08.04.2013Europa Press1
La banca acreedora está obligada a provisionar el 25% de
la deuda concedida a la firma gallega Pescanova.
"Urge liquidez, más allá del día 15 la firma
necesitaría un crédito puente de entre 50 y 60 millones de euros de aplicación
a partir de esa fecha para pagos a proveedores, impuestos y necesidad
circulante", según han señalado a Europa Press en fuentes conocedoras de
la situación de la compañía, que, por el momento, está abonando las nóminas a
los trabajadores.
Tras la solicitud de concurso voluntario, la banca acreedora
se mantiene a la espera, consciente de que se trata de un escenario
"complejo" y pendiente de que la firma presente finalmente esta
semana sus cuentas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pese a que las entidades acreedoras han mostrado su voluntad
de poner en marcha un plan de viabilidad y de negociación para que la firma
gallega pueda salir del concurso, se han visto obligadas ya a provisionar
el 25% de la deuda concedida a la firma, tal y como recoge la
normativa.
Este porcentaje se elevaría al 100% si en el plazo de un año
no se ha logrado 'levantar' el concurso, según han explicado a Europa Press en
fuentes financieras, que han cifrado la deuda del grupo en torno a los 2.700
millones de euros, es decir, más de 1.200 millones de euros por encima de lo
que figura en el pasivo auditado (1.522 millones de euros al cierre del tercer
trimestre de 2012).
Las entidades acreedoras eligieron para el asesoramiento en
este proceso a la auditora KPMG, que ha declinado pronunciarse sobre dicho
procedimiento.
El concurso, la "opción más segura"
Otras fuentes consultadas por Europa Press conocederas también de la situación de la firma han señalado que Pescanova ha optado por la solución "más facil y segura" para evitar que sus administradores respondan con su patrimonio, salvo que se detecte alguna irregularidad "de tal calibre" que el proceso vaya por la vía penal.
Otras fuentes consultadas por Europa Press conocederas también de la situación de la firma han señalado que Pescanova ha optado por la solución "más facil y segura" para evitar que sus administradores respondan con su patrimonio, salvo que se detecte alguna irregularidad "de tal calibre" que el proceso vaya por la vía penal.
"Puede pasar cualquier cosa", han señalado las
mismas fuentes, que no han dudado en afirmar que, tras la solicitud de concurso
de Pescanova, otras filiales del grupo decidan seguir los pasos de Pescafina,
que se ha acogido también al 'preconcurso' de acreedores.
"Irán más detrás, es lógico, es un efecto dominó",
han señalado, al tiempo que han indicado que el presidente de Pescanova, Manuel
Fernández de Sousa, contaba con el 'quorum' suficiente para aprobar la
solicitud de concurso voluntario de acreedores desde que se inició la reunión
del consejo de administración del pasado jueves. "Podía haber durado media
hora, lo tenía claro desde que llegó al consejo", han indicado las mismas
fuentes.
Solamente cinco de los doce consejeros que integran el
consejo de administración de Pescanova votaron en contra de la solicitud del
concurso voluntario de acreedores y de la revocación del auditor BDO Auditores.
Por su parte, PwC y Deloitte se perfilan como las
alternativas posibles de Pescanova para revisar sus cuentas y convertirse en su
auditor 'forensic' (especialista en prevención y detección del fraude), tras la
revocación de BDO, contra la que la firma gallega ha interpuesto una demanda al
considerar que no ha realizado correctamente su trabajo.
En concreto, la compañía gallega ha contratado al despacho
de abogados Albiñana & Suárez de Lezo para que se encargue de elaborar la
demanda contra la auditora, firma que ha revisado sus cuentas desde 2001.
Por su parte, la CNMV se mantiene a la espera de que
Pescanova complete esta semana la información financiera correspondiente al
segundo semestre de 2012, al considerar que la remitida por la firma gallega es
"incompleta e insuficiente".
Por ello, el organismo supervisor ha remitido a la firma un
nuevo requerimiento "con apercibimiento del régimen sancionador", que
incluye un plazo de cinco días hábiles para su contestación, plazo que expira
este jueves.
Fuentes de la compañía señalaron a Europa Press que ya
"están trabajando" en completar la información solicitada por la CNMV
y mostraron su total predisposición "a colaborar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario