miércoles, 9 de febrero de 2011

Un centenar de familias valencianas se declaró en quiebra durante 2010

Fuente: levante-emv.com


Más de setecientas empresas de la C. Valenciana entraron en concurso de acreedores, según el INE


M. A. SÁNCHEZ VALENCIA
Noventa y nueve familias valencianas optaron en 2010 por declararse en concurso de acreedores ante la imposibilidad de hacer frente a sus deudas, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una cifra que representa algo más del diez por ciento de las registradas en España.
El acogimiento a esta figura de quiebra económica por parte de los cabeza de familia, amparada por la actual ley concursal, aún continúa siendo minoritaria, sobre todo por el elevado coste económico que supone. Fuentes jurídicas consultadas por Levante-EMV señalaron que iniciar un procedimiento de declaración de quiebra supone el nombramiento, como mínimo, de un procurador, un abogado y un administrador. Aunque al final, la minuta depende también del importe total de la deuda, es muy extraño que la factura pueda situarse por debajo de los 3.000 euros.
Normalmente, las personas que se acogen a la fórmula del concurso de acreedores lo hacen para ganar tiempo y parar las ejecuciones sobre el patrimonio, dado que con el atasco actual de los juzgados mercantiles, los procedimientos suelen tardar de dos a tres años en resolverse. "En el momento en el que el juzgado dicta el auto de admisión -señalaron- se paraliza todo el proceso". No obstante, los juristas señalan que en la mayoría de las ocasiones, la mejor salida a una situación de insolvencia es la renegociación de la deuda con las partes, lo que permite ahorrar los elevados costes procesales.
Pero si las cifras de las familias en quiebra representan un drama, no es menor el de las empresas que se han declarado en concurso de acreedores. Aunque en general, durante 2010 disminuyó en España el número de deudores concursados un 7,2% respecto al año anterior, en total se declararon 5.750, 775 de ellos en la Comunitat Valenciana, que se convierte en la tercera en el listado negativo, tras Cataluña (1.353) y Madrid (822).
La mayor parte de estas empresas que no han podido hacer frente a sus deudas son pequeñas (el 61,8%), con un volumen de negocio inferior a los dos millones de euros anuales, y en la mayor parte de los casos, con menos de veinte trabajadores.
En el caso de la Comunitat Valenciana, cerca de un tercio de las compañías en quiebra (182) pertenecen al sector inmobiliario y de la construcción que, no obstante, ha registrado un descenso respecto al año anterior. Le siguen en importancia los concursos en el sector del comercio al por may0r (98) y de la Industria y bienes intermedios (77).
En el resto de España, uno de los datos que más llaman la atención es el de la hostelería, que se incrementó un 52,9%, pese a que en números absolutos es todavía poco significativo (159).

No hay comentarios: