Cae otra de las empresas legendarias de la industria estadounidense. Eastman Kodak, el icónico fabricante de películas fotográficas presentó hoy el concurso de acreedores (chapter 11 en la jurisprudencia estadounidense) ante un juzgado de Nueva York. Esta medida pone fin a una prolongada caída de una empresa de 130 años que ha pasado de contar con una plantilla de 60.000 empleados a apenas 7.000.
G. S. V. - Madrid - 19/01/2012 - 07:20
Kodachrome / nos da esos bellos y brillantes colores / nos da los verdes del verano / te hace pensar que el mundo es un día luminoso.
Así le cantaba Paul Simon en 1973 a Kodachrome, la película de 35 milímetros de Kodak. Eran otros tiempos, tiempos en los que la empresa estadounidense surcaba las olas de la floreciente industria de la fotografía, accesible a todos gracias a sus películas y al abaratamiento de las cámaras de fotos.
La llegada de los dispositivos digitales, no obstante, puso fin a ese mundo multicolor. Kodak no se adaptó con la celeridad requerida y ha pasado de contar con una plantilla de 60.000 empleados a apenas 7.000. No gana dinero desde 2007. La empresa dirigida por Antonio M. Perez anunció hoy en un comunicado colgado en su página web su decisión de acogerse a la supervisión de un tribunal que conduzca su bancarrota. "El consejo de administración y toda la alta dirección creree de forma unánime que este es un paso necesario y correcto para el futuro de Kodak", aseguró el CEO Antonio M. Perez. Las subsidiarias no estadounidenses no están afectadas por la bancarrota.
La empresa anunció que se ha garantizado una línea de financiación de 950 millones de dólares (740 millones de euros) de Citigroup, con quien negoció la semana pasada. Con esta solicitud, Kodak pretende reforzar la liquidez en Estados Unidos y en el exterior, rentabilizar la propiedad intelectual no estratégica, resolver la situación de los pasivos y concentrarse en los negocios más competitivos.
Kodak, fundada en 1888 y con sede en Rochester (Nueva York), ha dedicado la mayor parte de sus inversiones durante los últimos años al área digital y material de alta tecnología, que generaron el 75 % de sus ingresos en 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario