
Fuente: Periodico Mediterraneo de Castellon.
El empresario ante la crisis actual’ es el título de la jornada organizada por el despacho Fortuño Abogados esta semana en Castellón, en la que los especialistas en procesos concursales, Javier Fortuño Gil y José Manuel Grifo aportaron herramientas para superar en mejores condiciones
la actual situación de difícil coyuntura económica. En este sentido, Javier Fortuño, abogado y administrador judicial, señala que “la actual crisis económica, que afecta de forma generalizada a todos los sectores y, en especial, al de la construcción y las industrias auxiliares, conlleva el aumento de las empresas que se encuentran ante problemas económicos, situación ante la cual los empresarios no saben qué hacer”. Añade que “la clave se encuentra en la información, pues no se pueden adoptar buenas decisiones si no se barajan todas las opciones posibles”.El empresario ante la crisis actual’ es el título de la jornada organizada por el despacho Fortuño Abogados esta semana en Castellón, en la que los especialistas en procesos concursales, Javier Fortuño Gil y José Manuel Grifo aportaron herramientas para superar en mejores condiciones
Indica, además, que “los expertos económicos y los especialistas en derecho concursal coinciden
en que las empresas que solicitan el concurso de acreedores a tiempo, es decir, cuando se avecinan los problemas económicos y financieros pero aun no se han producido, o cuando éstos acaban de aparecer, pues es la única forma de que las empresas sigan funcionando y no terminen cerrándose”. En cuanto a en qué consiste un concurso de acreedores y por qué utilizan esta figura las empresas, Fortuño Gil explica que “solo el nombre puede hacernos tembla, porque ilustra una situación que cualquier compañía desearía evitar: la imposibilidad de hacer frente a sus deudas por falta de liquidez o de efectivo, pero también implica que la pyme sí posee activos o bienes que le permitirían hacer frente a sus obligaciones financieras; detrás de esta circunstancia existe todo un procedimiento que es obligatorio seguir y que desde 2003 está regulado por la Ley Concursal, que, curiosamente, también es la que se encarga de resolver situaciones de quiebra”.
Al valorar en qué fase de la crisis está ahora la economía castellonense, el experto apunta que “yo
creo que hemos tocado fondo, y que en 2010 seguirá habiendo un volumen de concursos similar al del 2009, y nos recuperaremos para el 2011, siempre que, tanto el gobierno y los bancos, adopten la solución adecuada”.
A partir de la experiencia de Fortuño Abogados y según los datos que maneja Javier Fortuño
Gil, a lo largo de los meses ya transcurridos de este año, se han registrado unos 200 proresos concursales de empresas.
En este ámbito, el despacho castellonense ha presentado, “tanto en Castellon como en otras
provincias 62 concursos, sumanado los voluntarios y los necesarios”, señala Javier Fortuño,
quien añade sobre la clave de su éxito que “en lo profesional, está en mis compañeros de despacho y, en lo personal, en mis hijos, mi familia y mis amigos”. Además, apunta ‘un sueño’: “En lo profesional, que acabe la crisis y, en lo personal, algo muy difícil, pero que no es imposible”
No hay comentarios:
Publicar un comentario