MADRID
SALVADOR SAS (EFE)
La junta de acreedores de Pesca Chile ha rechazado la
propuesta de Pescanova para alargar el proceso de venta de Pesca Chile y sus
filiales salmoneras Acuinova y Nova Austral hasta los meses de mayo o junio, al
tiempo que ha desestimado el adelanto de un pago inicial de 30 millones para
afrontar créditos inmediatos de su filial chilena.
De esta forma, el síndico Herman Chadwick, administrador
concursal de la filial chilena, seguirá negociando la venta de Pesca Chile con
la canadiense Cooke Aquacukture y con Econsult, con los que tiene
fijadas reuniones para concretar sus ofertas, según señala el rotativo chileno
'Diario Financiero'.
Pese a ello, el administrador concursal y los acreedores
están dispuestos a escuchar nuevas propuestas desde Pescanova, aunque hayan rechazado
su petición de extender el proceso hasta mayo o junio, fecha en la que la
pesquera tendrá previsiblemente encauzado su futuro, con el plan de acreedores
y de recapitalización en marcha, tras conocerse quien será finalmente el nuevo
dueño de la compañía.
En el marco de las negociaciones en Chile, el síndico de
Pesca Chile ha mantenido varias reuniones con representantes vinculados a la
firma gallega, entre ellos el administrador concursal Senén Touza o los
directores generales de Damm y el fondo KKR, que han centrado además sus
conversaciones con el banco BCI, principal acreedor de Pesca Chile.
Tanto el plan de viabilidad de PwC como las líneas maestras
del futuro convenio de acreedores no contemplan el futuro de la compañía sin
Chile.
Mientras en España, los fondos Centerbridge y
Bluecrest pueden desplazar la oferta de Damm para reflotar Pescanova
si la cercevera catalana no presenta una oferta “revisada” y “más equilibrada”,
según han informado a Europa Press en fuentes conocederoras de la situación de
la gallega.
En concreto, KPMG, asesor de la banca acreedora de la firma
gallega, analizará y comparará ambas ofertas con el fin de que la banca pueda
tomar una decisión y cerrar el convenio de acreedores antes de fin de mes.
En principio, la oferta de los fondos Centerbridge y Blue
Crest sería más atrativa para la banca, ya que cuenta con el apoyo de algunas
entidades extranjeras e incluye una inyección de capital de hasta 300 millones
de euros, 50 millones más que la de Damm, con una quita de deuda de entre el
70% y el 80%.
Por su parte, la propuesta inicial de Damm, junto
con los fondos Luxempart, KKR y Ergon Capital, que contó con el respaldo
del consejo de administración del 11 de diciembre, eleva la quita al 85%, lo
que supondría 'perdonar' unos 3.000 millones de euros a la gallega, algo a lo
que banca no está dispuesta.
Las siete entidades que integran el extinguido steering
committee (Sabadell, Bankia, Popular, Caixabank, Novagalicia, BBVA y
Santander), han mantenido varios encuentros para analizar la situación, a los
que también han asistido representantes de HSBC, Deutsche Bank y Rabobank.
Tercera alternativa
Las mismas fuentes han asegurado que esta propuesta tiene
más adeptos que la de Damm, ya que suma el interés de algunos bancos
internacionales, al tiempo que han resaltado que no se descarta otra tercera
alternativa para hacerse con el control de la gallega que pasaría por una
inyección de capital procedente de la banca acreedora.
“La competencia entre las ofertas para hacerse con el
control de Pescanova es buena para que se apruebe la de los fondos o para que
Damm haga una propuesta más equilibrada”, han señalado las mismas fuentes.
No obstante, según han señalado, la propuesta que se
contemple en el convenio debe contar con el respaldo del 51% de los acreedores,
tras el visto bueno de la administración concursal y del juez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario