Alestis, el principal grupo aeronáutico andaluz y uno de los suministradores clave de Airbus, ha solicitado su entrada en concurso de acreedores, una de las condiciones impuestas por la filial de EADS para apoyar a la compañía y garantizar su viabilidad.
Cinco Días - Madrid / Bilbao - 08/05/2012 -
07:00
Nuevas medidas de urgencia para tratar de salvar a Alestis
de su delicada situación financiera y de la crisis interna que, a finales de
marzo, provocó la dimisión de medio consejo, incluido su consejero delegado,
Gaizka Grajales.
Tras la renovación del consejo y la solicitud de un
preconcurso de acreedores, los nuevos gestores de la compañía han decidido dar
un paso más y pedir, directamente, la entrada en situación concursal.
Renuncian, así, al margen de cuatro meses que habían ganado con su primera
solicitud.
La decisión se ha tomado, entre otras razones, a instancias
del fabricante aeronáutico Airbus, el principal cliente de la empresa andaluza
y uno de sus socios minoritarios (1,85% del capital a través de su matriz
EADS), como adelantaron este fin de semana Diario de Sevilla y Abc.
Alestis desarrolla trabajos decisivos para el A-350, la
nueva apuesta de Airbus: el cono de cola y parte de la panza del avión. El
gigante aeroespacial europeo no estaba del todo satisfecho con el resultado y
el ritmo de estos trabajos y por eso ha propiciado el relevo de los gestores de
la compañía, ya que no quiere que los problemas en Alestis retrasen el lanzamiento
de su nueva aeronave.
Oficialmente, sin embargo, desde Airbus se desligan de
cualquier decisión impulsada en Alestis. "Nuestra posición accionarial en
la empresa es muy pequeña", argumentan desde el fabricante aeronáutico.
En todo caso, sí reconocen que siguen "con mucha
preocupación" la situación de la compañía, ya que sus problemas pueden
tener impacto en toda la cadena de producción.
Problemas de tesorería
El grupo andaluz llevaba más de un año negociando un crédito
de 43 millones de euros con un pool de entidades, entre las que se encuentran
Sabadell, CaixaBank, ICO y la agencia andaluza IDEA, para poder financiar los
proyectos para el A-350.
Ante los problemas de tesorería de la empresa, Airbus se ha
comprometido ha facilitar liquidez a su suministrador agilizando lo más posible
los pagos por los trabajos que realice. De esa forma trata de asegurarse que
Alestis haga frente a sus obligaciones económicas más inmediatas (nóminas,
suministradores) y que se garantice su supervivencia.
La situación concursal permitirá cierto alivio temporal al
grupo, mientras los nuevos gestores preparan un plan de reestructuración que
consolide el proyecto industrial de la compañía. El responsable del plan es
José Luis Galán, consejero independiente propuesto en su día por las cajas
presenten en al accionariado del grupo.
Además de EADS, en Alestis participan el grupo Alcor
(42,15%), la Junta de Andalucía, a través de IDEA (19,9%), Cajasol (ahora
CaixaBank, con un 15%), Unicaja (14,3%) y el Banco Europeo de Finanzas (6,8%).
Está pendiente que el nuevo consejo de Alestis ratifique a
un consejero delegado, cargo para el que en el sector se barajan nombres
cercanos a Airbus, como el de Jesús García Argüelles.
Alestis necesitaba cerrar nueva financiación con los bancos
para poder hacer frente a los 200 millones de euros de inversión que debía
asumir, hasta 2013, por convertirse en contratista a riesgo de Airbus para el
A-350 y de Embraer para distintos paquetes de materiales compuestos
(composites) para los aviones Phenom 100 y 300 y Legacy. El plan de negocio
original prevé que estos contratos generen un volumen de negocio para Alestis
de unos 2.000 millones de euros en los próximos seis años, según consta en la
última memoria anual del grupo publicada, del año 2010.
Para llevar a cabo los trabajos del A-350, Alestis se ha
beneficiado, entre otros, de un préstamo blando de 88,9 millones del Ministerio
de Industria.
Deudas
Según los datos recogidos en el informe anual
correspondiente a 2010 (último ejercicio publicado), Alestis mantenía deudas a
corto y largo plazo por valor de 161,6 millones de euros. Entre los acreedores,
cajas, sus principales accionistas y varios ministerios.
La solicitud de concurso de acreedores de Alestis se produce
una semana antes de que Sevilla se convierta en el lugar de referencia
internacional del sector aeronáutico. Del 14 al 17 de mayo la capital
hispalense, bajo la organización de la Junta de Andalucía, será la sede de los
Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2012, donde se darán cita más de
200 profesionales del sector, entre los que se encontrarán los presidentes de
las principales industrias españolas, así como directivos de los fabricantes de
aviones más importantes del mundo.
El día 14 está organizada una mesa redonda con la presencia
de algunos de los posibles actores que, bajo el paraguas de Airbus, pueden
contribuir al rescate de Alestis. Gandasegui, de Aernnova; Clemente, de
Aciturri, y Ureña, de Airbus Military, junto con un representante de Alestis,
charlarán sobre los retos del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario