JOSEAN IZARRABilbao
Actualizado: 30/10/2013 22:17 horas 183
El Grupo Mondragón ha dado la puntilla a Fagor. Después de
quince días de silencio roto sólo en dos ocasiones para poner en valor la
fortaleza del resto de las corporaciones, la dirección del Grupo Mondragón ha
confirmado que no habrá futuro para la mítica productora de
electrodomésticos, ni para su decena de plantasrepartidas por
todo el mundo, ni para los más de 5.600 trabajadoresni para miles
de empleos indirectos de una empresa que compra a sus
proveedores en España productos por valor de 250 millones de
euros al año.
Ya horas antes de que la dirección del Grupo Mondragón
anunciara su decisión definitiva los responsables de Fagor
Electrodomésticos y sus socios cooperativistas habían convocado una manifestación que
este jueves recorrerá las calles del municipio.
A raíz del anuncio, la Comisión Nacional del Mercado de
Valores ha suspendido de forma cautelar la cotización de las acciones de Fagor,
que ha solicitado además el concurso de acreedores para su filial polaca, Fagor
Mastercook.
Agitación social
La 'grave agitación social' que un informe
interno ya preveía si se consumaba el cierre de Fagor toma cuerpo mientras
Mondragón intenta acelerar la recolocación de los 1.600 cooperativistas en
otras empresas del grupo y ya asume que perderá una empresa con 56 años de
historia que arrastraba un pasivo de 850 millones de euros y
que, según los últimos datos internos, requería de 170 millones para abordar un
plan de viabilidad.
El cierre definitivo de Fagor Electrodomésticos se ha
precipitado en apenas 15 días por la negativa del Grupo Mondragón a aportar una
cantidad cercana a los 50 millones de euros, la misma suma que ya había
provocado que la cooperativa matriz necesitara acogerse alpreconcurso
de acreedores el pasado día 15 de octubre. Desde entonces, la
dirección encabezada por Txema Gisasola ha mantenido reuniones constantes con
los directivos de Fagor encabezados porSergio Treviño, el gestor que
ellos mismos nombraron en abril de este año para liderar un ambicioso plan de
reestructuración.
La presión social y política generada tras el anuncio del
preconcurso abría una estrecha vía que transitar para evitar el cierre que
tanto Fagor Electrodomésticos como, con condiciones, el Gobierno
vascohan mantenido abierta hasta hace unas horas.
Sin embargo, el Grupo Mondragón -conformado por los
directivos elegidos por las más de 200 cooperativas que lo integran- cerró
cualquier posibilidad a una nueva aportación financiera. El consejo rector
de Fagor, unas horas antes, ya había advertido que sin este compromiso
económico el concurso de acreedores llevará a la 'desaparición de todas las
actividades de la empresa y todos sus puestos de trabajo, sin solución
de continuidad'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario