24.05.2012VALENCIAA.C.A.
El grupo constructor ha reajustado su tamaño durante el
proceso concursal, con la liquidación de su filial de hormigón, y basa su plan
de viabilidad en su negocio internacional.
El grupo constructor Franjuán se convirtió en 2010 en una de
las primeras empresas valencianas del sector de la obra pública en acogerse al
concurso de acreedores voluntario. Algo que en los últimos meses se ha
convertido en habitual ante los retrasos e impagos de las Administraciones y el
cierre del grifo financiero. Año y medio después, la empresa y su filial
inmobiliaria, Conzibe Espacios, han superado el concurso.
El Juzgado de lo Mercantil Número 2 de Valencia resolvió el
pasado 2 de mayo la sentencia que aprueba el convenio pactado con los
acreedores y resuelve el proceso judicial. Según la constructora, el 63% del
pasivo ordinario respaldó la propuesta de la empresa. En 2010 el pasivo total
de la empresa se situaba en torno a 40 millones de euros.
El convenio planteado contemplaba dos alternativas, la
primera con una quita del 25% y un plazo de diez años y la segunda con un
descuento del 50% y siete años de plazo. En ambos casos se contempla dos años
de carencia. En el caso de Conzibe, el periodo es de cinco años con uno de
carencia. “Consideramos que según está la situación plantear el pago a cinco
años no era prudente y hemos optado por alargarlo”, señalan desde la empresa.
El pasivo final tras quita se sitúa en 21 millones de euros.
El concurso ha supuesto para el grupo aligerar su estructura
y “volver a lo que era la empresa hace quince años”, según explican desde
Franjuán, que también destaca la labor de los administradores concursales
durante este perido. Así, el grupo optó por liquidar Franjuán Hormigones, la
sociedad del grupo que explotaba dos plantas en Sellent y Alberique (Valencia).
Además de estas plantas el grupo tiene presencia en el negocio de los áridos y
materiales, y posee dos canteras .
Gracias a su negocio fuera de España y a la cartera
existente de obra privada el grupo ha podido mantener su actividad, ya que las
firmas en concurso no pueden licitar con las Administraciones públicas.
Franjuán, que antes del concurso llegó a facturar 70
millones de euros en 2008 y que actualmente tiene un volumen de negocio de unos
doce millones, también redujo su plantilla y actualmente cuenta 70
trabajadores.
Futuro en el exterior
Según el propio grupo, su plan de viabilidad se centra en
reforzar la internacionalización. La empresa fue una de las pioneras españolas
en África, con sus primeros contratos de obra pública en Mauritania en el año
2003. Posteriormente dio el salto a otros países de la zona, como Mali, y de
Europa del Este, donde se posicionó ante de la crisis para optar a las
infraestructuras financiadas con fondos europeos. Ahora su objetivo es que los
mercados exteriores aporten el 50% de sus ingresos.
País a país
-Franjuán fue pionera en el África subsahariana. En 2003
entró en Mauritania y desde allí dio el salto a Mali. También ha estudiado
Guinea Ecuatorial.
-La empresa también apostó por el Magreb y tiene una
delegación en Orán (Argelia).
-En Europa del Este la compañía participa en IAF Chequia,
creada con Invespa y la antigua Bancaja, para desarrollos inmobiliarios y para
la que ha realizado trabajos de urbanización en ese país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario