miércoles, 20 de noviembre de 2013

Popular designa a Norgestión & Audyge administrador concursal de Fagor

Fuente: Cincodias.com

EP   MADRID  19-11-2013 21:55

Banco Popular designará a Norgestión & Audyge Administradores Concursales como administrador concursal de Fagor Electrodomésticos en su representación, según informaron a Europa Press en fuentes de la entidad.
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha admitido el concurso de acreedores voluntario conjunto de Fagor Electrodomésticos y Fagor Ireland. Además, declara la competencia del juzgado para el concurso de la filial polaca Fagormastercook.
Esta decisión se produce después de que el pasado 13 de noviembre Fagor Electrodomésticos presentará concurso de acreedores para su sociedad matriz y para Fagor Ireland. Previamente, se había presentado el concurso de acreedores de Mastercook.
Junto a Banco Popular, como acreedor, el juez ha acordado también que la administración concursal de Fagor Electrodomésticos estará integrada por un miembro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En sendos autos dictado por el titular del juzgado, Pedro José Malagón, se acuerda, por una parte, declarar en concurso de acreedores voluntario de forma conjunta a Fagor Electrodomésticos S.Coop y Fagor Ireland.

Fagor: la CNMV y Banco Popular designarán a los administradores concursales de la empresa

Fuente: Expansion.com

19.11.2013 SAN SEBASTIÁN  Efe 0

El juez José Malagón ha dictado hoy un auto en el que declara el concurso voluntario de Fagor Electrodomésticos y atiende la demanda de la cooperativa de incorporar a este mismo procedimiento concursal a su filial Fagor Ireland. El titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha declarado el concurso de acreedores voluntario de Fagor Electrodomésticos y ha determinado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco Popular, como acreedor, designen a los administradores concursales. Además, en un segundo auto dictado hoy, el juez Malagón declara también el concurso de Fagor Mastercook, la filial ubicada en Polonia, y asume la competencia para tramitar el procedimiento, tal como deseaba la cooperativa guipuzcoana, partidaria de que los procesos se desarrollen en España y no en Polonia e Irlanda porque "sería perjudicial" para la cooperativa y sus acreedores. El juez ha aceptado la solicitud de Fagor Electrodomésticos y ha puesto en marcha el procedimiento concursal, al que otorga la consideración de "especial trascendencia" debido al volumen de la empresa afectada. En su auto, el Juzgado determina que la administración concursal de Fagor Electrodomésticos estará formada por "un miembro técnico de la CNMV u otra persona propuesta por ésta con la cualificación de economista, titulado mercantil o auditor de cuentas con cinco años de experiencia profesional, con especialización demostrada en el ámbito concursal". La resolución recuerda, al argumentar su decisión, que Fagor Electrodomésticos es el emisor de las "Aportaciones financieras subordinadas Fagor", que cotizan en el mercado de renta fija que controla la CNMV. Asimismo, el juez establece que "los acreedores titulares de créditos ordinarios o con privilegio general de mayor importe son las entidades financieras" y, de ellas, el acreedor más importante es el Banco Popular, por lo que deberá nombrar a una persona para que le represente en la administración concursal. El administrador que elija la CNMV se encargará también del concurso de Fagor Ireland, mientras que, en el otro auto, designa a a la empresa KPMG Concursal como administradora de Fagor Mastercook. Las entidades citadas por el juez dispondrán de cinco días, a partir de la recepción del auto, para comparecer ante el Juzgado de San Sebastián "y manifestar su aceptación o no del cargo". Declaración de deudas A partir de que los administradores acepten su cargo, deberán realizar "sin demora alguna" una comunicación "individualizada a cada uno de los acreedores" de que deben declarar las deudas que Fagor Electrodomésticos y sus filiales tienen con ellos. Los administradores también tienen que comunicar la declaración de concurso a los representantes de los trabajadores de la empresa "haciéndoles saber de su derecho a personarse en el procedimiento como parte". En el auto, el juez admite la situación de insolvencia de Fagor Electrodomésticos, ya que cuenta con un "activo corriente" de 355,7 millones de euros frente a un pasivo corriente de 362,4 millones, además de una situación de tesorería que califica de "exigua" y cifra en 0,1 millones. Además, destaca que casi un tercio de su activo corriente está vinculado con inversiones en empresas del grupo "no realizables", lo que "hace que las líneas de circulante que tiente la sociedad no sean suficientes para garantizar su liquidez".


lunes, 18 de noviembre de 2013

Inmochan logra que el fiscal pida declarar culpable el concurso de Llanera

Fuente: Expansion.com


15.11.2013  VALENCIAA.C.A. 0

 Los documentos aportados por la inmobiliaria de Alcampo han sido esenciales para que el fiscal pida al juez que declare culpable el concurso de Llanera y que los Gallego paguen 24 millones a Inmochan y lo que no cubra la liquidación al resto de acreedores. El escrito del fiscal considera que los administradores de la empresa familiar agravaron la insolvencia al destinar 15,2 millones de euros a créditos y acciones de cinco sociedades "de dudosa recuperabilidad". También por la compra de siete coches de gama alta sin justificar su necesidad y por no haber provisionado el dinero que le había pagado Inmochan, y que estaba pendiente de un recurso judicial.



El PNV asegura que el impacto del concurso de Fagor ya se nota en el cierre de empresas en Vizcaya

Fuente: Expansion.com

18/11/2013   EUROPA_PRESS BILBAO, 18 (EUROPA PRESS) 

La presidenta del Bizkai Buru Batzar (BBB) del PNV, Itxaso Atutxa, ha asegurado que los efectos adversos de la entrada en concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos se han dejado notar en Vizcaya con el cierre de algunas empresas ligadas a la cooperativa, y ha advertido del "efecto dominó" que esto tendrá. En una entrevista a Onda Vasca, recogida por Europa Press, Atutxa ha lamentado que la viabilidad de Edesa "no ha podido ser", pese a los intentos, tanto de la Diputación, al ofertar en el último momento avales que pudieran evitar el concurso de la empresa, como del propio Gobierno vasco "que lleva meses y meses, de la mano de la empresa, buscando una solución para esos trabajadores, que es la principal preocupación". Según ha relatado, la iniciativa de la institución foral vizcaína, que finalmente se rechazó, estaba "hablada con Fagor, y además, en numerosas ocasiones", desde un día antes de la reunión interinstitucional con dirigentes de la cooperativa, tras la que se anunció el acuerdo, y durante tres días más tarde, hasta que se manifestó "que no había opción". Atutxa ha expresado su preocupación por los efectos del concurso de Fagor Electrodomésticos sobre las empresas, y ha recordado que la compañía "está intentando buscar solución para sus cooperativistas", a los que pretende recolocar en algunas otras cooperativas de la corporación. Ha advertido, sin embargo, de que "quedan un montón de trabajadores, los no cooperativistas" en desempleo, y ha añadido que se presenta "una situación muy grave para otras empresas". En Bizkaia, según ha afirmado, ya se ha producido "el cierre de empresas concretas" y ha advertido de que "esto sí que es una cadena que puede ser como las fichas de dominó, que van cayendo una detrás de otra". También ha destacado otras noticias positivas en el ámbito económico como el contrato de la vizcaína ITP que permitirá crear 250 empleos, o el proyecto de la Diputación vizcaína para promover un parque empresarial en Zamudio, con empresas relacionadas con el sector aeronáutico. "Es una opción de negocio que ya se estaba preparando hace mucho tiempo y nos certifica, ahora, que es algo en auge y algo en alza", ha dicho.

Fagor presentará hoy el concurso de acreedores de su filial Edesa

fuente: Expansion.com

18.11.2013    Europa Press    0 

Fagor Electrodomésticos presentará este lunes la solicitud de concurso de acreedores para Edesa, S. Coop., después de que el Consejo Rector de la cooperativa decidiera que no se acogía a las ayudas planteadas por la Diputación de Vizcaya y que, por tanto, no se retiraba el preconcurso de la planta vizcaína. El fabricante de electrodomésticos, en preconcurso de acreedores desde el 16 de octubre, registró este pasado miércoles en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián un concurso voluntario de acreedores para la sociedad matriz y para su filial Fagor Ireland. En esta situación ya se encontraban su filial polaca (Mastercook) y la francesa (Fagor Brandt). La cooperativa anunciaba que, en próximos días, se presentaría el concurso para el resto de filiales. En concreto, Fagor Electrodomésticos ha confirmado que la solicitud de concurso de acreedores para Edesa se presentará este lunes. Fagor presenta concurso de acreedores El Consejo Rector de Fagor Electrodomésticos decidió el pasado lunes que Edesa también iría al concurso y que no se aceptaba la propuesta de la Diputación de Vizcaya que estaba dispuesta a conceder tres millones a través de un aval bancario. La intención de no salvar a Edesa del concurso fue adelantada la pasada semana a los trabajadores por el director general de Fagor Electrodomésticos, Sergio Trevillo, pero fue el lunes cuando el Consejo Rector adoptó la decisión y el martes se lo comunicaron oficialmente a los empleados de la planta de Basauri, con una plantilla de 200 trabajadores.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Cleop pierde 4,17 millones mientras espera luz verde del juez a la fase de convenio

Fuente: Expansion.com

14.11.2013    VALENCIA    Expansión 0


El grupo reduce un 13% sus pérdidas hasta septiembre, aunque considera que una vez superado el concurso de acreedores estas serán menores al contabilizar ahora los intereses de la deuda concursal. Además destaca que ha conseguido un beneficio bruto de explotación de 1,19 millones. El concurso de acreedores de la martiz del grupo Cleop sigue marcando su actividad. La situación de insolvencia de la constructora ha supuesto que la cifra de negocio hasta septiembre de todo el grupo haya caído un 29%, hasta 30,87%, pese a sus esfuerzos por internacionalizar esta actividad y el resto de líneas de negocios que se mantienen fuera del concurso, como geriátricos y servicio de grúa. El grupo registró unas pérdidas de 4,17 millones, si bien Cleop considera que esta cifra se reducirá al haber incluido los intereses de la deuda concursal, que en principio deberían eliminarse tras lograr el convenio. Precisamente sus esfuerzos se concentran en este proceso y asegura que "se encuentra a la espera de la resolución del Juzgado para el inicio de la Fase de Convenio". Además ultima el plan de viabilidad y asegura que en su propuesta, además de la quita incluirá la posibilidad de capitalizar deuda. El plan de vaibilidad también contempla "desinversiones de activos no operativos de la sociedad asociados a deuda privilegiada con entidades financieras". El activo que supone un mayor volumen de deuda es la participación en Urbem, donde mantiene una larga pugna acccionarial con el otro socio, la familia Pastor.


Fagor pide concurso de acreedores

Fuente: Cincodias.com

CINCO DÍAS    MADRID    13-11-2013 16:01

Fagor Electrodomésticos, la empresa matriz del grupo Fagor, ha solicitado hoy el concurso voluntario de acreedores. La noticia, esperada desde que a finales de la semana pasada Corporación Mondragón (MCC) anunciase su intención de no respaldar al grupo, ha sido comunicada a primera hora de la tarde a la CNMV. En un escueto comunicado, la compañía explica que ha solicitado el concurso en el juzgado mercantil número uno de San Sebastián.
Además de la matriz, también ha presentado la solicitud Fagor Ireland. En los próximos días se espera que otras filiales del grupo pasen por el mismo trámite, según ha informado la compañía. En el caso de Edesa, el grupo dio a conocer este martes que no se acogería a las ayudas de la Diputación de Bizkaia que estaba dispuesta a conceder un aval de tres millones a cambio de que se retirara el preconcurso de acreedores, por lo que también irá a concurso. No obstante, en la comunicación realizada a la CNMV no se ha incluido todavía el anuncio del concurso para la planta de Basauri.
Otras empresas del grupo, como las filiales de Francia y Polonia, han hecho lo propio en las últimas jornadas.
En un comunicado, Fagor Electrodomésticos ha lamentado no haber podido contar con la financiación suficiente para continuar con la actividad productiva. La cooperativa ha explicado que ha tenido que presentar el concurso al no haber alcanzado un acuerdo de financiación que “permitiera poner en marcha su plan de reestructuración”.
Fagor se encontraba en preconcurso de acreedores desde el día 16 de octubre, con un pasivo total que ronda los 1.000 millones de euros. La incapacidad de la empresa para obtener financiación con la que atender los pagos de proveedores desató la crisis el mes pasado. Fagor necesitaba 100 millones para seguir operando. Ante la imposibilidad de obtener apoyo financiero de MCC, que ya inyectó 70 millones en mayo y considera la empresa inviable, o de las autoridades ha acelerado los plazos. El preconcurso da a las empresas cuatro meses para negociar con los acreedores. En este caso, el concurso llevaráinevitablemente a la liquidación de la empresa, como han hecho saber responsables de la compañía.
La crisis de la empresa deja en el aire el trabajo de las 5.642 personas que trabajan en las 13 fábricas del grupo, de las cuales cinco están en el País Vasco. La compañía tiene 3.400 socios, que pueden perder los ahorros depositados en la cooperativa.

Mondragón ha afirmado, tras la presentación del concurso de Fagor Electrodomésticos, que su prioridad será el empleo y, tras indicar que es un día “muy triste” para la Corporación, ha ofrecido su “colaboración” a la cooperativa vasca, en el caso de que haya alguna unidad productiva “salvable”, según han manifestado fuentes de la Corporación a Europa Press.

Por su parte, MCC ha indicado que la presentación del concurso era algo “previsto” y ha reiterado el compromiso de Mondragón con el empleo excedentario que se pueda generar. En este sentido, ha destacado que se utilizarán los “mecanismos de solidaridad” de todas la cooperativas para reducir “el impacto sobre el empleo lo máximo posible”.

Por otra parte, ha subrayado que Mondragón se pone a disposición de Fagor Electrodomésticos para “colaborar” en el caso de que haya alguna unidad productiva que sea “salvable” y “en la medida que la corporación pueda hacerlo”. “Hay voluntad de colaborar con Fagor Electrodomésticos en el caso de que los administradores vean la posibilidad de salvar algunas unidades”, ha añadido.

Mondragón ha indicado es un “día muy triste” para la corporación por el hecho de que entre en concurso “la cooperativa madre”, pero ha afirmado que están “esperanzados” respecto a que se pueda dar “una solución al tema del empleo”, que será “la prioridad absoluta”.

Según ha indicado, esta decisión pone fin a un periodo de negociación con la Corporación Mondragón, instituciones públicas, Fondos de Inversión, entidades financieras y otras compañías del sector que “ha concluido sin éxito”.


En este sentido, ha precisado que, a partir de este momento, el administrador concursal designado por el juez determinará la viabilidad de la empresa para alcanzar un convenio con los acreedores o, por el contrario, determinar la fórmula y plazos para hacer frente a los compromisos a través de su liquidación.

Fagor presenta concurso de acreedores

Fuente: Expansion.com

13.11.2013Expansión.com/EP 2 

Fagor Electrodomésticos y su filial Fagor Ireland han presentado concurso de acreedores, tal y como se esperaba. En los próximos días será el turno de otras de sus filiales, según ha comunicado la compañía a la CNMV. La compañía ha indicado en un Hecho Relevante publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha presentado el concurso de acreedores ante el Juzgado de lo Mercantil nº1 de San Sebastián. De esta manera suige los pasos de su filial polaca, Mastercook, y Fagor Brant en Francia, que ya registraron la antigua suspensión de pagos. Pero además, el escueto comunicado que Fagor remite a la CNMV añade que, en los próximos días, "se procederá a la presentación de solicitud de concurso de acreedores para otras filiales de Fagor". El fabricante de electrodomésticos se encontraba en situación de preconcurso de acreedores desde el pasado 16 de octubre, ante las dificultades para lograr la financiación necesaria para continuar adelante con su proyecto, que cifraba en 170 millones. El grupo, con una deuda de 850 millones, decidió presentar concurso de acreedores para su filial polaca (Mastercook) y, posteriormente, registró la solicitud de suspensión de pagos para Fagor Brant en Francia, país en el que cuentan con cuatro plantas. La cooperativa había confirmado desde hace días que finalmente presentaría concurso de acreedores, pero finalmente ha sido este miércoles cuando se ha formalizado ante el Juzgado. Edesa En el caso de Edesa, el grupo dio a conocer este martes que no se acogería a las ayudas de la Diputación de Vizcaya que estaba dispuesta a conceder un aval de tres millones a cambio de que se retirara el preconcurso de acreedores, por lo que finalmente también irá a concurso. No obstante, en la comunicación realizada a la CNMV no se ha incluido todavía el anuncio del concurso para la planta de Basauri. Fagor Electrodomésticos, que arrastra pérdidas desde el año 2009, cuenta con 13 plantas, cinco de ellas en Euskadi, con una plantilla media de 5.642 personas, de las que alrededor de 2.000 corresponden al País Vasco. Elvira Rodríguez (CNMV): "es doloroso" A lo largo de la mañana la propia presidenta de la CNMV, Elvira Rodríguez, había dicho que es "doloroso" que una "reconocida y reconocible" marca española, como Fagor, se vea obligada a solicitar concurso de acreedores. Tras su intervención en Durante el Congreso Internacional de Gobierno Corporativo organizado por el Instituto de Consejeros Administradores, Rodríguez ha indicado que el cometido de la CNMV en una situación como la que atraviesa Fagor se limita a nombrar a los administradores concursales, al ser la empresa un emisor de valores negociables. En cualquier caso, ha dicho, lo que hay que desear es que el concurso de acreedores sirva, como ya ha ocurrido en otras casos, para que Fagor salga adelante.En todos los hogares españoles, ha señalado, hemos visto productos de esta firma. Anteriormente, el Consejo Rector había señalado que no se acogerían a las ayudas forales propuestas por la Diputación de Vizcaya y presentarían concurso de acreedores, ya que "no garantizan por sí solas la viabilidad de Edesa y su planta dedicada a la fabricación de termos eléctricos y acumuladores".

viernes, 8 de noviembre de 2013

Fagor aplaza el concurso: será la “próxima semana”

Fuente: Cincodias.com


Fagor Electrodomésticos no solicitará hoy el concurso de acreedores, aunque su consejo rector se reunirá para analizar si Edesa puede ser viable con la ayuda en avales de 3 millones de euros ofrecida por la Diputación de Bizkaia, han informado a EFE fuentes de la cooperativa vasca.

La empresa, que entró en preconcurso de acreedores el pasado 16 de octubre, presentará la “próxima semana” el concurso que anunció el pasado miércoles aunque las fuentes no han precisado el día.
El consejo rector de la cooperativa de electrodomésticos mantendrá una reunión esta mañana en la que no abordará el concurso pero “analizará en profundidad” si la planta de Edesa en Basauri “es viable con las ayudas” en avales anunciadas por el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.
Los 200 trabajadores de Edesa, que se dedica únicamente a la fabricación de termos y acumuladores, se rigen por el régimen general de la Seguridad Social porque así lo decidieron en su momento con el objeto de no perder las cotizaciones que habían obtenido en años anteriores.
Por esta razón, es una “entidad jurídica diferente” a Fagor Electrodomésticos, aunque los órganos de dirección son los mismos, han explicado las fuentes.
Respecto al anuncio de la Diputación de Gipuzkoa, que se mostró ayer dispuesta a ayudar a Grumal, la firma de fabricación de muebles de cocina con sede en Azpeitia (Gipuzkoa) que fue adquirida por Fagor Electrodomésticos en 2005, las fuentes han asegurado que “de momento no se ha presentado una propuesta concreta”.
En todo caso, las fuentes han confirmado que la “semana próxima se celebrará una reunión entre representantes Grumal, de la cooperativa electrodoméstica y el alcalde de Azpeitia para analizar la situación de esta firma que da trabajo a 150 personas que no son socios cooperativistas.
Por su parte, los trabajadores de Fagor Electrodomésticos cobrarán hoy entre el 50 y el 50 % de la nómina correspondiente a octubre, que en principio se abona los días 5 de cada mes, y “el resto” del importe se pagará en los próximos días.
Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha registrado hoy la comunicación por parte de Fagor Electrodomésticos de la solicitud de “suspensión de pagos” de su filial en Francia, Fagor Brandt, presentada el miércoles, y que ayer hizo efectiva el Tribunal de Comercio de Nanterre (París).