20.02.2013MADRIDM.L. V.7
La CNMV ha suspendido la cotización de la inmobiliaria Reyal Urbis,
que ha presentado concurso voluntario de acreedores, al no haber llegado a un
acuerdo con sus acreedores. Esta suspensión de pagos es la segunda mayor de la
historia de España tras la de Martinsa Fadesa.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha
suspendido cautelarmente la cotización de la inmobiliaria que preside Rafael
Santamaría, que se encuentra a la espera de llegar a un acuerdo con sus
acreedores para evitar la que sería la segunda mayor insolvencia en
Españatras la de Martinsa Fadesa.
La CNMV indica que "concurren circunstancias que
podrían afectar a la cotización del valor", y no indica a qué hora
volverán a negociarse sus títulos.
Las acciones de Reyal Urbis lideraron las pérdidas de la
bolsa española durante prácticamente toda la sesión de ayer, aunque al final de
la jornada repuntaron un 7,8%, hasta 0,12 euros, y se anotaron la mayor subida
del mercado al calor de un posible acuerdo con sus acreedores, con los que
mantuvo una reunión.
ACREEDORES DE REYAL URBIS
Sareb: 785 millones
Santander: 550 millones
Appaloosa: 450 millones
RBS: 300 millones
ICO: 220 millones
Banco Popular: 220 millones
BBVA: 120 millones
Unicaja: 83 millones
Sabadell: 75 millones
FMS, Caixa Geral o EuroHypo, entre otros: 300 millones
Acreedores no financieros: 139 millones
Hacienda: 368 millones
Santander: 550 millones
Appaloosa: 450 millones
RBS: 300 millones
ICO: 220 millones
Banco Popular: 220 millones
BBVA: 120 millones
Unicaja: 83 millones
Sabadell: 75 millones
FMS, Caixa Geral o EuroHypo, entre otros: 300 millones
Acreedores no financieros: 139 millones
Hacienda: 368 millones
Esta suspensión se produce después de que la compañía no
haya logrado un acuerdo con sus acreedores y el Consejo de Administración haya
presentado concurso voluntario de acreedores. En ese sentido, Rafael Santamaría
ha declarado que "hemos constatado la buena voluntad de todas las partes
negociadoras, pero al final no ha sido posible llegar a un acuerdo".
"Presentamos el concurso voluntario para garantizar la
continuidad de la empresa y preservar los intereses de los clientes,
proveedores, acreedores, accionistas y empleados de la compañía y estamos
convencidos de que seremos capaces de encontrar una solución definitiva que nos
permita salir del concurso y continuar nuestra actividad con plena normalidad,
porque es la mejor situación para todas las partes", apunta Santamaría.
La compañía, que tiene una plantilla de 420 empleados, de
los cuales 137 trabajan en la actividad inmobiliaria y 283 en la hotelera,
continuará desarrollando su actividad, tal y como establece la Ley Concursal y Rafael
Santamaría continuará al frente de la misma.
Dos años de negociación con los acreedores
Pero esta solicitud voluntaria de concurso de acreedores es una pieza más de un largo proceso de casi dos años de negociación con los acreedores. A mitad de 2011, Reyal Urbis comunicaba que "ante el continuado deterioro de la situación general del sector inmobiliario" comenzaba un proceso de negociación con sus acreedores para garantizar su actividad en el medio y largo plazo.
Pero esta solicitud voluntaria de concurso de acreedores es una pieza más de un largo proceso de casi dos años de negociación con los acreedores. A mitad de 2011, Reyal Urbis comunicaba que "ante el continuado deterioro de la situación general del sector inmobiliario" comenzaba un proceso de negociación con sus acreedores para garantizar su actividad en el medio y largo plazo.
Desde entonces, la dirección de la compañía que preside
Rafael Santamaría, ha intentado alcanzar un acuerdo con los diferentes
acreedores. Aunque Reyal Urbis cuenta con un sólido patrimonio, el creciente
deterioro del sector y la persistencia de la crisis han hecho más difícil la
consecución de un acuerdo.
Rafael Santamaría es el presidente de la inmobiliaria y
continuará al frente de ella
En el tercer trimestre de 2012 Reyal Urbis presentó un
resultado neto negativo de 257 millones. El endeudamiento financiero neto era
entonces de 3.613 millones de euros, lejos del pasivo de 7.100
millones de Martinsa Fadesa, siendo las principales entidades acreedoras la
Sareb, Banco Santander, el fondo Appaloosa (comprador de la deuda de Barclays)
Banco Popular, FMS, Caixa Geral, EuroHypo, RBS y BBVA. Además, la Hacienda
Pública tiene pendiente de cobro casi 400 millones.
Pero
a finales de octubre de 2012 la compañía presentó preconcurso de acreedores,
acogiéndose al artículo 5bis de la Ley, el pasado 23 de octubre. El preconcurso
le otorgaba un plazo de tres meses, ampliable a cuatro, que termina el próximo
sábado 23 de febrero, para intentar alcanzar con la banca un acuerdo de
refinanciación o las adhesiones necesarias para la admisión a trámite de una
propuesta anticipada de convenio.
La inmobiliaria ha impulsado una política de reducción de
sus gastos de estructura desde que comenzó la crisis. Sin embargo, sufrió una
reducción significativa de los ingresos por venta de inmuebles y de los
ingresos por arrendamientos debido a la fuerte contracción del mercado
inmobiliario.
Reyal Urbis cuenta con una de las mayores carteras de
activos inmobiliarios del sector en España, alcanzando a 30 de junio de 2012,
según valoraciones de Jones Lang, un valor de 4.194 millones de euros. El valor
de mercado de los terrenos e inmuebles terminados en esa fecha del pasado
ejercicio ascendía a 3.260 millones. El grupo dispone en mercancías almacenadas
de más de 780 unidades sobre rasante de inmuebles terminados, y no ha iniciado
nuevas promociones desde hace tres años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario