lunes, 30 de enero de 2012
Spanair solicita concurso de acreedores con una deuda disparada hasta los 474 millones
Fuente: expansion.com
La compañía pugna con sus pilotos para controlar el concurso. Sepla ha pedido un concurso necesario de acreedores para llevar el peso del proceso. La compañía anuncia un ERE para sus 2.075 empleados. Ryanair reclama al juez que no permita que la aerolínea reciba más ayudas públicas.
viernes, 27 de enero de 2012
Faus entra en preconcurso a la vez que busca nuevos socios
Fuente: expansion.com
26.01.2012VALENCIAA.C.A.
Finsa, el dueño del fabricante de suelos laminados y parqué, recurre al paraguas judicial para conseguir una prórroga en la negociación y refinanciar cerca de 120 millones de euros.
Una de las mayores industrias de la comarca de La Safor, el fabricante de suelo y componentes de la madera Faus Group, se encuentra en el filo de la navaja financiera. El grupo, participado casi al 50% por la maderera gallega Finsa –que tiene la gestión– y Corporación Caixa Galicia– ha solicitado al juzgado de lo mercantil acogerse al preconcurso, es decir, al artículo 5bis de la Ley Concursal que le permite contar con un plazo de cuatro meses para renegociar sus deudas sin que los acreedores puedan instar el concurso necesario.
El declive del fabricante de Gandía desde 2007 se ha hecho más que evidente. Según la propia Finsa, la facturación desde entonces se ha reducido un 56% y ha cerrado todos los años en números rojos. La filial valenciana perdió 12,56 millones en 2010. Su facturación se situó en 71,25 millones, un 28% menos que un año antes. Y ello a pesar de que el grupo gallego ha acometido varios recortes de plantilla en su filial valenciana, que también incluye una planta propia en Estados Unidos.
Aunque desde Finsa no se ha desvelado el importe de la refinanciación, fuentes sindicales han explicado que según los representantes de la empresa se sitúa en torno a 120 millones de euros, incluyendo la filial norteamericana. Buena parte del endeudamiento proviene de la compra de la compañía valenciana en 2006, en una operación valorada entonces en 195 millones de euros.
Desde 2008 el grupo ha pasado de emplear 1.300 personas a una plantilla de cerca de 400 trabajadores. De hecho, el pasado mes de diciembre presentó otro expediente de regulación de empleo (ERE) para 180 trabajadores ante la continua caída de la actividad y la falta de recuperación en el sector inmobiliario. Las conversaciones con los trabajadores apenas han supuesto avances y el periodo de consultas concluye el próximo 3 de febrero.
Salvador externo
Ante esta situación, Finsa reconoce que “está en proceso de búsqueda de alianzas o nuevos socios que aporten sinergias al negocio y permitan recuperar las capacidades de distribución”. La empresa gallega reconoce que está abierta a cualquier posibilidad, incluida la venta de la totalidad de Faus. Según fuentes sindicales en las reuniones los representantes de la empresa han transmitido que la caja gallega quiere salir de la empresa y que la entrada de un posible socio está más avanzada en el caso de Faus Group Inc., la filial norteamericana.
Desde el grupo maderero, que también ha planteado recientemente recortes laborales en sus plantas de Galicia, se destaca que los dos socios realizaron en 2008 una ampliación de capital mediante un préstamo participativo para mantener la viabilidad de la empresa y que se están atendiendo todos los compromisos sociales y comerciales de la empresa.
jueves, 26 de enero de 2012
Los administradores advierten a la juez de Marsans que no hay para pagar a nadie
Fuente: cincodias.com
Los administradores concursales nombrados por la juez en el concurso de Marsans han certificado la "inexistencia de liquidez" en la compañía. Los bienes del grupo de viajes son insuficientes para pagar a acreedores como Hacienda o usuarios de la agencia de viajes.
A. Ortín / K. Artea - Madrid / Bilbao - 26/01/2012 - 07:00
En el escrito de la administración concursal enviado al Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid el pasado 17 de enero, al que ha tenido acceso este diario, se informa a la juez para su traslado a los acreedores que la compañía en la que Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual tenían el control carece de liquidez.
La masa activa de Marsans "es insuficiente para el pago de los créditos contra la masa", dicen los administradores en su escrito enviado al juzgado. El déficit patrimonial supera los 420 millones. Lo que quiere decir que ni siquiera los usuarios que contrataron viajes podrán recuperar su dinero.
La evaluación de la administración concursal efectuada bajo el "principio de prudencia" certifica la "inexistencia de liquidez", tras los pagos realizados a los acreedores principales a lo largo de 2011 "y que se han tenido que detener en los vencimientos del mismo mes de la declaración del concurso", en junio de 2010. Los administradores añaden que hay una "escasa perspectiva" de conseguir recursos monetarios con los activos restantes "que se están liquidando anticipadamente, inmuebles gravados con hipoteca y créditos frente a terceros de dudoso cobro, por litigiosos, o por escasa solvencia de los deudores".
Agujero patrimonial histórico
La falta de activos para atender los pagos a los acreedores de Marsans supone "uno de los mayores agujeros patrimoniales de la historia en España", considera José Martínez Carrera, director de Gesico, despacho del acreedor instante del concurso del grupo de viajes.
En el informe provisional de la administración concursal de Marsans aparecían 281 millones de euros en activos, que no han podido transformarse en liquidez. Esto supone que 10.173 acreedores ordinarios por importe de 447 millones de euros y 1.095 acreedores con privilegio especial, por importe de más de 20 millones, entre los que se encuentran Hacienda y la Tesorería General de la Seguridad Social, no cobrarán.
Según indican los administradores concursales, ni siquiera cobrarán aquellos acreedores contra la masa por importe de 37 millones de euros, parte de los cuales correspondían a usuarios que habían contratado viajes con la compañía.
La esperanza de los embargos
La única esperanza que los miles de acreedores del grupo tienen ahora para recuperar parte de su dinero es el patrimonio embargado a Gerardo Díaz Ferrán y a su socio Gonzalo Pascual. De acuerdo a fuentes jurídicas consultadas, en los próximos días será declarado oficialmente como culpable el concurso de Marsans. "Es valorable la labor en este sentido de la administración concursal", considera Martínez Carrera.
La culpabilidad del concurso significaría, además de inhabilitación para administrar empresas para Díaz Ferrán y Pascual entre 2 y 15 años, que estos tengan que responder con su patrimonio ante los acreedores.
La juez ya ordenó, tras solicitarlo la administración, el embargo preventivo de bienes de Díaz Ferrán y Pascual para cubrir el déficit del grupo, 417,3 millones.
Venta de inmuebles frustrada
A finales de 2011 la administración concursal de Marsans trató de cerrar una venta de inmuebles que se frustró al tener cargas que dificultaban la desinversión, según fuentes cercanas a acreedores. El objetivo de la operación era doble. Por una parte, conseguir liquidez y, por otra, evitar la aplicación de la reforma de la Ley Concursal, en vigor desde el 1 enero, que obliga al comprador a ingresar directamente en Hacienda el IVA generado en la transacción. Hasta ahora ese impuesto a cargo del vendedor no solía, generalmente, ingresarse en el fisco, que se sumaba a la lista de acreedores, y se dirigía para pagar, entre otros, a los trabajadores.
La situación de "inexistencia de liquidez" obliga a los administradores, de acuerdo con la ley, a ordenar y prorratear entre los acreedores principales los escasos recursos. Así, en la prelación ocuparán el primer lugar los créditos salariales de los últimos 30 días de trabajo efectivo y en una cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional.
Carnes Estellés entra en concurso
Fuente: expansion.com
25.01.2012VALENCIAJ.B.
El juzgado ha aceptado el concurso voluntario de la empresa cárnica, cuyo principal acreedor es Pollos Planes, según figura en el BOE. Su filial de carnicerías, Maxicarne, también se encuentra en concurso, después de que cerrara el año pasado su filial de producción, Incocarne.
Estellés ha ido reduciendo su cifra de negocios. En 2008 alcanzaba 38,6 millones y en 2010 apenas superó los quince millones, además de acumular pérdidas de más de nueve millones en tres años.
Carnes Estellés terminó el año pasado con la producción habitual, después de realizar un ERE en agosto para sus cincuenta trabajadores y cerrar Incocarne. Sus instalaciones de Paterna siguieron trabajando, pero sólo para abastecer a sus tiendas Maxicarne.
Para ello, contrató a la cooperativa catalana Trabajadores Asociados de la Industria Cárnica (Taic), que incorporaba a veinte trabajadores y externalizaba estos costes.
Poco después, en octubre, presentaba concurso Maxicarne, la cadena de carnicerías que tiene siete puntos de venta en Valencia. Esta sociedad tuvo en 2010 una cifra de negocios de 13,4 millones de euros y entró en pérdidas, con un resultado neto negativo de 358.000 euros.
miércoles, 25 de enero de 2012
PUBLICACIONES BOE
Las publicaciones que se han realizado durante desde el día 1 de enero son:
CONCURSADO | FECHA PUBLICACIÓN EN EL BOE |
EMA CONSTRUCCIONES Y MEDIOAMBIENTE, S.L. | 03/01/2012 |
EMA 97, S.A. | 03/01/2012 |
URBOIX CONSTRUCCIONES, S.L. | 03/01/2012 |
SOCIEDAD Y FOMENTO DE PRODUCTOS AUTÓCTONOS, S.L. | 03/01/2012 |
LIBEL XXI, S.A. | 03/01/2012 |
ATRIA OBRAS DE JARDINERÍA, S.L. | 03/01/2012 |
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PETOÑETE, S.L. | 04/01/2012 |
ARTOSENA, S.L. | 04/01/2012 |
HERENCIA DE JUAN TORRES NAVARRO | 05/01/2012 |
EVERYBODY FITNESS, S.L. | 09/01/2012 |
COLOR 77, S.L. | 11/01/2012 |
PABLO Y BEATRIZ, S.L.U. | 24/01/2012 |
PUBLICACIONES DE CONCURSOS EN EL BOE
Estimados clientes, colaboradores y amigos, a partir de hoy ampliamos la utilidad de este blog.
Además de ofreceros las noticias más relevantes del ámbito concursal, semanalmente colgaremos el listado de los concursos declarados por el Juzgado de lo Mercantil de Castellón que se publiquen en el BOE.
Así, podréis consultarlo fácilmente.
Para cualquier duda, quedamos a vuestra disposición.
Un saludo.
- FORTUÑO ABOGADOS-
martes, 24 de enero de 2012
Daemi sale del concurso con una quita del 30% y la disolución de su constructora
Fuente: expansion.com
23.01.2012VALENCIAA.C.A.
La inmobiliaria tenía en proyecto cerca de 7.000 viviendas y un pasivo de 237 millones en 2009, cuando suspendió pagos.
Uno de los grupos inmobiliarios valencianos atrapados por la crisis inmobiliaria, Daemi, ha conseguido un respiro de dos años y dejar atrás el concurso acreedores en que se encuentra inmerso desde finales de 2009. Según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Valencia ha aprobado el convenio propuesto por la empresa y aceptado por la junta de acreedores de Prodaemi, la principal sociedad del grupo con sede en Tabernes Blanques (Valencia).
Aunque ahora se abre un plazo para posibles recursos antes del auto definitivo del juez, con la aprobación por parte de los acreedores la finalización del concurso es prácticamente un hecho. El convenio contempla una quita del 30% de la deuda y un plazo para hacer frente al pago de este pasivo de cinco años, con dos de carencia.
Prodaemi entró en concurso a finales de 2009 con un pasivo al cierre de ese año de 237 millones de euros. Junto con ella entraron en concurso otras dos sociedades del grupo, Prodamix y la constructora Msca. Como ya ha ocurrido en otros concursos similares, el proceso para garantizar la viabilidad de la inmobiliaria ha supuesto adelgazar el tamaño del grupo y sacrificar las otras dos sociedades, cuya disolución se aprobó en junio del año pasado.
El grupo Daemi tenía en proyecto alrededor de siete mil viviendas tanto en la ciudad de Valencia como en varios municipios del área metropolitana.
Más concursos
Pese a que Daemi se suma a algunas de las inmobiliarias que han logrado superar el concurso, como Llanera y Cosesa, los juzgados mercantiles siguen sumando expedientes del sector. Una de las últimas en acudir al juez ha sido Inmobiliaria Zaragozá e Hijos, de la familia propietaria del fabricante de muebles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)