Fuente: cincodias.com
Joaquín Rivero y la familia Soler han presentado concurso de
acreedores para sus sociedades Alteco y Mag Import. Los empresarios controlan a
través de estas dos firmas el 31% de Gecina, una de las mayores inmobiliarias
de Francia.
CINCO DÍAS - MADRID - 03/10/2012 - 07:57
Joaquín Rivero y la familia
Soler han
presentado concurso de acreedores para sus sociedades
Alteco y
Mag
Import.Los empresarios controlan a través de estas dos firmas el 31% de
Gecina,
una de las mayores inmobiliarias de Francia. El pasivo con el que las empresas
de Rivero y Soler acuden al concurso es de 1.625 millones de euros, según
fuentes cercanas a los empresarios, que han confirmado la noticia adelantada
hoy por
El
País. Se trata de uno de los mayores concursos de acreedores
sucedidos en España.
Con la petición del concurso, explican las fuentes
consultadas por Cinco Días, Rivero y Soler bloquean una previsible
ejecución por parte de la banca acreedora de sus acciones en Gecina, que fueron
aportadas como garantía a las entidades que financiaron a los empresarios
españoles.
El pasado 30 de mayo, sostienen las fuentes consultadas,
Rivero y Soler se reunieron con la banca acreedora. "Acudieron todas las
entidades menos una, Natixis", dicen. El banco francés, con
266 millones de euros prestados a los empresarios españoles, no estaba por la
labor de mantener la refinanciación de la deuda de ambos, lo que podría
provocar la suspensión de una de las condiciones de financiación y motivar la
ejecución de las garantías aportadas, lo que supondría la pérdida del 30% de
Gecina. "Todos los bancos estaban de acuerdo en mantener la
refinanciación, ante la negativa de Natixis el mismo 1 de junio Rivero y Soler
fueron a concurso", añaden. Desde el banco francés no se ha querido
ampliar la información. "De momento no vamos a decir nada", han dicho
a este periódico en la sede de Natixis en Madrid.
Rivero y Soler se acogieron el 1 de junio al artículo 5.3
bis de la nueva Ley Concursal, que permite negociar durante un periodo de hasta
cuatro meses un convenio de acreedores evitando entrar en concurso. En ese
plazo los acreedores no pueden embargar ni instar concurso. Los empresarios
españoles no lograron acordar convenio de acreedores, por lo que recientemente
han solicitado al juez que sus sociedades sean declaradas en concurso de
acreedores voluntario, manteniendo la administración de las sociedades.
Una inmobiliaria francesa con mayoría española (pero mal
avenida)
Gecina es una de las mayores inmobiliarias francesas con un
patrimonio valorado en 11.600 millones de euros. En 2005 la española
Metrovacesa adquirió la mayoría del capital, en una operación valorada en más
de 5.500 millones de euros. Entonces Metrovacesa estaba
controlada por su presidente, Joaquín Rivero y con la operación sobre Gecina se
convertía en una de las mayores inmobiliarias europeas. La compra de cerca del
70% de Gecina inauguró una serie de macrooperaciones de inmobiliarias españolas
que requirieron una financiación de decenas de miles de millones de euros.
En 2006 una guerra interna en Metrovacesa dio al traste con
la estrategia de Rivero en Francia. Los principales accionistas de Metrovacesa,
la familia Sanahuja, lanzó una opa sobre la compañía para arrebatar
el control de Rivero. Joaquín Rivero se asoció entonces con la familia Soler
para contrarrestar el ataque de los Sanahuja.
La lucha por el control de Metrovacesa acabó con un reparto
del grupo entre Rivero y Sanahuja. Entre otras cosas, Rivero y Soler mantenían
una participación del 31% a través de sus sociedades Alteco y Mag Import en
Gecina y los Sanahuja se quedaban con el 80% del capital de Metrovacesa.
La familia Sanahuja no pudo hacer frente a los créditos
otorgados para adquirir Metrovacesa y en 2008 terminaron por salir del capital,
siendo los bancos españoles los que pasaron a controlar su participación.
Metrovacesa mantuvo el 27% de Gecina, participación que retiene en la
actualidad, siendo el primer accionista de la inmobiliaria francesa.
A pesar de que entre Rivero y Soler y Metrovacesa la
participación española en Gecina es casi del 60%, el control sobre la
inmobiliaria francesa, aseguran accionistas españoles en la compañía, está en
manos del grupo francés Predica, que tiene el 8% del capital de Gecina. Las
relaciones entre Metrovacesa y Rivero y Soler no son buenas lo que ha impedido
un control español sobre el grupo español, resumen las fuentes consultadas.
Comunicado de Rivero y Soler
Las sociedades Alteco Gestión y Mag Import -vehículos
inversores de las familias Rivero y Soler para sus participaciones en la
inmobiliaria francesa Gecina- han solicitado concurso voluntario ante los
Juzgados de lo Mercantil de Madrid. Las dos compañías, que actúan de forma
separada, han iniciado medidas similares dado que los créditos que se les
concedieron en su momento -por importe de 2.160 millones de euros- están
vinculados en su inicio, y su único objeto era la compra de acciones en la Opa
que presentaron sobre Metrovacesa en 2006 y que posteriormente se canjearon por
acciones de Gecina, inmobiliaria francesa que cotiza en la Bolsa de París.
El motivo de dicha decisión es consecuencia de las
divergencias entre el sindicato bancario y las compañías, al mantener una
posición diferente en cuanto a la vigencia de la financiación. El 26 de abril
de 2012 se firmó una refinanciación ante notario de Madrid. Dicha
refinanciación incluía tres condiciones suspensivas, de las cuales dos se
cumplieron y la tercera resultó de imposible cumplimiento en el plazo
establecido, al depender de terceros.
Las compañías solicitaron por este motivo una ampliación de
plazo para resolver la única condición dependiente de un tercero, a lo que se
mostraron de acuerdo doce de las trece entidades. Ante la negativa de una única
entidad, y ser necesaria la unanimidad, las sociedades, con fecha 1 de junio,
se acogieron al artículo 5bis de la ley concursal con la intención de lograr el
acuerdo con las entidades, que después de cuatro meses devino imposible.
Desde el 2006 y hasta el 31 de mayo de 2012, fecha en que el
sindicato de bancos declara vencido el préstamo, ambas compañías habían
cumplido con absoluta puntualidad sus pagos de intereses por un importe aproximado
de 446 millones de
euros, y habían reducido el importe inicial del préstamo en
533 millones de euros, que representa un 25% de reducción total.
Ambas compañías quieren destacar que la garantía de los
créditos son las acciones que poseen en la inmobiliaria cotizada Gecina, y cuya
valoración supera el principal de la deuda: 100 % según la cotización bursátil
alcanzada últimamente y 122 % según la valoración oficial auditada que estima
la propia Gecina (NAV o valor neto de los activos).
Según representantes de ambas sociedades "es poco
entendible en los tiempos actuales que sociedades que están al corriente de
pago de sus créditos y cuyas garantías tienen una extrema liquidez, superan el
valor de sus créditos y hayan alcanzado un acuerdo de refinanciación, se vean
obligadas a presentar concurso por que sólo una de las trece entidades del
sindicado no esté de acuerdo".