lunes, 25 de junio de 2012

La Fundación Centro Niemeyer presenta un concurso de acreedores y despide a los cinco anteriores trabajadores

Fuente: Expansion.com



22.06.2012EUROPA PRESS0
El patronato de la Fundación Centro Niemeyer ha acordado este viernes presentar un concurso de acreedores para hacer frente a la deuda de un millón de euros y despedir a los cinco trabajadores que hasta el momento.
La presidenta del mismo y consejera de Cultura del Principado, Ana González, ha asegurado este viernes a la conclusión de la reunión que la administración regional "colaborará con el patronato para instrumentalizar los proyectos concretos" y desempeñar las funciones que hasta el pasado mes de diciembre venía desarrollando el equipo de Natalio Grueso.
González ha señalado que "habrá un periodo en que el patronato va a estar muy atento" y que se espera que la fundación "empiece a generar actividad a partir del mes de julio. Tenemos una intensa actividad y en próximo días volveremos a reunirnos". Los proyectos serán aprobados por el patronato a partir de ahora. Además, deberá haber una reunión para aprobar las cuentas de 2011, que aún están siendo auditadas y deberían estar listas antes de fin de mes, y también el presupuesto de 2012.
Respecto al concurso de acreedores González ha señalado que "da garantía de que vamos a cumplir con todos los proveedores que tiene la Fundación, con las obligaciones que ha adquirido. Nos va a permitir fijar unos plazos para el pago que estén claros y nos permitan saber cómo van las cosas". También ha dicho que las administraciones harán frente a las partidas comprometidas para este año.
Pilar Varela, vicepresidenta de la fundación y alcaldesa de Avilés, ha hecho una lectura política de la situación, que ha calificado de "complicada". "Hay una responsabilidad muy clara de quién ha provocado esta situación: el gobierno de Foro Asturias. No haber respetado los acuerdos, haber desprestigiado la Fundación, no haber cumplido con la cesión ha hecho que haya seguido generando gastos", ha dicho.
También ha justificado la incorporación del portavoz municipal del PP, Constantino Álvarez, como segundo representante del ayuntamiento en el patronato. "Creo que el PP en Avilés desde el inicio de los ataques de Foro Asturias ha sabido defender este proyecto", ha dicho.
Al patronato de hoy no han asistido los representantes de la Autoridad Portuaria de Avilés, ambos vinculados con Foro Asturias, aunque sí lo ha hecho, como oyente, el que será nombrado en próximos días presidente del puerto, Santiago Rodríguez Vega. En la reunión se ha cesado al secretario de la Fundación, José Luis Rebollo, y se ha anunciado que su sustituta será la economista Pino del Río.

jueves, 21 de junio de 2012

Los herederos de Pascual responderían por Marsans

Fuente: cincodias.com

Los herederos de Gonzalo Pascual, fallecido esta madrugada, en caso de que el empresario quedara afectado por la sentencia de culpabilidad del concurso de Marsans, responderían ante cuestiones indemnizatorias.

A. O. - MADRID - 21/06/2012 - 13:16
En el caso de que el concurso de Marsans fuera declarado culpable, como lo será previsiblemente tal y como ha solicitado la administración concursal, los herederos de Gonzalo Pascual responderían ante cuestiones indemnizatorias. "Según se contempla en la figura jurídica de 'Sucesión Procesal', en caso de que el señor Pascual quedara afectado en la sentencia por la culpabilidad de dicho procedimiento, y en caso de que tuviera que responder a 'cuestiones indemnizatorias', serían sus herederos legales los que las asumirían", ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
La declaración de culpable del concurso de Marsans supondría la inhabilitación por 15 años de los gestores de la compañía para administrar bienes y la posibilidad de que les fueran embargados bienes para responder ante los acreedores. El TSJ ha explicado que en cuanto "a las cuestiones de' efecto personalísimo' (inhabilitación, por ejemplo), si las hubiera, en la sentencia quedaría debidamente consignado que quedan sin efecto".

miércoles, 20 de junio de 2012

PUBLICACIONES BOE

Las últimas publicaciones en el BOE son las siguientes:


CONCURSADO
FECHA BOE
Cobisa 2007, Sociedad Limitada
08/05/2012
Gimeno Difusión, S.L.
09/05/2012
Eucasa 2003, S.L.
10/05/2012
Ribalco Inversiones, S.L.
10/05/2012
Dental Vinaros, S.L.
10/05/2012
Sánchez Henares, S.L.
14/05/2012
Augimar Hoteles, SAU
14/05/2012
AvanzeCerámicas, S.L.
14/05/2012
Milmueble, S.A.
14/05/2012
Villas de Calatrava, S.L.
17/05/2012
Instalaciones Gemfont, S.L
17/05/2012
Proca VI Vilarreal, S.L.
17/05/2012
Byg Promycons, S.L.
24/05/2012
Lacats M2 del Maestrat, S.L.U.
31/05/2012
Benjamín Arroyas Promociones Inmobiliarias, S.L.
05/06/2012
Indecas Ingenieros Consultores, S.L.
06/06/2012
Impermeabilizaciones García, S.L.
07/06/2012
Elegant Tile, S.L.
07/06/2012
Contrucas, S.L
09/06/2012
Construcciones Joaquín Blanco e Hijos, S.L.
14/06/2012
Fénix Cerámica, S.L.
19/06/2012
Reparaciones Renau, S.L.
20/06/2012

Clesa, fundada en 1943, entra en fase de liquidación

Fuente: cincodias.com


CINCO DÍAS - MADRID - 20/06/2012 - 07:00
Clesa, que perteneció al grupo Nueva Rumasa, fundada en 1943, que hace tres años empleaba a medio millar de personas, ha entrado en liquidación. El BOE publicó ayer la apertura de la fase de liquidación suspendiendo las facultades de administración del concursado y disposición sobre su patrimonio.
La familia Ruiz-Mateos solicitó en marzo del año pasado la declaración de concurso para la compañía láctea. El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid declaró el concurso voluntario de Clesa a finales de mayo. La compañía reconocía su insolvencia con un pasivo de 1.112,3 millones de euros y un activo de 304,7 millones, convirtiéndose posiblemente en el mayor concurso de acreedores de una compañía española no inmobiliaria -exceptuando los casos de Fórum y Afinsa- según estimaciones de varios profesionales del derecho concursal consultados por este diario.
A finales de ese mismo año los administradores concursales nombrados por el juez advirtieron ya que la compañía no tenía posibilidades de continuar la actividad con un déficit patrimonial de 682 millones de euros. El pasado mes de enero pidieron el inicio de la fase de liquidación.
La administración concursal señaló en su informe que había detectado operaciones de compra de Clesa que nada tenían que ver con su actividad y que habían supuesto una pérdida de tesorería por 112,5 millones.
En septiembre de 2011 Ruiz-Mateos anunció la venta de las empresas de Nueva Rumasa, entre ellas Clesa, a una sociedad de Ángel de Cabo, que un año antes se hizo en una situación similar con Marsans.
José María Ruiz-Mateos y sus seis hijos varones están citados hoy a declarar, en calidad de imputados, en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, tras haber rechazado la jueza instructora de la causa su petición de comparecer por exhorto en Madrid.
Los siete encausados habían alegado que no podían desplazarse hasta la capital balear debido a su "precaria" situación económica.
La sociedad Inversiones Grupo Miralles se querelló contra todos ellos por una presunta estafa de 13,9 millones en la compraventa del Hotel Eurocalas.

La inmobiliaria de la constructora BM3 también suspende pagos

Fuente: expansion.com


18.06.2012VALENCIAA.C.A.0
La promotora Management Acquisition Development se acoge al concurso de acreedores un año después que lo hiciese el buque insignia del grupo, que basa su futuro en Hispanoamérica.
La nueva ola de refinanciaciones frustradas está dejando en el camino a muchas de las empresas que hace dos o tres años habían logrado una prórroga aligerando su deuda. El juzgado de lo mercantil número 3 de Valencia ha aprobado el concurso voluntario de acreedores de Management Acquisition Development, la firma inmobiliaria que forma parte del grupo empresarial de la constructora BM3 y que está controlada por el msimo propietario Filius Gestión Patrimonial. De hecho, la inmobiliaria se denominaba BM3 Desarrollos Metropolitanos hasta finales de 2010, poco antes de que el buque insignia del grupo, BM3 Obras y Servicios, suspendiese pagos en mayo del año pasado, con un pasivo cercano a los cien millones de euros. En el caso de la firma inmobiliaria que ahora ha entrado en concurso, su pasivo es mucho inferior. Al cierre de 2010 su deuda total superaba los 4,5 millones de euros, después de haber reducido anteriormente notablemente la deuda con empresas de su propio grupo. La empresa se había centrado en el desarrollo de proyectos de vivienda protegida en Valencia. Reconversión Tras el concurso de su constructora –principalmente motivado por los retrasos en los pagos de las administraciones, sobre todo de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia–, BM3 se ha centrado en su actividad en Hispanoamérica, donde cuenta con actividad en Colombia y Perú. En este último país es socio de Ribera Salud y Eresa en los consorcios para levantar y gestionar dos hospitales de titularidad pública. También entró en Panamá, país que abandonó por problemas legales.

El dueño de La Calderona lo vende antes de su concurso

Fuente: expansion.com


18.06.2012VALENCIAA.C.A.0
Una firma de un directivo de Peñasol se convierte en el nuevo dueño del complejo hotelero y deportivo, que pertenecía a los propietarios de Romymar.
General de Terrenos, la sociedad promotora y propietaria del complejo turístico y deportivo La Calderona, ha entrado en concurso de acreedores, según publicó el sábado el Boletín Oficial del Estado. La suspensión de pagos se produce a la vez que la de otra sociedad, Copal, que tiene una importante participación en ella y los mismos dueños, la familia Romero, también propietaria de la constructora Romymar, que ya se encontraba en concurso desde hace unas semanas.
El concurso de General de Terrenos se produce después de que se haya desprendido de su principal activo, el resort de La Calderona en Bétera (Valencia), que incluye un hotel de cinco estrellas, restaurante y salones para celebraciones, piscinas, spa y un complejo deportivo. El complejo ha pasado a manos de Competent Business, una sociedad creada a finales del año pasado y que hace apenas unos meses, en abril, cambió su razón social por la de Hostelería y Restauración La Calderona.
Junto con el cambio de denominación, la sociedad amplió su capital social en cien mil euros y designó como administrador único a Rafael Juan Solsona, según el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Juan es directivo de otra instalación en el área metropolitana de Valencia que ofrece servicios similares, el complejo Peñasol en Ribarroja.
En el caso del hotel de cuatro estrellas y 42 habitaciones, desde el pasado mes de enero su gestión está en manos de la cadena hotelera Blue Sea. Fuentes de esta enseña, que gestiona más de una treintena de hoteles y complejos de apartamentos, explicaron que su labor se limitaba al establecimiento y no al resto de instalaciones deportivas. Según la cadena, como todos los establecimientos la situación es difícil por la caída de la demanda, pese a que para el próximo fin de semana ya está completo por el Gran Premio de Fórmula 1.
El coste del complejo
La crisis económica ya había obligado a General de Terrenos a reducir la plantilla de La Calderona el año pasado, que alcanzaba los 120 trabajadores. Según sus últimas cuentas anuales en el Registro Mercantil, del ejercicio 2010, General de Terrenos registró unas pérdidas de 2,42 millones de euros, tras una fuerte caída de su cifra de negocios, que pasó de 10,5 millones en 2009 a 3,8 millones en 2010. La empresa vinculada a Romymar había invertido 16,75 millones de euros en el complejo de La Calderona, que según consta en su memoria está valorado en 13,68 millones y tiene una hipoteca de Bancaja por 10,36 millones.

El juez declara disuelta Clesa con un déficit patrimonial de 681 millones

Fuente: expansion.com


19.06.2012Europa Press0
El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha abierto la fase de liquidación del concurso de Clesa a petición propia al tiempo que la ha declarado disuelta, con un déficit patrimonial de 681,02 millones de euros.
El juzgado también ha cesado en sus funciones a los administradores de Clesa, que serán sustituidos por la administración concursal, según recoge este martes el Boletín Oficial del estado (BOE).
Asimismo, ha declarado el vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados y la conversión en dinero de aquellos que consistan en otras prestaciones.
Este mismo juzgado ordenó el pasado mes de abril contra José María Ruiz-Mateos y sus hijos José María, Álvaro y Francisco Javier el embargo preventivo y prohibición de disponer de bienes y derechos hasta cubrir la cantidad de 681,02 millones de euros en que se valora actualmente el déficit patrimonial de Clesa.
En un auto con fecha 30 de marzo, al que tuvo acceso Europa Press, el juez alude a la "previsible calificación culpable del concurso", al sostener que el fundador de Nueva Rumasa y sus tres hijos, como administradores de la empresa láctea, realizaron en los dos años anteriores a la declaración de la suspensión de pagos actos que "determinaron y agravaron la situación de insolvencia" de Clesa.

miércoles, 13 de junio de 2012

Cleop se acoge al concurso de acreedores

Fuente: Cincodias.com


La inmobiliaria Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas, S.A. (CLEOP) ha comunicado a la CNMV que se visto precisada de presentar solicitud de concurso voluntario de acreedores.


CINCO DÍAS - MADRID - 12/06/2012 - 13:42
La firma inmobiliaria asegura que ha tenido que tomar esta decisión ante la inminencia del plazo previsto en la legislación a los efectos de la obtención de adhesiones al acuerdo marco de refinanciación.
La compañía se encontraba en situación de preconcurso y debía alcanzar un acuerdo con sus acreedores antes del 13 de junio.

Un testigo asegura que Díaz Ferrán y Pascual cobraron nóminas antes de la quiebra

Fuente: Cincodias.com


El último director general de Viajes Marsans, Jesús Pombo, ha afirmado que Marsans no tenía capacidad para "poner sobre la mesa" el aval de 20 millones de euros que le exigía la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para recuperar la licencia de vender billetes que le retiró en 2010.




CINCO DÍAS - MADRID - 12/06/2012 - 16:10
El último director general de Viajes Marsans, Jesús Pombo, ha ratificado hoy que los antiguos dueños de la compañía, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, cobraron por anticipado el salario de un año, unos 185.000 euros, cuando la compañía estaba ya a punto de entrar en concurso de acreedores.
En la segunda jornada de la vista de calificación de Marsans, Pombo, que fue designado por la Administración Concursal de Marsans en enero de 2011 y que ha declarado en calidad de testigo, ha reconocido que "no es una práctica habitual que se cobre el salario de un año por anticipado".
Además, ha afirmado que Marsans no tenía capacidad para "poner sobre la mesa" el aval de 20 millones de euros que le exigía la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para recuperar la licencia de vender billetes que le retiró en 2010.
Ha indicado que resulta extraña y difícil de explicar la divergencia que existía entre la valoración del activo cuando se solicita el concurso de acreedores y cuando se declara.
A pesar de explicar que es normal que los activos sufran variaciones cuando ya se da por hecho que la empresa no va a poder mantener su actividad, Pombo ha indicado que esta depreciación era muy significativa para haber transcurrido solo tres meses.
Sobre la premisa de que los ingresos por la venta de servicios se dejasen de ingresar en las cuentas del Banco Santander y se pasasen a una a nombre de Marsans Shopping, el director general de Viajes Marsans ha explicado que esta sociedad no tenía casi actividad y que depositar los ingresos en esta cuenta "no era una práctica habitual, ni normal".
Además, ha subrayado que la compañía debió adoptar alguna solución cuando se registraban retrasos en los pagos para haber podido evitar declararse en concurso.
Por su parte, el perito Arturo Chapate, encargado de realizar un informe para Díaz Ferrán, ha manifestado que la revocación de la licencia para vender billetes aéreos por parte de la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en 2010 fue determinante en la insolvencia inminente de la compañía, que se vio también afectada por la posterior pérdida de confianza de los clientes.
Sobre las salidas de fondos de Marsans a otras sociedades del grupo, ha resaltado que estos préstamos los permite la Ley Mercantil, que se pagaban a intereses de mercado, que se venían haciendo desde antes sin consecuencias negativas y que la auditora de la compañía PwC no objetó nunca nada sobre ello.
"El interés de la compañía era mantener su actividad", ha afirmado, al tiempo que ha indicado que el empleo de la sociedad Marsans Shopping no se hacía para evitar embargos.

El administrador concursal de Marsans pide la pena máxima de inhabilitación para Díaz Ferrán

Fuente: Expansion.com


12.06.2012MADRIDAgencias1
"El agujero es tremendo, monstruoso, el carácter de la culpa es doloso", dice el administrador. Los acreedores del grupo turístico advierten de que no renunciarán "ni a un solo euro".
La administración concursal de Viajes Marsans ha solicitado la pena máxima de 15 años de inhabilitación para ejercer como gestores de empresas para Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual por su culpabilidad en la insolvencia de la compañía turística, quebrada en junio de 2010 con 183 millones de euros de deudas.
"El agujero es tremendo, monstruoso, el carácter de la culpa es doloso", concluyó el administrador Edorta Etxarandio en su exposición de las conclusiones durante la vista de calificación del concurso de acreedores de Viajes Marsans celebrada por el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid.
El administrador señaló que ambos socios provocaron la "salida de efectivo" de cerca de 300 millones de euros de Viajes Marsans a sus sociedades patrimoniales, lo que podría constituir un delito penal de "apropiación indebida". La administración concursal pide que cubran con su patrimonio las deudas de la compañía turística.
Etxarandio apuntó que este desvío de dinero provocó la insolvencia de la compañía y ésta la retirada de la licencia para seguir vendiendo billetes por parte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) en abril de 2010. "Sin embargo, la empresa siguió como un pollo sin cabeza hasta que acabó en situación de insolvencia dos meses después", afirmó el administrador.
La administración concursal solicitó para la última propietaria de Viajes Marsans, la sociedad Posibilitum Business, del experto en empresas en quiebra Ángel de Cabo, una inhabilitación por un periodo de dos años por contribuir al vaciamiento patrimonial de la compañía.
Etxarandio concluyó que esta sociedad era un "vehículo" creado por De Cabo para interferir en el proceso concursal de Viajes Marsans y generar créditos contra la masa por supuestos trabajos realizados por empleados con la finalidad de sacar dinero de la compañía. "No existía ninguna decisión adquirida por Posibilitum Business que no fuera decisión de Ángel de Cabo", explicó el administrador, quien recordó que De Cabo es el propietario de Teinver, matriz del grupo turístico.
Empresarios negligentes
Por su parte, varios representantes de los acreedores intervinieron para sumarse a la petición de culpabilidad de la administración concursal, similar a la del Ministerio Fiscal, y coincidieron en acusar a los antiguos propietarios de Viajes Marsans de ser empresarios "negligentes", así como de vaciamiento patrimonial de la compañía.
El abogado de Aerolíneas Argentinas consideró "evidente" que Díaz Ferrán y Pascual llevaron a cabo un "comportamiento negligente", que les llevó a "ocultar la desaparición de más de 200 millones de euros" con lo que provocaron un vaciamiento patrimonial que desembocó en la pérdida de la empresa.
Por su parte, el abogado de la Asociación de Trabajadores de Marsans consideró que la "causa única" de la quiebra de Marsan fue la apropiación de una "importante cantidad de dinero" por parte de los antiguos propietarios sin que "calcularan las consecuencias".
Además, el representante legal de los trabajadores acusó a los gestores de Posibilitum Business de retrasar la presentación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para "poder llevarse el dinero" de Viajes Marsans. "Dijeron que estaban vendiendo algo que no podían vender para ganar tiempo y robar a la gente que estaba trabajando", afirmó.
Por su parte, la abogada de la empresa de reservas de viajes Amadeus también acusó a Posibilitum Business de agravar la deuda contraída con ellos al retrasar la cancelación del contrato que Viajes Marsans tenía con la compañía. "Amadeus no renuncia ni a un solo euro del crédito que ostenta". afirmó.
La vista quedará mañana vista para sentencia después de que los abogados de los acusados presenten sus respectivos escritos de conclusiones, en los que se opondrán a las condenas solicitadas por las acusaciones. El pasado 11 de mayo, el Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid declaró a Díaz Ferrán y a Pascual, culpables de la quiebra de Seguros Mercurio y les impuso 15 años de inhabilitación para administrar bienes ajenos, así como el pago de 12,1 millones para cubrir las deudas de la aseguradora, que también formaba parte del Grupo Marsans.

Cleop no logra convencer a la banca y suspende pagos

Fuente: Expansion.com


12.06.2012VALENCIAA.C.A.0
El grupo constructor, que también gestiona las grúas municipales en Valencia y Bilbao, ha solicitado el concurso de acreedores al no llegar a un acuerdo para refinanciar su deuda, principalmente en manos de Bankia y Banco de Valencia.
Los malos augurios que se cernían sobre el grupo Cleop se han visto cumplidos. El grupo valenciano no ha conseguido cerrar las conversaciones para refinanciar su deuda bancaria, esencialmente con Banco de Valencia y Bankia, después de haberse visto afectado por los retrasos en los pagos de la Administración, la caída de la licitación pública y el deterioro de sus inversiones inmobiliarias, principalmente en Urbem.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido la cotización de los títulos de la empresa en el mercado continuo. En el momento de la suspensión las acciones cotizaba a 1,15 euros.
El grupo había recurrido en febrero a la fórmula prevista en la ley concursal por la que el juzgado otorga un plazo de cuatro meses para intentar llegar a un acuerdo de refinanciación con sus acreedores antes de declarar la insolvencia.
Sin embargo, desde entonces la situación y el propio resultado de Cleop se ha ido deteriorando. Su endeudamiento al cierre de 2011 se elevaba a 206,3 millones de euros, de los que 146 millones corresponden a entidades financieras.
El grupo valenciano cuenta con cerca de 870 trabajadores. Además de en la construcción, tiene una división de geriátricos con presencia en la Comunidad Valenciana y Baleares, y una filial especializada en la gestión de servicios de grúa municipal, con las concesiones en Valencia y Bilbao.

La ingeniería del aeropuerto de Castellón suspende pagos

Fuente: Expansion.com


06.06.2012VALENCIAA.C.A.0
Indecas, una de las principales firmas de ingeniería de la provincia de Castellón, se suma a las insolvencias ante el desplome de los proyectos inmobiliarios y la nula obra pública.
La práctica desaparición de la edificación privada y de la obra civil sigue dejando en el camino a empresas de todo tipo, y no sólo constructoras. Las ingenierías son uno de los segmentos que están viviendo más duramente esta situación tras haber vivido en estos últimos años un fuerte desarrollo por la avalancha de proyectos inmobiliarios e infraestructuras. La última víctima en este sector es Indecas Ingenieros Consultores, una de las mayores firmas de Castellón, que realizó el proyecto inicial y la búsqueda de localización para el aeropuerto de esa provincia y también varios trabajos durante su construcción.
El juzgado de lo Mercantil de Castellón ha aprobado el concurso voluntario de la empresa debido a sus dificultades financieras. La firma vio desplomarse su cifra de negocios a más de la mitad entre 2008 y 2010, al pasar de 2,6 millones a poco más de un millón de euros, según los datos del Registro Mercantil. Su endeudamiento al cierre de ese ejercicio se situaba en tres millones de euros.
Una situación que con la práctica paralización de la obra pública en los últimos meses aún se ha deteriorado más.
Para afrontar la caída de la actividad en España, la empresa castellonense se había unido a otras firmas valencianas para abordar su internacionalización y realizar trabajos en países como Libia, Rumanía, Polonia y Montenegro. Con estos socios formó el consorcio internacional 4.1 Engineering Project Management.
Aunque la firma castellonense adquirió su denominación en 1994, su historia es mucho anterior, ya que fue el resultado de la unión de varios despachos y profesionales que llevaban más de dos décadas de trabajo.
La firma ha participado en buena parte de las obras públicas realizadas en la provincia. Así, fue la elegida por la Diputación de Castellón en 1998 junto a la valenciana IV Ingenieros en 1998 para diseñar y buscar una ubicación al aeropuerto de Castellón. Indecas también trabajó posteriormente en la fase de construcción de la instalación aeroportuaria.
Reconversión
Indecas sigue el camino de otras firmas referentes en estos servicios, como la valenciana Iva Leying o la alicantina Instituto Técnico de la Construcción, que ya se vieron abocadas a la suspensión de pagos.