26.05.2013 Europa Press0
Deloitte, administrador concursal de
Pescanova, no ha descartado la futura venta de activos de la firma gallega,
aunque, de momento, sigue centrada en lograr lo antes posible la inyección de
liquidez, por importe de 55 millones de euros, que la compañía necesita con
urgencia para seguir operando, según ha informado a Europa Press en fuentes
conocedoras del proceso. Una vez firmado este crédito, pendiente del 'sí'
definitivo de la banca, los nuevos gestores podrían 'adelgazar' la compañía,
con desinversiones de algunos activos, pese a que todavía no hay nada decidido.
Ambas partes, según han señalado las mismas fuentes, tienen mucho interés en
que la financiación a Pescanova quede resuelta cuanto antes, para lo que siguen
trabajando intensamente con el fin de zanjar esta cuestión antes de fin de mes,
mientras que se desinfla la posibilidad de algunos fondos internacionales como
Oaktree acaben prestando dinero a la compañía gallega. Lo principal ahora es
que Deloitte logre que otras entidades financieras, entre ellas Santander y
BBVA, se sumen a este crédito urgente, que ha recibido ya el respaldo de
Bankia, Sabadell, Popular, NCG Banco y Caixabank. La petición de liquidez por
parte de los nuevos gestores de la compañía se destinará fundamentalmente al
pago a proveedores de filiales en el extranjero, sobre todo de Argentina y
Chile. La concesión de este crédito está sujeta a condiciones: la inyección de
liquidez se destinará a financiar circulante y tendrá consideración de deuda
privilegiada, es decir, los bancos tendrán preferencia de cobro para recuperar
ese dinero. Dicho importe, que será necesario "como mínimo" para
afrontar la gestión diaria de la empresa gallega y los pagos a proveedores o nóminas,
figurará al margen de la deuda bancaria de la compañía, que se sitúa en unos
3.004 millones de euros. Deloitte considera urgente este crédito de 55 millones
para la continuidad de la firma, ya que de no materializarse, el escenario de
liquidación no es descartable. Banca y provisiones Una vez que la firma ha sido
declarada en concurso, las entidades acreedoras atrapadas se han visto
obligadas ya a provisionar el 25% de la deuda concedida a la firma, tal y como
recoge la normativa. Este porcentaje se puede elevar al 100% si en el plazo de
un año no se ha logrado 'levantar' el concurso, según han explicado a Europa
Press en fuentes financieras. La banca española concentra la mayor parte de la
deuda, con Sabadell a la cabeza (222 millones de euros), Popular (165,5
millones), Novagalicia Banco (161,58 millones), Caixabank (157,44 millones) y
Bankia (126 millones). En concreto, según señalan las mismas fuentes, la deuda
bancaria superaría los 3.000 millones de euros, de los cuales unos 1.900
corresponden a su matriz y el resto a filiales, tanto españolas (unos 400
millones) como extranjeras (unos 700 millones). A este importe, se suman además
unos 375 millones de euros correspondiente a las emisiones de bonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario