jueves, 27 de septiembre de 2012

La empresa del FIB, en concurso, asegura que el festival no peligra

Fuente: expansion.com


26.09.2012CASTELLÓNEfe0
La empresa británica Music Festivals PLC, propietaria de Maraworld, organizadora del Festival Internacional de Benicàssim, ha iniciado un proceso similar al concurso de acreedores que, según han asegurado desde el FIB, no entraña peligro alguno para este certamen ni para el Costa de Fuego.
Fuentes de Maraworld han informado de que el pasado viernes, Music Festivals suspendió su cotización en el mercado de valores secundario del Reino Unido y la empresa inició un proceso de "inadministration".
Según fuentes financieras consultadas por Efe, en estos casos, los tribunales nombran a un administrador para que negocie con los acreedores ante una situación de insolvencia de la empresa, un proceso similar al concurso de acreedores en España.
Desde Maraworld han explicado que Vince Power, director del FIB y del Costa de Fuego, era el administrador de Music Festivals, con un porcentaje de las acciones de la empresa dentro de la cual está Maraworld desde que se la compró a finales de 2009 a los hermanos Morán.
Las mismas fuentes han asegurado que el pasado junio, Power ya alertó de la situación por la que pasaba la empresa, ya que "los números no eran tan potentes" como se esperaba. Power se mostró decepcionado por las ventas en el festival Hop Farm, del cual también es propietario y el cual se celebra en Kent (Reino Unido).
El director de Maraworld achaca este descenso en las ventas al perjuicio causado por otros festivales británicos como el gratuito organizado por la BBC o los celebrados con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres. Sin embargo, desde Maraworld señalan que las ventas del FIB de 2012 han sido "normales" y no se han registrado pérdidas.
Por el contrario, el Costa de Fuego, que se celebró por primera vez el pasado verano en Benicàssim dedicado al rock duro y la música "heavy", sí registró pérdidas, con las que contaba la empresa organizadora al tratarse de su primera edición.
La situación de Music Festivals, han añadido desde la empresa, no implica peligro alguno para los dos festivales que se celebran en Benicàssim. En Maraworld "no hay preocupación" ya que se trata de "un proceso de regularización administrativa en el mercado de valores", y los festivales no se verán afectados por él.
El personal de Maraworld continúa trabajando en la preparación de las ediciones de 2013 tanto del FIB como del Costa de Fuego.
Según han destacado, la empresa británica promotora de festivales All Tomorrow's Party pasó por el mismo proceso de "inadministration" y reemprendió su actividad con normalidad.

Seporsa afronta la recta final de la liquidación tras vender su factoría

Fuente: expansion.com


27.09.2012VALENCIAA.C.A.0
Los bancos que financiaron la planta del fabricante de azulejos, que estuvo en funcionamiento apenas un año, han dado el visto bueno al traspaso del inmueble a Dafsa.
Segorbe Porcelánico (Seporsa), que entró en concurso en 2008 a instancias de otra azulejera con la que compartía accionistas –Todagrés-, ultima su liquidación. La mayoría de sus activos están vinculados a acreedores preferentes por hipotecas o contratos de arrendamiento financiero.

lunes, 24 de septiembre de 2012

PUBLICACIONES BOE

CONCURSADO
FECHA BOE
Nova gama Onda, S.L
25/07/2012
Hotel Port Azahar, S.L.
25/07/2012
Renovación Urbanística, S.L.
25/07/2012
POLISDRIM, S.L
30/07/2012
Terra Group Fruta, S.L
02/08/2012
Excavaciones Oscar Rubert, S.L.
06/08/2012
Benicasser Promocions, S.L.
08/08/2012
Promociones Inmobiliarias Costa Xilxes, S.L.
09/08/2012
San Antonio Urbana, S.L.
09/08/2012
Instalaciones Ferrandis, S.L.
18/09/2012
Complementto Juan Vicente Martínez Sola, S.L.U
18/09/2012
Café Sabroso, S.L.,
22/09/2012
Naama Mater, S.L.U.
24/09/2012

Autopistas en riesgo de quiebra, una inversión de 5.600 millones

Fuente: cincodias.com


La decena de infraestructuras en esta situación acumulan una deuda de unos 3.000 millones de euros.

EP - MADRID - 24/09/2012 - 07:00
La decena de autopistas de peaje que actualmente afrontan el riesgo de declararse en quiebra han supuesto una inversión de 5.601 millones de euros a las sociedades concesionarias que se adjudicaron su construcción y posterior gestión, según datos oficiales que recoge EP.
El sobrecoste que afrontaron por los terrenos que expropiaron para la construcción de las autopistas y la abrupta caída de tráfico que registran en los últimos años, consecuencia de la crisis, ha desequilibrado las cuentas de sus concesionarias e impide que puedan afrontar el pago de las deudas, que rondan los 3.000 millones. De la decena de las sociedades concesionarias de autopistas que se encuentran en esta situación, cuatro ya se han acogido a procesos concursales.
La Madrid-Toledo y la R-4 Madrid-Ocaña han solicitado el concurso, y la Cartagena-Vera y las radiales de Madrid R-3 Madrid-Arganda y R-5 Madrid-Navalcarnero, el preconcurso. Estas cuatro sociedades, que suman un pasivo de 2.171 millones de euros, realizaron una inversión en la construcción y puesta en marcha de las vías de 3.338 millones. En todos los casos, se trata de autopistas que entraron en servicio en los últimos años.
La Madrid-Toledo, de 71,5 kilómetros y participada por Isolux Corsán, Comsa, Sando, Azvi y el Banco Espírito Santo, supuso una inversión de 407,5 millones, y se ha declarado en concurso con un pasivo de 380 millones. En el primer trimestre de este año registró 1.639 usuarios diarios, un 15,6% menos que un año antes.
La otra vía en concurso, la R-4 (Madrid-Ocaña), requirió una inversión de 1.079,3 millones y ha solicitado el concurso con una deuda de 575 millones. Está participada por Ferrovial, Sacyr y la antigua Caja Castilla-La Mancha. En los tres primeros meses contabilizó 4.555 usuarios al día, un 10,6% menos.
En cuanto a las también radiales R-3 y R-5, ambas de la concesionaria Accesos de Madrid, supusieron una inversión de 1.118,95 millones y actualmente se encuentran en preconcurso con un pasivo de 666 millones. Participada por Abertis, Sacyr, ACS y la antigua Caja Madrid, sufrieron un descenso de tráfico del 15,3% y el 16,2%, respectivamente, hasta marzo.
Por su parte, la autopista Cartagena-Vera, en la que se invirtió 732,19 millones, también está en preconcurso, con una deuda de 550 millones y en el primer trimestre del año registró una media diaria de 2.396 usuarios, un 6% menos. Sus socios son Globalvía, Ploder, Cajamar, Unicaja (Ceiss) y CAM (Banco Sabadell).

Los bancos dan una nueva oportunidad a Santa Ana

Fuente: expansion.com


21.09.2012ALICANTEMª José Cruz0
Los acreedores aprueban el convenio y el plan de viabilidad de su principal sociedad, tras convencer a las entidades para que aporten financiación a partir de 2013.
Después de 17 meses desde que suspendiese pagos, la junta de acreedores aprobó ayer el convenio y el plan de viabilidad de la sociedad Consorcio y Promoción de Vivienda de Alicante (Coprovi), la principal inmobiliaria del grupo alicantino Santa Ana, la empresa del ex presidente del Alicante Club de Fútbol, Juan Antonio Iniesta.
La clave que ha permitido a la inmobiliaria alicantina superar el concurso ha sido el apoyo de sus principales acreedores, las entidades bancarias, que han aceptado la alternativa diseñada específicamente para ellas. Esta propuesta consistía en una reestructuración de la deuda para ampliar su pago hasta nueve años, con dos de carencia, y el compromiso de los bancos que lo han aceptado de aportar recursos financieros para los proyectos previstos a partir de 2013. A cambio, la empresa les ofrece cobrar íntegra la deuda.
Entidades como Banco Sabadell-CAM, Bankia, la SGR, Banco Popular, Banco Mare Nostrum y la Caixa “han decidido dar su apoyo y su voto de confianza a la compañía”, según aseguró su presidente, José Antonio Iniesta, que considera el fin del concurso una muestra “del empeño por volver a recuperar la necesaria normalidad que precisa el sector inmobiliario en la Comunidad Valenciana”.
La empresa considera que el respaldo financiero se basa en el informe de la administración concursal. Frente a un pasivo de 165 millones de euros, el informe recogía activos ivalorados en 235 millones, con lo su balance aún presentaba un saldo positivo.
Para el resto de acreedores, el convenio establece una quita del 50%, también con nueve años de plazo y dos de carencia, y establece una tercera opción: la conversión del 100% del importe de la deuda en acciones de la sociedad. La empresa aún no ha revelado como quedará su accionariado tras el convenio, que ahora debe ser ratificado formalmente por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante.
La evolución
En 2007, al inicio de la crisis inmobiliaria, el endeudamiento de Coprovi ascendía a 485 millones de euros y contaba con una cartera de más de mil viviendas en construcción.
Dentro de sus nuevos proyectos para afrontar el plan de viabilidad y la devolución de la deuda, la compañía contempla centrarse en viviendas de protección oficial (VPO), así como en desarrollar el suelo que posee en Tibi (Alicante), un plan parcial para construir mil viviendas, con el que prevé una cifra de negocio de 50 millones anuales.
Hoy, el grupo Santa Ana dispone de alrededor de 600 viviendas a la venta en Alicante, Murcia y Andalucía, todas terminadas, el 60% de las cuales pertenecen a Coprovi.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Almerich mira al exterior tras superar el concurso de acreedores

Fuente: expansion.com


19.09.2012VALENCIAA.C.A.0
Uno de los fabricantes históricos del sector de la iluminación valenciana, Antonio Almerich, ha dejado atrás el concurso de acreedores y centra en los mercados exteriores su actividad, principalmente en Europa del Este y Oriente Medio para su línea de producto clásico.
Según explicó el propio empresario Antonio Almerich, ex presidente de la patronal del metal valenciana Femeval, el mercado nacional prácticamente ha desaparecido y “ si se hace algo en España normalmente es para algún cliente de fuera o distribuidores españoles que venden a otros países”.
La crisis afectó al fabricante de lámparas valenciano, que ha visto reducido su volumen de negocio a 1,5 millones de euros y que mantiene algo más de veinte empleados. Además de la línea de producto clásico posee una de producto actual, cuyo mercado está más repartido.
Almerich se muestra “moderadamente optimista” por la demanda de mercados como Rusia, donde participará en una muestra el mes que viene. “El próximo año me da buenas sensaciones”, dice.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Las gestoras de la autopista R-4 se declaran en concurso

Fuente: cincodias.com


La deuda de la radial, controlada por Sacyr, Cintra y Caja Castilla La Mancha, asciende a 575 millones.

CINCO DÍAS - MADRID - 15/09/2012 - 07:00
Las dos sociedades que gestionan la autopista de peaje Radial 4, Autopista Madrid Sur Concesionaria Española e Inversiones de Autopistas del Sur, solicitaron el viernes en los juzgados mercantiles de Madrid el concurso voluntario de acreedores presionadas por una deuda de 575 millones de euros.
Según informaron a Efe fuentes cercanas al proceso, la sociedad concesionaria -participada por Cintra (55%), Sacyr Vallehermoso (35%) y Caja Castilla La Mancha (10%)- ha adoptado esta decisión a raíz de la caída del tráfico de la vía de peaje y ante el elevado coste de las expropiaciones.
Según los últimos datos del Ministerio de Fomento, en los tres primeros meses del año la intensidad media diaria (IMD) de la Radial 4 cayó un 10,6 %.
Esta situación ha llevado a la radial a solicitar el concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) semanas antes de que venciese el plazo con el que contaba la concesionaria para refinanciar su deuda con un sindicato bancario en el que participan 28 entidades financieras.
La autopista de peaje Radial 4 constituye un eje paralelo a la actual autovía A-4 y su trazado discurre desde la M-50 (Madrid), a la altura de las localidades de Pinto y Parla, hasta la localidad de Ocaña (Toledo).
La Radial 4 se suma así a la empresa concesionaria de la autopista AP-41 -que une a Madrid con Toledo- y que fue la primera en solicitar en mayo el concurso voluntario de acreedores en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 y de lo Mercantil de Toledo. A esta decisión se ha visto abocada también Accesos de Madrid, la sociedad concesionaria de la R-3 y de la R-5 (participada por Abertis, Sacyr y ACS) y que se acogió el viernes al preconcurso de acreedores a fin de intentar refinanciar con la banca acreedora una deuda de 666 millones de euros.
La actual coyuntura económica, la existencia -en muchas ocasiones- de vías paralelas libres de peaje y el incremento de los precios de los carburantes, que actualmente se encuentran en máximos, ha llevado a muchas autopistas de peaje al borde de la quiebra al no poder soportar tanto la caída del tráfico como el sobrecoste asociado a las expropiaciones.
Es previsible que esta tendencia de caídas se vea afectada progresivamente por la subida de los peajes anunciada por el Ministerio de Fomento a finales de julio y por el incremento del IVA, que entró en vigor el 1 de septiembre.

jueves, 13 de septiembre de 2012


Fuente: cincodias.com


Los abogados de Manuel Jove y la administración concursal de Martinsa Fadesa exponen sus conclusiones.

CINCO DÍAS - MADRID - 13/09/2012 - 07:00

El juicio que desde el lunes se ha celebrado en La Coruña por la demanda presentada por la administración concursal de Martinsa Fadesa contra el expresidente y exconsejero delegado de Fadesa, Manuel Jove y Antonio de la Morena, queda hoy visto para sentencia. Según fuentes presentes en el proceso está previsto que entre las 10 y las 13 horas las partes expongan sus conclusiones. Los administradores concursales de Martinsa Fadesa demandaron a los dos ex principales ejecutivos de Fadesa por entender que en la venta de Fadesa a Martinsa (acordada entre Jove y Fernando Martín entre 2006 y 2007, por 4.045 millones de euros) se vendieron terrenos en México por 118 millones cuando valían menos de 10 millones.
Los abogados de Jove y de De la Morena denunciaron ayer que el informe en que se basa la demanda de la administración concursal de Martinsa Fadesa "confunde suelo rústico con urbanizable de uso turístico". La demanda de la administración concursal de Martinsa Fadesa incluye una valoración de los terrenos de México realizada por la firma Protiviti, un informe que la defensa de Jove y De la Morena trató ayer de descalificar.
Los abogados aseguraron que dicho informe fue elaborado sin haber visitado los terrenos y que Protiviti utilizó como base un valor catastral "olvidando" los hoteles, el campo de golf y resto de infraestructuras propias de un proyecto turístico.
Jove declaró el lunes ante el tribunal que adquirió en 2004 por 1,2 millones ese terreno a título particular y que en abril de 2006 estos terrenos eran ya urbanizables con uso turístico y contaban con tres millones de metros cuadrados de edificabilidad, además de disponer de licencias de saneamiento y para el suministro de energía y tener la concesión de uso de una playa de seis kilómetros. "Todo esto se gestionó y pagó desde mi sociedad patrimonial", recalcó el empresario gallego, según recogió Efe.
Avances urbanísticos
En un comunicado Fernando Martín aseguró ayer que Jove le dijo que el activo de México eran "unos terrenos con los avances urbanísticos ya hechos y muy buenos, y que me los vendía por 118 millones, el precio que él había pagado por los mismos".
"Los avances urbanísticos de dichos terrenos (que eran rústicos en el momento de la compra, aunque no se informó de este hecho a los compradores) se producen gracias a la gestión de la nueva directiva de Martinsa-Fadesa", aseguró el comunicado.

La promotora de renovables Husesolar suspende pagos

Fuente: expansion.com


12.09.2012VALENCIAA.C.A.0
La empresa valenciana tenía en cartera la instalación de ocho plantas de biogás en la Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias, que suponían una inversión de cerca de 20 millones de euros.
El sector de las energías renovables ha pasado de ser una de las grandes apuestas de crecimiento a ver su futuro rodeado de nubarrones financieros. Una de las promotoras valencianas de estas energías verdes que ha extendido sus proyectos por toda España, Husesolar, ha recurrido al concurso de acreedores voluntario ante la paralización por los cambios en las tarifas y en la normativa.
El Juzgado de lo Mercantil Número 3 de Valencia ha aceptado el concurso de la compañía, que a su vez participa en casi una decena de sociedades para la promoción y explotación de plantas fotovoltaicas, de biomasa y de biogás. La empresa arrancó su actividad en el área solar fotovoltaica y se especializó en instalaciones sobre cubiertas.
Además de realizar varias plantas en la Comunidad Valenciana, su proyecto estrella fue una central sobre varias naves industriales en la localidad tarraconense de Valls que supuso una inversión de ocho millones de euros. También extendió esta actividad a zonas como Murcia y Madrid.
Cambio de planes
Con el parón en las nuevas instalaciones fotovoltaicas por la imposición de cupos, la empresa valenciana se posicionó en el segmento del biogás, debido a su menor desarrollo y sus posibilidades económicas por los recortes de costes y ahorros en residuos para industrias como la alimentaria y la agroganadera.
A través de su filial Thesan Power puso en marcha la tramitación de ocho plantas de biogás repartidas en la Comunidad Valenciana, Galicia y Asturias y arrancó la primera de ellas en Lugo. En total tenía prevista una inversión de 20 millones de euros junto a otros socios.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El fabricante alemán de motocicletas MZ se declara insolvente

Fuente: cincodias.com



El fabricante alemán de motocicletas MZ (Motorradwerke Zschopau) ha presentado su declaración de insolvencia ante la Audiencia de Chemnitz, en el este del país, anunció hoy un portavoz de la empresa.

EFE - BERLÍN - 08/09/2012 - 17:23
El portavoz añadió que MZ, que en tiempos de la extinta República Democrática Alemana era una de las mayores productoras de motocicletas del mundo, se ha visto obligada a declararse prácticamente en quiebra al no recibir un crédito solicitado para garantizar su supervivencia.
Destacó que hasta que el tribunal tome una decisión definitiva la producción en la planta de Hohndorf continuará con normalidad, ya que se espera resolver el problema financiero y conservar la mayoría de los 49 puestos de trabajo actuales.
Hasta la caída del muro de Berlín, la empresa germano oriental llegó a producir 85.000 motocicletas al año que se vendían en mas de 100 países.
MZ, que en los años 20 del siglo pasado se convirtió ya en el primer productor mundial del sector, produce actualmente motocicletas eléctricas y trabaja en el desarrollo de vehículos híbridos de dos y tres rudas.

jueves, 6 de septiembre de 2012

El número de concursos se desploma un 66% en agosto, tras cinco meses de máximos

Fuente: expansion.com


05.09.2012Europa Press0
El número de concursos empresariales se ha desplomado un 66% durante el último mes, al sumar 265 insolvencias, lo que supone atajar una tendencia de cinco meses consecutivos en los que se había superado la cifra de los 700 concursos, algo que, hasta el pasado mes de marzo, no había ocurrido nunca.
Aunque tradicionalmente el mes de agosto es el que menos concursos registra del año, el estudio sobre Evolución Mensual de Concursos publicado por Informa D&B destaca que esta cifra es ligeramente inferior, un 1%, a la del mismo mes en 2011. Asimismo, el informe señala que las empresas que han entrado en concurso en el mes de agosto empleaban a 2.902 personas y facturaban alrededor de 507 millones de euros.
En términos absolutos, durante los ocho primeros meses se alcanzaron 5.132 procesos concursales, un 31% más que el mismo periodo el año pasado. De este modo, un total de 45.709 trabajadores se han visto afectados por la entrada en concurso de estas sociedades que representaban unas ventas de más de 14.010 millones de euros.
Comunidad Valenciana
Por comunidades, la que registró mayor actividad concursal fue la Comunidad Valenciana, que acumuló 42 concursos; seguida de Cataluña, con dos procesos menos que la Comunidad precedente, y la Comunidad de Madrid donde se materializaron 32 procesos concursales.
Así, Navarra y Cantabria son los territorios regionales donde s sufren los mayores incrementos en este pasado mes, del 550% y del 133% respectivamente.
Con respecto al acumulado anual, Cataluña es la primera, con 1.070 procesos, seguida de Valencia, con 775 y Madrid con 614. Los datos crecen con respecto a los ocho primeros meses de 2011 en todas las comunidades salvo en Baleares, donde bajan un 14%.
Por sectores económicos, la construcción es el sector que más procesos concursales acumula tanto en el mes de agosto, 67, como en lo que llevamos de año, 1.151. Asimismo, el negocio relativo al comercio e industria manufacturera sostuvo 46 insolvencias cada uno en agosto, y 948 y 951 presentados en el acumulado, respectivamente. Entre los tres suman el 58% de todos los procesos registrados en lo que llevamos de año.
De esta forma, todos los sectores incrementan el número de concursos en los ocho primeros meses del año con respecto al mismo periodo del anterior, aunque en valor absoluto, el nicho de la construcción y del comercio son los más abultados, sumando 289 insolvencias presentadas cada uno.