Manuel Fernández de Sousa, presidente de
Pescanova, cesó poco antes del anuncio de preconcurso del grupo como primer
ejecutivo de la sociedad Novapesca Trading. Esta filial, con un negocio de un
millón de euros, tenía deudas con empresas del grupo Pescanova por 585,4
millones.
El consejo extraordinario de la
compañía ratificó ayer por unanimidad la reestructuración de su política
financiera, según un hecho relevante remitido a la CNMV. El pasado 4 de
febrero, Manuel Fernández de Sousa, presidente de Pescanova, y Alfonso Alfredo
García Calvo dimitieron de sus cargos como administradores de la sociedad
Novapesca Trading, del grupo Pescanova. Durante los primeros días de febrero,
Fernández de Sousa abandonó sus cargos ejecutivos en varias filiales de la
compañía gallega, pero los datos de Novapesca son especialmente relevantes por
la abultada deuda que mantenía al cierre de 2011 con empresas del grupo.
El objeto social de
Novapesca Trading es el de adquisición y transmisión de acciones, así como la
administración “de toda clase de negocios”, según las últimas cuentas de la
firma depositadas en el Registro Mercantil, correspondientes al año 2011. De
acuerdo a esas cuentas, Novapesca Trading contabiliza como inmovilizado
material cinco buques. La sociedad terminó el año 2011 con una deuda total de
808 millones de euros. De esa cantidad, 585,4 millones corresponden a deudas
con empresas del grupo Pescanova, 110 millones más de lo que debía en 2010, y
otros 220,8 millones a deudas con acreedores comerciales. Novapesca Trading
indica en sus cuentas de 2011 que está exenta de la obligación de establecer
cuentas consolidadas ya que pertenece al grupo Pescanova.
A pesar de la
relevante deuda de la sociedad, las cuentas de Novapesca Trading no están
auditadas. Sin embargo, otras sociedades dependientes de Pescanova, con cifras
de deuda mucho menores, sí lo están (por la consultora BDO, que audita a la
matriz). Novapesca Trading explica en dichas cuentas que el 30 de junio de 2012
se reunió la junta universal de socios de la empresa (aparentemente, tan solo
Fernández Sousa y García Calvo) y que fueron adoptados por unanimidad aprobar
las cuentas y dejar constancia de que Novapesca Trading “puede formular las
cuentas anuales de forma abreviada y no está obligada a someter sus cuentas a
verificación de auditor, de conformidad a los artículos 257, 258, 261 y
concordantes de la Ley de Sociedades de Capital”.
La empresa terminó el ejercicio 2011 con
una cifra de negocio de 1,1 millones y un beneficio de 0,5 millones. En las
semanas anteriores a la comunicación oficial de los problemas internos por
parte de Pescanova se produjeron movimientos corporativos y accionariales que a
día de hoy resultan llamativos por sugerir que respondían a los acontecimientos
que ahora vive el grupo. Tras el anuncio del preconcurso, el 1 de marzo, ha
habido más movimientos accionariales.
El 14 de febrero pasado el Borme de
Pontevedra publicaba la dimisión como presidente de Manuel Fernández de Sousa
de varias filiales de Pescanova, Insuiña, Frivipesca Chapela, Pescafresca,
Pescanova Alimentación y Frigodis. La medida podría responder al interés del
ejecutivo de alejarse de los primeros cargos de administración de las empresas
de cara a una hipotética declaración de concurso de acreedores. Pocos días
antes, el 6 de febrero, un histórico de Pescanova, Alfonso Paz- Andrade, vendía
en Bolsa 75.000 acciones de la compañía por un precio de 16,6 euros por título.
Desde que la empresa anunciara su decisión de solicitar preconcurso, el pasado
día 1 de marzo, el valor de la acción del grupo se ha desplomado, cotizando
ahora por debajo de los seis euros.
Paz Andrade fue consejero delegado de
Pescanova hasta 2007 y entró en el consejo de la empresa junto conManuel
Fernández de Sousa en 1977. Los dos son descendientes de los fundadores del
grupo, José Fernández y Valentín Paz Andrade.
La Xunta
ofrece su apoyo
A. O.
El consejero de Economía e Industria de
la Xunta de Galicia, Francisco Conde, afirmó ayer que el Ejecutivo gallego está
dispuesto a apoyar tanto “institucional como económicamente” a Pescanova,
aunque insistió en esperar a conocer las “necesidades reales” de la empresa.
“Estamos esperando que se puedan concretar cuáles son las necesidades reales
que tiene Pescanova y, lógicamente, la Xunta acompañará a Pescanova, al igual
que está acompañando a otras empresas en la medida de sus capacidades”,
respondió Conde, a preguntas de los medios, durante una visita al Laboratorio
de Consumo, en declaraciones recogidas por EP.
En este sentido, abogó por “esperar a que se concrete cuáles son esas
necesidades”, ha dicho, en referencia a los detalles del consejo de administración
que ayer celebró la compañía. En cualquier caso, Conde destacó que la Xunta
está siguiendo “con mucha atención” la situación de Pescanova, que ha
calificado como “empresa clave” para el tejido productivo de Galicia. “La Xunta
acompañará en la medida de sus posibilidades en esta situación de dificultad
que tiene Pescanova”, incidió Conde, quien se mostró dispuesto a facilitar
“todo tipo de ayuda tanto institucional como económica” a la empresa gallega.
El senador del PP Enrique López Veiga mostró ayer su deseo de que Pescanova
mantenga su actividad “más o menos como está” y dijo que “sería una pena” una
hipotética pérdida del peso gallego en la multinacional pesquera, al mismo
tiempo que calificó de “trascendente” que mantenga su sede social en Chapela,
informó Efe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario