El último director general de Viajes Marsans, Jesús Pombo,
ha afirmado que Marsans no tenía capacidad para "poner sobre la mesa"
el aval de 20 millones de euros que le exigía la Agencia Internacional de
Transporte Aéreo (IATA) para recuperar la licencia de vender billetes que le
retiró en 2010.
CINCO DÍAS - MADRID - 12/06/2012 - 16:10
El último director general de Viajes Marsans, Jesús Pombo,
ha ratificado hoy que los antiguos dueños de la compañía, Gerardo Díaz Ferrán y
Gonzalo Pascual, cobraron por anticipado el salario de un año, unos 185.000 euros,
cuando la compañía estaba ya a punto de entrar en concurso de acreedores.
En la segunda jornada de la vista de calificación de
Marsans, Pombo, que fue designado por la Administración Concursal de Marsans en
enero de 2011 y que ha declarado en calidad de testigo, ha reconocido que
"no es una práctica habitual que se cobre el salario de un año por
anticipado".
Además, ha afirmado que Marsans no tenía capacidad para
"poner sobre la mesa" el aval de 20 millones de euros que le exigía
la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para recuperar la licencia
de vender billetes que le retiró en 2010.
Ha indicado que resulta extraña y difícil de explicar la
divergencia que existía entre la valoración del activo cuando se solicita el
concurso de acreedores y cuando se declara.
A pesar de explicar que es normal que los activos sufran
variaciones cuando ya se da por hecho que la empresa no va a poder mantener su
actividad, Pombo ha indicado que esta depreciación era muy significativa para
haber transcurrido solo tres meses.
Sobre la premisa de que los ingresos por la venta de
servicios se dejasen de ingresar en las cuentas del Banco Santander y se
pasasen a una a nombre de Marsans Shopping, el director general de Viajes
Marsans ha explicado que esta sociedad no tenía casi actividad y que depositar
los ingresos en esta cuenta "no era una práctica habitual, ni
normal".
Además, ha subrayado que la compañía debió adoptar alguna
solución cuando se registraban retrasos en los pagos para haber podido evitar
declararse en concurso.
Por su parte, el perito Arturo Chapate, encargado de
realizar un informe para Díaz Ferrán, ha manifestado que la revocación de la
licencia para vender billetes aéreos por parte de la Agencia Internacional de
Transporte Aéreo (IATA) en 2010 fue determinante en la insolvencia inminente de
la compañía, que se vio también afectada por la posterior pérdida de confianza
de los clientes.
Sobre las salidas de fondos de Marsans a otras sociedades
del grupo, ha resaltado que estos préstamos los permite la Ley Mercantil, que
se pagaban a intereses de mercado, que se venían haciendo desde antes sin
consecuencias negativas y que la auditora de la compañía PwC no objetó nunca
nada sobre ello.
"El interés de la compañía era mantener su
actividad", ha afirmado, al tiempo que ha indicado que el empleo de la
sociedad Marsans Shopping no se hacía para evitar embargos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario