jueves, 25 de abril de 2013

La CNMV dirigirá Pescanova tras apartar el juez a Sousa de la gestión

Fuente: cincodias.com




El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha declarado en concurso a Pescanova y ha retirado a su presidente de las facultades de administración del patrimonio de la sociedad, por lo que será sustituido por un consejo de administración, y le pide a la CNMV que designe un administrador.
El juez estima que existen discrepancias "relevantes" entre la información suministrada junto con la solicitud de concurso y la subsanación presentada pocos días después (diferencia de participación del hasta ahora presidente) e incluso la diferencia del pasivo total total. El auto añade que, además, el cargo de Sousa ha caducado en fecha inmediata tras el transcurso del plazo estatutario de cinco años, así como las "discrepancias" que existieron dentro del consejo de administración en la votación de la petición del concurso voluntario.
Como consecuencia considera que "mantener las plenas facultades del deudor puede conducir a una situación de difícil gobernabilidad en absoluto compatible con el orden que debe presidir el proceso concursal".
El auto en el que indica que Pescanova ha asegurado que su pasivo y activo superan los cinco millones de euros; sus acreedores superan los 50; no ha pedido la liquidación de su patrimonio, ni ha presentado una propuesta de anticipada de convenio; y tenía intención de pedir a la administración concursal retrasar la formulación de las cuentas.
El juzgado recuerda que el plazo que tendrá la administración concursal para presentar su informe será de dos meses.
Por último, el auto indica que todos los acreedores de Pescanova cuentan con un plazo de un mes, a contar desde la publicación en el BOE, para que comuniquen a la administración concursal la existencia de sus créditos, "por escrito firmado por el acreedor" o por cualquier otro interesado.
Más de 3.100 millones de deuda
La banca acreedora comenzó a desesperarse ante la negativa de la compañía gallega a facilitar las cuentas y realizar una propuesta de financiación para reestructurar la deuda. Fuentes financieras aseguran que Pescanova ha comunicado a los acreedores, de manera informal, que la deuda total asciende a 3.110 millones (el grupo tendría 1.800 millones en créditos más 350 millones en bonos, a lo que se suma una deuda de 350 millones de las filiales españolas y otros 610 millones del resto de filiales). Esta cifra, que duplica la declarada por la alimentaria, no incluye la deuda comercial. Pescanova, además, se ha negado a plasmar estos datos por escrito.
Dentro de los acreedores, la banca extranjera ha pedido desde el principio la dimisión de Sousa, máxime aún tras conocerse que se desprendió recientemente de la mitad de su participación en la compañía. Fuentes financieras aseguran, no obstante, que la mayoría de las entidades esperan ahora a que el juez nombre a los administradores concursales para conocer si esta es viable. De momento, añaden, buena parte de los bancos mantienen abiertas las líneas de crédito a Pescanova. El grupo comunicó a los acreedores que sus necesidades de liquidez “inmediatas” estaban relacionadas con el pago a un proveedor y se elevaba a unos 60 millones, una cantidad que según la compañía “se gestionaría de manera orgánica o bien con la venta de activos”.
Intervención de la CNMV
El pasado martes 16, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió intervenir y tomar las riendas en la inspección de las cuentas de Pescanova, después de haber realizado varios requerimientos a la compañía alimentaria solicitando más información del ejercicio 2012. Según la nota remitida por el supervisor, esta “no ha sido elaborada de acuerdo con los estándares de contabilidad exigibles”. Como consecuencia, la CNMV “monitorizará” la auditoría de las cuentas que va a realizar KPMG, elegido por la banca acreedora. El supervisor advierte además que sigue adelante con el proceso abierto de posibles sanciones a los gestores.

El juez aparta a Fernández Sousa de la gestión de Pescanova tras declararla en concurso

Fuente: Expansion.com


25.04.2013A.Chas/I.Elizalde1

El Juzgado Mercantil Nº1 de Pontevedra declaró hoy el concurso voluntario de Pescanova SA y decidió suspender las facultades de administración de la compañía y nombrar un administrador concursal, que para facilitar la gestión estará formado únicamente por un representante de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Dos días después de que formalmente acabara el mandato de Manuel Fernández de Sousa Faro como presidente de Pescanova y a pesar de sus intentos por mantenerse al frente de la compañía, el ejecutivo pierde sus facultades de administración en la empresa.
Tal y como se esperaba, ha sido el juez encargado de declarar el concurso voluntario de Pescanova SA, quien ha optado por un camino poco frecuente en este tipo de concursos y ha decidido "determinar que las facultades de administración y disposición del deudor sobre su patrimonio quedan suspendidas, siendo el deudor sustituido por la administración concursal que se designará al efecto".
De esta forma, Sousa y el resto de miembros del consejo de administración quedarán suspendidos de la gestión en la compañía. Para facilitar la gestión, la administración concursal quedará integrada por un miembro del personal técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la persona designada por este organismo, que será lo más probable.
La CNMV tiene cinco días para designar a su representante y una vez formada la administración concursal, debe presentarse el informe concursal en el plazo de dos meses.
En su auto, el juez explica las circunstancias extraordinarias que le han llevado a tomar una decisión tan inusual como la suspensión de la administración en un concurso voluntario, como el incumplimiento de presentar las cuentas de 2012 o las discrepancias en la deuda, entre otras.
Y lo resume en un párrafo: "Todo lo anterior apunta, sin temor al equívoco, a que mantener las plenas facultades del deudor puede conducir a una situación de difícil gobernabilidad en absoluto compatible con el orden que debe presidir el proceso concursal". Y va más allá: "se entiende que puede verse mejor desempeñada por la administración concursal que se designe".

lunes, 15 de abril de 2013

La firma de moda Caramelo pide concurso de acreedores

Fuente: Cincodias.com



Manuel Jove, en una imagen de archivo.
La firma gallega de moda Caramelo ha solicitado este lunes el concurso voluntario de acreedores por la bajada de las ventas, que han provocado un déficit de caja que “la compañía ya no es capaz de afrontar”. Dentro del proceso de reestructuración ha avanzado que aplicará un expediente de regulación de empleo (ERE) a la plantilla.
 La empresa, controlada por Inveravante, la compañía de Manuel Jove, ha presentado el concurso en el Juzgado Mercantil de A Coruña y ha justificado la medida por “la extrema situación que atraviesa”.
En un comunicado, Caramelo explica que ha informado de la decisión a la plantilla, a la que ha dicho que obedece a “las recurrentes pérdidas de explotación de los últimos años y, en particular, a la constatación de la caída de las ventas del primer trimestre de 2013”.

Pescanova presenta concurso voluntario de acreedores

Fuente: cincodias.com



Sede central de la industria de elaboración y transformación de pescado Pescanova.
(EFE)

La firma Pescanova ha presentado hoy la solicitud de concurso voluntario de acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil de Pontevedra, según ha informado la propia empresa.
La compañía asegura que “tiene la firme voluntad de presentar en el curso del procedimiento una propuesta de convenio a sus acreedores que posibilite el mantenimiento de la actividad y por, ende, el empleo y la generación de valor”.
Fernández de Sousa, presidente del grupo, ha entrado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) documentos que acreditan que a lo largo de diciembre, enero y febrero vendió "un paquete significativo de sus acciones". Actualmente, Sousa sigue siendo el principal accionista, pero ha visto reducida su participación al 7,45%.
A lo largo del día de hoy, Pescanova debe presentar sus cuentas de 2012 a la CNMV.

viernes, 12 de abril de 2013

El Lobo cierra la compra de los activos de Doña Jimena

Fuente: Expansion.com


10.04.2013VALENCIAExpansión0

La turronera alicantina Almendra y Miel, propietaria de las marcas 1880, El Lobo y Clair de Lune, ha logrado el visto bueno del juzgado mercantil para adquirir la factoría y las marcas de Doña Jimena en Alcaudete (Jaén) por 1,2 millones de euros.

Después de un largo proceso concursal, el grupo turronero alicantino Almendra y Miel ha logrado hacerse con el negocio del fabricante andaluz de dulces navideños Productos J. Jiménez, que elabora la marca Doña Jimena. El juzgado de lo Mercantil de Jaén ha resuelto la adquisición de los activos de Doña Jimena por parte de Almendra y Miel, al aceptar su oferta, la única presentada, que asciende a 1,2 millones de euros.
De este modo, Confectionary Holding, empresa matriz de la turronera alicantina Almendra y Miel .propietaria de las marcas 1880, El Lobo y Clair de Lune- ha adquirido las marcas de Doña Jimena, Vida Natural e Imperial Toledana, entre otras, además de otros activos productivos como por ejemplo la fábrica de Alcaudete (Jaén), naves de envasado, almacén y maquinaria, y ha manifestado que mantendrá la plantilla de trabajadores. Actualmente la plantilla en Alcudete ronda los doscientos trabajadores.
Productos J. Jiménez entró en concurso de acreedores el pasado 28 de diciembre de 2011. Almendra y Miel, que alcanzó con anterioridad al concurso de acreedores una alianza estratégica con Productos J. Jiménez y que ha gestionado la continuidad de la empresa durante el periodo del concurso de acreedores, presentó una oferta para la compra de parte de los activos de esta compañía.
Aunque la oposición de gran parte de los bancos acreedores retrasó esta operación, finalmente la turronera alicantina ha llevado a cabo la adquisición de parte de los activos de Productos J. Jiménez, manteniendo la actividad empresarial de las marcas adquiridas, evitando de este modo el cierre de la planta de Alcaudete y la consiguiente pérdida de los puestos de los trabajadores y para la economía de la comarca jienense.

La inmobiliaria de Juan Soler suspende pagos ahogada por la crisis y el fútbol

Fuente: Expansion.com


11.04.2013VALENCIAA.C.A.0

Tras varios años al borde del precipicio, Urbanas de Levante, la firma del expresidente del Valencia CF que había comprado parte de Mestalla, entra en concurso semanas después de que su sucesor en el equipo y al que reclamaba 73 millones, Vicente Soriano, también se declare insolvente.

Urbanas de Levante, el buque insignia del grupo inmobiliario del promotor y ex presidente del Valencia Club de Fútbol, Juan Bautista Soler, ha entrado en concurso de acreedores después de encontrarse al filo de la insolvencia desde 2009.
Un efecto dominó por lo que está ocurriendo no sólo en el sector inmobiliario valenciano en general, sino también en los empresarios inmobiliarios que saltaron a dirigir el equipo valencianista, que también atraviesa una difícil situación financiera. Hace apenas unas semanas entraba en concurso tambuién Essiv, sociedad inmobiliaria de su vicepresidente y sucesor en el cargo, Vicente Soriano.
Precisamente Soler reclamaba a su sucesor 73 millones de euros por la venta de sus acciones en la fallida operación de Dalport, para lo que logró varias sentencias a favor. Además Urbanas de Levante fue la sociedad que se hizo con una parte de la parcela del actual Mestalla por cerca de 90 millones, operación que luego se deshizo porque, en teoría, la sociedad deportiva iba a conseguir más dinero vendiendo el suelo en conjunto.
Urbanas de Levante es la segunda firma de Juan Soler que entra en concurso tras Gran Vía 37, que lo solicitó en 2009 aunque superó la insolvencia en 2011. Urbanas de Levante tenía un pasivo total de 119 millones de euros al cierre de 2011, de los que 102 millones correspondía a deuda financiera.

En una de las piezas de Banco de Valencia
Además, Urbanas de Levante fue incluida en una de las querellas presentadas por el Frob por los perjuicios y las irregularidades en la gestión de Banco de Valencia, en la que también se incluyó al propio Juan Soler.

miércoles, 10 de abril de 2013

La Alpargatería entra en liquidación con una deuda de más de 3 millones

Fuente: Expansion.com


09.04.2013MADRIDEP0

El juzgado de lo Mercantil número cinco de Madrid ha abierto la fase de liquidación de la cadena de restaurantes La Alpagatería, después de haber sido declarada en concurso voluntario de acreedores, antigua suspensión de pagos, con unas deudas de más de tres millones de euros, según consta en el auto al que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto el juez ha declarado la disolución de la sociedad y el cese de sus administradores, que serán sustituidos por la administración concursal, al tiempo que ha declarado el vecimiento anticipado de los créditos concursales aplazados y la conversión en dinero de aquellos que consistan en otras prestaciones.
Durante la fase de liquidación quedarán en suspenso las facultades de administración y disposición del concursado sobre su patrimonio.
La mayor parte de la deuda contraida por la cadena de comida italiana era con los acreedores, a los que se les debe unos 911.087 euros, seguidos de los arrendadores (800.000 euros), la Seguridad Social (443.619 euros), los trabajadores (120.000 euros) y la Agencia Tributaria (144.577 euros).
Frente a ello, según figura en el auto de declaración de concurso, la cadena tenía un inventario valorado en 2,96 millones de euros, "insuficiente" para el pago de las deudas.
"Las pérdidas mensuales han hecho inviable el negocio, la situación es insostenible", han afirmado desde fuentes conocedoras de la tramitación del concurso, que han asegurado que se trata de una "decisión meditada".
La cadena de restaurantes, que se fundó en 1992, cuenta con nueve establecimientos propios en Madrid, zona donde inició hace dos años su expansión bajo el régimen de franquicia.

lunes, 8 de abril de 2013

Pescanova dispone de liquidez sólo hasta el 15 de abril para afrontar pagos a proveedores

Fuente: Expansion.com


08.04.2013Europa Press1

La banca acreedora está obligada a provisionar el 25% de la deuda concedida a la firma gallega Pescanova.
 Pescanova dispone de liquidez sólo hasta el próximo 15 de abril para afrontar pagos a los proveedores, impuestos y necesidad circulante, lo que hace que la situación de la firma puede ser "dramática e insostenible" a partir de esta fecha si no se materializa antes la venta del negocio de Chile.
"Urge liquidez, más allá del día 15 la firma necesitaría un crédito puente de entre 50 y 60 millones de euros de aplicación a partir de esa fecha para pagos a proveedores, impuestos y necesidad circulante", según han señalado a Europa Press en fuentes conocedoras de la situación de la compañía, que, por el momento, está abonando las nóminas a los trabajadores.
Tras la solicitud de concurso voluntario, la banca acreedora se mantiene a la espera, consciente de que se trata de un escenario "complejo" y pendiente de que la firma presente finalmente esta semana sus cuentas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pese a que las entidades acreedoras han mostrado su voluntad de poner en marcha un plan de viabilidad y de negociación para que la firma gallega pueda salir del concurso, se han visto obligadas ya a provisionar el 25% de la deuda concedida a la firma, tal y como recoge la normativa.
Este porcentaje se elevaría al 100% si en el plazo de un año no se ha logrado 'levantar' el concurso, según han explicado a Europa Press en fuentes financieras, que han cifrado la deuda del grupo en torno a los 2.700 millones de euros, es decir, más de 1.200 millones de euros por encima de lo que figura en el pasivo auditado (1.522 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2012).
Las entidades acreedoras eligieron para el asesoramiento en este proceso a la auditora KPMG, que ha declinado pronunciarse sobre dicho procedimiento.

El concurso, la "opción más segura"
Otras fuentes consultadas por Europa Press conocederas también de la situación de la firma han señalado que Pescanova ha optado por la solución "más facil y segura" para evitar que sus administradores respondan con su patrimonio, salvo que se detecte alguna irregularidad "de tal calibre" que el proceso vaya por la vía penal.
"Puede pasar cualquier cosa", han señalado las mismas fuentes, que no han dudado en afirmar que, tras la solicitud de concurso de Pescanova, otras filiales del grupo decidan seguir los pasos de Pescafina, que se ha acogido también al 'preconcurso' de acreedores.
"Irán más detrás, es lógico, es un efecto dominó", han señalado, al tiempo que han indicado que el presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, contaba con el 'quorum' suficiente para aprobar la solicitud de concurso voluntario de acreedores desde que se inició la reunión del consejo de administración del pasado jueves. "Podía haber durado media hora, lo tenía claro desde que llegó al consejo", han indicado las mismas fuentes.
Solamente cinco de los doce consejeros que integran el consejo de administración de Pescanova votaron en contra de la solicitud del concurso voluntario de acreedores y de la revocación del auditor BDO Auditores.
Por su parte, PwC y Deloitte se perfilan como las alternativas posibles de Pescanova para revisar sus cuentas y convertirse en su auditor 'forensic' (especialista en prevención y detección del fraude), tras la revocación de BDO, contra la que la firma gallega ha interpuesto una demanda al considerar que no ha realizado correctamente su trabajo.
En concreto, la compañía gallega ha contratado al despacho de abogados Albiñana & Suárez de Lezo para que se encargue de elaborar la demanda contra la auditora, firma que ha revisado sus cuentas desde 2001.
Por su parte, la CNMV se mantiene a la espera de que Pescanova complete esta semana la información financiera correspondiente al segundo semestre de 2012, al considerar que la remitida por la firma gallega es "incompleta e insuficiente".
Por ello, el organismo supervisor ha remitido a la firma un nuevo requerimiento "con apercibimiento del régimen sancionador", que incluye un plazo de cinco días hábiles para su contestación, plazo que expira este jueves.
Fuentes de la compañía señalaron a Europa Press que ya "están trabajando" en completar la información solicitada por la CNMV y mostraron su total predisposición "a colaborar".

Récord histórico de concursos de acreedores en el primer trimestre

Fuente: Expansion.com


08.04.2013Europa Press1

Los procesos concursales se acrecentaron en España un 44% en el primer trimestre. La construcción se mantiene como el sector que más procesos concursales atraviesa.
Los procesos concursales se acrecentaron en España un 44% en el primer trimestre de 2013 con respecto a igual periodo del año anterior hasta alcanzar los 2.564, lo que arroja la cifra más elevada desde que entró en vigor la Ley concursal de 2004, según el 'Radar Empresarial - Marzo 2013' elaborado por Axesor.
Con estos datos, el informe resalta que los procesos concursales "siguen batiendo récords en España". En concreto, desde 2008, un total de 27.912 empresas han iniciado suspensión de pagos, de acuerdo con los datos del Registro Mercantil. De entre todas, el 85% -más de 23.700- son pequeñas empresas, con menos de 50 empleados.
El estudio recuerda que el tejido empresarial español lleva más de 50 meses consecutivos de destrucción neta de empresas, es decir, se disuelven y dejan de operar más empresas de las que se constituyen o reactivan.
Así, el informe pasa a enumerar los principales problemas con los que se encuentran las compañías actualmente, entre los que despuntan la caída de la demanda interna, la sequía de crédito, los problemas de liquidez, el retraso en los cobros y una mala gestión del riesgo de crédito.
De hecho, esta situación tiene su reflejo en los procesos concursales, que en marzo ascendieron a 804. El dato es un 14% superior al de marzo de 2012, pero un 21,8% inferior al de febrero, que supuso un récord histórico. Si bien, el informe matiza que las cifras de marzo están condicionadas por la coincidencia con la Semana Santa.

Construcción, lider en concursos
Por otro lado, el radar manifiesta que la construcción volvió a liderar el ranking trimestral de procesos concursales, al llegar a un total de 645 sociedades del ramo.
Se trata de un incremento del 18,3% respecto al primer trimestre de 2012 e implica que uno de cada cuatro concursos de acreedores registrados entre enero y marzo de 2013 corresponden a sociedades mercantiles del sector constructor.
En segundo lugar, destaca el sector de comercio mayorista y minorista, que registró 439 concursos, un 31% más que en el mismo periodo del año pasado y un 17% de los procesos registrados en este primer trimestre. El tercer puesto corresponde a la industria manufacturera, con 352 procesos, un 27% más que en 2012 y un 13,7% del total.

La Comunidad de Madrid dispara sus concuros un 163%
Por comunidades, destaca que la región de Madrid abarcó el 33,9% de todos los procesos judiciales registrados en el primer trimestre de lo que va de 2013, con un total de 614, lo que supone un 163% más que en el mismo periodo del año precedente.
Le siguen Cataluña, con 522 concursos, dato que refleja un incremento interanual del 48%. Además, sobresalen Valencia, con 339 (+27%); Andalucía, con 217 (-1,4%) y País Vasco, con 147 (-7,5%).
"La mayoría de empresarios españoles no se prepararon para una crisis de estas dimensiones, ni para su duración, un aspecto que comienza ser un factor determinante", ha valora en un comunicado el responsable del gabinete de estudios económicos de axesor, Javier Ramos-Juste.

Pescanova, en situación límite: solo tiene liquidez para una semana

Fuente: Cincodías.com


Pescanova apura sus opciones para poder seguir operando. “Urge liquidez, más allá del día 15 la firma necesitaría un crédito puente de entre 50 y 60 millones de euros de aplicación a partir de esa fecha para pagos a proveedores, impuestos y necesidad circulante”. Otra alternativa para evitarlos impagos sería concretar la venta del negocio de acuicultura en Chile antes de esta fecha. Hasta el momento, la empresa está abonando las nóminas a los trabajadores con normalidad.
Además, los problemas de la matriz empiezan a afectar a las filiales. Pescafina, empresa en la que Pescanova cuenta con el 95% del capital, es la primera de las filiales de la compañía gallega en acogerse a este procedimiento, sin que ello haya tenido impacto en su actividad, ya que sigue operando con total normalidad.
Es la filial más grande de Pescanova, con sede social en Madrid, y presentó la solicitud de preconcurso el mismo día en que su matriz anunciaba el concurso voluntario de acreedores. Pescafina, que inició sus actividades en 1976, cuenta con un capital social de 19,03 millones de euros. En 1993, la empresa inició un cambio importante en su estrategia comercial, con la firma de alianzas con grupos de armadores y productores de todo el mundo, a través de los cuales asegura el suministro de materias primas y productos de terminados a su red comercial nacional como internacional.
Desde febrero de 2002, Pescanova posee el 95% de las acciones de Pescafina, que, según los últimos datos que constan en su 'web', facturó 458,27 millones de euros en 2009 que corresponden a 61.211 toneladas de productos congelados. En aquel año el grupo Pescanova ganó 1.473 millones, es decir, Pescafina supuso ese ejercicio el 31% del negocio del grupo.

La CNMV, a la espera

Mientras tanto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se mantiene a la espera de que Pescanova complete esta semana la información financiera correspondiente al segundo semestre de 2012, al considerar que la remitida por la firma gallega es “incompleta e insuficiente”.
Por ello, el organismo supervisor ha remitido a la firma un nuevo requerimiento “con apercibimiento del régimen sancionador”, que incluye un plazo de cinco días hábiles para su contestación, plazo que expira este jueves. Fuentes de la compañía señalaron a Europa Press que ya “están trabajando” en completar la información solicitada por la CNMV y mostraron su total predisposición “a colaborar”.
Además, precisaron que esta información adicional solicitada por el supervisor se centra, en parte, en aspectos referentes al consejo de administración que celebró el pasado jueves la compañía, como los argumentos para solicitar el concurso de acreedores, la revocación del auditor (BDO Auditores), así como el acta de la reunión.
La deuda de Pescanova se calcula en torno a los 2.700 millones de euros, es decir, más de 1.200 millones de euros por encima de lo que figura en el pasivo auditado (1.522 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2012).

2.564 empresas presentan concurso de acreedores, un 44% más que en 2012

Fuente: Cincodias.com


En el primer trimestre del año, un total de 2.564 empresas españolas han decidido acogerse a concursos de acreedores, un 44% más que en el mismo periodo del 2012 y cifra que bate récord de más procesos concursales desde que entró en vigor la Ley Concursal de 2004. Un informe de la agencia de rating Axesor, con datos del Registro Mercantil, revela que la caída de la demanda interna, la sequía de crédito, los problemas de liquidez, el retraso en los cobros y una mala gestión del riesgo de crédito son los principales problemas a los que se enfrentan los empresarios, principalmente de pequeñas y medianas compañías de Madrid.
“La mayoría de empresarios españoles no se prepararon para una crisis de estas dimensiones, ni para su duración, un aspecto que comienza ser un factor determinante”, informó el responsable del gabinete de estudios económicos de Axesor, Javier Ramos-Juste.
La agencia de rating de España indica el sector de la construcción lidera el ranking trimestral de procesos concursales. Entre enero y marzo, 645 empresas de este ramo pidieron entrar a concurso, lo que significa que uno de cada cuatro corresponde a sociedades del sector constructor. En el segundo lugar está el comercio mayorista y minorista, que registró 439 concursos, un 31% más que en el mismo periodo del año pasado y un 17% de los procesos registrados en este primer trimestre. El tercer puesto corresponde a la industria manufacturera, con 352 procesos, un 27% más que en 2012 y un 13,7% del total.
En tanto que el número de pequeñas empresas de menos de 50 trabajadores es el más afectado al agrupar a 2.212 con procesos de este tipo. Unas 315 compañías medianas (entre 50 y 250 trabajadores) también se acogieron al concurso y en cuanto a las grandes (más de 250 empleados) sumaron únicamente 37.
En tanto, de las 2.564 empresas que pidieron el concurso en el primer trimestre del año, unas 641 (23,9%) están en Madrid. Después sigue Cataluña, con 522 concursos; Valencia, con 339; Andalucía, con 217 y País Vasco, con 147. Mientras que por provincias, excluida Madrid, la que más procesos concursales registró entre enero y marzo fue Barcelona, con 442.
Según datos del Registro Mercantil desde 2008, un total de 27.912 empresas han iniciado procesos concursales: 7.468, en 2012; 5.492, en 2011; 4.705, en 2010; 5.049, en 2009 y 2.634 en 2008.

viernes, 5 de abril de 2013

Orizonia declara el concurso de acreedores solicitado en febrero

Fuente: Expansion.com


04.04.2013PALMA DE MALLORCAEFE0

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Palma ha declarado hoy el concurso de acreedores del grupo turístico Orizonia, que anunció en febrero el cierre a sus 5.000 trabajadores tras frustrarse el proceso de venta a Globalia por las objeciones que planteó la Comisión Nacional de Competencia (CNC).

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) han informado a Efe de esta declaración, aunque no han concretado las condiciones de la misma.
La solicitud de concurso de acreedores fue solicitada el 19 de marzo pasado por representantes de esta gran empresa, que ha puesto en marcha un expediente de regulación de empleo (ERE) que afecta a 2.347 trabajadores.
La petición fue planteada en nombre de Iberotravel Vacations Holding, como sociedad dominante, y otras veinte empresas del grupo Orizonia, cuya sede se encuentra en el Parc Bit de Palma.
Tras frustrarse la referida venta a Globalia, Orizonia acordó con el grupo Barceló la venta de 157 agencias de la red de Vibo y la filial de su aerolínea Orbest en Portugal, lo que permitirá salvar unos 1.100 empleos, según las últimas estimaciones de la cadena hotelera mallorquina.
Además, otros 700 empleados de la división hotelera Luabay de Orizonia seguirán empleados, gracias al acuerdo que se alcanzó el pasado mes de diciembre con Globalia.
Directivos del fondo estadounidense Carlyle, accionista mayoritario de Orizonia, se reunieron hace unas semanas con los representantes de los trabajadores para expresarles su compromiso de iniciar cuanto antes el procedimiento concursal y agilizar el ERE y ofrecer mayores garantías a los trabajadores.
La intención de los trabajadores de Orizonia es que el ERE se tramite cuanto antes para que puedan empezar a cobrar la prestación por desempleo y buscar nuevas ocupaciones con la mayor rapidez.
Orizonia tiene pendiente de cobro a sus clientes unos 28 millones de euros por las ventas realizadas antes de su cierre, con vencimientos a corto y medio plazo.
Precisamente, los representantes sindicales han acordado con la dirección del grupo turístico crear una comisión de control que asegure que los derechos de cobro pendientes por ventas realizadas antes del cierre se vinculen al pago de las nóminas de los trabajadores.
Hoy mismo un centenar de empleados de Orizonia se ha concentrado ante la sede del fondo de inversión Carlyle en Barcelona para reclamar el cobro de la nómina del mes de marzo.
Tras el sorpresivo anuncio en febrero del cierre de esta gran empresa turística, los trabajadores han participado en numerosos actos de protesta en diversas ciudades de España para denunciar la gestión de la dirección de la compañía y procurar salvar sus empleos.

Ferrobús va a concurso tras no lograr refinanciación de Bankia

Fuente: Expansion.com


03.04.2013VALENCIAA.C.A.0
La lista de promotores históricos que se declaran insolventes
en el juzgado crece con la firma valenciana, que tiene una deuda
de cerca de 111 millones, casi la totalidad con Bankia.
La promotora, que ha levantado más de 3.000 viviendas desde su creación
como cooperativa en 1968, espera poder salir del concurso mediante
daciones en pago de suelo finalista.

Colortex busca comprador para sus activos al no esquivar la liquidación

Fuente: Expansion.com



4.04.2013A.C.A.0
La empresa textil de Ontinyent no ha logrado cumplir el convenio de
acreedores aprobado hace nueve meses.

La compañía quiere evitar el cierre vendiendo la unidad productiva.

Los acreedores de Reyal Urbis tienen un mes a partir de hoy para comunicar sus créditos



Fuente: Expansion.com

04.04.2013MADRIDEFE0

Los acreedores de Reyal Urbis, en concurso voluntario de acreedores con un agujero patrimonial de 1.724 millones de euros, tienen un mes a partir de hoy para comunicar sus créditos a la administración concursal, integrada por representantes de la CNMV y de la Agencia Tributaria.

Según ha publicado hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha acordado que el deudor conserve las facultades de administración y de disposición de su patrimonio, pero sometidas a la intervención de la administración concursal.
La comunicación de los créditos deberá remitirse a la firma de auditoría BDO.
De acuerdo con el auto de declaración del concurso, la inmobiliaria arrastra un pasivo inicial de 4.345,4 millones y un activo de 2.621,3 millones, lo que arroja un déficit patrimonial de 1.724 millones de euros.
Además de la deuda financiera que tiene contraída la sociedad con las entidades financieras por 3.613 millones, la principal entidad acreedora de la inmobiliaria es la Sareb, con cerca de 700 millones de euros -de los que 650 millones corresponden a Bankia y a NCG.
Según fuentes del sector, al margen de su pasivo financiero, la inmobiliaria debe además cerca de 368 millones a la Agencia Tributaria, mayoritariamente en concepto de IVA, y 215 millones al Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Asimismo, se incluyen cerca de 140 millones en deudas con proveedores.
El pasado 19 de febrero, y ante el rechazo de la banca a refinanciar su deuda, Reyal Urbis presentó el concurso de acreedores, pasando a protagonizar la segunda mayor insolvencia de la historia de España, solo superada por la de Martinsa-Fadesa, que alcanzó un acuerdo con sus acreedores para pagar sus 7.200 millones de deuda en un plazo de hasta 10 años.
De acuerdo con la compañía, que hacía referencia a una tasación de Jones Lang Lasalle, el valor de sus activos a junio de 2012 era de 4.194 millones. Sin embargo, otras fuentes señalaron a EFE que desde el pasado año el valor de sus activos era inferior a su deuda.
Las mismas fuentes indicaron que los detonantes que llevaron a la compañía a solicitar el concurso fueron un embargo de 5 millones de las cuentas de Reyal Urbis para pagar deudas derivadas de pleitos y la última propuesta presentada a la banca para obtener 30 millones de euros de liquidez adicional con los que abonar impagos con los proveedores y con Hacienda.

    Pescanova entra en concurso de acreedores

    Fuente: Expansion.com


    05.04.2013 Expansión.com / Europa Press3

    La compañía de alimentación Pescanova, presidida por Manuel Fernández de Sousa-Faro, ha decretado la entrada en concurso de acreedores de la compañía tras la reunión de su consejo de administración, que ha finalizado esta noche tras más de doce horas.

    "El Consejo de Administración, en aras de la preservación de la continuidad empresarial de Pescanova y de la protección de los intereses afectados, ha acordado solicitar voluntariamente ante el juzgado de lo mercantil competente la declaración de concurso de acreedores", según ha anunciado en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras más de trece horas de reunión del Consejo de Administración.
    Pescanova ha indicado que tiene la firme voluntad de presentar en el curso del procedimiento una propuesta de convenio a sus acreedores que garantice, por un lado, la salvaguarda de los derechos e intereses de sus trabajadores, acreedores y accionistas y, por otro lado, la gestión continuada de la firma.
    Precisamente, la reunión de ayer tuvo lugar después de que la compañía haya cumplido un mes desde que solicitara el preconcurso de acreedores, con una deuda en torno a 2.700 millones de euros, es decir, más de 1.200 millones de euros por encima de lo que figura en el pasivo auditado (1.522 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2012), según han señalado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación financiera.

    Revoca el nombramiento del auditor de cuentas

    El Consejo de Administración de la firma gallega ha acordado igualmente solicitar al juzgado de lo mercantil competente la revocación del auditor de cuentas, BDO Auditores S.L., para la verificación de sus cuentas anuales individuales y consolidadas del ejercicio de 2012.
    Pescanova, que ha remitido ya su información financiera a la CNMV, contratará de forma inmediata, según lo aprobado por los miembros del Consejo, un auditor forensic, que elegirá entre las principales firmas de auditoría, para revisar los estados financieros del pasado año.
    La empresa gallega presentó el preconcurso tras anunciar que no formularía sus cuentas anuales de 2012 y condicionar esta decisión hasta que tenga la certeza de la venta de ciertos activos del área de cultivo del salmón o renegocie la deuda a través del inicio del preconcurso.
    Dicho procedimiento es una posibilidad que contempla la Ley Concursal por el que permite a una empresa reconocer ante un juez su situación de insolvencia y contar con un máximo de cuatro meses para pactar un acuerdo de reestructuración de deuda con los bancos que le evite declararse en concurso.