspensión de pagos.
La ciudad ha perdido un 60 por ciento de su población desde
los años cincuenta, hasta el entorno de los 700.000 habitantes. Tan sólo entre
2000 y 2010 experimentó una salida de un cuarto de sus habitantes, con partes
convertidas en barrios fantasmas.
Además de la caída de contribuyentes y de ingresos, el
desempleo, la salida de negocios y empresas ha provocado que las arcas de la
ciudad no puedan ingresar lo suficiente para mantener sus compromisos y los gastos
de servicios públicos
El dictamen de Rhodes afecta especialmente a los fondos de
pensión municipales cuyos recursos son vitales para los 22.000 funcionarios
públicos jubilados y los 10.000 empleados activos de la ciudad.
Aunque Rhodes dictaminó que las pensiones pueden reducirse
en una bancarrota federal, advirtió de que probablemente no aprobará un plan de
reorganización que incluya cortes demasiado drásticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario