Así se desprende de un informe de Pricewaterhouse Coopers elaborado a partir de datos del Boletín Oficial del Estado (BOE), según el cual el número de concursos batió el pasado año en España un nuevo récord al ascender a 5.860 -el doble que las 2.875 insolvencias contabilizadas en el ejercicio anterior-, después de que en los últimos tres meses de 2009 volviera a registrarse un nuevo repunte.
El citado estudio revela que las insolvencias crecieron con más fuerza entre los particulares, que tuvieron que presentar 1.188 concursos, el triple que los 416 concursos del año anterior.
De esta manera, los particulares acaparan ya el 20% de los procedimientos, mientras que el resto lo forman empresas, cuyos concursos (un total de 4.672) aumentaron un 90% en relación a 2008 y afectaron a más de 109.412 trabajadores, con un crecimiento interanual del 65%.
El estudio también muestra que en el último trimestre del año volvió a crecer el número de insolvencias al registrarse 1.561 concursos, el 27% más que en el mismo periodo del año pasado.
Ese incremento contrasta con la caída del 36,6% que experimentaron los concursos de acreedores entre julio y septiembre, lo que a juicio del socio responsable del Área de Reestructuraciones de PWC, Enrique Bujidos, "refleja la difícil situación financiera por la que atraviesan las empresas españolas".
Los sectores de la construcción e inmobiliario siguieron siendo los más tocados por la crisis económica, ya que acapararon el 34% de todos los procesos incoados en 2009, aunque perdieron peso respecto al año anterior, cuando supusieron el 39%.
PWC destaca que la crisis "ha comenzado a atacar a otros sectores distintos al ladrillo, como son los industriales, de automoción y distribución", que han sufrido aumentos del 110%, del 122% y del 142%, respectivamente, en el número de concursos.
Por comunidades autónomas, Cataluña fue la región que aglutinó un mayor número de concursos en 2009, con 1.399 procesos, que representan el 24% del total.
A continuación figura la Comunidad de Madrid, con 877 concursos (el 15% del total), seguida de la Comunidad Valenciana, con 795 concursos (el 14%) y de Andalucía, con 603 (el 10% del total).
Galicia, con 323 procedimientos concursales (el 6%); País Vasco, con 312 (el 5%) y Castilla y León, con 269 (el 5%), figuraron también entre las regiones más afectadas.
"Es importante señalar el fuerte incremento experimentado no sólo por las grandes comunidades autónomas sino por otras como Cantabria, Canarias y Murcia, con incrementos cercanos o superiores al 200%", destaca Bujidos.
Este experto también pone de manifiesto que el País Vasco y Navarra "vienen reflejando incrementos sustancialmente inferiores a la media y pueden estar empezando a reflejar modestos crecimientos del PIB". EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario