13.11.2013Expansión.com/EP 2
Fagor Electrodomésticos y su
filial Fagor Ireland han presentado concurso de acreedores, tal y como se
esperaba. En los próximos días será el turno de otras de sus filiales, según ha
comunicado la compañía a la CNMV. La compañía ha indicado en un Hecho Relevante
publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha
presentado el concurso de acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil nº1 de San
Sebastián. De esta manera suige los pasos de su filial polaca, Mastercook, y
Fagor Brant en Francia, que ya registraron la antigua suspensión de pagos. Pero
además, el escueto comunicado que Fagor remite a la CNMV añade que, en los
próximos días, "se procederá a la presentación de solicitud de concurso de
acreedores para otras filiales de Fagor". El fabricante de
electrodomésticos se encontraba en situación de preconcurso de acreedores desde
el pasado 16 de octubre, ante las dificultades para lograr la financiación
necesaria para continuar adelante con su proyecto, que cifraba en 170 millones.
El grupo, con una deuda de 850 millones, decidió presentar concurso de
acreedores para su filial polaca (Mastercook) y, posteriormente, registró la
solicitud de suspensión de pagos para Fagor Brant en Francia, país en el que
cuentan con cuatro plantas. La cooperativa había confirmado desde hace días que
finalmente presentaría concurso de acreedores, pero finalmente ha sido este
miércoles cuando se ha formalizado ante el Juzgado. Edesa En el caso de Edesa,
el grupo dio a conocer este martes que no se acogería a las ayudas de la
Diputación de Vizcaya que estaba dispuesta a conceder un aval de tres millones
a cambio de que se retirara el preconcurso de acreedores, por lo que finalmente
también irá a concurso. No obstante, en la comunicación realizada a la CNMV no
se ha incluido todavía el anuncio del concurso para la planta de Basauri. Fagor
Electrodomésticos, que arrastra pérdidas desde el año 2009, cuenta con 13
plantas, cinco de ellas en Euskadi, con una plantilla media de 5.642 personas,
de las que alrededor de 2.000 corresponden al País Vasco. Elvira Rodríguez
(CNMV): "es doloroso" A lo largo de la mañana la propia presidenta de
la CNMV, Elvira Rodríguez, había dicho que es "doloroso" que una
"reconocida y reconocible" marca española, como Fagor, se vea
obligada a solicitar concurso de acreedores. Tras su intervención en Durante el
Congreso Internacional de Gobierno Corporativo organizado por el Instituto de
Consejeros Administradores, Rodríguez ha indicado que el cometido de la CNMV en
una situación como la que atraviesa Fagor se limita a nombrar a los
administradores concursales, al ser la empresa un emisor de valores
negociables. En cualquier caso, ha dicho, lo que hay que desear es que el
concurso de acreedores sirva, como ya ha ocurrido en otras casos, para que
Fagor salga adelante.En todos los hogares españoles, ha señalado, hemos visto
productos de esta firma. Anteriormente, el Consejo Rector había señalado que no
se acogerían a las ayudas forales propuestas por la Diputación de Vizcaya y
presentarían concurso de acreedores, ya que "no garantizan por sí solas la
viabilidad de Edesa y su planta dedicada a la fabricación de termos eléctricos
y acumuladores".
No hay comentarios:
Publicar un comentario