Fuente: Cincodias.com
Fagor Electrodomésticos, la empresa matriz del grupo
Fagor, ha solicitado hoy el concurso voluntario de acreedores. La noticia,
esperada desde que a finales de la semana pasada Corporación Mondragón (MCC)
anunciase su intención de no respaldar al grupo,
ha sido comunicada a primera hora de la tarde a la CNMV. En
un escueto comunicado, la compañía explica que ha solicitado el concurso en el
juzgado mercantil número uno de San Sebastián.
Además de la matriz, también ha presentado la solicitud Fagor
Ireland. En los próximos días se espera que otras filiales del grupo pasen
por el mismo trámite, según ha informado la compañía. En el caso de Edesa, el
grupo dio a conocer este martes que no se acogería a las ayudas de la
Diputación de Bizkaia que estaba dispuesta a conceder un aval de tres millones
a cambio de que se retirara el preconcurso de acreedores, por lo que también
irá a concurso. No obstante, en la comunicación realizada a la CNMV no se ha
incluido todavía el anuncio del concurso para la planta de Basauri.
Otras empresas del grupo, como las filiales de Francia y
Polonia, han hecho lo propio en las últimas jornadas.
En un comunicado, Fagor Electrodomésticos ha lamentado no
haber podido contar con la financiación suficiente para continuar con la
actividad productiva. La cooperativa ha explicado que ha tenido que presentar
el concurso al no haber alcanzado un acuerdo de financiación que “permitiera
poner en marcha su plan de reestructuración”.
Fagor se encontraba en preconcurso de acreedores desde el
día 16 de octubre, con un pasivo total que ronda los 1.000 millones de euros.
La incapacidad de la empresa para obtener financiación con la que atender los
pagos de proveedores desató la crisis el mes pasado. Fagor necesitaba 100
millones para seguir operando. Ante la imposibilidad de obtener apoyo
financiero de MCC, que ya inyectó 70 millones en mayo y considera la empresa inviable,
o de las autoridades ha acelerado los plazos. El preconcurso da a las empresas
cuatro meses para negociar con los acreedores. En este caso, el concurso
llevará
inevitablemente a la liquidación de la empresa, como han
hecho saber responsables de la compañía.
La crisis de la empresa deja en el aire el trabajo de las
5.642 personas que trabajan en las 13 fábricas del grupo, de las cuales cinco
están en el País Vasco. La compañía tiene 3.400 socios, que pueden perder los
ahorros depositados en la cooperativa.
Mondragón ha afirmado, tras la presentación del concurso de
Fagor Electrodomésticos, que su prioridad será el empleo y, tras indicar que es
un día “muy triste” para la Corporación, ha ofrecido su “colaboración” a la
cooperativa vasca, en el caso de que haya alguna unidad productiva “salvable”,
según han manifestado fuentes de la Corporación a Europa Press.
Por su parte, MCC ha indicado que la presentación del
concurso era algo “previsto” y ha reiterado el compromiso de Mondragón con el
empleo excedentario que se pueda generar. En este sentido, ha destacado que se
utilizarán los “mecanismos de solidaridad” de todas la cooperativas para
reducir “el impacto sobre el empleo lo máximo posible”.
Por otra parte, ha subrayado que Mondragón se pone a
disposición de Fagor Electrodomésticos para “colaborar” en el caso de que haya
alguna unidad productiva que sea “salvable” y “en la medida que la corporación
pueda hacerlo”. “Hay voluntad de colaborar con Fagor Electrodomésticos en el
caso de que los administradores vean la posibilidad de salvar algunas
unidades”, ha añadido.
Mondragón ha indicado es un “día muy triste” para la
corporación por el hecho de que entre en concurso “la cooperativa madre”, pero
ha afirmado que están “esperanzados” respecto a que se pueda dar “una solución
al tema del empleo”, que será “la prioridad absoluta”.
Según ha indicado, esta decisión pone fin a un periodo de
negociación con la Corporación Mondragón, instituciones públicas, Fondos de
Inversión, entidades financieras y otras compañías del sector que “ha concluido
sin éxito”.
En este sentido, ha precisado que, a partir de este momento,
el administrador concursal designado por el juez determinará la viabilidad de
la empresa para alcanzar un convenio con los acreedores o, por el contrario,
determinar la fórmula y plazos para hacer frente a los compromisos a través de
su liquidación.