05.04.2013 Expansión.com / Europa Press3
La compañía de alimentación Pescanova, presidida por Manuel
Fernández de Sousa-Faro, ha decretado la entrada en concurso de acreedores de
la compañía tras la reunión de su consejo de administración, que ha finalizado
esta noche tras más de doce horas.
"El Consejo de Administración, en aras de la
preservación de la continuidad empresarial de Pescanova y de la protección de
los intereses afectados, ha acordado solicitar voluntariamente ante el juzgado
de lo mercantil competente la declaración de concurso de acreedores",
según ha anunciado en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) tras más de trece horas de reunión del Consejo de
Administración.
Pescanova ha indicado que tiene la firme voluntad de
presentar en el curso del procedimiento una propuesta de convenio a sus
acreedores que garantice, por un lado, la salvaguarda de los derechos e
intereses de sus trabajadores, acreedores y accionistas y, por otro lado, la
gestión continuada de la firma.
Precisamente, la reunión de ayer tuvo lugar después de que
la compañía haya cumplido un mes desde que solicitara el preconcurso de
acreedores, con una deuda en torno a 2.700 millones de euros, es decir, más de
1.200 millones de euros por encima de lo que figura en el pasivo auditado
(1.522 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2012), según han
señalado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación financiera.
Revoca el nombramiento del auditor de cuentas
El Consejo de Administración de la firma gallega ha acordado
igualmente solicitar al juzgado de lo mercantil competente la revocación del
auditor de cuentas, BDO Auditores S.L., para la verificación de sus cuentas
anuales individuales y consolidadas del ejercicio de 2012.
Pescanova, que ha remitido ya su información financiera a la
CNMV, contratará de forma inmediata, según lo aprobado por los miembros del
Consejo, un auditor forensic, que elegirá entre las principales firmas de
auditoría, para revisar los estados financieros del pasado año.
La empresa gallega presentó el preconcurso tras anunciar que
no formularía sus cuentas anuales de 2012 y condicionar esta decisión hasta que
tenga la certeza de la venta de ciertos activos del área de cultivo del salmón
o renegocie la deuda a través del inicio del preconcurso.
Dicho procedimiento es una posibilidad que contempla la Ley
Concursal por el que permite a una empresa reconocer ante un juez su situación
de insolvencia y contar con un máximo de cuatro meses para pactar un acuerdo de
reestructuración de deuda con los bancos que le evite declararse en concurso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario