Fuente: Expansion.com
19.02.2011 I.Elizalde/S.Saiz 5
Los proveedores no saben cómo actuar para cobrar sus pagarés
Fin de semana de reflexión para los proveedores de Nueva Rumasa. “Esta vez, me han pillado”, asegura uno de los pequeños acreedores del grupo, que prefiere mantenerse en el anonimato. En su caso, la cantidad adeudada es pequeña, apenas supera los 50.000 euros, pero ya lleva varios meses retrasando y refinanciando el pago y, ahora, no sabe qué pasos tiene que dar, ya que es la primera vez que lidia con una compañía que se acoge al artículo 5.3 de la Ley Concursal.
En la misma situación se encuentra uno de los contratistas de la fábrica que Dhul está construyendo en Jaén, que tiene pendiente de cobro cerca de 600.000 euros, con pagarés devueltos por el banco que ya superan los 200.000 euros.
Tenía previsto enviar un requerimiento notarial los próximos días, pero ahora tendrá que replantear su estrategia. En las últimas semanas, el grupo también había llegado a acuerdos con los ganaderos de Ávila y Aragón, que se quejaban de retrasos en los pagos. Los problemas para pagar las materias primas han llegado a suponer cortes de producción en algunas de las fábricas.
La unión
Para participar en un proceso concursal, incluso en la primera fase, en la que se abre un proceso de convenio de pagos, los expertos recomiendan a los pequeños acreedores, entre los que se encuentran los proveedores, que intenten agruparse y acudir unidos para ganar peso de negociación, no sólo frente al grupo, sino también frente a otros acreedores con mayor fortalezas y garantías, como los bancos o las multinacionales.
Aun así, los expertos hacen un llamamiento a la calma: “El popularmente denominado preconcurso de Nueva Rumasa no necesariamente supone la insolvencia definitiva de las empresas que lo han solicitado, sino que es una situación de falta de liquidez para atender sus obligaciones de pago a corto plazo”, apunta Pere J. Brachfield, especialista en recobros.
En su opinión, no hay que ser alarmistas y apuesta por dar un voto de confianza “a ver si, gracias a esta medida, se puede reconducir la situación”. Todavía quedan por delante cuatro meses de negociaciones y la esperanza de que llegue un inversor con 500 millones bajo el brazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario