viernes, 31 de mayo de 2013

Otra inmobiliaria del expresidente del Valencia CF, Juan Soler, a concurso Otra inmobiliaria del expresidente del Valencia CF, Juan Soler, a concurso,Valencia.-Economía y empresa Expansión.com

Fuente: Expansion.com

29.05.2013VALENCIAA.C.A0


Inmobiliaria Cruz de Játiva se suma a Urbanas de Levante y ha suspendido pagos en otro de los juzgados mercantiles de Valencia. El juzgado de lo mercantil Número 3 de Valencia ha aprobado el concurso de acreedores voluntario de Inmobiliaria Cruz de Játiva , otra de las sociedades del grupo empresarial del que fuera ex presidente y máximo accionista del Valencia Club de Fútbol, Juan Bautista Soler. Su principal empresa, Urbanas de Levante, ya se encuentra bajo proceso concursal desde el mes de abril, cuando el procedimiento fue aceptado por otro juzgado mercantil de Valencia, La sociedad del promotor inmobiliario tenía al cierre un pasivo de 19,6 millones de euros, si bien la mayoría de ese importe correspondía a deudas con empresas de su propio grupo, por más de 11 millones de euros. A la difícil situación financiera del grupo empresarial se suma el litigio judicial en torno a Banco de Valencia. Urbanas de Levante fue incluida en una de las querellas presentadas por el Frob por los perjuicios y las irregularidades en la gestión de la entidad financiera, en la que también está incluido el propio Juan Soler.


Fernández de Sousa pide a sus empleados que no pierdan el ánimo porque Pescanova "tiene futuro"

Fuente: Expansion.com

30.05.2013 MADRID  EP1


El presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, apartado de la gestión de la compañía tras ser declarada en concurso de acreedores, ha remitido una carta a los empleados en la que les pide que mantengan el ánimo, porque aunque la firma gallega está atravesando "una situación difícil", se trata de una empresa "viable" y que tiene "futuro". "Pescanova tiene futuro, es viable, sus activos y su estrategia son las correctas en el mundo actual y en la previsión para los próximos 10 años", subraya Fernández de Sousa en la carta a los empleados de la multinacional pesquera, a la que ha tenido acceso Europa Press. Fernández de Sousa no duda en reconocer que actualmente "Pescanova está pasando una situación difícil", pero afirma que eso "no es nuevo". "En el pasado hemos superado circunstancias adversas y hemos crecido y aprendido de ellas", añadió. El presidente de la firma gallega pide a sus empleados que no pierdan el ánimo. "Os pido que no perdáis el ánimo que siempre habéis tenido y que no dejéis que los acontecimientos recientes os impidan seguir siendo fieles a vosotros mismos. Seguid siendo innovadores y apostar por las ideas pioneras porque sólo de ahí salen los diferenciales estratégicos en un mundo donde la competencia es mayor", señala en su misiva. Fernández de Sousa recuerda cómo Pescanova "se hizo y creció casi sin capital, apoyándose en el crédito bancario, como la inmensa mayoría de las empresas españolas". "Esto que nos sirvió para crecer y construir lo que Pescanova es hoy, una empresa única e irrepetible, ha sido nuestro punto débil y lo es también ahora, pero igual que en el pasado, Pescanova saldrá del problema actual y lo hará reforzada", vaticinó. Pescanova recibirá previsiblemente el crédito urgente de 55 millones la próxima semana, después de que Deloitte, administrador concursal, analice las condiciones de la banca, entre ellas la posibilidad de usar la marca Pescanova y la sede de Chapela como aval, y una vez el juez dé el visto bueno a la operación, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso. El empresario gallego avisa a sus empleados que "pasarán unos meses en que la incertidumbre del proceso actual, guiado por la administración judicial, pueda mermar el entusiasmo y producir desconcierto". "Vuestra colaboración probada durante tantas décadas debe reafirmarse con la actual administración concursal, pues es ahora más fundamental que nunca para superar con éxito esta circunstancia", les exhorta en la misiva.

lunes, 27 de mayo de 2013

Deloitte no descarta la venta de activos de Pescanova tras el crédito

Fuente: Expansion.com

26.05.2013 Europa Press0

Deloitte, administrador concursal de Pescanova, no ha descartado la futura venta de activos de la firma gallega, aunque, de momento, sigue centrada en lograr lo antes posible la inyección de liquidez, por importe de 55 millones de euros, que la compañía necesita con urgencia para seguir operando, según ha informado a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso. Una vez firmado este crédito, pendiente del 'sí' definitivo de la banca, los nuevos gestores podrían 'adelgazar' la compañía, con desinversiones de algunos activos, pese a que todavía no hay nada decidido. Ambas partes, según han señalado las mismas fuentes, tienen mucho interés en que la financiación a Pescanova quede resuelta cuanto antes, para lo que siguen trabajando intensamente con el fin de zanjar esta cuestión antes de fin de mes, mientras que se desinfla la posibilidad de algunos fondos internacionales como Oaktree acaben prestando dinero a la compañía gallega. Lo principal ahora es que Deloitte logre que otras entidades financieras, entre ellas Santander y BBVA, se sumen a este crédito urgente, que ha recibido ya el respaldo de Bankia, Sabadell, Popular, NCG Banco y Caixabank. La petición de liquidez por parte de los nuevos gestores de la compañía se destinará fundamentalmente al pago a proveedores de filiales en el extranjero, sobre todo de Argentina y Chile. La concesión de este crédito está sujeta a condiciones: la inyección de liquidez se destinará a financiar circulante y tendrá consideración de deuda privilegiada, es decir, los bancos tendrán preferencia de cobro para recuperar ese dinero. Dicho importe, que será necesario "como mínimo" para afrontar la gestión diaria de la empresa gallega y los pagos a proveedores o nóminas, figurará al margen de la deuda bancaria de la compañía, que se sitúa en unos 3.004 millones de euros. Deloitte considera urgente este crédito de 55 millones para la continuidad de la firma, ya que de no materializarse, el escenario de liquidación no es descartable. Banca y provisiones Una vez que la firma ha sido declarada en concurso, las entidades acreedoras atrapadas se han visto obligadas ya a provisionar el 25% de la deuda concedida a la firma, tal y como recoge la normativa. Este porcentaje se puede elevar al 100% si en el plazo de un año no se ha logrado 'levantar' el concurso, según han explicado a Europa Press en fuentes financieras. La banca española concentra la mayor parte de la deuda, con Sabadell a la cabeza (222 millones de euros), Popular (165,5 millones), Novagalicia Banco (161,58 millones), Caixabank (157,44 millones) y Bankia (126 millones). En concreto, según señalan las mismas fuentes, la deuda bancaria superaría los 3.000 millones de euros, de los cuales unos 1.900 corresponden a su matriz y el resto a filiales, tanto españolas (unos 400 millones) como extranjeras (unos 700 millones). A este importe, se suman además unos 375 millones de euros correspondiente a las emisiones de bonos.


Deloitte solo asegura las nóminas de mayo y junio en Pescanova

Fuente: Cincodias.com

A. P.   MADRID   24-05-2013 16:46

MIGUEL VIDAL (REUTERS)

El tiempo apremia para Pescanova, en concurso de acreedores voluntario desde el pasado 15 de abril. El administrador designado por la CNMV, Deloitte, comunicó este viernes al comité de empresa de la compañía que solo garantiza el pago de las nóminas de mayo y junio. La consultora también explicó que no descarta un ajuste de plantilla en un futuro, si bien matizó que estas medidas serían lo menos traumáticas posibles y no se producirían de forma inmediata. El grupo pesquero cuenta con 11.000 trabajadores en todo el mundo.
Los problemas de liquidez de Pescanova son acuciantes. El viernes volvieron a reunirse los principales bancos acreedores del grupo alimentario por conference call para perfilar los detalles del crédito urgente de 55 millones de euros que Pescanova ha solicitado para asegurar el mantenimiento de su actividad.
Seis entidades (Sabadell, Novagalicia, Popular, Bankia, CaixaBank y Deutsche Bank) ya han manifestado su disposición a dar estos fondos a la compañía a cambio de que Deloitte les garantice prioridad en el pago de esta deuda. Aun así, la consultora mantiene reuniones con otras entidades acreedoras –entre ellos los dos grandes, Santander y BBVA– para intentar ampliar este grupo.
Fuentes financieras aseguran que la idea es que el préstamo esté cerrado antes de finales de este mes, que se negocia a unas condiciones de euríbor más el 4% y a un plazo de un año. Está previsto que el lunes se produzca otro encuentro entre los bancos y el administrador concursal.
La compañía ha explicado a los bancos que las necesidades de liquidez más urgentes son para susfiliales argentina y chilena. También ha asegurado que con este colchón tendría circulante suficiente hasta el próximo mes de octubre.
Por otra parte, según fuentes consultadas por Efeagro, el expresidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, vació de actividad económica a la sociedad matriz al traspasar a otras empresas su negocio (la actividad de Cofrio, ventas de langostino de Mozambique, y de calamar y merluza en Malvinas) antes de la llegada de la administración concursal.
Fernández de Sousa, junto con otros tres consejeros y accionistas de la compañía, fueron imputados el pasado jueves por el juez Pablo Ruz por falsear las cuentas, administración desleal y uso de información privilegiada. Ese mismo día, Pescanova le revocó todos los poderes en las filiales de la compañía.


La gestora de las carreras de caballos entra en concurso

Fuente: Cincodias.com


La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar (SFCCE), organismo que vela por el desarrollo y promoción de las carreras de caballos en España, ha entrado en concurso voluntario de acreedores.
“El objeto de dicha solicitud”, reza el texto del comunicado, “motivada por la imposibilidad de negociar con la Agencia Tributaria y Seguridad Social la deuda histórica que se viene manteniendo, no es otra que garantizar la viabilidad de la sociedad, continuar con la actividad que se viene desarrollando y cumplir nuestras obligaciones como organismo regulador de las carreras de caballos”.
Desde la sociedad se asegura que esta nueva situación no debe afectar a la actividad deportiva. Y en esa línea se expresa también la presidenta de Hipódromo de La Zarzuela (HZ), sociedad que gestiona el recinto madrileño, Faina Zurita.
“El primer mensaje que quiero enviar a los profesionales y aficionados del turf es de tranquilidad. En los últimos meses HZ se ha reunido en varias ocasiones con los dirigentes de la SFCCE, que nos expusieron claramente la situación que atravesaba la sociedad, y las alternativas a que dicha situación podía abocar”, señala Zurita.

“La noticia, por lo tanto, no nos ha sorprendido. Al contrario, hemos tenido tiempo para prepararnos, para informar a las instituciones afectadas (Sepi, Selae, Consejo Superior de Deportes) y para estar seguros de que la entrada en concurso de la SFCCE no implicara ningún riesgo para el normal desarrollo de las carreras”, agrega.

viernes, 17 de mayo de 2013

El fabricante de 'zumosoil' se queda sin gasolina de las naranjas

Fuente: Expansion.com

16.05.2013 VALENCIA A.C.A.0

Citrotecno, la empresa que invirtió 20 millones de euros en una planta para convertir en combustible los residuos citrícolas y lideraba el proyecto del 'zumosoil' de González Pons, suspende pagos y paraliza su actividad ante la falta de materia prima y los retrasos en la subvenciones.


Contar con un proyecto innovador y tecnológico, conseguir fama mediática y todo ello en un sector considerado vital, como la energía, no garantiza el éxito. Es lo que ha ocurrido con una de las empresas que puso en marcha uno de los proyectos teóricamente llamados a convertir a la Comunidad Valenciana en una nueva potencia energética gracias a algo tan autóctono como las naranjas. Citrotecno, la empresa creada por un grupo de socios valencianos y que promovió una planta de bioetanol a partir de los residuos de la naranja, ha entrado en concurso de acreedores ante un cúmulo de obstáculos a su actividad. De hecho, la factoría para producir este combustible ecológico sustitutivo de la gasolina y en la que se invirtió 20 millones de euros, se encuentra completamente parada. El biocombustible procedente de los residuos de la naranja llenó páginas de periódicos después de que el entonces conseller de Medio Ambiente, Esteban González Pons, anunciase el enorme potencial de la región y los esfuerzos de su departamento para sustituir la gasolina. Incluso presentó ese proyecto en un acto con el que fuera expresidente de Estados Unidos y apóstol del cambio climático, Al Gore, que fue el creador del término zumosoil que González Pons se encargó de expandir. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta al brillante futuro recogido en el proyecto realizado por la Universidad Politécnica de Valencia y que incluso generó un proyecto medioambiental europeo Life. La planta ubicada en Silla se inauguró a finales de 2009. Sin embargo, no ha podido garantizar un mínimo de materia prima para producir bioetanol al no existir tantos residuos de pulpa de la industria de zumos como los previstos inicialmente y por su uso para otra finalidad, la alimentación de ganado, a unos precios con los que no puede competir para ser rentable. A ello se suman el continuo incremento del gas necesario para producirlo, lo que ha hecho que parado sea más rentable 

Liquidación de 3 firmas

Ante la imposibilidad de generar ingresos y la falta de refinanciación, Citrotecno y otras tres sociedades de su mismo grupo han presentado el concurso. La intención es liquidar las otras tres firmas –dedicadas al ganado, piensos y productos veterinarios– y sacar adelante Citrotecno ya que sus dueños consideran que la tecnología puntera puede ser viable.

Subvenciones públicas que no llegan

A la “sobredimensión del proyecto” se han sumado dos de los problemas generales de las empresas valencianas. Según la empresa, aún no ha recibido casi 2 millones de euros de subvenciones públicas que le habían concedido. Tampoco ha logrado renegociar con Bankia, su principal acreedor, que también avaló un préstamo de ocho millones de euros del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por el carácter pionero del proyecto.

La Federación Hotelera de la Comunidad Valenciana suspende pagos

Fuente: Expansion.com


7.05.2013 VALENCIA A.C.A.0

El juzgado mercantil 1 de Valencia ha aprobado el concurso de acreedores de la patronal turística. La Federación Hotelera estaba sufriendo retrasos significativos en subvenciones y fondos públicos.

El juez ratifica su decisión de apartar del cargo al presidente de Pescanova

Fuente: Expansion.com


16.05.2013 VIGO Europa Press0

Desestima el recurso de la compañía y rechaza nombrar un segunda administrador concursal por "riesgo de bloqueo".


El juez del Juzgado Mercantil número 1 de Pontevedra, Roberto de la Cruz Álvarez, ha dictado un auto en el que desestima el recurso de reposición presentado por Pescanova contra la decisión de apartar a Manuel Fernández de Sousa de la dirección del grupo y contra el nombramiento de un único administrador concursal. El magistrado se ratifica en su resolución del pasado 25 de abril y rechaza la pretensión de Pescanova de ser intervenida, en lugar de que suspendiesen sus facultades patrimoniales, según señala el auto judicial, recogido por Europa Press. Por un lado, el juez rechaza el argumento de que esa suspensión tenga relación directa con la posible liquidación de Pescanova, como sostiene la empresa y, por otro, señala que "no pueden mantenerse las facultades patrimoniales de un deudor cuyo órgano de dirección y representación no es capaz de cumplir con la quizá más esencial de sus funciones, cual es elaborar las cuentas anuales". En su auto, De la Cruz recuerda que "ni se ha cesado al Consejo de Administración ni el deudor ha perdido la posibilidad de presentar su propia propuesta de convenio", y se hace hincapié en que "administradores y apoderados del concursado tienen la obligación de colaborar, informar y atender a los requerimientos del juez y de la administración concursal".

 "Parálisis social"

El magistrado se refiere también a decisiones adoptadas por Pescanova, como "no formular cuentas, no aceptar la auditoría, no presentar los estados financieros o los calificados como errores de información" que, en su opinión "serán decisiones más o menos correctas o disculpables", pero que "desde luego ponen de manifiesto un grado de parálisis social, reforzada por las evidencias de discrepancias internas". El titular del juzgado Mercantil también es muy crítico con otras cuestiones, como el hecho de que no se promoviese la renovación del presidente del Consejo de Administración (Manuel Fernández de Sousa), lo que es "incompatible no sólo con la dirección rigurosa y única que debe llevar un proceso concursal de esta envergadura, sino que choca directamente con las virtudes que se hacen valer para defender un sistema de mera intervención". "Lo más cómodo", prosigue el auto, "hubiera sido adoptar el régimen de intervención, pero esto, sencillamente, no resultaría responsable, a la vista de lo expuesto". Finalmente, el juez también rechaza la pretensión de Pescanova de nombrar un segundo administrador concursal porque, del escrito de recurso "no se desprende cuál sea la real utilidad". Antes bien, considera que "podría aumentar el riesgo de bloqueo de la acción de la administración concursal en caso de discrepancia". El recurso de reposición presentado por Pescanova, y ahora desestimado, fue, a su vez, impugnado por la administración concursal, por Corporación Económica Damm, Luxempart, Deustche Bank y Cooperatieve Centrale Raiffesen-Boerenleenbank (Rabobank, sucursal en España).

martes, 14 de mayo de 2013

Llanera, la primera gran quiebra inmobiliaria, pide su liquidación

Fuente: Cincodias.com



Llanera Inmobiliaria “ha solicitado su liquidación al Juzgado de lo Mercantil número dos de Valencia ante la imposibilidad de cumplir con el convenio de acreedores aprobado en diciembre de 2009”, ha informado la compañía.
La empresa de la familia Gallego fue la primera gran inmobiliaria española en declararse en concurso de acreedores de este siglo, con una deuda superior a los 700 millones de euros, en octubre de 2007. A finales de 2009 la compañía logró aprobar convenio de acreedores, dejando atrás la situación concursal en la que se encontraba.
Al calor del boom inmobiliario y de la legislación urbanística aplicada en Valencia, Llanera trató de convertirse en la inmobiliaria de confianza en España de ciudadanos británicos que tendrían en la costa española su segunda residencia. La compañía patrocinó al Charlton Athletic de la Premier League inglesa, al Valencia CF y al equipo de rugby London Irish. Su presidente, Fernando Gallego, se fotografió con el príncipe Carlos. 
El banco estadounidense Lehman Brothers financió a finales de 2006 una de las mayores operaciones de Llanera, la compra por más de 160 millones de euros de La Reva, un campo de naranjos que ocupa nueve millones de metros cuadrados.
La liquidación de Llanera Inmobiliaria “se produce tras recientes decisiones jurídicas adversas a los intereses de la empresa, así como consecuencia del estado del sector inmobiliario que ha impedido el desarrollo de proyectos gestionados por la compañía y que eran esenciales para el cumplimiento del plan de viabilidad”. El portal Valencia Plaza informó también de un conflicto que Llanera mantenía con Inmochan por la construcción de un supermercado en un desarrollo paralizado.

La banca accede a desembolsar otros 55 millones para Pescanova

Fuente: Cincodias.com



El administrador concursal designado por la CNMV en Pescanova, la consultora Deloitte, consiguió ayer el compromiso de los principales bancos acreedores para facilitar un crédito adicional de 55 millones de euros para que el grupo alimentario pueda seguir operando.
De los siete miembros integrantes del antiguo steering committee, solo Royal Bank of Scotand se ha negado a aportar fondos adicionales a la pesquera, mientras que Sabadell, Popular, Bankia, CaixaBank, Novagalicia Banco y Deutsche Bank, que en principio se había mostrado reticente, han manifestado su disposición a sentarse a negociar las condiciones del nuevo préstamo, según fuentes próximas a las conversaciones. El pasado viernes, el administrador concursal entregó a las entidades cuál iba a ser el destino de este dinero por filiales. Deloitte, por su parte, se ha comprometido a que esta deuda tenga prioridad de cobro.
A estas entidades podrían sumarse otras, ya que la consultora tiene previsto reunirse en los próximos días con más entidades para intentar que el grupo de participantes se amplíe. Fuentes financieras apuntan a los portugueses Caixa Geral y Espirito Santo, el alemán Commerzbank, y los españoles Santander, BBVA, Ceiss y Liberbank. “Las negociaciones van bien, pero todavía no se ha firmado nada”, precisaron no obstante ayer las fuentes consultadas.

Sin junta de accionistas a la vista

De acuerdo a los estatutos sociales de Pescanova la compañía debe celebrar junta general ordinaria de accionistas durante los primeros seis meses del año previa convocatoria del consejo de administración. Sin embargo la situación del grupo pesquero complica ahora la posibilidad de que el grupo gallego convoque a sus accionistas.
“Tal y como están las cosas no tiene sentido celebrar junta de accionistas”, explicaron ayer fuentes cercanas al consejo de administración de la compañía. “Antes habrá que ver el informe que está preparando KPMG, ver cómo se desenvuelve Deloitte”, indicaron. “Y no está claro quién debe convocarlo, si el consejo, que no ha sido disuelto, o Deloitte”, añadieron. El juez del concurso de Pescanova, Roberto de la Cruz, suspendió las facultades de administración del consejo de la empresa en el auto que declaró el concurso de acreedores.
El grupo presidido por Manuel Fernández Sousa no ha presentado todavía las cuentas del ejercicio 2012. La compañía ha ocultado hasta ahora la cifra de deuda total del grupo. En un recurso que presentó a la decisión del juez de suspender las facultades del consejo de administración, Pescanova afirmó que su pasivo ascendía a 3.000 millones de euros, aunque fuentes financieras hablan de más de 3.300 millones. La compañía, según las fuentes consultadas, habría reconocido a bancos acreedores no tener deuda contabilizada en filiales extranjeras.



Deloitte perfilará este lunes con la banca el préstamo a Pescanova

Fuente: Expansion.com


12.05.2013 Europa Press 1

Deloitte, administrador concursal de Pescanova, concretará este lunes con la banca española atrapada en la firma las condiciones del préstamo de entre 50 y 60 millones para afrontar los pagos más inminentes de la firma gallega y garantizar su viabilidad.

Durante este nuevo encuentro, ambas partes avanzarán en la petición de liquidez por parte de los nuevos gestores de la compañía, que se destinará fundamentalmente al pago a proveedores de filiales en el extranjero, sobre todo de Argentina y Chile, según han informado a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso.
La banca española se ha mostrado dispuesta a conceder liquidez a la empresa, condicionada, eso sí, a que se destine a financiar circulante y a que dicha línea tenga la consideración de preferente a la hora de cobrar sobre cualquier acreedor.
Dicho importe, que será necesario "como mínimo" para afrontar la gestión diaria de la empresa gallega y los pagos a proveedores o nóminas, figurará al margen de la deuda bancaria de la compañía, que se sitúa en unos 3.004 millones de euros.
Deloitte avanzará con la banca española en esta petición de liquidez, que considera urgente para la continuidad de la firma, ya que de no materializarse, el escenario de liquidación no es descartable.
Las mismas fuentes han explicado que la banca extranjera, que siempre se ha mostrado "más escéptica y crítica" con la situación de la firma, se mantiene al margen de la concesión de esta línea y no inyectará liquidez en la compañía.
Ante esta situación, la banca española atrapada en Pescanova, que no descarta tampoco capitalizar deuda en un futuro, apuesta por la continuidad del negocio y la viabilidad de la empresa, que ya ha extendido sus tensiones financieras a Argentina y a Chile.
La situación por la que atraviesa la firma gallega ha dividido a las cerca del centenar de entidades extranjeras y españolas atrapadas en Pescanova, ya que, a diferencia de la foránea, la banca nacional se muestra dispuesta a inyectar esta línea de hasta 60 millones, a aportar previsiblemente en función del porcentaje de deuda contraída.
De hecho la mayor parte de la deuda la concentra la banca española, con Sabadell a la cabeza (222 millones de euros), Popular (165,5 millones), Novagalicia Banco (161,58 millones), Caixabank (157,44 millones) y Bankia (126 millones), integrantes del 'steering committee' junto a Deutsche Bank y Royal Bank of Scotland.
En concreto, según señalan las mismas fuentes, la deuda bancaria superaría los 3.000 millones de euros, de los cuales unos 1.900 corresponden a su matriz y el resto a filiales, tanto españolas (unos 400 millones) como extranjeras (unos 700 millones). A este importe, se suman además unos 375 millones de euros correspondiente a las emisiones de bonos.

Llanera acaba en liquidación

Fuente: Expansion.com


14.05.2013VALENCIAA.C.A.2

La inmobiliaria valenciana, uno de los símbolos de la burbuja del sector y que marcó el inicio de la crisis del sector con su concurso en octubre de 2007, pondrá fin a sus actividad después de una sentencia que anulaba un pago realizado por Alcampo y que había salvado financieramente a la sociedad.

Llanera Inmobiliaria, sociedad de Grupo Llanera dedicada a la gestión inmobiliaria, solicitó su liquidación al Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Valencia ante la imposibilidad de cumplir con el convenio de acreedores aprobado en diciembre de 2009.
La firma había concentrado la actividad inmobiliaria del grupo tras su suspensión de pagos en noviembre de 2007, que supuso la primera caída de una gran inmobiliaria española tras el estallido de la crisis subprime en Estados Unidos. El grupo valenciano había experimentado un desarrollo vertiginoso en menos de una década hasta superar los 400 millones de euros de facturación.
En el momento de su concurso, el grupo valenciano tenía un pasivo de 700 millones de euros. Su concurso de acreedores, con la dación en pago de la mayoría de sus activos hipotecados y una elevada quita, fue considerado el camino a seguir por muchas empresas del sector.
Precisamente una de las decisiones más controvertidas del juez mercantil en el proceso, terminó dando el golpe definitivo a la compañía. El juez obligó a Inmochan, filial inmobiliaria de Alcampo, a abonar más de 20 millones de euros a Llanera por un contrato para un centro comercial que no se llegó a levantar. Inmochan recurrió y finalmente el Supremo le dió la razón y anuló el pago, lo que obliga a Llanera a devolver ese importe con el que financió su actividad tras el concurso.
Además, la empresa vió como los tribunales también paralizaban el último de los grandes proyectos que mantenía, la macrourbanización Nou Mil.leni en Catarroja, con casi 12.000 casas previstas.

viernes, 10 de mayo de 2013

La SGR no logra salvar el concurso de acreedores

Fuente: Expansion.com


08.05.2013 VALENCIA Expansión1

La SGR de la Comunidad Valenciana, una de las últimas entidades financieras que mantenía la región tras la intervención de CAM y Banco de Valencia, y la nacionalización de Bankia,se declarará insolvente al seguir sin tener autorización el aval público de 150 millones que necesita.

El consejo de administración de la entidad ha decidido solicitar el concurso de acreedores de la entidad al vencer el plazo de cuatro meses de prórroga para alcanzar un acuerdo de refinanciación establecido legalmente tras haber solicitado al juzgado el preconcurso. De no hacerlo, sus administradores podían ser considerados responsables legalmente.
El retraso en la llegada del aval de la Generalitat, que debe ser aprobado por el Ministerio de Hacienda y por la Comisión Europea, ha llevado a que que se haya cumplido el plazo sin una solución. Las entidades financieras exigen ese aval de 150 millones de euros para llevar a cabo la refinanciación.
De esta forma, e incluso aunque se consiga el visto bueno de Montoro y de Bruselas, el futuro de la SGR queda en manos del juez de lo mercantil al que se asigne el concurso. Aunque el conseller de Economía, Máximo Buch, aseguró esta mañana que espera que “dado que es una cosa de sentido común, el juez amplíe el plazo para que los consejeros no tengan la obligación de presentar un concurso que no sería necesario”, lo cierto es que la Ley Concursal deja en manos del juez poder tomar cualquier decisión, y más en un caso de especial interés económico.

lunes, 6 de mayo de 2013

Deloitte y la banca acreedora de Pescanova renegocian la deuda

Fuente: Expansion.com


06.05.2013MADRIDEFE0

Deloitte, como administradora concursal de Pescanova, se reúne hoy con los siete bancos que forman el comité de pilotaje o "steering committee" (La Caixa, Banco Sabadell, Banco Popular, Bankia, NCG, Royal Bank of Scotland y Deutsche Bank) para retomar las negociaciones para refinanciar la deuda de la empresa.

Así lo han indicado a Efeagro fuentes financieras, que han detallado que se han perdido 45 días desde que se constituyera este comité porque "la anterior dirección no ofreció en ningún momento un mapa de la deuda, por lo que el comité no pudo avanzar nada".
Han apuntado que ahora que se conoce con fiabilidad la deuda de Pescanova -unos 3.000 millones de euros más 400 millones en bonos (aunque esta última cantidad no es deuda a refinanciar)-, el objetivo es poner en marcha el plan de viabilidad y "ver qué hay que hacer: si es necesario hacer una quita, desinversiones o una línea de liquidez".
Según los datos de KPMG, que está realizado la auditoría "forensic" Pescanova -para detectar fraudes financieros y económicos de la firma-, las necesidades inmediatas de liquidez de la compañía gallega ascienden a 60 millones de euros.
La reunión de hoy será la primera toma de contacto con la nueva administración concursal, un trabajo para el que Deloitte ha designado al equipo formado por Senén Touza y Santiago Hurtado.
La administración concursal deberá presentar, primero, el inventario y la lista de acreedores de la compañía y, un mes después, las cuentas anuales de 2012 de Pescanova.

Pescanova afronta una semana crítica para evitar el cese de su actividad


Fuente: cincodias.com

MIGUEL VIDAL (REUTERS)
Los administradores concursales nombrados por el juez en Pescanova, dos profesionales de la consultora Deloitte, y representantes de la banca acreedora, tienen previsto reunirse hoy para tratar la crisis de la multinacional gallega. De acuerdo a fuentes financieras, la compañía requiere de 60 millones de euros de financiación para mantener la actividad.
Ejecutivos de Pescanova ya transmitieron hace dos semanas, con motivo de la declaración de concurso de acreedores de la multinacional gallega, a la banca acreedora la necesidad de crear un nuevo grupo de seguimiento de la crisis con el que poder negociar. Según las fuentes consultadas, entre los principales bancos acreedores de la empresa no hay ni siquiera unanimidad a la hora de atender dicha solicitud.
Al inicio de la publicación en la CNMV de los problemas de Pescanova –la empresa ya informó el 28 de febrero de que no formulaba las cuentas de 2012–, la banca acreedora creó un comité de seguimiento que mantuvo reuniones semanales. Al solicitar Pescanova su entrada en concurso de acreedores, la banca decidió disolver dicho comité.
Los principales acreedores bancarios del grupo, según fuentes financieras, son: Sabadell (222,2 millones de euros); Popular (165,5 millones); NCG (161,6 millones); CaixaBank (157,4 millones); Deutsche Bank (130,7 millones); Caixa Geral (130,4 millones); Bankia (126,9 millones); UBI Banca (126,8 millones); Liberbank (97,3 millones) y Commerzbank (96,3 millones).
El juez del concurso de Pescanova, el magistrado Roberto de la Cruz, del mercantil número uno de Pontevedra, dictó un auto el pasado jueves 18 de abril en el que declaraba el concurso de Pescanova y en el que suspendía las facultades de administración del consejo, incluyendo las de su presidente Manuel Fernández Sousa. El magistrado indicaba que mantener las facultades “del deudor debe conducir a una situación de difícil gobernabilidad”.
Pescanova ha recurrido el auto del juez advirtiendo de que la suspensión de dichas facultades llevará a la compañía a la liquidación. La compañía cuestiona que una firma de auditoría pueda gestionar el “día a día” así como negociar, en exclusiva, con las entidades financieras los acuerdos que se hayan de alcanzar para la continuidad de la actividad empresarial de las filiales.
Desde Grupo Damm, segundo mayor accionista de Pescanova con el 6,2% del capital, se ha indicado que se desmarcan de los últimos comunicados de Pescanova por no representar la voluntad del consejo de administración y únicamente, dicen, la del presidente de la compañía.
Concursos pendientes y fiscalía
La tensión del concurso de Pescanova se está trasladando a sus filiales en el extranjero. La principal filial del grupo en el exterior, Argenova, en Argentina, prepara su entrada en concurso de acreedores, mientras que Pescachile afronta la petición de concurso por parte de HSBC.
Por otra parte sigue en curso la petición de la CNMV a la fiscalía de que investigara si Pescanova empleó información privilegiada para vender acciones antes de comunicar sus problemas.
Las cuentas de 2012 siguen sin aparecer
Pescanova informó a la CNMV el pasado 28 de febrero de que no formulaba sus cuentas del ejercicio 2012. Acreedores, reguladores, consejeros y accionistas siguen sin conocer a estas alturas los datos de negocio de la compañía del año pasado.
El grupo presidido por Manuel Fernández Sousa informó con motivo de sus resultados hasta septiembre del pasado año de registrar, a esa fecha, un ebitda de 127 millones de euros. En 2011 el ebitda de Pescanova fue de 184 millones.
La compañía reconocía a septiembre de 2012 un pasivo a corto plazo de 756 millones y a largo plazo de 766 millones (1.522 millones de euros en total).
Sin embargo, la empresa informó, en un recurso presentado la pasada semana contra la decisión del juez de suspender las facultades de administración del consejo, de que el pasivo del grupo ascendía a 3.000 millones de euros. Hasta el momento es la única información oficial de Pescanova actualizada respecto a su deuda.
No obstante, de acuerdo a fuentes financieras que trabajan con Pescanova, el pasado viernes día 30 de abril, un día después de que el juez declarara el concurso del grupo, ejecutivos de la empresa se reunieron con representantes de bancos acreedores para informar de datos actualizados de deuda.
De acuerdo a las fuentes consultadas, en esa reunión la compañía admitió tener una deuda neta de 3.173 millones de euros y reconoció que existe deuda en filiales extranjeras “no contabilizada”.
El viernes Pescanova informó a la CNMV de que Deloitte había aceptado el cargo de administrador concursal. En el mismo comunicado la empresa informaba de que, de acuerdo a la ley concursal, ha logrado una prórroga para formular las cuentas del año pasado.
El negocio exterior
Argentina: La principal filial de Pescanova en el exterior, Argenova, en Argentina, prepara su entrada en concurso. Cuenta con 17 embarcaciones.
Chile: HSBC, acreedor de Pescanova, ha instado el concurso de Pescachile.
Ecuador: Pescanova acordó el mes pasado la venta de dos plantas en Ecuador dedicadas al langostino de cultivo por 14 millones de dólares.
Plantilla: Pescanova emplea a casi 8.000 personas en Latinoamérica.