lunes, 12 de mayo de 2014

Codere firma tres nuevos acuerdos con acreedores para negociar durante 48 horas y evitar el concurso

Fuente: Expansion.com

12.05.2014 Europa Press 0

Codere ha suscrito hoy tres nuevos acuerdos de 'standstill' o prórroga con sus acreedores para continuar con las negociaciones durante 48 horas, a contar desde su firma, según ha informado el grupo de juego privado, inmerso en alcanzar un acuerdo que evite el concurso de acreedores.

"La compañia ha suscrito tres acuerdos de no exigibilidad de obligaciones, respectivamente con la totalidad de los titulares del contrato de crédito senior y con una mayoría significativa al efecto de los titulares de los bonos emitidos en euros y dólares, por término de 48 horas desde su firma", señala el grupo.
Codere presentó el preconcurso de acreedores a principios del pasado 2 de enero, por lo que el plazo de cuatro meses para llegar a un acuerdo o acogerse al concurso expiraba a principios de mayo.
El grupo de juego privado agotó el pasado 6 de febrero el plazo que tenía para la extensión de su crédito senior sin haber podido alcanzar un acuerdo con al menos la mitad de sus bonistas, condición que era necesaria para la ejecución de la prórroga.
En su oferta, los acreedores ofrecían una inyección de 400 millones de euros (200 millones de euros mediante un contrato de financiación senior y otros 200 millones de euros de una ampliación de capital) para pagar deudas vencidas y financiar sus iniciativas, en una reducción de su endeudamiento, que asciende a 1.039,6 millones de euros, en cerca de 365 millones y en permitir diferir en el tiempo, hasta en cinco años, futuros vencimientos.
Para ello, los bonistas, que se habían mostrado dispuestos a aceptar una quita del 35%, exigían recibir el 96,8% del capital de la sociedad, mientras que los actuales accionistas pasarían a ser titulares del 3,2%.
La oferta de los acreedores ha contado desde el principio con el rechazo del consejo de administración de Codere, controlado por la familia Martínez Sampedro, principales accionistas de la compañía con una participación del 63,7%.
De hecho, la compañía respondió con una contraoferta en la que se planteaba una nueva propuesta en la cual no se requería ninguna inyección de fondos y se recogía un periodo de carencia de intereses en los bonos emitidos en euros y dólares de 5,5 años (hasta diciembre de 2019), incorporando al monto adeudado lo debido por los cupones impagados desde diciembre de 2013.


lunes, 5 de mayo de 2014

El 63,6% de los acreedores de Pescanova aprueba el convenio para salvar la compañía

Fuente: Expansion.com

02.05.2014MADRIDEP0

Pescanova ha logrado que el 63,65% de los acreedores financieros y comerciales hayan dado su respaldo al convenio presentado por la banca atrapada en la pesquera para evitar su liquidación, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De esta forma, el apoyo de los acreedores al plan de viabilidad de los entidades financieras (Banco Sabadell, Banco Popular, CaixaBank, NCG Banco, BBVA, Bankia y UBI Banca) supera el límite legalmente exigido del 51%, teniendo en cuenta que estos bancos aglutinan el 30% del pasivo.
"Se considera que éste es un momento histórico que marca el principio de una nueva fase en la que el Grupo se mantendrá como una de las grandes multinacionales gallegas y cabecera de un grupo de referencia en la actividad pesquera y acuícola a nivel mundial", señaló la compañía.

martes, 29 de abril de 2014

La banca excluye a Damm y Luxempart del control de Pescanova

Fuente: Cincodias.com

ALBERTO ORTÍN MADRID 29-04-2014 07:10
SALVADOR SAS (EFE)

Las principales entidades acreedoras de Pescanova, agrupadas en el denominado G7 (Sabadell, Popular, CaixaBank, Bankia, Novagalicia, BBVA y UBI Banca), presentaron ayer ante el juzgado mercantil número uno de Pontevedra las modificaciones a la propuesta de convenio de acreedores que ya entregó a principios de marzo Grupo Damm, primer accionista de la multinacional pesquera. Esta oferta fue validada por el juzgado y las entidades deberán presentar mañana ante el juez las adhesiones necesarias, del 51% de la deuda (el G7 aglutina en torno al 30%), para que el convenio salga adelante. Fuentes financieras aseguran que estos apoyos están ya prácticamente cerrados.
La propuesta de la banca deja fuera al grupo Damm y su socio Luxempart en la pugna por hacerse con Pescanova, en concurso de acreedores desde hace un año. Damm, propiedad de la familia Carceller y Luxempart, aceptaron “ceder su posición en el Convenio a las Entidades Financieras renunciando a sus derechos y quedando liberado de sus obligaciones en el mismo”, según un hecho relevante remitido por la compañía ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Estos, además, presentarán su renuncia “irrevocable” como miembros del consejo de administración del grupo pesquero “en cuanto se apruebe el Convenio o en su caso, si no fuera así, en el momento que se acuerde la apertura de la fase de liquidación”.
La oferta de la banca contempla la inyección de 125 millones de capital en el grupo gallego. De esta cantidad, indican las fuentes, las entidades tratarían de que 25 millones sean aportados por un nuevo socio industrial, y sería nombrado también un nuevo consejero delegado. Los bancos barajan varios nombres de posibles socios industriales que sustituyan a Grupo Damm.
La propuesta elaborada por Damm, junto con Luxempart, otro de los principales accionistas de Pescanova, contemplaba la devolución a la banca de 700 millones de euros. Las entidades han forzado una propuesta en la que asciende a 1.000 millones la cantidad que deberá ser devuelta a los bancos acreedores (la deuda total de Pescanova se ha estimado en más de 4.000 millones). De acuerdo a fuentes financieras consultadas, la devolución se estructurará en tres tramos, de 450 millones, 250 millones y 300 millones, con vencimientos en 10, 15 y 20 años respectivamente. Este último préstamo de 300 millones estará sujeto a un tipo de interés del 1% anual “si hay tesorería disponible. En caso contrario, dicho interés se devengará igualmente, si bien, en lugar de ser pagado, será capitalizado y satisfecho al vencimiento final”, según el hecho relevante.

Para cubrir el puesto de consejero delegado figura como favorito Senén Touza, administrador concursal en representación de Deloitte, junto a Santiago Hurtado Iglesias, según diferentes fuentes financieras, que explican que Touza cuenta con el apoyo de las principales entidades acreedoras, al considerarse una de las personas que, en estos momentos, conoce con más detalle la situación del grupo gallego.

martes, 15 de abril de 2014

Damm tendrá hasta el 30 de abril para lograr apoyos a su oferta por Pescanova

Fuente: Cincodias.com

MADRID
 (EFE)

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra ha dictado una providencia en la que se acuerda prorrogar hasta el próximo 29 de abril, o las 15.00 horas del día siguiente si se presentan por escrito, el plazo para adherirse a la propuesta de convenio en Pescanova. El grupo pesquero, cuyo consejo de administración fue designado por Damm el pasado mes de septiembre, solicitó un aplazamiento el pasado viernes (la fecha límite estaba fijada para hoy mismo) argumentando que el plazo para votar la propuesta de convenio había quedado prácticamente reducido a siete días hábiles y algunos de ellos en plena Semana Santa, ya que el escrito de evaluación de la administración concursal no se notificó hasta el pasado 3 de abril. Con ello, Damm, propiedad de la familia Carceller, y sus socios buscan ganar tiempo para conseguir alcanzar el respaldo del 51%de los acreedores, porcentaje mínimo necesario para que el convenio salga adelante.
Esta petición de Damm al juez se produjo después de que la banca española volviera a rechazar el pasado viernes la oferta de convenio al considerar que no se habían mejorado lo suficiente las condiciones y “sentirse engañadas por segunda vez”, por lo que se dieron por rotas las negociaciones con la cervecera catalana.
Quitas
Las entidades financieras pedían recuperar 1.000 millones de deuda, frente los 700 millones de euros que contempla la propuesta de Damm y sus aliados. La deuda total de Pescanova supera los 4.000 millones de euros, según los últimos datos facilitados por la compañía gallega.
Algunos de los principales acreedores, agrupados en el conocido como G7 (Sabadell, Popular, CaixaBank, Novagalicia Banco y BBVA), presentaron el pasado 30 de marzo al administrador concursal, la consultora Deloitte, un plan B para reflotar Pescanova. Este contempla una inyección de115 millones de euros en la multinacional gallega y la capitalización de unos 2.000 millones de euros de deuda, lo que supondría una quita inferior al 70%.
Fuentes financieras aseguran que este plan de contingencia contaría ya con el respaldo de algo más del 40% de la deuda, ya que además del propio G7 esta alternativa es apoyada por Bankia y algunos bancos extranjeros, como los portugueses.
La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri fue obligada por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a retirarse de la oferta de los bancos, al no considerar oportuno que una entidad que había recibido multimillonarias ayudas públicas desembolsara más fondos en Pescanova.
Otras, como Santander, también decidieron desmarcarse del proceso, en este caso con la venta de su cartera de deuda de 70 millones de euros a un fondo de capital riesgo.

Al margen de estas negociaciones, la banca accedió la pasada semana a la petición de Deloitte de aplazar a Pescanova el pago de un crédito de 18 millones de euros que vence el próximo 28 de abril. Este corresponde al préstamo concedido en junio de 2013 por la Xunta y seis bancos acreedores (Sabadell, Popular, NCG, CaixaBank, Bankia, Santander y BBVA) por 56 millones de euros, tras la declaración del concurso.

La CNMV suspende la cotización de Vértice 360 tras solicitar el concurso de acreedores

Fuente: Expansion.com

14.04.2014MADRIDExpansión.com/EP 0


La CNMV ha suspendido antes de la apertura la cotización del grupo audiovisual Vértice 360º, que ayer se declaró en concurso voluntario de acreedores no haber podido "corregir la situación de insolvencia mediante la negociación con acreedores y refinanciadores".
El consejo de administración de Vértice 360 acordó ayer tras el cierre del mercado solicitar el concurso voluntario de acreedores de la sociedad. Una decisión que ha llevado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a suspender su cotización de manera cautelar antes de la apertura.
El grupo audiovisual, que en diciembre de 2013 solicitó el preconcurso de acreedores, señaló que esta decisión se formalizará al expirar el plazo legal este martes.
A mediados del pasado mes de marzo, Vértice 360º anunció que un total de diez de sus filiales estaban en proceso de negociación de su deuda. Dichas filiales eran: Vértice Contenidos, Vértice Interactiva, Vértice Global Investments, Vértice Films, Vértice Live, Espacio 360, V360 Inmuebles, Vértice Sales Agent, Vértice Cine y Telespan 2000.
Resultados de 2013
Vértice 360 cerró el año 2013 con unas pérdidas de 67,8 millones de euros, lo que supone incrementar un 66,5% los 'números rojos' de 40,7 millones de euros registrados el ejercicio anterior.
La deuda financiera neta de Vértice a cierre de 2013 se situó en 14,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 30% respecto a los 20,7 millones de euros del ejercicio anterior. Los resultados del ejercicio se vieron afectados negativamente por el deterioro de los fondos de comercio, los derechos audiovisuales y otros resultados extraordinarios.
Al cierre de ayer, las acciones de Vértice 360 se cambiaban a 0,044 euros; la compañía debutó en bolsa en diciembre de 2007 a un precio de 2,95 euros por acción.

martes, 8 de abril de 2014

Los concursos se reducen un 30% en la Comunidad Valenciana

Fuente: Expansion.com

7.04.2014VALENCIAExpansión 0

El número de empresas que entró en concurso de acreedores cayó en la Comunidad Valenciana un 30% durante el primer trimestre del año.
Este es el principal dato del Baremo Concursal correspondiente al primer trimestre de 2014, elaborado por PwC a partir de los datos publicados en el BOE.
En este periodo han sido 319 las empresas valencianas que han iniciado un proceso concursal, lo que supone 96 casos menos que en el primer trimestre de 2013.
A pesar de este descenso, el peso de la comunidad sobre el total estatal apenas se redujo de un 13% a un 12%, manteniéndose así como el tercer territorio con más procesos en marcha.
En el resto de España, el número de empresas que entró en concurso de acreedores cayó casi un 24% hasta las 1.883 insolvencias. Es la primera vez que, desde 2009, se produce una caída en la actividad concursal durante el primer trimestre del año. Si se comparan los datos con el trimestre anterior el descenso es de un 14%.

Cleop logra el respaldo del 59,6% de los acreedores para salir del concurso

Fuente: Expansion.com

7.04.2014VALENCIAA.C.A. 0

Después de dos años de concurso Cleop está a punto de superar la insolvencia. Casi la mitad de los acreedores ordinarios se convertirán en accionistas de la contructora valenciana al acogerse a la opción de convertir al menos una parte de su deuda en capital de la sociedad.
Una de las pocas compañías valencianas que continúa cotizando en Bolsa, la constructora Cleop, ha recibido esta mañana un balón de oxígeno. Tras dos años en concurso de acreedores, está a punto de dejar a trás la insolvencia al conseguir el respaldo del 59,67% de su pasivo ordinario, que ascendía 30,54 millones de euros.
El letrado de Cleop destacó en la junta celebrada esta mañana en la Ciudad de la Justicia de Valencia que teniendo en cuenta que las Administraciones Públicas no concurren a los convenios, el apoyo incluyendo la deuda ordinaria de las administraciones ronda el 80%.
El convenio contemplaba una quita en todos los casos del 50%. Además permite transformar el resto de la deuda en acciones de Cleop, valoradas en tres euros, ya sea en la totalidad de ese 50% restante total o parcialmente. El 49% de los acreedores han aceptado esa fórmula, un 38,9% la totalidad y otr0 10,6% en parte.
El plan de viabilidad de Cleop contempla generar un negocio de 20 millones de euros en su primer año tras el concurso, principalmente por su internacionalización y su actividad en países como Panamá y Argelia.

jueves, 3 de abril de 2014

El artículo 5 bis de la Ley Concursal

Fuente: Expansion.com

31.03.2014 Silvia Cámara Lemus Abogada.  Broseta. 0

La suspensión de las ejecuciones judiciales de los bienes necesarios para la continuidad de la actividad profesional o empresarial del deudor. El Real Decreto-Ley 4/2014, de 7 marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial introduce la modificación del artículo 5 bis de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. El citado precepto fue creado por la Ley 38/2011, de 10 octubre, de Reforma de la Ley Concursal con la finalidad de conceder al deudor y a sus acreedores un periodo más amplio para las negociaciones en aras de alcanzar un acuerdo de refinanciación u obtener adhesiones suficientes a una propuesta anticipada de convenio, de forma que, durante dicho periodo no le fuera exigible al deudor el deber de solicitar la declaración de concurso voluntario, y por ende, que le fuera instado un concurso necesario. La práctica ha demostrado que las negociaciones con los acreedores se veían “enturbiadas” con el inicio por parte de éstos de ejecuciones judiciales, lo que deterioraba el espíritu de las mismas, y, en gran parte de los casos, impedían llevar a término las propuestas de viabilidad diseñadas por el deudor para solventar sus dificultades financieras. El legislador, consciente de estas dificultades para alcanzar acuerdos entre el deudor y sus acreedores, ha pretendido solventar esta problemática en las negociaciones preconcursales. Con tal finalidad, se modifica el artículo 5 bis disponiendo el nuevo texto legal, entre otras novedades, que con la comunicación del deudor relativa al inicio de negociaciones con sus acreedores, éstos no podrán iniciar ejecuciones judiciales de bienes que resulten necesarios para la continuidad de la actividad profesional o empresarial del deudor. En efecto, como se recoge en la Exposición de Motivos, el legislador quiere que “se fomente una negociación eficaz sin acelerar la situación de insolvencia del deudor por razón de una precipitada ejecución de garantías sobre determinados bienes”. Ahora bien, el citado artículo no define los “bienes necesarios para la continuidad de la actividad profesional o empresarial del deudor”. O más importante, tampoco concreta qué juez será el competente para determinar si un bien es necesario para la continuidad de la actividad de la empresa en el momento de preconcurso. Es cierto que el artículo 56.5 de la Ley Concursal prevé expresamente que será el juez del concurso el competente para determinar si un bien del concursado resulta necesario para la continuidad de la actividad profesional o empresarial del deudor; sin embargo, este artículo se refiere al momento en el que el deudor empresarial se encuentra en situación de declaración de concurso, no al supuesto en que nos encontremos en la comunicación recogida en el artículo 5 bis de la Ley Concursal. Por tanto, ¿debemos entender que serán los juzgados que estén conociendo de las ejecuciones judiciales quienes deban determinar dicho carácter?, o por el contrario, ¿decidirá la cuestión el juez mercantil que ha conocido la comunicación del 5 bis, remitiendo el correspondiente oficio al juzgado de primera instancia competente de la ejecución? ¿Con qué criterios se determinará qué bienes son necesarios para la actividad?. A nuestro juicio, el juez competente debería ser el juez de lo mercantil ante quien se presenta dicha comunicación, si bien, como ya apunta algún autor, ello supone atribuirle competencias adicionales a la inicial prevista de mera constancia de la comunicación. En este sentido, la cuestión supondrá en la práctica una controversia que deberán resolver los tribunales. La nueva medida de suspensión de las ejecuciones judiciales facilitará las negociaciones del deudor con sus acreedores para alcanzar acuerdos de refinanciación; ahora bien, las controversias procesales que podrán surgir entorno a las cuestiones planteadas perjudicarán sin duda la finalidad perseguida por la norma.

lunes, 24 de febrero de 2014

El juez liquida tres filiales de Ballester para 'salvar' la matriz

Fuente: Expansion.com

21.02.2014 VALENCIA A.C.A. 0

Tres de las cuatro sociedades del grupo creado por el promotor
Andrés Ballester, que entraron en concurso a finales de 2012,
van a liquidación. Con ello se pretende salvar Edificaciones Calpe.
Varios de los edificios que poseía el grupo, en zonas prime de
Madrid y Barcelona han pasado a sus acreedores.

martes, 18 de febrero de 2014

Siliken se liquida y deja a los bancos una planta de silicio casi a estrenar

Fuente: Expansion.com

17.02.2014 VALENCIAA.C.A. 0


La empresa no ha recibido hasta ahora ninguna muestra de interés por su principal activo, la factoría de silicio purificado que empezó a operar a finales de 2010 y a la que destinó 100 millones de euros. Como parecía cantado, uno de los mayores fabricantes españoles de paneles fotovoltaicos, Síliken, ha acabado en liquidación. Aunque algunas empresas se han interesado por maquinaria y parques solares, su principal patrimonio es la planta de silicio de Alabcete, que era una de las garantías de crédito sindicado con una docena de entidades bancarias por 116 millones.

martes, 11 de febrero de 2014

Día clave para Pocoyó: celebra junta al borde del concurso

Fuente: Cincodias.com


Zinkia Entertainment, la productora de Pocoyó, celebra hoy una junta de accionistas con apenas 15 días de plazo antes de agotar el preconcurso de acreedores y entrar en concurso. La empresa, después de ver frustrada una emisión de deuda en octubre, entró en preconcurso el día 31, situación que expira a los cuatro meses: necesita con urgencia refinanciar 11 millones de euros.
En la junta, la empresa pedirá autorización para una emisión de deuda para rescatar a la empresa del proceso concursal. No obstante, aunque obtenga la luz verde de los accionistas, Zinkia ya fue incapaz de convencer al mercado en la emisión de deuda de octubre, que pagaba tipos del 11%, a causa de sus problemas de tesorería que la CNMV forzó a la empresa a reconocer públicamente en el folleto de la emisión.
La compañía, que ha reconocido una desviación presupuestaria de más del 10% para el ejercicio 2013, ha subrayado que las obligaciones convetibles resultan una “forma eficiente” de financiación en términos de coste o de emisión, eventualmente, de nuevo capital. “Pone a disposición de la sociedad un mecanismo rápido y eficaz de financiación con el que fortalecer su balance, reforzar su estructura financiera e, incluso, acometer iniciativas de inversión y crecimiento que, dadas las especiales circunstancias económicas actuales, puedan resultar de interés estratégico para el interés social”, ha subrayado la productora.
La junta se saldará, previsiblemente, con el visto bueno a los planes de la compañía, toda vez que el presidente, José María Castillejo, controla el 64% del capital. No obstante, la sociedad a través de la que ostenta esta participación, Jomaca 98, ha sido declarada en concurso voluntario de acreedores por los Juzgados de lo Mercantil de Madrid.
El segundo accionista es el empresario mexicano Miguel Valladares, con una participación del 11,2%. Valladares podría arrebatar el mando a Castillejo y convertirse en primer accionista, si ejecuta un crédito que adquirió a Bankia que tenía, entre otras garantías, el 33% de la participación de Castillejo en Zinkia (la otra mitad la tiene pignorada), con lo que alcanzaría la mayoría del capital, si bien tendría que lanzar una opa.


El complejo Devesa Gardens, en concurso

Fuente: Expansion.com

05.02.2014 Valencia Expansion


El juez ha decidido suspender las facultades de los administradores y ha nombrado un administrador concursal. 

El complejo, que ocupa una superficie de 80.000 metros cuadrados, lleva más de cuatro décadas en funcionamiento. Cuenta con zonas de eventos, camping, cabañas y deportes, además un área dedicada a la práctica de la equitación.

Actualmente figura como único socio Floreal Martínez, aunque este empresario falleció el año pasado. Históricamente este complejo tuvo como socios a diversos empresarios valencianos, como la familia Soler o Vicente Soriano, entre otros. 

La compañía tiene presentadas sus últimas cuentas correspondientes al ejercicio 2011, con una cifra de negocios de 713.000 euros, aunque hace una década su actividad rozaba los dos millones de euros.


viernes, 31 de enero de 2014

Cegasa solicita el preconcurso de acreedores para "reordenar su actividad" y buscar nuevos socios

Fuente: Expansion.com

30.01.2014 Efe 0

El grupo Cegasa, dedicado principalmente a la fabricación de pilas y pequeños electrodomésticos y con plantas en Vitoria, Oñati (Gipuzkoa) y China, ha presentado hoy preconcurso de acreedores para "reordenar su actividad" y buscar socios para su continuidad. Según han confirmado a Efe fuentes del grupo, el preconcurso de acreedores se ha formalizado hoy en el juzgado de lo Mercantil de Vitoria. Las mismas fuentes han precisado que de momento no existen planes que contemplen despidos en la plantilla, conformada por unas 500 personas en el País Vasco y unas 400 en el resto de los centros logísticos y oficinas repartidas por España y otros países. Según una nota de Cegasa, el grupo ha iniciado la reordenación de su actividad para buscar soluciones "individuales" a cada uno de los negocios con "nuevos socios". Asegura que actualmente hay negociaciones en curso "avanzadas" y "se confía" en que culminen durante los próximos meses con el fin de mantener la actividad, pagar a todos los proveedores y atender por último los compromisos con las entidades financieras. El grupo Cegasa recuerda que se ha visto "duramente golpeado" por la crisis económica, que ha afectado a sus líneas de negocio.

El juez disuelve La Seda y comienza a liquidar sus activos

Fuente: Cincodias.com


El Juzgado Mercantil número 1 de Barcelona, ante el que se tramita el concurso voluntario de La Seda ha acordado abrir la fase de liquidación en el concurso.
Por ello, ha dejado en en suspenso durante la fase de liquidación las facultades de administración y disposición de la Sociedad sobre su patrimonio al tiempo que ha acordado la disolución de la Sociedad.
En paralelo ha acordado el cese del órgano de administración de la Sociedad y la suspensión de sus facultades de administración y disposición sobre el patrimonio, quedando sustituido en el ejercicio de éstas por la administración concursal; todo ello sin perjuicio de continuar el administrador social con la representación de LSB en el procedimiento concursal y sus correspondientes incidentes.

Además ha requerido a la administración concursal para que presente el correspondiente plan
de liquidación.y acordado el  vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados y la
conversión en dinero de aquéllos que consistan en otras prestaciones, si las hubiere.


jueves, 30 de enero de 2014

Cleop ofrece a los acreedores canjear deuda por acciones a 3 euros

Fuente: Expansion.com

28.01.2014VALENCIAA.C.A. 0

El consejo de la constructora ha aprobado la propuesta que presentará a la junta de acreedores para dejar atrás su concurso y en que además de reducir a la mitad su deuda propone pagar una parte en acciones o a siete años de plazo. La constructora Cleop espera cerrar su concurso de acreedores, en el que se encuentra desde 2012, reduciendo su deuda ordinaria a la mitad. El consejo de administración de la compañía aprobó el pasado lunes la propuesta que presentará a sus acreedores, así como el plan de viabilidad, que se centra en la internacionalización como principal eje para afrontar su continuidad. La alternativa presentada por la constructora contempla una quita del 50%, aunque ofrece dos alternativas. Una de ellas es la conversión de deuda en acciones de la propia Cleop, que cotiza en el mercado continuo aunque se encuentra suspendida por el proceso judicial. La propuesta de la empresa contempla valorar estas acciones que intercambiará por deuda a tres euros. Para ello se basa en la valoración patrimonial de la empresa de 40 millones –cuatro euros por acción– y un descuento para favorecer esta opción. En total, la deuda ordinaria ascendía a 30 millones, con lo que el máximo que se podría capitalizar serían unos 15 millones. Antes de ser suspendida cotizaba a 1,15 euros. La otra alternativa contempla que el pago de ese 50% de la deuda se realice en un plazo de siete años, con dos años de carencia. La sociedad mantenía una deuda de 112 millones en el momento del presentar el concurso, aunque 16,7 millones era con empresas del grupo o asociadas, y 58 millones con entidades financieras.

Las insolvencias se extienden en las patronales del comercio y llegan a Fevalco

Fuente: Expansion.com

29.01.2014VALENCIAA.C.A. 0


El recorte de los fondos de las administraciones públicas a las asociaciones de comerciantes siguen engrosando la carga de trabajo de los juzgados mercantiles. Fevalco ha sido la última en recurrir al concurso de acreedores. Los recortes presupuestarios de las administraciones públicas están desencadenando un fuerte auste en el sector asociativo del comercio, que durante las últimas décadas había vivido una fuerte proliferación con toda una amalgama de entidades. El juzgado de lo Mercantil número uno de Valencia ha aprobado el concurso voluntario de acredores de Federación Valenciana de Comercio (Fevalco), que agrupa a 24 asociaciones y entidades, la mayoría de Valencia capital, aunque también de Almussafes, Ontinyent, Sueca u Orihuela. La decisión de recurrir al concurso se produce ante la falta de su principal fuente de financiacón, los fondos públicos, según reconocieron desde la asociación, que señalaron que el futuro dependerá de la voluntad negociadora de los acreedores. La Federación no desveló el pasivo que mantiene, aunque señala que parte de la situación financiera se ha generado por la deuda que arrastra de entidades públicas. Se da la circunstancia de que en 2010 Fevalco fue expulsada de la patronal provincial de Valencia, la CEV. Patronales insolventes El pasado verano ya entró en concurso una de las principales patronales de la provincia de Castellón, la Confederacion Castellonense de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymec), como publicó Expansion.com. Incluso varias de sus asociadas locales se encuentran en el mismo trance. También el año pasado la Federación Hotelera de la Comunidad Valenciana creada en 2007 para formar una gran patronal autonómica sectorial suspendió pagos.



martes, 28 de enero de 2014

Ilarduya presenta concurso con un pasivo de 50 millones

Fuente: cincodias.com

BILBAO


El Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Bilbao ha admitido este mes a trámite la solicitud de concurso voluntario de acreedores de Ilarduya.
Este grupo familiar vasco nació ligado al negocio de la fundición y suma casi un siglo de trayectoria industrial. Con una facturación anual de más de 400 millones, al frente de la gestión estaba la tercera generación. El pasivo supera los 50 millones de euros.

Centro en Granada
La causa de su crisis ha sido la inversión en un centro comercial propio en Granada, cuya promoción se vio lastrada por la crisis económica, que desplomó el consumo. Solo el proyecto de Andalucía acumula unas pérdidas de unos 25 millones, casi la mitad del pasivo consolidado. Fue desarrollado a través de una de las participadas del grupo, Inversiones Societarias Alhsur, que tiene su sede en La Zubia (Granada).
El negocio nuclear de Ilarduya, los suministros al sector de la fundición, interesa a la corporación alemana Hüttenes-Albertus, el mayor fabricante mundial de resinas y pinturas, precisamente para las fundiciones. La corporación germana es accionista actualmente al 24% del holding de la familia Ilarduya y tiene en su poder una serie de préstamos que le dan opción a su conversión en títulos, dentro de la tendencia actual en el mundo de los negocios loan to own, prestar para adquirir. Una vía muy utilizada por los inversores extranjeros que se acercan a España.
Hüttenes-Albertus quiere convertirse en el propietario de la fábrica de Ilarduya en Amorebieta (Vizcaya), dedicada a la producción de aglutinantes de moldeo y pinturas de fundición.
Ilarduya ha contabilizado más de nueve décadas de éxito en el negocio de suministros ligado al mundo de la fundición. En base a esa actividad, la familia vasca construyó un holding, integrado por una treintena de filiales repartidas por nueve países y con una facturación consolidada que ronda los 500 millones.
En 1979 dio su primer paso fuera, con la constitución en Portugal de la participada Fundipor, a la que seguirían otras en el exterior, como Inafusa (México), Ferrofusia (Venezuela), Aisa (Chile) y Elabd (Egipto), entre otras.
Sus negocios van más allá de la fundición y del área inmobiliaria. Ilarduya también está presente en el sector primario, con producciones agrícolas en Chile y a través de su participación en la bodega Luis Alegre, ubicada en la zona de la denominación de origen Rioja. Asimismo se dedica a la industria de los lingotes y de la piedra natural para la construcción.
El Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Bilbao, el mismo que ayer dictó sentencia sobre las aportaciones de Eroski, ha nombrado al Grupo Sindicatura como administrador único.

lunes, 27 de enero de 2014

La autopista de peaje a Barajas, declarada en concurso de acreedores

Fuente: elconfidencial.com

La autopista Eje Aeropuerto M-12, que une Madrid y el aeropuerto de Barajas, ha sido declarada en concurso de acreedores por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid con una deuda de unos 550 millones de euros.
La vía de pago, titularidad al 100% del grupo OHL, es una de la decena de autopistas que actualmente afrontan un riesgo de quiebra y que están también en proceso concursal.
En el caso de la autopista al aeropuerto, sus acreedores cuentan con un plazo de un mes para comunicar los importes que se les adeuda, a partir de la publicación este lunes del auto de declaración de concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En el momento en que solicitó el concurso de esta autopista, a finales del pasado mes de noviembre, OHL lo atribuyó al "incremento de los costes de construcción y expropiaciones, sustancialmente superiores a los inicialmente proyectados", y a los tráficos "extraordinariamente bajos" que registra la autopista. Según la empresa, estos factores impedían que la vía dispusiera recursos "para atender por sí misma sus obligaciones por expropiaciones" que, según indicó entonces, le serían reclamados próximamente.
OHL informó que la sociedad concesionaria de la Autopista Eje Aeropuerto suma una deuda bancaria pendiente de pago de 222,1 millones de euros y una masa pasiva concursal total de 557 millones de euros.
De su lado, la valoración de ambas sociedades en las cuentas del grupo OHL se sitúa en 89,7 millones de euros, lo que representa alrededor del 0,65% del activo consolidado de todo el grupo que controla y preside Juan Miguel Villar Mir.
Caída del tráfico
La autopista Eje Aeropuerto perdió un 2,5% de usuarios el pasado año, pero se mantiene como la más tráfico soporta de todas de las que están en concurso, con casi 17.834 vehículos diarios, según datos del Ministerio de Fomento.
Este vía es una de las diez que elMinisterio de Fomento sopesa integrar en una sociedad pública de autopistas con el fin de garantizar su viabilidad. Según el proyecto del Departamento que dirige Ana Pastor, el Ministerio contaría con un 80% de la nueva empresa de autopistas y el 20% se repartiría entre las actuales sociedades concesionarias de las vías.

El resto de las autopistas en problemas son las radiales de Madrid, la circunvalación de Alicante, la Madrid-Toledo, la Cartagena-Vera y la Ocaña-La Roda.

Martinsa se acoge a una cláusula de convenio para evitar la liquidación

Fuente: cincodias.com

MADRID


Martinsa Fadesa no ha logrado al término del ejercicio 2013 el pago convenido con los acreedores en el convenio firmado en 2011 y que sirvió para que la inmobiliaria saliera de la situación concursal en la que se encontraba. A pesar del incumplimiento de pago, la empresa asegura que evita la liquidación por una claúsula contenida en aquel convenio.
La compañía presidida por Fernando Martín ha comunicado a la CNMV que el consejo de administración celebrado el pasado día 13 de enero adoptó la decisión "de acogerse al mecanismo corrector contemplado en el apartado (i) de la Cláusula 3.4 del Convenio de Acreedores, judicialmente aprobado por Sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de La Coruña, de fecha 11 de marzo de 2011, conforme al cual la falta de pago total de una anualidad del Convenio no supone el incumplimiento del mismo". La citada decisión, añade el grupo, "ha sido comunicada al Juzgado de lo mercantil nº 1 de La Coruña [el juzgado que ha gestionado el concurso de Martinsa]".
Martinsa Fadesa se declaró en concurso en julio de 2008, apenas un año después de nacer como nuevo grupo inmobiliario resultante de la fusión de los negocios de Fernando Martín y su socio Antonio Martín con Fadesa, la inmobiliaria de Manuel Jove sobre la que formularon una opa por importe de 4.045 millones de euros. La cotización de la empresa en Bolsa se mantiene suspendida desde esa misma fecha, cuando los títulos de la empresa se cambiaban a 7,30 euros. La quiebra de Martinsa es la mayor ocurrida en España por nivel de deuda (la empresa se declaró en concurso con 7.000 millones de euros de deuda).
En el convenio acordado la inmobiliaria se comprometía a abonar su deuda en un periodo de ocho años, que empezará a contar en 2012. El convenio incluye la conversión a préstamos participativos del 15% del crédito ordinario y que la amortización en los tres primeros años (2012-2014) será de apenas de entre un 0,25% y un 0,50% del total del pasivo. Además, contempla la posibilidad de que los bancos canjeen deuda por acciones en el caso de que la inmobiliaria no pague sus deudas en un plazo máximo de diez años.


jueves, 23 de enero de 2014

Urbem y Cleop siguen con su guerra al borde del precipicio

Fuente: Expansion.com

20/01/2014 / VALENCIA / A.C.A.


La lucha entre Cleop y el dueño de Urbem, José Pastor, por el control de la inmobiliaria corre el riesgo de convertirse en un victoria pírrica. Urbem sigue los pasos de Cleop y se ha declarado en preconcurso con una deuda de más de 50 millones con el Santander.

El final de la guerra entre Cleop y Jóse Pastor por el control de la inmobiliaria Urbem sigue sin estar claro, pero el futuro de ambas empresas parece cada vez más negro. Urbem se ha acogido al artículo 5bis de la Ley Concursal, es decir la fórmula de preconcurso que permite obtener cuatro meses para intentar llegar a un acuerdo con los acreedores antes de tener que suspender pagos.

Según explicaron fuentes de la empresa, se ha optado por esta medida ante las dificultades para renegociar su deuda con el Banco Santander, que supera los 50 millones de euros. Además el Ayuntamiento de Valencia ha instado la ejecución de un aval, aunque desde la empresa aseguran que el consistorio le adeuda más dinero de expropiaciones pendientes.

Se da la circunstancia de que Urbem sigue así el camino de su accionista Cleop, que entró hace dos años en concurso tras un proceso similar. Además, Cleop instó el concurso necesario de Regesta Regum, la patrimonial de Pastor que participa en el accionariado. Ambos mantienen más de una decena de litigios desde que Cleop entró en el capital de Urbem en 2006. Recienteme Pastor denunció a la Fiscalía las operaciones entre Cleop y Banco de Valencia, pero el fiscal archivó esa denuncia.

Con todo este caos el futuro de Urbem y Cleop parece que dependerá de los bancos, que tendrán la última palabra por la deuda acumulada.