lunes, 27 de junio de 2011

Una naval gallega reactivará los astilleros de Huelva

Fuente: elmundo.es

Astilleros de Huelva, actualmente en concurso de acreedores con una deuda de 300 millones de euros y sin actividad alguna en sus instalaciones tras la entrada en vigor de un ERE en noviembre de 2010, retomará su actividad a partir de septiembre gracias al desembarco de la empresa gallega Cotnsa (Construcciones y Transformaciones Navales SA), que reactivará la factoría gracias a un proyecto de reparación de buques y de construcción de embarcaciones de aluminio de menos de 100 toneladas.

La instalación de Cotnsa en la naval onubense, aplaudida por los sindicatos CCOO y UGT, propiciará que, de momento, se creen 15 puestos de trabajo indefinidos, que se aumentarán hasta los 35 en la fase de fabricación, un número que podrá alcanzar los 150 temporales en los periodos de máxima producción, según explicó el presidente de la entidad, Urbano Alonso.

La Junta de Andalucía vendió el proyecto de Cotnsa como el resultado del "esfuerzo colectivo" entre el Gobierno andaluz y los sindicatos en la búsqueda de alternativas viables tras el cierre de los astilleros, en palabras del consejero de Economía, Antonio Ávila, a pesar de que reconoció que la Junta no había dado ningún incentivo a la empresa gallega para su instalación en Huelva.

La presentación del proyecto contó también con la presencia del consejero de Empleo, Manuel Recio, quien aseguró que la Junta "cumple sus compromisos y puede ya confirmar que no se van a cerrar los Astilleros de Huelva, ya que Cotnsa garantiza un futuro sostenible".

En octubre de 2010 la Junta de Andalucía, el comité de empresa y la administración de Astilleros de Huelva cerró un acuerdo por el que 147 trabajadores fueron prejubilados, 20 fueron despedidos con indemnizaciones y un total de 54 formaron parte del grupo de recolocables.

Cotnsa pujará en la subasta del concurso

La llegada de Cotnsa a los astilleros de Huelva se hace mediante un alquiler (del que no se detalló su coste) por un periodo de 18 meses de los activos de la compañía, gestionada por el administrador único impuesto en su día por la Junta, José Luis Álvarez, quien explicó que cuando se resuelva el concurso de acreedores esos activos se venderán en subasta pública, a la que Cotnsa tiene el compromiso de asistir.

El consejero de Empleo explicó que se dará prioridad en la contratación a los trabajadores recolocables, por lo que la llegada de Cotnsa será una vía para su futuro. Recio incidió en que la Junta pondrá al servicio del colectivo "todas las políticas de empleabilidad posibles para su formación al objeto de sea posible su integración en este nuevo proyecto".

Cotnsa sustituirá el astillero que en la actualidad tiene abierto en la localidad portuguesa de Figueira da Foz por el onubense. "Hemos cambiado Portugal por Huelva por la situación estratégica que tienen las atarazanas onubenses", explicó Urbano Alonso.

Los representantes del sector naval de los sindicatos UGT y CCOO, Sebastián Donaire y Juan Díaz, respectivamente, coincidieron en señalar que el proyecto de Cotnsa supone "un paso muy importante para Huelva", ya que apuesta por el "mantenimiento" del sector naval.

El PP también acogió con satisfacción la instalación de la empresa gallega. El portavoz de este partido en Huelva, Guillermo García Longoria, confió, con todo, "en que este proyecto sea una realidad y no un nuevo engaño de la Junta de Andalucía y el PSOE".

"Tanto la Junta como el PSOE tienen una deuda moral con Huelva por permitir el cierre de Astilleros, que era una seña de identidad para la ciudad y la provincia", dijo el dirigente del PP.

No hay comentarios: