La deuda de la radial, controlada por Sacyr, Cintra y Caja
Castilla La Mancha, asciende a 575 millones.
CINCO DÍAS - MADRID - 15/09/2012 - 07:00
Las dos sociedades que gestionan la autopista de peaje
Radial 4, Autopista Madrid Sur Concesionaria Española e Inversiones de Autopistas
del Sur, solicitaron el viernes en los juzgados mercantiles de Madrid el
concurso voluntario de acreedores presionadas por una deuda de 575 millones de
euros.
Según informaron a Efe fuentes cercanas al proceso, la
sociedad concesionaria -participada por Cintra (55%), Sacyr Vallehermoso (35%)
y Caja Castilla La Mancha (10%)- ha adoptado esta decisión a raíz de la caída
del tráfico de la vía de peaje y ante el elevado coste de las expropiaciones.
Según los últimos datos del Ministerio de Fomento, en los
tres primeros meses del año la intensidad media diaria (IMD) de la Radial 4
cayó un 10,6 %.
Esta situación ha llevado a la radial a solicitar el
concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) semanas antes
de que venciese el plazo con el que contaba la concesionaria para refinanciar
su deuda con un sindicato bancario en el que participan 28 entidades
financieras.
La autopista de peaje Radial 4 constituye un eje paralelo a
la actual autovía A-4 y su trazado discurre desde la M-50 (Madrid), a la altura
de las localidades de Pinto y Parla, hasta la localidad de Ocaña (Toledo).
La Radial 4 se suma así a la empresa concesionaria de la
autopista AP-41 -que une a Madrid con Toledo- y que fue la primera en solicitar
en mayo el concurso voluntario de acreedores en el Juzgado de Primera Instancia
e Instrucción número 1 y de lo Mercantil de Toledo. A esta decisión se ha visto
abocada también Accesos de Madrid, la sociedad concesionaria de la R-3 y de la
R-5 (participada por Abertis, Sacyr y ACS) y que se acogió el viernes al
preconcurso de acreedores a fin de intentar refinanciar con la banca acreedora
una deuda de 666 millones de euros.
La actual coyuntura económica, la existencia -en muchas ocasiones-
de vías paralelas libres de peaje y el incremento de los precios de los
carburantes, que actualmente se encuentran en máximos, ha llevado a muchas
autopistas de peaje al borde de la quiebra al no poder soportar tanto la caída
del tráfico como el sobrecoste asociado a las expropiaciones.
Es previsible que esta tendencia de caídas se vea afectada
progresivamente por la subida de los peajes anunciada por el Ministerio de
Fomento a finales de julio y por el incremento del IVA, que entró en vigor el 1
de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario