- Han comunicado la medida en un juzgado mercantil
- El Gobierno denegó las ayudas a las dos mineras del empresaario leonés
- Las eléctricas han impugnado la compra de carbón nacional
Las empresas mineras de grupo de Victorino Alonso –Uminsa y Coto
Minero Cantábrico o CMC- han comunicado hoy el juzgado mercantil de León el
“inicio de negociaciones con sus acreedores para lograr un acuerdo de
refinanciación de sus deudas”. El grupo explica en una nota de prensa que ha
tenido que recurrir al preconcurso de acreedores ante la imposibilidad de hacer
frente a sus compromisos de refinanciación de su deuda después de que el
Gobierno le haya denegado la ayudas del plan del carbón que le correspondían de
2012 (solo se le han otorgado a la pública Hunosa) alegando que no están al
corriente del pago de las cuotas a la Seguridad Social. La primera debía haber
recibido 29,3 millones de euros y la segunda 19,8 millones.
La
decisión también es explicada por la drástica reducción de su producción,
después de que las eléctricas hayan impugnado la resolución que establecía las
condiciones para la compra obligatoria de carbón nacional en 2013 por
considerar que el precio no cubría los costes. “La conjunción de estas contingencias”
impide “de facto” a ambas empresas suministrar su producción y facturar por
ello, indican. Ambas compañías han sido acusadas por Hunosa de la desaparición
de más de medio millón de toneladas de mineral propiedad del Estado, que
estaban custodiadas desde 2009 en instalaciones mineras del empresario leonés.
El
anuncio del preconcurso se ha producido esta tarde, casi al mismo tiempo que
comenzaba la reunión entre el Secretario de Estado de Energía, Álvaro Nadal,
con los representantes de los sindicatos mineros y con la patronal Carbunión
para tratar sobre el nuevo plan del carbón hasta 2018. En el orden del día de
la reunión no figura, sin embargo, la denegación de las ayudas a las mineras
privadas (además de las del grupo Alonso, la Hullera Vasco Leonesa y otras dos
pequeñas compañías) ni el conflicto con las eléctricas. Casi todo el sector
mantiene en estos momentos EREs temporales.
Uminsa
y CMC afirman en su nota que “a nadie le cabrá duda de que después de cinco
meses de inactividad en el año 2012 y sin haber cobrado las ayudas aprobadas
para ese año y transcurridos más de dos meses de 2013 sin que se hayan iniciado
los suministros” y “sin expectativas de futuro” haya alguna otra alternativa
pas estas empresas. Con todo, el grupo dice que sigue apostando por el futuro
del sector del carbón nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario