viernes, 24 de junio de 2011

MN4 recurre al concurso tras no lograr refinanciación del Eurohypo

Fuente: expansion.com

23.06.2011VALENCIAA.C.A.0

La deuda del centro comercial asciende a 83 millones, de los que 80 millones corresponden al banco alemán. La venta del complejo, como ocurrió en el caso del hotel Hilton, parece la salida más viable.

La película se repite y con algunos actores que repiten su papel en un guión parecido. Uno de los grandes proyectos ligados al sector inmobiliario desarrollado en los últimos años en Valencia, el centro comercial MN4 de Alfafar, ha tenido que acogerse al concurso voluntario de acreedores al no lograr una prórroga de las entidades financieras, en este caso el banco alemán Eurohypo, al que adeuda 80 millones de euros.

El Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Valencia ha admitido la solicitud de insolvencia de Ocioland –la sociedad propietaria y promotora–, según un auto del 16 de junio, y ha designado tres administradores: el economista Jorge Perezperez Ventura, la abogada Antonia Magdaleno –que ha participado en proceso como Llanera o Martinsa Fadesa– y José Manuel Grifo, en representación del acreedor Equilibrio Urbano. La empresa está siendo asesorada por el despacho de Javier Fortuño.

Amago en diciembre

La firma del grupo Martí ya había esquivado un amago de concurso, instado por la antigua Sedesa –ahora Ezentis Infraestructuras– que reclamaba 1,29 millones. Finalmente el juez instó a las partes a un acuerdo y el pago evitó el proceso en diciembre pasado.

La entidad alemana, filial del Commerzbank que tuvo que recurrir a las ayudas públicas de su país y llegó a ceder un 25% de su capital, es el principal acreedor de la empresa del Grupo Martí, ya que su pasivo total se sitúa en 83 millones de euros. Esta deuda procede de la financiación del desarrollo y construcción del complejo en Alfafar, que supuso una inversión de 122 millones de euros y se inauguró a finales de 2004, en pleno momento de ebullición de proyectos de este tipo.

Según fuentes cercanas al proceso, el banco germano se opuso a negociar la refinanciación de esta deuda, algo que se atribuye a la situación de su matriz en Alemania, donde tiene que cumplir con una estricta supervisión tras la inyección de fondos públicos. Eurohypo había utilizado la financiación de desarrollos inmobiliarios patrimoniales, como hoteles y centros comerciales, como trampolín para crecer en España. El banco también era el principal acreedor de la sociedad propietaria del hotel Hilton en Valencia, que también entró en concurso y posteriormente en liquidación, aunque se consiguió mantener la actividad con su traspaso a un fondo inversor.

Esta opción es una de las alternativas con más peso para el futuro de MN4, ya que se considera que el centro es viable y la actividad continuará en él con normalidad pese al proceso concursal. El recinto comercial y de ocio, que incluye un centenar de locales, tiene actualmente una ocupación del 65%, con enseñas como Zara o Pull&Bear de Inditex.

Cada vez más habitual

Se da la circunstancia de que varios de sus inquilinos son también empresas que se encuentran o han pasado por la tutela judicial, como Cinebox –que gestiona las 16 salas de cine con 3.500 butacas– y la cadena de electrodomésticos Miró, aunque pese a ello han seguido realizando sus pagos a Ocioland.

Las grandes cifras del recinto

Superficie construida: 57.120 metros cuadrados en cinco plantas.

Superficie bruta alquilable: 40.724 metros cuadrados.

Instalaciones: 16 salas de cine con 3.500 butacas, cien locales comerciales y de restauración, 1.600 plazas de párking.

Empleo en el complejo: un millar de personas.

No hay comentarios: