jueves, 31 de marzo de 2011

Un juzgado declara el concurso de acreedores de Hibramer

Fuente: cincodias.com

Tercera empresa de Nueva Rumasa

Cinco Días / Efe - Madrid - 31/03/2011


Hibramer se convierte en la tercera empresa de Nueva Rumasa -tras Dhul y Carcesa- a la que se admite el concurso de acreedores voluntario. El Juzgado número 1 de lo Mercantil de Valladolid declaró ayer la suspensión de pagos del fabricante de productos avícolas, que cuenta con una plantilla de 120 trabajadores.

En el auto se recoge que las funciones de administración y disposición del patrimonio pasan a ser competencia de la administración concursal. El juez estima la deuda de Hibramer en 10 millones y asume que se encuentra en estado "de insolvencia actual". Según el juez, aunque en los casos de concurso voluntario el deudor conserva las facultades de administración y disposición de su patrimonio, sometido a la intervención de los administradores, en este caso hay "circunstancias que justifican y aconsejan la suspensión de esas facultades". La misma decisión que en los procesos de Dhul y Carcesa.

El auto señala que no se puede desconocer la "íntima relación de Hibramer" con el resto de empresas que se conoce como Nueva Rumasa, y que si bien "no constituyen un grupo de empresas, funciona como tal". Consecuencia de ello "son los avales prestados" por Hibramer en favor de otras sociedades de Nueva Rumasa "con los graves perjuicios que para ella pueden derivarse, dada la difícil situación financiera de las mismas, y que en varios casos les ha llevado a la declaración de concursos". "La emisión por parte del grupo de pagarés a cargo de Hibramer, hasta un montante reconocido que supera los 11 millones, es otra operación para la que tampoco encontramos justificación", afirma.

Rayo Vallecano

La plantilla del Rayo se plantea dejar de jugar si los Ruiz-Mateos no pagan a los futbolistas la deuda salarial, tal y como han prometido en varias ocasiones. En las últimas semanas se han realizado diversas negociaciones para vender el equipo que aún no han fructificado.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Nueva Rumasa ultima el concurso de acreedores de otras cinco sociedades

Fuente: cincodias.com

Las firmas de chocolate Trapa y Elgorriaga, las siguientes

EP - Madrid - 30/03/2011


Nueva Rumasa está preparando la presentación de concurso voluntario de acreedores de la empresa de pastelería congelada Helados Dhul, que cuenta con una fábrica en Zaragoza, mientras estudia iniciar el mismo procedimiento para las firmas de chocolate Trapa y Elgorriaga, actualmente en fase preconcursal.

Según fuentes próximas a la compañía, Helados Dhul, que comercializa sus productos con la marca Neiss, opera como una planta más de grupo Dhul, pero es una sociedad independiente, por lo que el concurso se solicitará de forma separada al que tramitan los juzgados de lo Mercantil de Granada. El grupo de la familia Ruiz-Mateos estudia además declarar en suspensión de pagos a Chocolates Trapa y Elgorriaga, así como a las bodegas que tiene en Rioja (Marqués de Campo Nuble) y Toro (Marqués de Olivara). Todas se encuentran en situación preconcursal y, aunque aún no está decidido, previsiblemente acabarán presentando concurso.

Actualmente, Nueva Rumasa suma once empresas que han solicitado entrar en proceso concursal. Hasta el momento, los jueces han declarado en suspensión de pagos al grupo Dhul, en Granada, y al fabricante de zumos y conservas vegetales Carcesa, en Badajoz.

martes, 29 de marzo de 2011

Las cuatro bodegas de Nueva Rumasa en concurso deben 231 millones

Fuente: levante-emv.com

EUROPA PRESS/EFE MADRID

Las cuatro bodegas y la distribuidora de bebidas propiedad de Nueva Rumasa que han presentado concurso voluntario de acreedores en los juzgados de Cádiz suman un pasivo de 231 millones de euros y entre sus principales acreedores figuran Hacienda y Banco Santander. Las sociedades Zoilo Ruiz-Mateos y Complejo Bodeguero Bellavista (Garvey) son las que presentan mayor pasivo, con unos 124 millones y alrededor de 97 millones, respectivamente, mientras que el resto se reparte entre las firmas Valdivia y Teresa Rivero y la distribuidora Unión de Grandes Bodegas.
Por su parte, el patriarca de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, ha aducido estar enfermo como causa para no acudir a declarar ayer ante el juzgado de Instrucción número 45 de Madrid por el caso Rayo Vallecano, en el que está imputado por tres presuntos delitos fiscales.

Nueva Rumasa solicita el concurso voluntario de cuatro bodegas jerezanas

Fuente: cincodias.com

El juez que tramita el proceso de Clesa se cuestiona su competencia

Nueva Rumasa solicitó ayer el concurso de acreedores de cuatro de sus bodegas jerezanas y de su firma distribuidora. De esta forma ya son 11 las empresas de los Ruiz-Mateos que han solicitado el proceso concursal. El juez que debe decidir el concurso de Clesa planteó ayer una "posible falta de competencia territorial" al estar su sede en Madrid


Agencias / Cinco Días - Madrid - 29/03/2011


Ya son 11 las empresas de la familia Ruiz-Mateos que han solicitado el concurso de acreedores voluntario. Nueva Rumasa lo instó ayer ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz para sus bodegas Garvey, Valdivia, Zoilo Ruiz-Mateos y Teresa Rivero, así como para la distribuidora de bebidas Unión de Grandes Bodegas.

Hasta el momento, los jueces solo han declarado en suspensión de pagos a la firma de postres Dhul -en Granada- y al fabricante de zumos y conservas vegetales Carcesa -en Badajoz- de cuya gestión ha sido apartada la familia Ruiz-Mateos.

Siguen pendientes de admisión a trámite los concursos de Clesa, Cacaolat, Queserías Menorquinas (dueña de la marca Tranchettes) e Hibramer, presentados en diferentes juzgados.

La división de bebidas cuenta con otras firmas que, de momento, quedan fuera del proceso concursal: Marqués de Campo Noble (Rioja) y Marqués de Olivara (Toro) -ambas están en preconcurso-; Vinícola Soto (Cádiz), y Cavas Hill (Cataluña).

Entre los acreedores del negocio de las bebidas figura la cooperativa Virgen de La Caridad de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), que en 2009 vendieron a la familia Ruiz-Mateos Bodegas Caydsa -renombrada como Teresa Rivero- por 12 millones. Hasta el momento, han recibido 600.000 euros de esta operación, que recogía fraccionar el pago "en diez años y sin intereses".

Las cuatro bodegas que han presentado el concurso suman una plantilla de más de 300 trabajadores. Los sindicatos instan a los jueces a retirar a la familia Ruiz-Mateos la gestión de las bodegas si se acepta su concurso.

Mientras, se complica la suspensión de pagos de Clesa. Ayer, el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra advirtió de su "posible falta de competencia territorial" para llevar adelante el concurso de acreedores de la empresa láctea, según reconocía ayer el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Nueva Rumasa presentó el concurso en Pontevedra a pesar de que su sede social está en Madrid y fue en la capital donde pidió el amparo del preconcurso de acreedores. La empresa tiene desde ayer un plazo de 10 días para decidir si traslada el concurso a Madrid.

Ruiz-Mateos alega enfermedad para no declarar por fraude

El patriarca de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, no acudió ayer a declarar como imputado ante el Juzgado de Instrucción número 45 de Madrid que investiga presuntos delitos fiscales en la gestión del Rayo Vallecano.

Alegó una lumbalgia que le impide salir de su domicilio. Sí acudió su hijo, Javier Ruiz-Mateos Rivero, que declinó informar a la prensa sobre su declaración ante el juez. La investigación se centra en un presunto delito de alzamiento de bienes en relación a los ingresos que generó la publicidad de la marca Clesa, una de las empresas de los Ruiz-Mateos que ha solicitado el concurso de acreedores voluntario. Según las cuentas de Rayo Vallecano, sus principales acreedores son Hacienda y la Seguridad Social, que reclaman 21,68 millones euros al club, correspondientes a los ejercicios comprendidos entre 2004 y 2008.

La cifra

300 trabajadores integran la plantilla de las cuatro bodegas jerezanas que han solicitado el concurso de acreedores voluntario.

La juez deniega el embargo de bienes de los exconsejeros de Viajes Marsans

fuente: cincodias.com

Alberto Ortín - Madrid - 29/03/2011


Ana María Gallego Sánchez, magistrada juez del Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, ha rechazado las medidas cautelares solicitadas por la administración concursal de Marsans, que pedía el embargo preventivo de bienes a los exconsejeros del grupo -la sociedad Inversiones Grudisan; Carlos de Borbón-Dos Sicilias y Borbón; Emilio Novela Berlín; José Félix de Rivera, e Ignacio Pascual de Riva y Gerardo Díaz Santamaría, hijos de Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual- para cubrir el agujero patrimonial del grupo, cifrado en 424,4 millones de euros.

Según el auto, difundido ayer por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la magistrada Ana María Gallego considera que no procede la adopción de dicha medida por "el carácter de accesoriedad, provisionalidad e instrumentalidad que se predica de las medidas cautelares y surgiendo dudas sobre el grado de influencia de tales conductas sobre el devenir de la concursada y del ulterior procedimiento, no procede la adopción de la medida cautelar solicitada".

A pesar de que decide no adoptar el embargo de los bienes de los consejeros, la jueza es contundente respecto a la responsabilidad de los anteriores administradores de Viajes Marsans en su estado de insolvencia. "Resulta obvio que Viajes Marsans se demoró al solicitar su declaración de concurso", comenta en el auto y concluye que "no sea aventurado un pronóstico de posible declaración de culpabilidad del concurso, dados los indicios que se acaban de ponderar".

En junio del año pasado, Viajes Marsans entró en concurso de acreedores prácticamente al mismo tiempo que sus anteriores propietarios, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, anunciaban la venta de la compañía a la sociedad Posibilitumm Business.

'Caso Mar Blau'

Gerardo Díaz Ferrán declaró ayer como imputado en Palma por supuestas irregularidades en la concesión de amarres a Trapsa Yates, del expresidente de la CEOE. Díaz Ferrán descargó responsabilidades sobre el que fuera consejero delegado de la empresa, informó Efe.

jueves, 24 de marzo de 2011

Banesto es el principal acreedor de Gerardo Díaz Ferrán

Fuente: cincodias.com

Efe - Madrid - 24/03/2011

Banesto es el principal acreedor de Gerardo Díaz Ferrán, con 85,87 millones, seguido de Novacaixagalicia, con 41,77 millones, y de Viajes Iberojet, con 34,19 millones. Así figura en el informe que han elaborado los administradores concursales que gestionan el proceso de insolvencia de Díaz Ferrán, que soporta unas deudas totales de 419,4 millones de euros, frente a unos activos de 5,66 millones.

El 95% de las deudas responden a las fianzas y avales que prestó el empresario como garantía de que su antiguo grupo, Marsans, pagaría todas las cantidades que debía, lo que demuestra, según su representación legal, que fue "más allá de sus responsabilidades profesionales". El informe de la administración concursal revela que la mayoría de acreedores son entidades financieras y proveedores de Marsans.

martes, 22 de marzo de 2011

Trabajo media para buscar una solución común a la plantilla de Nueva Rumasa

Fuente: cincodias.com


El Ministerio de Trabajo ha convocado a Nueva Rumasa, sindicatos, Fogasa y al Ministerio de Medio Ambiente a una mesa de negociación en la que buscar soluciones comunes para las plantillas de todas las empresas del grupo.


C. G. B. - Madrid - 22/03/2011

Primer paso para tratar de buscar una salida consensuada a la crisis de Nueva Rumasa. Sindicatos, empresa, Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Dirección General de Trabajo se reúnen hoy para tratar de analizar alternativas que eviten la descomposición del conglomerado empresarial de la familia Ruiz Mateos.

El objetivo de la reunión es buscar "un paraguas general que abarque a las plantillas de todas las sociedades", según apunta uno de los responsables de la Federación Agroalimentaria de CC OO. Explica que los trabajadores de las distintas empresas -entre ellas las cinco que han solicitado el concurso de acreedores: Dhul, Clesa, Cacaolat, Carcesa y desde ayer Quesería Menorquina- viven situaciones muy diferentes.

Nueva Rumasa engloba alrededor de 5.000 trabajadores y a gran parte de ellos se les adeudan entre dos y cinco meses de salario. Hasta el momento, tres sociedades han solicitado un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal, aunque aún no se ha aprobado ninguno. En concreto, los ha presentado para las plantas de Clesa en Madrid (307 trabajadores) y Caldas de Reis, en Pontevedra (donde no ha desvelado el número de trabajadores afectados) y para 172 empleados de la fábrica de Helados Royne en Leganés.

Fuentes de Nueva Rumasa adelantaban ayer que la empresa acude a la reunión "con la voluntad de llegar a un acuerdo beneficioso para todos". Una valoración similar a la que realizaban desde el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, los sindicatos no se muestran tan optimistas. "Son empresas muy complejas, con contabilidades cruzadas y será difícil llegar hasta el fondo", aseguran desde CC OO.

El sindicato planteará la posibilidad de crear una plataforma de negociación que, a lo largo de los próximos seis meses, busque soluciones no solo laborales, sino también nuevos inversores que se hagan cargo de las sociedades. Además, CC OO solicita que los jueces que supervisan los concursos de Clesa, Carcesa y Cacaolat repliquen lo ocurrido con Dhul, cuya gestión se ha retirado a los Ruiz-Mateos.

Por otro lado, Nueva Rumasa ha solicitado el concurso de acreedores de Clesa en el Juzgado de lo Mercantil Número Dos de Pontevedra. Una decisión que ha provocado desconcierto entre los sindicatos. Por un lado, la empresa solicitó el preconcurso de acreedores en Madrid y, por otro, es en la capital donde tiene su principal fábrica y donde desarrolla gran parte de su actividad. En paralelo, ayer, por primera vez, la compañía asumió "retrasos puntuales" en el pago de los intereses de los inversores que compraron pagarés del grupo.

lunes, 21 de marzo de 2011

El ´rompecabezas´ de Rumasa

Fuente: levante-emv.com

EP / MADRID Los concursos de acreedores presentados por Nueva Rumasa se podrían prolongar durante varios años, ya que el entramado empresarial de la familia Ruiz-Mateos puede constituir un "rompecabezas jurídico y económico", según opina Pere J. Brachfield, experto en lucha contra la morosidad y profesor de la Escuela de Administración de Empresas.

Brachfield considera que el inicio del procedimiento concursal es en estos momentos la mejor opción para los acreedores y los pequeños inversores. "Con los administradores judiciales aflorará la realidad y los acreedores estarán tutelados", destacó.

A su juicio, se declararán en suspensión de pagos aquellas empresas que tienen "mayores posibilidades de ser rescatadas" y que cuenten con marcas reconocidas.

Hasta el momento, han presentado concurso Dhul, Clesa, Cacaolat y Carcesa (Apis y Fruco) y previsiblemente se sumarán Hibramer, Queserías Menorquinas (Tranchettes), así como las bodegas Garvey, Valdivia, Zoilo Ruiz-Mateos y Teresa Rivero.

Caso insólito
El experto afirmó que no había visto antes un caso de estas dimensiones. Se trata, según subrayó Brachfield, de un "caso insólito dentro de los concursos de acreedores".

Nueva Rumasa, que cuenta con más de un centenar de sociedades, tiene una treintena de empresas en fase 'preconcursal', pero ello no impide que sigan produciéndose actuaciones ejecutivas por parte de acreedores, por lo que ha optado por la suspensión de pagos de algunas de sus compañías.

Díaz Ferrán tiene deudas por 419,4 millones y activos de 5,6 millones

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

20/03/2011 EFE

El expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán soporta unas deudas de 419,4 millones de euros, frente a sólo unos activos de 5,66 millones, según los datos manejados por los administradores concursales que gestionan su proceso de insolvencia, a raíz de los documentos aportados por el empresario y por sus acreedores.

Fuentes jurídicas explicaron a Efe que la mayor parte de esas deudas, 398,6 millones de euros, provienen de las fianzas solidarias y avales que prestó como garantía de que su grupo empresarial, Marsans, pagaría los importes que debía a banca, proveedores y trabajadores.

Los datos de los activos y las deudas recogidos en el informe de los administradores concursales coinciden con los que presentó ante el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid tras ser declarado en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) en noviembre de 2010.

El valor de los bienes que reconoció Díaz Ferrán sorprendió a muchos de sus acreedores, que critican el elevado nivel de vida del que sigue disfrutando el ex copropietario de Marsans pese a su estado de insolvencia. El socio de Gerardo Díaz Ferrán en Marsans, Gonzalo Pascual, también comunicó al Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid un importante desfase patrimonial, que tendrá que ser confirmado por la administración concursal en el informe que presentará en las próximas semanas.

Pascual reconoció que debía a sus acreedores 265,8 millones de euros, que no podía cubrir con sus bienes, valorados en 30,39 millones de euros. Los profesionales que supervisan el concurso de acreedores de Pascual han iniciado la venta de algunos activos para intentar maximizar los importes que se pueden pagar a los acreedores, como es el caso de la concesión de la línea de transporte urbano de Alcalá de Henares (Madrid).

Sin embargo, ni los administradores concursales de Díaz Ferrán ni de Pascual han conseguido paralizar la venta de bienes que han acometido algunas de sus sociedades patrimoniales (por ejemplo, Inversiones Grudisan y Parihol Inversiones, respectivamente), ante la falta de respaldo de los jueces que supervisan sus concursos de acreedores por las dudas legales que ello planteaba. Inversiones Grudisan llegó a acogerse al artículo 5.3 de la Ley Concursal el pasado mes de noviembre para tener un plazo de cuatro meses para renegociar con sus acreedores antes de presentar concurso voluntario de acreedores.

Sin embargo, la patrimonial de Díaz Ferrán, que soporta cuantiosos embargos por la insolvencia de la aerolínea Air Comet, propiedad de Marsans, no ha llegado a pedir la declaración de insolvencia ni está previsto que lo haga próximamente. Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, que vendieron el grupo turístico en junio a la sociedad Posibilitumm, fueron declarados insolventes el pasado mes de noviembre y perdieron las facultades para administrar sus bienes, que soportaban cuantiosos embargos de acreedores de Marsans.

Por ejemplo, cuando Díaz Ferrán fue declarado en concurso, pesaban cinco embargos preventivos sobre la vivienda unifamiliar que tiene en el parque Conde de Orgaz (Madrid), que además contaba con una hipoteca de 4,51 millones de euros.

viernes, 18 de marzo de 2011

Musgo entra en concurso con 15 millones de pasivo

Fuente: cincodias.com

Un juzgado de Madrid ha declarado el concurso voluntario de acreedores de la cadena de regalos y decoración Musgo. La empresa tiene un pasivo de 15 millones de euros. Fuentes del mercado apuntaron que la empresa ha cerrado la mitad de sus tiendas y está concentrando su negocio en la capital.

Sectores relacionados

N. N. A. - Madrid - 18/03/2011

El Juzgado número 11 de lo Mercantil en Madrid declaró ayer en concurso voluntario de acreedores a la cadena de tiendas de regalo, decoración y moda Musgo. La compañía tiene un pasivo de 15 millones de euros y cerró su último ejercicio fiscal con pérdidas de 3,6 millones de euros. Las previsiones para el año en curso apuntaban un cierre en números rojos con cifras similares a las del año anterior.

Fuentes cercanas a la operación apuntaron que la cadena ya ha cerrado unas 15 tiendas, 11 fuera de Madrid y cuatro en la capital, adscritas a los hospitales de Montepríncipe, San Chinarro, Clínica La Milagrosa y la Maternidad de O'Donell. Fuera de Madrid se mantienen abiertos solo los establecimientos de Oviedo, Gijón y Sevilla-Santa Justa. Estas mismas fuentes afirmaron que la estrategia futura de la compañía supone "concentrar el negocio en Madrid, donde las tiendas siguen operando con total normalidad mientras se revisa el futuro desarrollo de la compañía".

La empresa contaba hasta ahora con 30 tiendas y una plantilla de 270 trabajadores. No fue posible precisar cuántos empleados se han visto afectados por los cierres de los puntos de venta. Además, se está llevando a cabo, según las mismas fuentes del sector, una "importante reestructuración de costes".

Los acreedores de la empresa tienen ahora un mes de plazo para comunicar a la administración concursal la existencia de sus créditos, tras la publicación del auto de admisión del concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Musgo conserva las facultades de administración y disposición de su patrimonio, pero sometidas a la intervención de la administración concursal.

La cadena se acogió el pasado otoño al artículo 5.3 de la Ley Concursal que otorga a las empresas un plazo de hasta cuatro meses para negociar un plan de pagos y establecer un convenio anticipado de acreedores antes de declararse en situación de insolvencia. Sin embargo, no logró alcanzar un acuerdo con las siete entidades acreedoras. La compañía controlada en un 87,5% por la gestora de capital riesgo AC Desarrollo, del grupo Ahorro Corporación, ha intentado sin éxito encontrar un inversor.

Centrados en España

Musgo ha visto como su estrategia de centrar su mercado en España ha pasado factura a sus cuentas, según fuentes del sector. La cadena solo contaba con dos tiendas fuera del país. Ambas están situadas en Lisboa (Portugal). La familia Oria creó en 1971 la cadena de tiendas de regalo y en 2002 ya contaba con 10 tiendas en Madrid. Ese año, Borja Oria se hizo cargo de la dirección general.

En 2006, vendió el 47,5% de la compañía a Ahorro Corporación por 15 millones. En 2009, cerró el ejercicio con una facturación de 25,89 millones y unas pérdidas de más de 3 millones. Y eso pese a la refinanciación de toda su deuda que llevó a cabo en abril de ese año a cambio del apoyo de AC Desarrollo, que otorgó dos préstamos participativos por 4,5 millones y amplió su participación en la compañía al 87,5%. La familia Oria redujo su capital en Musgo al 12,5%.

Tras esta operación, Oria dejó de ser director general y en su lugar, se fichó a Ramón Solé, ex directivo de Loewe.

El Gobierno entra en la crisis de Nueva Rumasa y garantiza el cobro de salarios

Fuente: Cincodias.com

El Ejecutivo ha tomado partido en la crisis de Nueva Rumasa. A través del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) asumirá parte de la deuda que las compañías de los Ruiz-Mateos tienen con sus trabajadores, que se eleva a seis millones. El Fogasa se convertirá así en uno de los acreedores de las empresas del grupo que entren en concurso. Ayer lo solicitó Carcesa, dueña de Apis y Fruco.

Sectores relacionados

C. G. Bolinches - Madrid - 18/03/2011

El Gobierno ha decidido tomar partido en la crisis de Nueva Rumasa. El primer paso lo ha dado a través del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que se ha comprometido a abonar parte de las deudas que las compañías de los Ruiz-Mateos mantienen con sus trabajadores. Una deuda que, según fuentes sindicales, ronda los seis millones de euros. Hasta ahora, el Ejecutivo había hecho gala de prudencia sin realizar prácticamente declaraciones sobre el incierto futuro de empresas como Clesa, Dhul o Cacaolat.

Sin embargo, la presión de los sindicatos ha tenido efecto y el Gobierno ha decidido garantizar a los trabajadores parte de los sueldos que se les adeuda. Una medida que sin duda tranquilizará a los casi 4.000 empleados directos del conglomerado de los Ruiz-Mateos, que ya habían comenzado a movilizarse. Además, la proximidad de las elecciones es un factor que juega en contra de retrasar el proceso. El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, reconoció ayer que hay "muchas empresas" de Nueva Rumasa que con un cambio de gestión "pueden ser salvadas" y anunció que el Gobierno ha creado un grupo de trabajo entre Trabajo y Medio Ambiente para analizar su viabilidad.

Los sindicatos explican que el Fogasa va a subrogar parte de las deudas pendientes y se convertirá en uno de los principales acreedores de las empresas que vayan solicitando el concurso. Es decir, el Fogasa se compromete a abonar a cada trabajador, como máximo, la suma equivalente a 150 días de su salario o cinco meses. Un abono que en ningún caso podrá sobrepasar el doble del salario mínimo interprofesional.

Pero no será un cobro inmediato. UGT explica que actualmente está trabajando en la documentación necesaria para presentar las conciliaciones correspondientes y que los trabajadores cobren lo antes posible. Mientras, CC OO insta a los trabajadores de las empresas de los Ruiz-Mateos a presentar ante la oficina de conciliación de su Comunidad Autónoma la reclamación en la que consten los salarios adeudados.

El Ministerio de Trabajo también asume que esta medida servirá para tranquilizar a los trabajadores, pero que la tramitación podría prorrogarse varios meses. Apuntan que se analizará cada empresa de forma independiente y que cada una de las plantillas tendrá un trato diferenciado.

Nueva Rumasa trata de rebajar la relevancia de la intervención del Fogasa. Fuentes de la sociedad de la familia Ruiz-Mateos explican que la intención del Fondo de Garantía Salarial es "agilizar los expedientes de regulación de empleo y la situación de impago que vive parte de la plantilla". Nueva Rumasa asume así que no ha abonado a parte de sus trabajadores los salarios que les adeudan, pero asegura que "solo se han dejado de pagar dos meses". Sin embargo, los sindicatos aseguran que el plazo de impago de salarios está entre dos y seis meses.

La familia Ruiz-Mateos también reconoce que el Fogasa se convertiría en uno de los principales acreedores de las sociedades que entren en concurso a lo largo de los próximos días. "El objetivo es que el Fogasa adelante el dinero y luego nosotros Nueva Rumasa se lo devolvamos en el futuro", apuntan. En cuanto a cuáles serán las empresas donde se pongan en marcha los citados expedientes de regulación de empleo (ERE), las citadas fuentes explican que "se intentará en todas las empresas que entren en concurso". Es decir, Dhul que lo solicitó el pasado lunes y Carcesa, que hizo lo propio ayer.

La empresa extremeña presentó el concurso en el juzgado de lo Mercantil número 1 de Badajoz. La dueña de Apis y Fruco (que hasta 2008 eran propiedad de la multinacional Kraft) justificaba ayer el concurso confiando en que esta situación "permita reanudar el proceso productivo y, con ello, poder hacer frente a los pedidos comprometidos, así como lograr un acuerdo con los acreedores de la compañía para superar esta situación concursal lo antes posible". Se trata de la sociedad a través de la que Nueva Rumasa lanzó su primera emisión de pagarés en febrero de 2009. A día de hoy, la compañía sigue ultimando la solicitud de concurso para Clesa y Cacaolat.