miércoles, 25 de septiembre de 2013

Panrico pretende ser viable con el despido de 1.914 trabajadores

Fuente: Cincodias.com

MADRID

Protesta de los trabajadores de Panrico en el anterior Expediente de Regulación de Empleo.
Los trabajadores de Panrico han rechazado el plan de viabilidad presentado por la compañía, que prevé el despido de más de 1.900 trabajadores hasta el año 2015, y han decidido “romper negociaciones”.
En concreto, la empresa ha presentado a los sindicatos un plan que supone la salida, desde ahora y hasta el año 2015, de un total de 756 trabajadores en fábrica, 483 técnicos en venta, 600 autónomos y 75 altos cargos. Más de 1.900 empleados de la plantilla de 4.000 trabajadores que tiene la empresa.
Estos despidos serían con unas indemnizaciones de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, mientras que además se aplicaría un recorte de entre el 35% y el 45% a las nóminas de los empleados.Las indemnizaciones se cobrarían en 24 plazos.
Fuentes de UGT indicaron que este plan es “inviable” y que por ello han decidido “romper negociaciones” con la empresa, a la espera de volver a sentarse a negociar antes del 30 de septiembre para evitar que la compañía entre en “concurso de acreedores”.
El comunicado conjunto de los trabajadores asegura que la empresa ha argumentado que las cosas se han hecho muy mal en la empresa. "Un ejemplo de lo hecho mal, ha sido retirar de los Bollycaos los cromos y un ejemplo de lo que hay que hacer, es no gastar tanto en publicidad y más en promoción en el punto de venta", explican los sindicatos.
La dirección de Panrico anunció la pasada semana su decisión de suspender temporalmente el pago de las nóminas de sus 4.000 trabajadores debido problemas de tesorería para poder dar respuesta a sus “compromisos con los proveedores” y mientras prepara un nuevo plan industrial con los ajustes necesarios. 
El pasado 13 de septiembre, el consejo de administración de Panrico nombró al economista y abogado Carlos Gila como primer ejecutivo de la compañía con el objetivo de acometer su reestructuración.
En junio, Panrico pasó a ser propiedad de Oaktree, que pasó de tener el 86% de Panrico al 100% a través de la capitalización de préstamos, para eliminar la deuda de la compañía de panadería y bollería.
El Grupo Panrico, con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona), tiene fábricas en España y Portugal, y desde hace más de 50 años comercializa pan y bollería con marcas como Pan Panrico, Donuts, Bollycao, Donettes, La Bella Easo y Qé!.


viernes, 20 de septiembre de 2013

Sacyr solicita preconcurso para el aeropuerto de Murcia

Fuente: Expansion.com

20.09.2013Efe0

La concesionaria del Aeropuerto murciano Internacional de Corvera (Aeromur), liderada por Sacyr con el 60,65% del capital, solicitó ayer el preconcurso de acreedores a fin de refinanciar con sus entidades acreedoras una deuda financiera próxima a los 200 millones de euros. Según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el valor neto de la inversión de Sacyr en la sociedad concesionaria es de 25 millones de euros. Después de que la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la región de Murcia resolviese a comienzos de este mes el contrato de concesión para la construcción y explotación del aeropuerto -formalizado el 31 de julio de 2007-, Sacyr ha anunciado que se reserva "cuantas acciones le puedan corresponder en Derecho para la defensa de sus legítimos intereses". Entre ellas, la impugnación de la resolución decretada y de reintegro a la sociedad concesionaria de los fondos que han sido necesarios para la ejecución de las obras y de las instalaciones y la obtención de los permisos solicitados hasta la fecha, así como la indemnización de todos los daños y perjuicios ocasionados. La sociedad concesionaria, que ha realizado una inversión de 250 millones de euros, había solicitado a Murcia y a los órganos judiciales competentes que adoptasen las medidas necesarias para el restablecimiento del equilibrio económico financiero del contrato de concesión y para la pronta puesta en servicio del aeropuerto. En un escrito remitido por la concesionaria, Aeromur reclamaba a la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de Murcia que asumiese una ampliación de capital de 6 millones en la sociedad para dar continuidad al aeródromo de Corvera. La concesionaria consideraba que resolver el contrato de concesión era la opción más lesiva para los intereses generales de Murcia y la de mayor coste económico para las cuentas públicas, tal y como indicaron a EFE fuentes jurídicas. La concesionaria -en la que también participan BMN, SabadellCAM, Cementos Lacruz y Montoro e Hijos- entendía que si se licitaba el aeropuerto otra vez, el nuevo contratista debería asumir el pasivo de la sociedad de 197,2 millones y los fondos propios aportados por los accionistas, más de 49 millones de euros. El 30 de agosto, el Gobierno de Murcia anunció que iba a sacar de nuevo a concurso la concesión de la gestión del nuevo aeropuerto de esa región, ya terminado, antes de finales de año, después de que el Consejo Jurídico de esa comunidad avalase la rescisión del contrato con la UTE encabezada por Sacyr por incumplimiento del acuerdo. El portavoz del Ejecutivo murciano, José Ballesta, dijo el pasado mayo que había "otras empresas interesadas en la explotación" del aeródromo de Corvera, con las que desde entonces está el Gobierno murciano "manteniendo contactos". Sacyr solicita preconcurso para el aeropuerto de Murcia,Sector transporte. Expansión.com

Sacyr solicita preconcurso para el aeropuerto de Murcia,Sector transporte. Expansión.com

jueves, 19 de septiembre de 2013

Panrico planteará "ajustes" laborales para evitar el concurso

Fuente: Cincodias.com


La dirección de Panrico trabaja en la elaboración de un plan de negocio e industrial que presentará “en cuanto antes, en horas, en pocos días” al consejo de administración del grupo y a los representantes de los trabajadores. Dichos planes contemplan ajustes salariales e innovaciones industriales que evitarían la posible solicitud de concurso de la empresa de alimentación, según han informado fuentes del mercado.
Panrico, controlada por la firma de inversión Oaktree, ha comunicado esta semana a su plantilla, compuesta por cerca de 4.000 trabajadores, la suspensión del pago de sus nóminas. La dirección de la compañía ha anunciado esta decisión a través de un comunicado interno enviado a toda la plantilla en el que señala que mantiene los compromisos con los proveedores para asegurar el funcionamiento habitual de sus operaciones.
El fabricante de Donuts ha perdido en los últimos cuatro años 700 millones de euros y su ebitda ha pasado de 75 millones de euros a 13 millones de euros negativos. La competencia de la marca blanca y la caída en el consumo han impactado duramente sobre la empresa con sede en Barcelona.
Representantes sindicales de la plantilla de Panrico con los que contactó ayer este diario advirtieron que si no hay una reunión urgente con la dirección se convocarán movilizaciones y denunciaron que la compañía había incumplido su promesa de información por las formas en las que fue comunicada el martes la decisión de la empresa de no pagar las nóminas.

Panrico, con sede en Esplugues de Llobregat (Barcelona), tiene fábricas en España y Portugal, y comercializa marcas tan conocidas como Pan Panrico, Donuts, Bollycao, Donettes, La Bella Easo y Qé!

La banca acreedora de Pescanova rechaza una quita en espera de conocer el nivel de deuda soportable

Fuente: Expansion.com

18.09.2013Europa Press1

Durante la reunión con la banca acreedora, que ha transcurrido en un tono cordial y de "cierto optimismo", el presidente de Pescanova, Juan Manuel Urgoiti, ha dado un mensaje de tranquildad y ha insistido en que hará todo lo posible por mantener la compañía. La banca acreedora de Pescanova mantiene su negativa a la quita de deuda del 75% y sigue abogando por convertir pasivo en acciones para entrar en su capital y dar así continuidad a la compañía, en la que además podrían estar interesados en entrar fondos como Centerbridge y Fidelity e incluso la alemana Dr. Oetker, segundo accionista de Damm con un 25%, informaron a Europa Press en fuentes financieras. Durante la primera reunión con el presidente de Pescanova, Juan Manuel Urgoiti, las siete entidades que otorgaron el crédito de 56 millones a la firma antes del verano (Sabadell, Bankia, Popular, Caixabank, Novagalicia,BBVA y Santander) reiteraron su 'no' a la condonación de deuda a la espera de conocer el plan de negocio en el que se determinará la deuda soportable y las necesidades de liquidez de la firma gallega. "Estos bancos no están por la quita, apuestan por la capitalización", aseguran las mismas fuentes, que señalan que el resto de la banca acreedora de la compañía no descarta por contra asumir una quita de deuda, frente a la alternativa de capitalizar de deuda por la que optarán las siete entidades integrantes del extinguido 'steering committee', con las que Pescanova acumula una deuda de unos 1.000 millones. "La capitalización de deuda es una apuesta por la continuidad con las expectativas puestas en que se pueda reflotar", aseguran las mismas fuentes, que comparan esta postura a la que adoptaron los bancos acreedores en Metrovacesa. Durante la reunión, que ha transcurrido en un tono cordial y de "cierto optimismo", el presidente de Pescanova ha dado un mensaje de tranquildad y ha insistido en hará todo lo posible por mantener la compañía. Por su parte, Deloitte, administrador concursal, ha asegurado que Pescanova cuenta con liquidez hasta final de año, lo que permite trabajar en la reestructuración de su deuda. Los siete bancos integrantes del extinguido 'steering committe', que mantendrán reuniones periódicas con Urgoiti y Deloiite, nombrarán un asesor financiero para que pilote este proceso, entre los que se barajan firmas como Ernest Young o KPMG.

Sopena pone a la venta su negocio principal para intentar salir del concurso

Fuente: Expansion.com

18.09.2013VALENCIAA.C.A.0


El juzgado que tramita el concurso del grupo del metal ha recibido una oferta de nueve millones de euros por la factoría de Náquera y los activos de Sopena Metales, la principal sociedad del grupo. El proceso consursal del fabricante de perfiles de aluminio y otros elementos metálicos para la construcción Grupo Sopena se encuentra en un momento culminante para garantizar su continuidad o no. El juzgado mercantil número 2 de Valencia, que aprobó hace unos meses el inicio de la fase de liquidación de una de las tres sociedades en concurso, Sopena Metales, que concentra mayoría de la actividad productiva del grupo. Según ha hecho público en un auto el juez, la oferta por la unidad productiva de Sopena Metales procede de la sociedad Fibenvest -que recientemente ha cambiado su denominación por Sopena Innovations-. El juez ha aprobado el plan de liquidación y ha hecho pública esta oferta para que si existen otros interesados puedan presentar sus alternativas y pujar por la factoría de Náquera. El plan, con la venta productiva, contaba con la oposición de Banco de Valencia (que pedía que la forma de subasta fuese judicial en lugar de notarial), Fogasa y la Seguridad Social. Sin embargo el juez desestimó su alegaciones. La propuesta existente ofrece nueve millones de euros por la factoría y los activos de la sociedad. Además, su oferta contempla mantener parte de la plantilla, aunque no se concreta el número. El grupo, que llegó a tener cerca de 300 trabajadores, emplea actualmente a más de un centenar de personas, la mayoría en este sociedad. Sopena Metales también era la sociedad con mayor volumen de deuda. El grupo entró en concurso en 2011 con un pasivo de 75 millones de euros. Sus otras dos sociedades, Hierros Sopena y Alu Nostrum, se encuentran en fase de convenio.

martes, 10 de septiembre de 2013

Pirorec entra en concurso para "coger aire"

Fuente: Expansion.com

10.09.2013VALENCIAJ.Brines. Siga al autor en 0 La compañía de reciclaje
de neumáticos no ha logrado arrancar con fuerza. El juez mercantil emitió el
auto de concurso el pasado julio y la dirección señala que la decisión busca
"coger aire" para solucionar la financiación de su desarrollo.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Arción, otra constructora que no puede esquivar el concurso

Fuente: Expansion.com

12.08.2013VALENCIAA.C.A.0


La lista de víctimas valencianas del sector del ladrillo continúa engordando. Tras haber intentado renegociar su deuda con el preconcurso y perder varios de sus contratos públicos por sus problemas financieros, Arción ha tenido que suspender pagos. Otra constructora valenciana de obra pública de tamaño mediano, Arción, acaba de entrar en concurso de acreedores. El Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Valencia ha aprobado el concurso voluntario de acreedores de la empresa. La sociedad ya había solicitado el preconcurso ante la falta de liquidez para su actividad, que ya se había visto afectada por esa situación, y hace unos meses anunció un ERE que afectaba a 136 trabajadores, la mayoría de su plantilla. Precisamente su precaria situación y la falta de servicio dio lugar a que varias administraciones y clientes decidiesen romper sus relaciones contractuales. Este fue el caso del Ministerio del Interior, para el que realizaba desde 2012 las tareas de mantenimiento en las comisarías de Policía Nacional en al menos cinco comunidades autónomas: Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Baleares y Murcia. Una actividad que ha dejado un reguero de quejas y denuncias de los propios trabajadores por impagos y que ha acabado con la revocación del contrato por parte de la Administración. Esta agonía también supuso que la Cámara de Comercio de Valencia decidiera rescindir el contrato con la firma para la reforma de su sede. En 2010 un proveedor instó el concurso necesario de la firma, pero el juzgado rechazó la insolvencia y dio la razón a la constructora. Arción, que había extendido su actividad a prácticamente toda España, facturó 47 millones de euros al cierre de 2011, tras un descenso de su negocio por la situación de la construcción. Precisamente por la caída de la obra pública apostó por diversificar en contratas de mantenimiento y limpieza. En 2011 su pasivo alcanzaba los 34,7 millones de euros, fundamentalmente deuda con entidades financieras. La constructora también aprovechó el tirón del sector inmobiliario, ya que su presidente propietario, Antonio Medrano se unió a la antigua Caja Castilla-La Mancha (CCM) en Urbanizadora Cuatre Carreres, la urbanizadora de este barrio de Valencia, buena parte de cuya obra de urbanización y edificación acometió Arción. Precisamente tras la intervención de CCM, esta sociedad que también desarrollaba otras actuaciones en la región suspendió pagos y se encuentra en liquidación, como publicó EXPANSIÓN.