jueves, 26 de mayo de 2011

La ausencia de negocio y la morosidad se ceban con las pymes de la construcción

Fuente: levante-emv.com

Empresas del sector entran en concurso de acreedores a diario asfixiadas también por el cerrojazo de la financiación bancaria


VÍCTOR ROMERO VALENCIA

La ausencia de actividad, la morosidad de las distintas administraciones públicas y el cerrojazo al grifo del crédito por parte de la entidades financieras están empujando al abismo a las pocas empresas supervivientes de los tres primeros años de crisis. El Boletín Oficial del Estado se ha convertido en tablón de anuncios de edictos de los juzgados de lo mercantil de las tres provincias valencianas La media de empresas sobre las que se dictan resoluciones, ya sea por suspensión de pagos forzosa o voluntaria, es de cinco o seis constructoras diarias. En el BOE de ayer se publicaron declaraciones de concurso y resoluciones ligadas a procesos concursales de firmas como Mecano A&U, Construcciones y Reformas Tendero, Maju Hidalfer o Promociones Alcoymorand. La primera de ellas ha suspendido pagos con un pasivo de 21 millones de euros. Encabezada por el empresario Juan Cano, Mecano ha sobrevivido de sus reservas (en 2009 se elevaban a 12,6 millones de euros) pero acumulaba pérdidas de casi tres millones de euros. Alidado con la BBK para desarrollar proyectos urbanísticos, Juan Cano, participaba a través de Mecano en otras sociedades como Porcentual 2. Promociones Dènia Nabla, Mecano Vae o Mecano del Mediterráneo. Sus proyectos al principio de estallar la crisis pasaban por construir 35.000 viviendas en la costa mediterránea y saltar el charco para desarrollar un megaproyecto urbanístico en México junto con Manuel Sáénz Merino. Esta iniciativa está paralizada.
Mecano es una de las empresas mediana-grande que ha caído. Empresas de similar tamaño, como BM3, dedicada a la construcción residencial y obra pública y civil también han seguido el mismo camino. Pero hay decenas de empresas más pequeñas que han tenido que recurrir al concurso para salir del callejón sin salida de los problemas de liquidez. Fuentes de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec) apuntaban ayer al descenso de la actividad, pero también a la morosidad y la ausencia de financiación, como responsables de la sangría de suspensiones de pagos en el sector. La patronal valenciana que preside Eloy Durá ha detectado muchas caídas entre sus asociados, que no han podido resistir más los problemas de liquidez y han optado por presentarse en el juzgado. "Lo están pasando mal. Incluso peor que las grandes, porque los bancos parecen más dispuestos a darles financiación", sostienen desde la organización.
Desde la Confederación Nacional de la Construcción coincidieron en señalar el problema de la morosidad de las administraciones públicas. La finalización del Plan E ha sido especialmente negativa para las pequeñas empresas. Muchas trabajaban para ayuntamientos que ahora gestionan presupuestos esquilmados y muchas facturas sin pagar. El problema se agranda con la morosidad en los pagos de la Generalitat. Empresas subcontratistas se ven afectadas por la cascada de impagos.

No hay comentarios: