23.10.2012 LONDRES Roberto Casado
Las fábricas de Mercedes y Nissan en España pueden
aprovechar la crisis de los 'black cabs'.
Manganese Bronze, la empresa fabricante de los históricos
taxis negros de Londres, ha entrado en concurso de acreedores por el peso de su
deuda y el descenso de ventas ante los fallos técnicos de algunos vehículos y
la competencia de otras empresas.
La crisis de Manganese, que está participada en un 20% por
el grupo chino Geely, da una oportunidad de oro a las fábricas españolas de
Mercedes y Nissan, que producen taxis alternativos destinados a la capital
británica.
Mercedes ya tiene desde hace varios años la autorización
para comercializar como taxi londinense una versión de su furgoneta Vito,
ensamblada en su planta de Vitoria. En el primer semestre de 2012, se vendieron
324 unidades de este modelo, más del doble que en el mismo periodo de 2011. Esa
cifra dio una cuota de mercado del 38% a Mercedes sobre el total de taxis de
Londres. Entre enero y junio, Manganese Bronze comercializó 442 de los
denominados black cabs en Londres, lo que supuso un descenso del 13,5%.
Nissan, por su parte, ha logrado la licencia para empezar a
vender taxis en Londres a partir de la primavera de 2013. El modelo será
construido en la fábrica de Barcelona.
Manganese Bronze está participada en un 20% por el grupo
chino Geely
Sólo esas tres empresas tienen autorización para vender vehículos
destinados a ser taxis oficiales en Londres. El principal criterio técnico para
lograr el permiso es que el coche sea capaz de dar un giro de 180 grados en un
espacio muy reducido. En su día, Peugeot trató sin éxito de conseguir luz verde
para uno de sus modelos, sin éxito.
La tendencia de pérdida de cuota de Manganese va a
agudizarse tras su anuncio, el pasado 12 de octubre, de que tiene que revisar
unos 400 taxis vendidos en el último año por posibles fallos técnicos en la
caja de cambios. Además, ha tenido que suspender la distribución de uno de sus
modelos mientras resuelve el problema. Este parón de las ventas ha dado la
puntilla a la situación financiera de Manganese Bronze, forzando la suspensión
de pagos.
La empresa dice que su entrada en administración concursal
se debe a que "las negociaciones para asegurar financiación en términos
aceptables para solventar los problemas financieros del grupo han sido
insatisfactorios". Una posible solución para Manganese Bronze es que Geely
compre el 100% de la empresa.
En el primer semestre de 2012, Manganese Bronze facturó 34,3
millones de libras (42,5 millones de euros) y sufrió unas pérdidas brutas de
3,6 millones de libras. Su deuda estaba situada en junio en 11,4 millones de
libras. Su cotización en la Bolsa de Londres ha sido suspendida.
EcoCity Vehicles, distribuidor del taxi de Mercedes en Reino
Unido, facturó 16,3 millones de libras en el mismo periodo, y sufrió unas
pérdidas brutas de 582.000 libras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario