lunes, 30 de mayo de 2011

El juez aparta a la familia Ruiz-Mateos de la gestión de Clesa

Fuente: elpais.com

El magistrado afirma que los propietarios de Nueva Rumasa han tomado decisiones "perjudiciales" para el patrimonio de la empresa.- Clesa tiene un agujero de 800 millones

EP | Madrid 30/05/2011


El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha dictado este lunes el auto del concurso de acreedores de la empresa láctea Clesa, con un pasivo de más de 1.000 millones de euros, y ha decidido apartar de la gestión a la familia Ruiz Mateos, que adquirió esta compañía a Parmalat en 2007. Según el auto, el juez ha acordado la suspensión de las facultades de administración y disposición del patrimonio al deudor, tal y como ya sucedió en la suspensión de pagos de Dhul, ya que considera que ha adoptado decisiones empresariales "perjudiciales" para el patrimonio de la compañía, incrementando cada año el importe del pasivo. También justifica su decisión para proteger los bienes actuales de Clesa.

      La noticia en otros webs

      El juez Francisco Javier Vaquer Martín considera que la situación financiera se ha visto agravada por la existencia de numerosas operaciones de afianzamiento a favor de empresas ajenas a la concursada y sin más vínculos entre ellas que las personales o familiares entre sus directivos, llegando a multiplicar por cuatro el pasivo de explotación ordinaria de Clesa. Con estos argumentos, el juez justifica la salida del actual administrador, Álvaro Ruiz-Mateos Rivero, aunque esta no sea una medida habitual en los concursos voluntarios, antiguas suspensiones de pagos. De la documentación aportada se deduce que el pasivo inicial asciende a 1.112,36 millones de euros y el activo inicial a 304,76 millones de euros.

      Pese a ello, Nueva Rumasa insiste en que este pasivo "no es real" dado que, según argumentan, "en muchas ocasiones" está duplicado. Según sus cálculos, la deuda total del grupo suma 1.200 millones, incluido el importe de los titulares de pagarés, que se sitúa en 250 millones de euros. Del total, Clesa debe unos 293,5 millones, añaden desde la familia Ruiz-Mateos, en tanto que otros 766,58 millones corresponden a "riesgos indirectos de otras sociedades". Esta partida de riesgos indirectos son garantías con bienes de Clesa a terceros y "no se imputa como deuda directa" de la empresa láctea, han matizado.

      Desde el comité de empresa de la firma láctea, que precisamente había solicitado que se apartara a la familia Ruiz-Mateos de la gestión de la compañía, se ha celebrado el auto del juez. Según el portavoz de Comisiones Obreras en este órgano, Luis Muñoz, la plantilla está "más cerca de la salida del túnel" tras la declaración del concurso. Asimismo, ha reiterado que los trabajadores se sienten "engañados, saqueados, indignados y casi aniquilados", ya que sospechan que no se conoce "realmente" la deuda de la empresa.

      El concurso de acreedores, que había sido presentado en primera instancia en la localidad gallega de Pontevedra para pasar posteriormente a la capital, y someterse a un proceso de subsanación, entra en vigor desde este lunes tras el auto publicado por el juez.

      En este documento de 18 páginas, que ha sido trasladado al comité de empresa, se nombra como miembros del equipo de administradores que llevará a cabo este proceso a Angel José Fernández-Río, colegiado del ICAM como letrado, a Luis Pérez Gil de auditor, y como acreedor, un represntante de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Estas personas se personarán en un plazo de dos a tres días en la fábrica para comenzar con el proceso.

      Actualmente, la compañía tiene en marcha un Expediente de Regulación de Empleo(ERE) temporal que afecta a unos 630 trabajadores, incluidos los de Helados Royne (marca comercial de Clesa).

      El juez exculpa a Fernando Martín y los gestores de Martinsa del concurso de la empresa y 6 filiales

      Fuente: elpais.com

      El juzgado declara como "fortuito" el proceso concursal en que este grupo inmobiliario entró en julio de 2008

      EP - MADRID - 30/05/2011


      El Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha exculpado a Fernando Martín y a los gestores de Martinsa Fadesa de toda responsabilidad en el concurso de la inmobiliaria y seis de sus empresas filiales. En un auto, el titular de este juzgado declara finalmente como "fortuito" el proceso concursal en que este grupo inmobiliario entró en julio de 2008, el mayor de la historia empresarial española.

      El juez se aviene así a lo establecido por los administradores concursales y el Ministerio Fiscal, que en sus respectivos informes apuntaron a que la insolvencia de la inmobiliaria fue fortuita.

      El concurso de acreedores queda así pendiente de que la declaración de superación que este Juzgado Mercantil emitió el pasado mes de marzo se convierta en firme, una vez se resuelvan los dos recursos que se presentaron contra la misma.


      Los Ruiz-Mateos se quedan fuera de la gestión de Clesa

      Fuente: elmundo.es

      El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha dictado el auto del concurso de acreedores de la empresa láctea Clesa, con un pasivo de más de 1.000 millones de euros, y ha decidido apartar de la gestión a la familia Ruiz Mateos, que adquirió esta compañía a Parmalat en 2007.

      Según el auto, el juez ha adoptado la decisión, ya que considera que los Ruiz Mateos adoptaron decisiones empresariales "perjudiciales" para el patrimonio de la concursada, incrementando cada año el importe del pasivo.

      Asimismo, considera que la situación financiera se ha visto agravada por la existencia de numerosas operaciones de afianzamiento a favor de empresas ajenas y sin más vínculos entre ellas que las personales o familiares entre sus directivos, llegando a multiplicar por cuatro el pasivo de explotación ordinaria de Clesa.

      De la documentación aportada se deduce que el pasivo inicial asciende a 1.112 millones de euros y el activo inicial a 304 millones de euros.

      Nueva Rumasa dice que la deuda es menor

      Sin embargo, Nueva Rumasa afirma que el pasivo de Clesa "no es real",dado que "en muchas ocasiones" está duplicado, al tiempo que insiste en que la deuda total del grupo empresarial que dirige la familia Ruiz Mateos suma unos 1.200 millones, incluido el importe de los titulares de pagarés, que se sitúa en 250 millones de euros.

      Fuentes de Nueva Rumasa reiteraron que el pasivo directo de Clesa se sitúa en 293,5 millones de euros, en tanto que otros 766,58 millones corresponden a "riesgos indirectos de otras sociedades". Esta partida de riesgos indirectos son garantías con bienes de Clesa a terceros y "no se imputa como deuda directa" de la empresa láctea.

      El concurso de acreedores, que había sido presentado en primera instancia en la localidad gallega de Pontevedra para pasar posteriormente a la capital, y someterse a un proceso de subsanación, entra en vigor desde este lunes tras el auto publicado por el juez Francisco Javier Vaquer Martín.

      En este documento de 18 páginas, que ha sido trasladado al comité de empresa, se nombra como miembros del equipo de administradores que llevará a cabo este proceso a Ángel José Fernández-Río, colegiado del ICAM como letrado, a Luis Pérez Gil de auditor, y como acreedor, un representante de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Estas personas se personarán en un plazo de dos a tres días en la fábrica para comenzar con el proceso.

      Actualmente, la compañía tiene en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal que afecta a unos 630 trabajadores, incluidos los de Helados Royne (marca comercial de Clesa).

      Hasta el momento, además de Clesa, la familia Ruiz-Mateos ha sido apartada de la gestión de Dhul, Carcesa, Hibramer y Quesería Menorquina y, en esta última, la administración concursal ha acordado la venta a directivos y trabajadores.

      En Cacaolat, Elgorriaga, Complejo Bodeguero Bellavista (Garvey), Bodegas Valdivia, Zoilo Ruiz-Mateos, Bodegas Teresa Rivero, Unión de Grandes Bodegas y Helados Dhul, la compañía mantiene sus facultades de gestión y administración de su patrimonio.

      El juez exculpa a Fernando Martín de los concursos de Martinsa y sus filiales

      Fuente: elmundo.es

      El juez de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha exculpado a Fernando Martín y a los gestores de Martinsa Fadesa como responsables de los concursos voluntarios de la empresa y de sus seis filiales al entender, como la administración concursal y el dictamen del Ministerio Fiscal, quefueron "fortuitos".

      Según consta en la resolución del juez-magistrado Pablo González-Carreró Fonjón, encargado del concurso de acreedores de las citadas sociedades, contra esta decisión no cabe recurso alguno.

      Asimismo, señala que si el informe de la administración concursal y el dictamen del Ministerio Fiscal coinciden en calificar el concurso como "fortuito", el juez, "sin más trámites", ordenará el archivo de las actuaciones mediante un auto.

      La administración concursal de las seis filiales de Martinsa-Fadesa (Jafemafe, Inmobiliaria Marplus, Fecler, Inomar, Town Planning Consultores y Construcciones Pórtico) coincidió en considerar que el presidente de la inmobiliaria, Fernando Martín, tampoco es culpable de sus situaciones de insolvencia.

      Los informes de calificación emitidos por la administración concursal (compuesta por Antonia Magdaleno y Antonio Moreno) reflejan que no existe ningún culpable y que sus respectivos concursos de acreedores (antigua suspensión de pagos) son "fortuitos".

      En todos los informes, los administradores explican que la situación de concurso de estas filiales "no existiría si no fuera por la garantía prestada a su matriz Martinsa-Fadesa y cuya ejecución no pueden soportar".

      Jafemafe, Inmobiliaria Marplus, Fecler, Inomar, Town Planning Consultores y Construcciones Pórtico fueron declaradas en concurso de acreedores en septiembre de 2008, días después de que lo hiciera su matriz, cuyo informe de la administración concursal también ha sido calificado de fortuito.

      La administración concursal de Martinsa-Fadesa consideró en el informe que entregó el pasado 16 de mayo ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña que no existía ningún culpable de la situación de insolvencia de la inmobiliaria, presidida por Fernando Martín.

      No obstante, la administración concursal dijo en el escrito que ha detectado algunas actuaciones irregulares en la inmobiliaria, que sin embargo no contribuyeron a agravar su insolvencia y no pueden justificar que se considere a su presidente culpable del concurso.

      En concreto, destacaron que, tanto en el periodo en el que Fadesa estuvo controlada por Manuel Jove como tras su fusión con Martinsa, "se incumplió la obligación legal de constituir aval bancario" para proteger las cantidades adelantadas por algunos compradores de viviendas proyectadas o en curso.

      El juez valora el 'agujero' de Clesa, filial de Nueva Rumasa, en más de 800 millones

      Fuente: cincodias.com

      El juez ha realizado ya una primera valoración del desfase patrimonial de Clesa. Según el auto que dicta el concurso de acreedores de la filial láctea de Nueva Rumasa, el pasivo de la compañía asciende a 1.112 millones de euros, mientras el activo apenas alcanza los 305 millones.




      C. Castelló - Madrid - 30/05/2011

      El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha dictado el auto del concurso voluntario de acreedores de Clesa, filial láctea de Nueva Rumasa. Según el documento, "se deduce que el pasivo inicial asciende a 1.112.363.077,30 euros y el activo inicial a 304.764.109,77 euros". De esta forma, el desfase entre activo y pasivo se situaría por encima de 807 millones de euros.

      Desde la compañía no han querido hacer comentarios, aunque sí reiteran que esta cifra de deuda "no es real" dado que "en muchas ocasiones está duplicada". Estas mismas fuentes de la empresa sitúan el pasivo en la mitad, unos 500 millones de euros.

      Según el documento, aunque en los concurosos voluntarios de acreedores "el deudor, como regla general, conserva las facultades de administración y disposición de su patrimonio", en este caso el juez decide suspender "las facultades de administración y disposición". El titular del Juzgado Mercantil basa esta decisión en que "la administración social ha adoptado decisiones empresariales perjudiciales para el patrimonio de la concursada, incrementando cada año el importe del pasivo". Asimismo, porque ha constatado "numerosas operaciones de afianzamiento a favor de empresas ajenas a la concursada y sin más vínculos entre ellas [...] que los personales o familiares entre sus directivos, llegando a multiplicar por cuatro el pasivo de explotación ordinaria de la concursada". Añade además que "la protección de los intereses de las masas, la protección y conservación de los bienes y derechos durante la sustanciación del concurso hace aconsejable aquella medida".

      El juez nombra como miembros del equipo de administradores a Angel José Fernández-Río, colegiado del

      ICAM como letrado, a Luis Pérez Gil de auditor, y como acreedor, un representante de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).

      El auto concede el plazo de un mes a los acreedores para que los acreedores de Clesa "comuniquen la existencia de sus créditos".

      Un Juzgado aparta a los Ruiz-Mateos de Clesa por actuar contra su patrimonio

      Fuente: elperiodicomediterraneo.com

      30/05/2011 EFE




      El Juzgado Mercantil de Madrid número 6 ha declarado el concurso de acreedores de Clesa, propiedad de Nueva Rumasa, y ha apartado a la familia Ruiz-Mateos de la gestión por haber adoptado decisiones perjudiciales contra su patrimonio llegando a multiplicar por cuatro su pasivo de explotación.

      Según figura en el auto que ha dictado hoy el juez Francisco Javier Martín, la administración social de Clesa, hasta ahora en manos de los Ruiz-Mateos, ha adoptado decisiones perjudiciales contra Clesa, ya que han incrementado cada año el importe del pasivo.

      La situación financiera de Clesa se ha visto agravada por numerosas operaciones de afianzamiento a favor de empresas ajenas a ella y sin más vínculos entre ellas -salvo en los "escasos supuestos de participaciones directas mayoritarias- que los personales o familiares entre sus directivos, llegando a multiplicar por 4 su pasivo de explotación ordinario", según el auto.

      Fernando Martín propone a sus acreedores una quita de más del 60%

      Fuente: cincodias.com

      Fernando Martín, primer accionista y presidente de Martinsa Fadesa, ha propuesto a sus acreedores aplicar una quita de más del 60% para pagar su pasivo de 122 millones de euros y salir del proceso concursal que atraviesa como persona física desde 2008, según informaron fuentes jurídicas.


      Ep - Madrid - 29/05/2011

      Así se recoge en la propuesta de convenio que ha realizado a sus acreedores, en su mayoría entidades financieras, y que, según las mismas fuentes, cuenta con respaldo suficiente para prosperar. Los acreedores de Fernando Martín tienen hasta el próximo 29 de junio para pronunciarse sobre los términos de este convenio.

      El empresario solicitó ante los juzgados de lo Mercantil de Madrid la suspensión de pagos como persona física a finales de julio de 2008, días después de pedir el concurso para Martinsa Fadesa y para sus tres sociedades patrimoniales.

      Según el informe elaborado por sus administradores concursales, Fernando Martín presenta una situación de superávit patrimonial. Cuenta con activos valorados en unos 243 millones de euros para hacer frente al referido pasivo de unos 122 millones. No obstante, el activo está en su mayor parte conformado por inmuebles y acciones de Martinsa Fadesa.

      Por ello, en la propuesta que ha elaborado a sus acreedores sobre las condiciones y el calendario del pago de deuda, Martín plantea dos alternativas de cobro, una de las cuales incluye el pago en especie, esto es, con inmuebles y títulos de la inmobiliaria, de la que es primer accionista con el 44,4% del capital.

      En concreto, la primera de las dos alternativas plantea el pago en efectivo, pero con una quita del 60% y en un plazo de más de cinco años. La segunda alternativa contempla una quita del 67,5% y el pago en especie (inmuebles y acciones de Martinsa Fadesa), pero antes de cinco años.

      Fernando Martín ofrece una quita de más del 60% en su deuda de 122 millones

      Fuente: expansion.com

      29.05.2011Expansion.com/EP0

      Fernando Martín, primer accionista y presidente de Martinsa Fadesa, ha propuesto a sus acreedores aplicar una quita de más del 60% para pagar su pasivo de 122 millones de euros y salir del proceso concursal que atraviesa como persona física desde 2008, según informaron a Europa Press en fuentes jurídicas.

      Así se recoge en la propuesta de convenio que ha realizado a sus acreedores, en su mayoría entidades financieras, y que, según las mismas fuentes, cuenta con respaldo suficiente para prosperar.

      Los acreedores de Fernando Martín tienen hasta el próximo 29 de junio para pronunciarse sobre los términos de este convenio.

      El empresario solicitó ante los juzgados de lo Mercantil de Madrid la suspensión de pagos como persona física a finales de julio de 2008, días después de pedir el concurso para Martinsa Fadesa y para sus tres sociedades patrimoniales.

      Según el informe elaborado por sus administradores concursales, Fernando Martín presenta una situación de superávit patrimonial. Cuenta con activos valorados en unos 243 millones de euros para hacer frente al referido pasivo de unos 122 millones. No obstante, el activo está en su mayor parte conformado por inmuebles y acciones de Martinsa Fadesa. DOS ALTERNATIVAS DE COBRO.

      Por ello, en la propuesta que ha elaborado a sus acreedores sobre las condiciones y el calendario del pago de deuda, Martín plantea dos alternativas de cobro, una de las cuales incluye el pago en especie, esto es, con inmuebles y títulos de la inmobiliaria, de la que es primer accionista con el 44,4% del capital.

      En concreto, la primera de las dos alternativas plantea el pago en efectivo, pero con una quita del 60% y en un plazo de más de cinco años. La segunda alternativa contempla una quita del 67,5% y el pago en especie (inmuebles y acciones de Martinsa Fadesa), pero antes de cinco años.

      Díaz Ferrán y Pascual responderán por su gestión al frente de Marsans

      Fuente: expansion.com

      29.05.2011MADRIDY.Blanco1

      La juez que instruye el caso ha abierto la fase de calificación del concurso de acreedores, que podría considerarse culpable. En paralelo, avanza el proceso de liquidación de la agencia de viajes.

      El concurso de acreedores de Viajes Marsans avanza hacia su resolución y se estrecha el cerco sobre sus antiguos dueños, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual. Hace unas semanas, Ana María Gallego, la juez que instruye el caso, abrió la sección sexta, en la que se calificará el concurso, que podría considerarse culpable.

      Según la ley concursal, todos los acreedores personados en el concurso podrán presentar en la sección sexta las alegaciones pertinentes para su calificación como culpable. Transcurrido este periodo, la administración concursal dispondrá de 15 días para presentar su informe de calificación, aunque podría solicitar una prórroga.

      Afectados
      En caso de que lo consideren culpable, los administradores deberán identificar quiénes son los afectados por la calificación (que pueden ser desde administradores hasta apoderados) y sus colaboradores, así como determinar los daños y perjuicios que hayan causado. Asimismo, pedirán la inhabilitación de los afectados como administradores en otras empresas por un plazo de dos a quince años y que respondan con su patrimonio al déficit patrimonial de la liquidación de la compañía. Los afectados perderán, además, sus derechos como acreedores.

      En este caso, los administradores de Viajes Marsans solicitaron el pasado noviembre el embargo cautelar del patrimonio de Díaz Ferrán y Pascual, entre otros, por importe de 417,3 millones cada uno (que meses después se amplió a 424 millones). La principal razón del bloqueo patrimonial fue la tardanza en presentar el concurso (los acreedores comenzaron a instarlo en abril de 2010, mientras que la agencia lo presentó voluntariamente en junio), lo que contribuyó a agravar su déficit patrimonial, cifrado en 270 millones en el informe elaborado por los administradores.

      En la vista oral celebrada el pasado febrero para decidir si se mantenía el bloqueo patrimonial preventivo de los bienes de los empresarios y de Posibilitum (que les compró la compañía justo antes de su entrada en concurso), la administración concursal señaló que, “si hay algo seguro en este caso es que la masa activa es insuficiente para pagar a los acreedores. Si hay un paradigma de concurso culpable, es el de Viajes Marsans”. La deuda entre sociedades y el desvío de fondos de la agencia de viajes a otras empresas provocó el colapso financiero de Viajes Marsans, “que era el cajero de todo el grupo turístico”, añadió la administración concursal.

      Una vez presentado el informe de calificación, se dará traslado, en forma de demanda, al Ministerio Fiscal, que deberá dar su opinión. La decisión final será de la juez que instruye el caso, que, previa comparecencia de afectados y colaboradores, dictará sentencia. Ésta es apelable e, incluso, puede ser susceptible de casación.

      Venta
      Por otra parte, avanza el proceso de liquidación de Viajes Marsans, aprobado el pasado abril. Entre los activos, valorados en 281 millones, figuran mobiliario e inmuebles (en algunos casos, hipotecados), así como naves y participaciones residuales en uniones temporales de empresas.

      Aunque a raíz del proceso concursal y, sobre todo, los meses anteriores, sufrió un gran deterioro, el activo más relevante es la marca Viajes Marsans, cuyo valor se ha cifrado en 300.000 euros y que ya ha recibido ofertas, según fuentes del mercado. Nacida en 1910, era la agencia decana del turismo español, lo que le confiere gran valor histórico, y fortaleza de marca que, según los expertos, aún conserva. El valor de sus participadas, Viajes Crisol, Rural Tours y el turoperador Tiempo Libre, es menor.

      En 2009, la agencia de viajes lideró el ránking de inversión publicitaria del sector minorista, con 50 millones de euros, en línea con Viajes El Corte Inglés.
      El objetivo de la liquidación es evitar que los activos sigan perdiendo valor o porque su coste de mantenimiento es demasiado elevado. Los ingresos se destinarán al pago de los créditos contra la masa, pero no servirán para resarcir a los 11.400 acreedores de Viajes Marsans.

      viernes, 27 de mayo de 2011

      El juez sube los honorarios de los administradores de Begar Construcciones

      Fuente: cincodias.com

      Cada uno de los tres administradores concursales de Begar Construcciones recibirá 0,54 millones de euros. El juez ha elevado su retribución un 15% por la complejidad del proceso.


      Alberto Ortín - Madrid - 27/05/2011

      El juez del concurso de Begar Construcciones ha elevado un 15% la retribución de los tres administradores concursales de la compañía del grupo presidido por José Luis Ulibarri. Cada uno de ellos recibirá 0,544 millones de euros por su labor en la compañía, que se declaró en concurso de acreedores el 25 de junio de 2009.

      La administración concursal presentó el informe definitivo con el inventario de bienes y derechos de Begar Construcciones y la lista de acreedores hace dos semanas. Una vez que se establecen esos importes definitivos y que se finaliza la fase común del concurso, el juez puede decidir si eleva la cantidad aprobada para los administradores concursales o si la reduce.

      El juez de un concurso puede elevar la retribución de los administradores por complejidad del proceso. En el caso del concurso de Begar Construcción el magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valladolid considera que se dan algunos de los factores contemplados por la ley para incrementar esa cantidad, dado, por ejemplo, que el número de acreedores de Begar Construcciones es superior al millar (más de 6.000); el número de empleados de la compañía supera los 250, o que la administración gestionó un ERE para 50 puestos de trabajo.

      "De conformidad con dichos preceptos", dice el auto del juzgado de Valladolid, "siendo las masas activa y pasiva 248,7 millones de euros y 261,4 millones respectivamente, la retribución definitiva que les corresponde a cada uno de los administradores es de 544.688,4 euros para la fase común, una vez aplicado el incremento del 15% del art. 6.1 c), d) y e) del RD".

      Reduce el pasivo

      En su informe definitivo sobre el inventario de la masa activa y pasiva de Begar Construcciones, la administración concursal ha reducido drásticamente el pasivo que inventarió en su informe provisional, presentado el pasado año.

      En ese informe la administración contabilizaba un pasivo de 398,8 millones. En el que ha presentado recientemente reduce esa cifra a 261,4 millones.

      En el informe provisional la administración concursal contabilizó 250,9 millones de euros como créditos concursales, 11,3 millones como créditos contra la masa y 136,6 millones como créditos contingentes y provisiones (398,8 millones en total). En su informe entregado al juez este mes los administradores cuentan 17,8 millones como créditos con privilegio especial; 11,2 millones como créditos con privilegio general; 229,7 millones como créditos ordinarios y 2,3 millones como créditos subordinados (en total 261,4 millones).

      El 12 de agosto, fecha límite para aprobar el convenio

      Habiendo finalizado la fase común del procedimiento concursal de Begar Construcciones, se abre la fecha de convenio. La fecha límite fijada para presentar adhesiones o votos en contra del convenio propuesto es el próximo 12 de agosto, de acuerdo al auto de este mes dictado por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Valladolid.

      Begar Construcciones presentó ya el año pasado una propuesta de convenio que contempla una quita del 55% sobre el importe de los créditos concursales. En su propuesta la filial del grupo Begar, que antes de la crisis llegó a facturar más de 400 millones (en 2007), advertía que en una "hipotética fase de liquidación no se alcanzaría ni de lejos el porcentaje de recuperación de créditos que la solución convencional permite". Además subrayaba que la liquidación "derivaría con toda probabilidad" en una situación concursal para las empresas del grupo Begar deudoras de su división de construcción.