José María Ruiz-Mateos creó en 1974 la sociedad que lleva su
nombre. En 2008 tenía menos de 60.000 euros de patrimonio; un año después
superaba los 60 millones; hoy está en liquidación. El informe de la
administración concursal da cuenta de prácticas presuntamente ilícitas.
ALBERTO ORTÍN - MADRID - 07/11/2012 - 21:20
El informe elaborado por la administración concursal
nombrada por el juez en el concurso de la empresa José María Ruiz Mateos, al
que ha tenido acceso CincoDías, resulta paradigmático del
funcionamiento de las sociedades controladas por la familia Ruiz-Mateos y
los desmanes contables cometidos por las mismas.
El fundador de Rumasa creó en 1974 la
sociedad que lleva su nombre; 36 años después la empleó, junto con otras
empresas agrupadas bajo el paraguas de Nueva Rumasa, para emitir pagarés. En
2008 tenía un patrimonio inferior a los 60.000 euros; un año después tenía 60
millones de euros. Dos años después no tenía nada de nada. Hoy está en
liquidación: "A la vista de los datos económicos, en opinión de esta
Administración Concursal no existe posibilidad alguna de elaborar un plan de
viabilidad realista", dice el informe.
José María Ruiz Mateos SA logró incrementar su patrimonio
hasta los 60 millones de euros en un año a través de dos ampliaciones de
capital y operaciones cruzadas con otras dos sociedades con un hotel en
Tenerife como activo principal. Con la emisión de pagarés, la sociedad logró
recaudar 90 millones de euros. Con un patrimonio tan cuantioso ¿como pudo la
compañía declararse en concurso meses después?.
"Todo apunta, desde luego", explica el informe de
la administración concursal, "a que los fondos obtenidos por José María
Ruiz Mateos S.A. acabaron en Bardajera S.L., sociedad
controlada igualmente por la familia Ruiz-Mateos (...)". La sociedad
Bardajera es la que se sospecha que actuaba como caja única de las empresas
controladas por la familia Ruiz-Mateos y a la que se desviaban fondos.
"La absoluta opacidad en el suministro de información
de que la concursada ha hecho gala hasta ahora", prosigue el informe
concursal, "impide ahondar más en el destino final de los alrededor de 90
millones que se recaudaron con la emisión de los pagarés de empresa de
2009". El administrador concursal nombrado por el juez añade: "Sea
cual fuere su destino, lo cierto es que esa importante cantidad salió del
patrimonio de la concursada y el valor del derecho a su reintegro se ha ido evaporando,
hasta desaparecer por completo".
Para la administración concursal resulta complicado
técnicamente seguir la pista de esos fondos. La sociedad del fundador de Rumasa
poca ayuda ha aportado: el informe señala que la empresa "no ha entregado
ningún libro de actas"; "ningún libro de acciones nominativas";
"ningún libro de contabilidad"; y ha "incumplido su deber de
depositar las cuentas de los ejercicios 2010 y 2011".
Ante la falta de información contable o mercantil
actualizada de la compañía el administrador dice que "probablemente, sea
el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional quien
acabe arrojando luz sobre esta cuestión [el juzgado que investiga a la familia
Ruiz-Mateos por presunta estafa en la emisión de pagarés]".
Concursos para evitar embargos
En el informe de la administración concursal se incluyen las
explicaciones aportadas por Álvaro Ruiz-Mateos, hijo del empresario
andaluz, sobre las causas de los concursos de las sociedades. En primer lugar
la crisis de las empresas se debió al "súbito corte de las líneas de
crédito por parte del Banco Santander".
Según el hijo de Ruiz-Mateos, "la idea que se perseguía
al instar el concurso voluntario de las empresas era paralizar, en la medida de
lo posible, las ejecuciones derivadas de las múltiples obligaciones que les
estaban venciendo". Cuando la familia constató que los jueces de los
concursos les retiraban de la administración de las compañías "decidieron
transmitir todo el conglomerado empresarial al grupo de Cabo [el empresario Ángel
de Cabo acordó la adquisición en septiembre de 2011 de las empresas de
Nueva Rumasa]".
Una de las empresas que emitió pagarés
Creación: José María Ruiz Mateos SA fue creada en
1974. En la actualidad está en liquidación.
60 millones: En 2008 el patrimonio de la sociedad era
de 57.000 euros; un año después era de 60 millones.
90 millones: Recaudó 90 millones a través de la
emisión de pagarés.
Hacienda: La Agencia Tributaria es uno de los
principales acreedores de la firma, con dos millones.
Que te pego leche: La empresa es propietaria de
la marca Que te pego leche. El valor que le atribuye el administrador es 0,00
euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario