martes, 21 de junio de 2011

El Rayo Vallecano, en concurso de acreedores

Fuente: http://www.palcodeportivo.com

Segunda división - Rayo Vallecano
Martes, 21 de Junio de 2011 09:27


El Rayo Vallecano presentó el lunes los documentos pertinentes para entrar en concurso de acreedores debido a la delicada situación económica que vive el club.

¿Qué supone entrar en concurso de acreedores? (Artículo basado en "El Rayo podría desaparecer por su deuda" el pasado 16 de junio)

Una vez declarado oficialmente en Concurso de Acreedores, el club quedará en manos de un juez que analizará los documentos y la situación financiera durante un mes para, desde ese instante, dejarlo en manos de tres administradores concursales. La medida es drástica, pero es la única que asegura el recién ascenso del Rayo Vallecano y evita embargos y denuncias por impagos durante, como máximo, cinco años.

Para su presidente, Raúl Martín Presa, "lo importante no es entrar sino todo el trabajo que hemos hecho para asegurar que saldremos airosos de este proceso. La Ley Concursal marcará un antes y un después en este club", según declaraba al periódico RayoHerald. Además, el máximo accionista del club afirmaba que era "la única manera de vivir tranquilos, no podíamos estar pendientes de los embargos un día sí y otro también".

En cuanto al tema de los fichajes, el Rayo Vallecano verá mermada su capacidad para hacerse con nuevos jugadores, exceptuando aquellos que se incorporen al club previa aceptación de la operación por parte de los administradores que decida el juez o los que provengan cedidos o libres. Asimismo, al declarase en Concurso de Acreedores, los jugadores de la plantilla actual del Rayo Vallecano y sus empleados no recibirán el 100% de lo que se les debe, sino que los administradores pactarán con ellos cobrar, al menos, una parte que, en otras ocasiones, ha llegado a ser de hasta el 50%.

De este modo, el Rayo Vallecano tratará de solventar el grave estado de las cuentas que dejó la familia Ruiz-Mateos, con un agujero de más de 80 millones de euros. El último club que también se tuvo que acoger a la Ley Concursal fue el Zaragoza hace apenas unas semanas, y ya son más de 20 equipos los que están en esta situación intentando salir del bache económico sin tener que ser liquidados.

No hay comentarios: