13.06.2013 MADRID EP1
El juez de lo Mercantil número uno de Pontevedra, Roberto de la Cruz, tendrá
que decidir si otorga a Deloitte, administrador concursal de Pescanova, dos
meses más para elaborar el informe concursal de la firma gallega, teniendo en
cuenta la complejidad y el volumen de información procedente de sus filiales,
lo que supondría tenerlo concluido a finales de agosto, según informaron a
Europa Press en fuentes conocedoras del proceso. En concreto, la consultora
dispone de dos meses para presentar el informe concursal, contados a partir de
la fecha en que se produjo su aceptación como administrador, es decir, que el
plazo legal expira a finales de junio, teniendo en cuenta que se comprometió en
asumir esta labor el pasado 29 de abril a petición de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV). No obstante, el juez, al que Deloitte ya ha avanzado
su petición de prórroga, aunque todavía no la ha solicitado formalmente, podrá
ampliar por un tiempo no superior a dos meses dicho plazo antes de que concluya
el periodo legal, en el caso de que concurran circunstancias excepcionales,
como es el caso de Pescanova. "La lógica dice que Deloitte tardará un poco
más en elaborar el informe, ya que será muy difícil tenerlo eleborado en el
plazo de dos meses, por lo que podrá pedir una prórroga de otros dos meses,
teniendo en cuenta que Pescanova cumple con creces esas circunstancias
excepcionales", según han señalado expertos en procesos concursales. De
esta forma, los expertos nombrados por Deloitte, Senén Touza y Santiago
Hurtado, podrían tener concluido el informe concursal de Pescanova a finales de
agosto, con información detallada del estado de su contabilidad, así como sobre
su activo y pasivo, y la lista de acreedores. Una vez que los administradores
concursales hayan recogido dicha información y la relación actualizada de
créditos contra la masa, el juez dictará resolución con el cierre de la fase
común y con la apertura de la fase de convenio o de liquidación. A los trabajos
de Deloitte, se suma la labor de KPMG, auditor 'forensic' de la firma gallega,
cuyo objetivo es recabar información para investigar la existencia de posibles
fraudes en la multinacional pesquera. Pescanova continúa a la espera de recibir
el crédito urgente de 55 millones de euros, pendiente de que Deloitte y al
banca acreedora culminen las negociciones y ratifiquen dicha inyección, según
han informado a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso. En concreto,
las entidades que finalmente respalden esta inyección de capital, que contempla
como condiciones la posibilidad de utilizar la marca Pescanova y la sede de
Chapela como aval, se repartirán proporcionalmente su aportación en función de
la deuda contraída. Así, a los bancos integrantes del extinguido 'stering
committe' (Bankia, Sabadell, Popular, NCG Banco y Caixabank, además de Deustche
Bank), se sumarán previsiblemente otras entidades como Santander y BBVA. Tras
varias reuniones, la banca y Deloitte han coincidido en resaltar que este
crédito 'express' es crucial para la continuidad de la firma, que ve así, de
momento, ir alejándose el escenario de liquidación. Así, la concesión de este
crédito queda sujeta a las siguientes condiciones: la marca Pescanova se
establece como aval para ejecutar la operación y la inyección de liquidez se
destinará a financiar circulante y tendrá consideración de deuda privilegiada,
con un interés de Euríbor más 4% hasta final de año. De esta forma los bancos
tendrán preferencia de cobro para recuperar ese dinero, vital para afrontar la
gestión diaria de la empresa y los pagos a proveedores o nóminas, y que
figurará al margen de la deuda bancaria de la compañía, que se sitúa en unos
3.004 millones de euros, repartida entre un centenar de entidades. La petición
de liquidez por parte de los nuevos gestores de la compañía se destinará fundamentalmente
al pago a proveedores de filiales en el extranjero, sobre todo de Argentina y
Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario