Las oficinas de farmacia se resienten por los recortes sobre
el mercado de los medicamentos. El año pasado, la facturación de las boticas
cayó un 20% y cerca de 200 entraron en concurso de acreedores.
NOEMI NAVAS - MADRID - 26/11/2012 - 09:48
Las medidas de recorte sobre el precio de los medicamentos
que se han puesto en marcha entre 2010 y 2012 y el retraso de las comunidades
autónomas en el pago de las facturas ha llevado a las farmacias a caídas de la
facturación de hasta un 20% en 2011, según datos de la consultora de gestión de
riesgos Cesce.
En 2011, unas 200 boticas, de un total de 21.000, entraron
en concurso de acreedores. Según explica Cesce, estas medidas y los retrasos en
los pagos "han llevado a las farmacias a tener importantes problemas de
liquidez. Los propietarios de la mayoría de ellas han tenido que recurrir a
créditos avalados con sus propios bienes". El paro entre los profesionales
farmacéuticos aumentó un 23%.
La crisis es global en el mercado farmacéutico. Las medidas
de contención del gasto decretadas por el Gobierno "provocaron una
importante caída del valor de mercado en 2011. Al cierre del ejercicio, se
contabilizó una disminución del 8,1% hasta los 13.650 millones de euros",
contabilizó Cesce.
Así, Pfizer, la primera farmacéutica mundial, redujo sus
ventas en España un 12,5% el año pasado. La francesa Sanofi disminuyó sus
ingresos en el país un 21,8% en 2011 y Almirall dejó de ingresar un 18,6% en el
mismo periodo, según los datos de la Federación Empresarial de Farmacéuticos
Españoles (FEFE) recogidos por Cesce. "En este contexto, Almirall
contabilizó un descenso de su ebitda del 26% en 2011 y Faes Farma redujo su
beneficio antes de impuestos un 36%, hasta los 12,4 millones de euros",
detalló la consultora. "Esta situación está llevando a que las empresas
tengan cada vez menos capacidad de inversión en I+D, uno de los pilares del
sector", afirma.
Los datos de la patronal farmacéutica Farmaindustria
corroboran este dato. En 2011, por primera vez desde 2007, los laboratorios
invirtieron menos de 1.000 millones de euros en conjunto en I+D. Aun así, pese
a los recortes, la inversión de la industria farmacéutica en investigación
sigue siendo más del 18% de todo el monto dedicado a estos trabajos en la
industria española.
Perspectivas para 2012
Cesce no tiene previsiones muy halagüeñas para el cierre de
este año. Entiende que, durante los primeros meses del año, el valor de mercado
de los medicamentos con receta ha caído y que esta tendencia se mantiene
durante todo el periodo por las fuertes restricciones financieras de las
Administraciones públicas. Prevén un nuevo retroceso del valor de mercado del
9%, hasta los 12.400 millones.
Las oficinas de farmacia reducirán su volumen de negocio
otro 8% adicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario