jueves, 31 de octubre de 2013

Mondragón deja caer a Fagor: 10.000 trabajadores a la calle

Fuente: cincodias.com


En la jornada de hoy se constató el cierre de Fagor Electrodomésticos. El día comenzó con unas declaraciones de Arantza Tapia, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, que avanzó que la situación del líder nacional en línea blanca avanza “hacia el peor de los escenarios posibles, el del cierre de la empresa”. Un mensaje que adelantó el proceso de liquidación al que ahora queda abocado el grupo de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa), que el pasado martes había anunciado que necesitaba 170 millones con urgencia para intentar solventar su crisis.
Ha sido un miércoles frenético. Como durante la semana, el Ejecutivo de Vitoria y la Corporación Mondragón, donde está integrada Fagor Electrodomésticos, no se habían dado por aludidos, la dirección de la compañía y la representación de los 2.000 socios comunicaron por la tarde que la falta de financiación generaría el cierre “inminente”. Y especificaron sus consecuencias. “Desaparición de todas las actividades” [trece fábricas, cinco en España] y de “todos sus puestos de trabajo” [5.600 empleos, 2.000 en el país]. La crisis estallará porque la falta de fondos desembocará en el concurso de acreedores, según las mismas fuentes. Y matizan sus consecuencias. Entre otras, la pérdida de 4.000 empleos indirectos, solo en Euskadi. El impacto total supondrá la desaparición de más de 10.000 puestos de trabajo, con la suma de la plantilla citada, y la de los proveedores de servicios de toda España.
Luego está la factura para los socios. Perderán los ahorros invertidos en la compañía. Los 12.000 euros de media por convertirse en su día en cooperativistas, más los retornos que les corresponderían en su jubilación. Un saldo acumulado en base a parte de los resultados anuales. Algunos no lo cobraron a cambio de percibir intereses de hasta el 14% (que dejaron de pagarse la primavera pasada) y otros aumentaron su inversión a través de aportaciones voluntarias, también por una remuneración pactada. La plantilla ha convocado hoy a una manifestación que saldrá de la fábrica del Barrio de San Andrés de Arrasate-Mondragón (Guipúzcoa) y que recorrerá las calles de la localidad donde tiene su sede Corporación Mondragón.

Recursos financieros

A primera hora de la noche, desde Corporación Mondragón llegó la respuesta a estas críticas. Y fue contundente. “El proyecto [Fagor Electrodomésticos] no responde a las necesidades del mercado”. Y la puntilla: “los recursos financieros que demanda no servirían para garantizar su futuro empresarial”. Un argumento con cifras. “La corporación ha destinado en concepto de apoyo intersolidario un total de 300 millones” a la empresa de línea blanca. Y dejando claro que la situación de Fagor “no afecta a las demás cooperativas de la corporación”, porque cada una defiende su propio balance.
Entre subidas salariales y prejubilaciones
Antes de la actual crisis económica, iniciada a partir de 2007, algunos analistas insistían en que la situación económica de Fagor Electrodomésticos era explosiva. Con una estructura sobredimensionada y con una parte del catálogo de productos ya superado por los precios a la baja de los competidores asiáticos (más económicos en frigoríficos, lavadoras y lavavajillas), la puntilla llegó con el desplome del mercado de la vivienda. No solo en España (donde es líder con una cuota superior al 16%), sino en otros mercados como Francia, a través de su filial Brandt. Pero esos expertos insisten en que el consejo rector de Fagor Electrodomésticos no quería trasladar a la asamblea de socios unos posibles ajustes de plantilla, de sueldos y de base fabril, porque en ese foro de encuentro de los socios solo oían peticiones de más incremento de las remuneraciones. La rebaja de salarios sí que comenzó a aceptarse a partir de 2008, por lo que se ve, tarde.
En el consejo rector de Fagor Electrodomésticos sí que trataron el año pasado y este la posibilidad de plantear prejubilaciones, como salida para una parte de los 2.000 cooperativistas. Tampoco esta medida llegó al consejo social. Ambos órganos de gobierno sí que emitieron ayer un comunicado conjunto, horas antes del mensaje que llegó desde Corporación Mondragón.

Todos esos ajustes necesitaban de una financiación que no alcanzaba con los 40 millones en avales aportados por el Gobierno vasco en enero de 2013 y por los 70 millones recabados entre todas las cooperativas del grupo vasco en mayo pasado. La vía bancaria también se agotó en primavera, con una última aportación de 30 millones de Kutxabank a través de su fondo Ekarpen.

El Juzgado de lo Mercantil abre la fase de liquidación del concurso de CENAVI

Fuente: Expansion.com

SANTANDER, 31 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Mercantil número 1 ha decretado la apertura de la fase de liquidación del concurso de Construcciones Eugenio Nava Viar, CENAVI. En un auto publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recogido por Europa Press, el Juzgado de lo Mercantil declara la disolución de Cenavi y el cese de sus administradores, que serán sustituidos por la Administración Concursal, sin perjuicio de continuar aquéllos en la representación de la empresa en el procedimiento y en los incidentes en los que sea parte. Durante la fase de liquidación quedarán en suspenso las facultades de administración y disposición del concursado sobre su patrimonio con todos los efectos legalmente establecidos. En cuanto a los efectos sobre los créditos concursales, se produce desde este momento su vencimiento anticipado y la conversión en dinero de los que constan en otras prestaciones. El auto establece que en el plazo de 15 días, computados desde la notificación de esta resolución, la Administración Concursal presentará un plan para la realización de los bienes y derechos integrados en la masa activa de Cenavi.

Fagor buscará otras vías de financiación, pero reconoce la dificultad y un previsible concurso

Fuente: Expansion.com

31/10/2013 EUROPA_PRESS BILBAO, 31 (EUROPA PRESS) 

Fagor electrodomésticos ha afirmado que, tras el rechazo de la Corporación Mondragon a aportar recursos financieros a la cooperativa, buscará nuevas vías de financiacion, aunque reconoce que es muy "complicado" y que finalmente se puede ver obligado a presentar un concurso de acreedores, al igual que ha hecho ya su filial polaca Fagor Mastercook, según han informado fuentes de la cooperativa a Europa Press. La Corporación Mondragon anunció este mismo jueves que no ve "viable" la propuesta presentada por Fagor Electrodomésticos y consideró, "de forma unánime", que el proyecto no responde a las necesidades del mercado, por lo que rechazó la posibilidad de aportar recursos financieros a Fagor Electrodomésticos. Tras esta decisión, Fagor Electrodomésticos, que se encuentra en preconcurso de acreedores, tratará de buscar financiación "por otras vías", pero asegura que es "muy difícil". Por lo tanto, si no se logra, tendrían que presentar finalmente un concurso de acreedores. Por otra parte, ha defendido el Plan de viabilidad que ha elaborado y cree que lo que necesita únicamente es financiación.

La filial polaca de Fagor se declara en concurso de acreedores

Fuente: Expansion.com

31.10.2013  Europa Press0


Fagor Mastercook, filial polaca de Fagor Electrodomésticos, ha presentado este jueves el concurso de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián, mientras que la sociedad matriz (Fagor Electrodomésticos) sigue sujeta al preconcurso presentado este mismo mes. Mientras, la sociedad matriz (Fagor Electrodomésticos) sigue sujeta al preconcurso presentado este mismo mes y mantiene los plazos establecidos por ley para dar salida a la situación en la que se enfrenta y "encontrar una financiación que permita poner en marcha el plan de reestructuración y continuidad". Esta decisión ha sido comunicada este mismo jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de que Mondragon anunciara ayer que no ve "viable" la propuesta presentada por Fagor Electrodomésticos y considerara, "de forma unánime", que el proyecto no responde a las necesidades del mercado y no puede financiarle. Minutos antes de anunciar esta decisión, el organismo supevisor de los mercados ha suspendido cautelarmente la negociación de Fagor Electrodomésticos. En concreto, la CNMV ha suspendido la negociación de sus emisiones de renta fija al concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre dicho valor. Momentos después, Fagor Electrodomésticos ha dado a conocer que ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil de San Sebastián el concurso voluntario de acreedores para su filial polaca Fagor Mastercook de acuedo a la ley Concursal y al apararo del artículo 3 del Reglamento (CE) No 1346/2000 del Consejo sobre Procedimientos de Insolvencia. Falta de financiación La compañía ha explicado que ha tomado esta decisión ante "la falta de financiación para hacer frente a las obligaciones contraídas con sus proveedores". La cooperativa ha explicado que la entrada en concurso de acreedores de la filial polaca no afecta a Fagor Electrodomésticos, al estar amparada legalmente en la ley concursal desde que el pasado día 16 de octubre solicitara voluntariamente un preconcurso de acreedores. Por lo tanto, la matriz, Fagor Electrodomésticos, Soc. Coop., continúa sujeta al régimen de preconcurso previsto en el artículo 5. bis de la Ley Concursal. La cooperativa ha indicado que, desde esa fecha, mantiene los plazos que establece la ley para dar salida a la situación en la que se enfrenta y "encontrar una financiación que permita poner en marcha el plan de reestructuración y continuidad".

La Corporación Mondragón da la puntilla a Fagor Electrodomésticos

Fuente: el mundo.es

JOSEAN IZARRABilbao
Actualizado: 30/10/2013 22:17 horas 183

El Grupo Mondragón ha dado la puntilla a Fagor. Después de quince días de silencio roto sólo en dos ocasiones para poner en valor la fortaleza del resto de las corporaciones, la dirección del Grupo Mondragón ha confirmado que no habrá futuro para la mítica productora de electrodomésticos, ni para su decena de plantasrepartidas por todo el mundo, ni para los más de 5.600 trabajadoresni para miles de empleos indirectos de una empresa que compra a sus proveedores en España productos por valor de 250 millones de euros al año.
Ya horas antes de que la dirección del Grupo Mondragón anunciara su decisión definitiva los responsables de Fagor Electrodomésticos y sus socios cooperativistas habían convocado una manifestación que este jueves recorrerá las calles del municipio.
A raíz del anuncio, la Comisión Nacional del Mercado de Valores ha suspendido de forma cautelar la cotización de las acciones de Fagor, que ha solicitado además el concurso de acreedores para su filial polaca, Fagor Mastercook.
Agitación social
La 'grave agitación social' que un informe interno ya preveía si se consumaba el cierre de Fagor toma cuerpo mientras Mondragón intenta acelerar la recolocación de los 1.600 cooperativistas en otras empresas del grupo y ya asume que perderá una empresa con 56 años de historia que arrastraba un pasivo de 850 millones de euros y que, según los últimos datos internos, requería de 170 millones para abordar un plan de viabilidad.
El cierre definitivo de Fagor Electrodomésticos se ha precipitado en apenas 15 días por la negativa del Grupo Mondragón a aportar una cantidad cercana a los 50 millones de euros, la misma suma que ya había provocado que la cooperativa matriz necesitara acogerse alpreconcurso de acreedores el pasado día 15 de octubre. Desde entonces, la dirección encabezada por Txema Gisasola ha mantenido reuniones constantes con los directivos de Fagor encabezados porSergio Treviño, el gestor que ellos mismos nombraron en abril de este año para liderar un ambicioso plan de reestructuración.
La presión social y política generada tras el anuncio del preconcurso abría una estrecha vía que transitar para evitar el cierre que tanto Fagor Electrodomésticos como, con condiciones, el Gobierno vascohan mantenido abierta hasta hace unas horas.

Sin embargo, el Grupo Mondragón -conformado por los directivos elegidos por las más de 200 cooperativas que lo integran- cerró cualquier posibilidad a una nueva aportación financiera. El consejo rector de Fagor, unas horas antes, ya había advertido que sin este compromiso económico el concurso de acreedores llevará a la 'desaparición de todas las actividades de la empresa y todos sus puestos de trabajo, sin solución de continuidad'.

martes, 29 de octubre de 2013

Amper trata de ganar mes y medio de negociación para evitar el concurso

Fuente: Cincodias.com

Amper ultima una operación, que puede consistir en una venta de activos y/o la entrada de capital en la compañía, para ampliar la negociación sobre la refinanciación de la deuda hasta el mes de diciembre, de acuerdo a fuentes del mercado, y evitar en el peor de los casos el concurso de acreedores. El grupo tecnológico español, que agrupa a 41 sociedades, dispone de plazo hasta este jueves para refinanciar, plazo que se extendería hasta el próximo día 16 de diciembre de forma automática en el caso de que la empresa lograra liquidez.
 “De no alcanzarse un acuerdo en el proceso”, informó Amper a la Comisión Nacional del Mercado de Valores con motivo de una reciente ampliación de capital, “las entidades financieras podrían entender incumplidas las obligaciones de Amper según el contrato de financiación sindicada, lo que a su vez, podría provocar el vencimiento anticipado de dicho contrato, exigencia de pago anticipado del principal de la deuda y sus intereses y, en su caso, ejecución de las garantías que pudieran haber sido otorgadas a favor”. Todo ello, continúa la compañía, “podría afectar negativamente a las actividades, situación financiera, los resultados y, en última instancia, podría provocar la insolvencia y la posibilidad de declaración por parte de la sociedad de cualquiera de las opciones concursales o preconcursales previstas en la Ley”.
En los nueve primeros meses del año la compañía presidida por Veremonte, la sociedad del inversorEnrique Bañuelos, ha ingresado 188,6 millones de euros, frente a los 228,3 millones de facturación en el mismo periodo de 2012. El ebitda del grupo se ha reducido a 3,4 millones de euros desde los 5,8 millones registrado en septiembre del pasado año. La deuda financiera neta ha ascendido a 131,5 millones de euros, frente a los 107 millones de deuda en septiembre de 2012.
Las pérdidas registradas hasta septiembre ascienden a 19,7 millones de euros, frente a las pérdidas de 14,6 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. El grupo aludió a la depreciación del real brasileño frente al dólar y a la devaluación del bolívar venezolano, para explicar un impacto negativo sobre la cuenta de resultados de 5,9 millones de euros.
El grupo está inmerso en un plan de negocio 2013-2016 ligado a un recorte de costes y a potenciar su negocio en Latinoamérica. Este año Amper ha reducido los costes de explotación en 13 millones de euros; se encuentra “en proceso de cerrar aquellas líneas de negocio o contratos en España con menor rentabilidad”. A 30 de septiembre las ventas en el mercado exterior han supuesto un 81% del total de la cifra de negocio de Amper.
La compañía, a través de su filial Desca, informó recientemente que intervendrá en un proyecto de Seguridad Nacional para un Estado de la República Mexicana valorado en 7,8 millones de euros, que servirá para paliar en parte la resolución, de forma amistosa, de un contrato que el grupo, como subcontratista, tenía con el Ejército de Tierra de Emiratos Árabes, valorado en su totalidad en 90 millones de euros y con una duración de tres años, hasta 2015.
La inversión más importante de Bañuelos en España tras Astroc
Enrique Bañuelos es presidente y primer accionista de Amper, con el 21,6% a través de su sociedad Veremonte. El inversor entró en el capital de la tecnológica española en mayo de 2012 en una operación valorada en 20 millones, tras abandonar Brasil, donde vendió la participación que mantenía en el grupoVanguarda, líder en agroalimentario en el país latinoamericano.
 Amper es la primera gran inversión de Bañuelos en España desde que dejara el país tras sacar a Bolsa la inmobiliaria Astroc, que empezó a cotizar en 2006 a poco más de seis euros por acción y llegó en unos meses a superar los 70 euros por título. Bañuelos dejó Astroc cuando los títulos de la compañía y el sector inmobiliario se hundieron por el pinchazo de la burbuja.
El inversor ha abierto oficinas de Veremonte en Pekín, Londres, Sao Paulo y Bogotá. En la actualidad también trabaja en el desarrollo de Barcelona World, un complejo de juego y ocio apoyado por laGeneralitat y La Caixa.
En el consejo de administración de Amper también se sientan Yago Méndez (presente en el de Pescanova), y, desde marzo de 2011, Ignacio López del Hierro, entre otros.


jueves, 10 de octubre de 2013

Las insolvencias aumentan un 13% en la región hasta septiembre

Fuente: Expansion.com

07.10.2013VALENCIAExpansión 0


Los juzgados mercantiles de la Comunidad Valenciana registraron 890 concursos de acreedores de empresas entre enero y septiembre, según los datos recogidos por el Baremo Concursal de PwC. El número de concursos mercantiles en la Comunidad Valenciana ha aumentado considerablemente durante los primeros nueve meses del año. Entre enero y septiembre, se registraron 890 insolvencias, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior. La región se mantiene en la tercera posición por lo que a la actividad concursal se refiere, solamente superada por Cataluña y Madrid, y por delante de Andalucía, Galicia y País Vasco, según el Baremo Concursal de PwC, elaborado a partir de la información publicada en el Boletín Oficial del Estado. Por provincias, Valencia fue la que reunió más insolvencias (597) por delante de Alicante (187) y Castellón (106).

Las insolvencias aumentan un 13% en la región hasta septiembre,Valencia.-Economía y empresa Expansión.com

viernes, 4 de octubre de 2013

Sí habrá Donuts y Bollycaos

Fuente: Cincodias.com


Al final una luz de esperanza se enciende en Panrico. El comité de empresa de Panrico se ha comprometido a "trasladar a las asambleas de trabajadores la posibilidad de suspender semana a semana la realización de la huelga en la medida que se vayan cumpliendo los compromisos ofrecidos por la empresa". La plantilla había convocado huelga a partir del próximo día 13.
Según ha podido saber Cinco Días estos compromisos giran básicamente en torno al pago el próximo miércoles del pago de los salarios, con un importe que, como mínimo, será de 500.000 euros. Estos pagos se irían repitiendo semanalmente hasta que la empresa vaya recuperando el circulante perdido por el cierre de líneas de bancos y el cierre de crédito proveedores.
La compañía se ha comprometido a que en cuanto recupere la velocidad de crucero "ponerse al día tanto para trabajadores propios como autónomos". A cambio la compañía ha pedido paz social y comenzar a negociar un acuerdo laboral y empresarial. 
En la medida en la que se vayan pagando los salario, el comité de empresa se ha comprometido a mantener “las conversaciones necesarias con el fin de avanzar sobre el análisis de la situación y las posibles salidas al conflicto hasta que se inicie el periodo de consultas anunciado, en el que se darán las negociaciones por parte de la comisión negociadora que se creará al efecto”
En paralelo la conselleria de Empresa y Empleo, que dirige Felip Puig, sigue con atención la situación que vive la empresa, que ha presentado preconcurso de acreedores tras anunciar un duro plan de ajuste laboral para 1.914 empleados, casi la mitad de la plantilla en toda España.
Con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo en Cataluña, el departamento ha reiterado hoy su oferta mediadora en la negociación entre empresa y sindicatos y ha asegurado que sigue de cerca el diálogo social entre las partes.
“El Govern mantiene la confianza de que durante el período de consultas se exploren todas las posibilidades de negociación para permitir mantener el mayor número de puestos de trabajo posibles”, señaló ayer.
La Generalitat, además, ha anunciado que prevé poner en marcha los mecanismos que tiene a su alcance “a nivel financiero y operativo” para garantizar la actividad de la empresa y la estabilidad de los proveedores.
Subraya, en este sentido, que este apoyo a la marca Panrico “se hace con la confianza de evitar una fractura en el mercado de la alimentación en Cataluña”.
El pasado año, la Generalitat ya medió para lograr un acuerdo laboral entre empresa y sindicatos, que permitió garantizar el mantenimiento de la plantilla de Santa Perpètua, a cambio de una reducción salarial.

La solicitud de preconcurso se produjo después de que el fabricante de bollería presentara la semana pasada un ERE para 1.914 empleos, casi la mitad de la plantilla.

La Generalitat, al rescate de Panrico

Fuente: Expansion.com

04.10.2013Efe21


La Generalitat de Cataluña tiene previsto activar "los mecanismos de apoyo necesarios a nivel financiero y operativo" para garantizar la actividad diaria de la planta de Panrico en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), en la que trabajan cerca de 200 personas. La conselleria que dirige Felip Puig sigue con atención la situación que vive la empresa, que ha presentado preconcurso de acreedores tras anunciar un duro plan de ajuste laboral para 1.914 empleados, casi la mitad de la plantilla en toda España. Con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo en Cataluña, el departamento reiteró ayer su oferta mediadora en la negociación entre empresa y sindicatos y ha asegurado que sigue de cerca el diálogo social entre las partes. "El Govern mantiene la confianza de que durante el período de consultas se exploren todas las posibilidades de negociación para permitir mantener el mayor número de puestos de trabajo posibles", ha señalado en un comunicado. La Generalitat, además, anunció que prevé poner en marcha los mecanismos que tiene a su alcance "a nivel financiero y operativo" para garantizar la actividad de la empresa y la estabilidad de los proveedores. Subrayó, en este sentido, que este apoyo a la marca Panrico "se hace con la confianza de evitar una fractura en el mercado de la alimentación en Cataluña". El pasado año, la Generalitat ya medió para lograr un acuerdo laboral entre empresa y sindicatos, que permitió garantizar el mantenimiento de la plantilla de Santa Perpètua, a cambio de una reducción salarial. La solicitud de preconcurso de Panrico se produce después de que el fabricante de bollería presentara la semana pasada un ERE para extinguir 1.914 empleos, casi la mitad de la plantilla en toda España, y una reducción del sueldo a los trabajadores de entre el 35% y 45%. El fabricante de los Donuts decidió, además, hace unos días suspender el pago de la nómina a sus cerca de 4.000 empleados para poder afrontar el pago a sus proveedores. UGT y CCOO han convocado una huelga indefinida, a partir del 13 de octubre, en todos los centros de esta empresa para reclamar el abono de la nómina de septiembre.

La Generalitat, al rescate de Panrico,Distribuidores y comercio minorista. Expansión.com

jueves, 3 de octubre de 2013

No habrá ni Donuts ni Bollycaos desde el 13 de octubre

Fuente: Cincodias.com


Las secciones sindicales de UGT y CCOO de Panrico han convocado una huelga indefinida, a partir del 13 de octubre, en todos los centros de esta empresa para reclamar el abono de la nómina de septiembre y tras conocerse que ha solicitado el preconcurso de acreedores.
Mañana jueves hay convocada una reunión en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) entre los representantes sindicales y la dirección de Panrico para abordar si hay capacidad, por parte de la empresa, para abonar las nóminas de septiembre cuyo aplazamiento comunicó hace unas semanas.
Una reunión que puede modificar la convocatoria de huelga si se llega a un a un acuerdo para el abono de las mensualidades.
Fuentes de CCOO han indicado que la huelga indefinida se convoca sólo para reclamar el pago de la nómina de septiembre y que este sábado se realizará una asamblea informativa en los centros de Puente Genil y Zaragoza, mientras que los trabajadores autónomos de Panrico no se verían afectados por esta convocatoria al ser trabajadores por cuenta propia.
Según ha señalado UGT en un comunicado, mientras las secciones sindicales de UGT y CCOO estaban reunidas para discutir un calendario de movilizaciones a desarrollar en los próximos días, se enteraron por un mensaje de WhatsApp de que ayer 1 de octubre se presentaría el preconcurso de acreedores.
UGT ha detallado que los debates de dicha reunión eran para llevar a cabo medidas de presión legítimas en defensa de los intereses y derechos de los trabajadores y con el objetivo de que estas acciones “no tuvieran efecto negativo de cara al exterior, y no empeorar aún más la imagen de esta empresa, bastante maltrecha desde que el nuevo consejero delegado tomó posesión”.
Panrico, que fabrica las marcas de “Donuts” y “Bollycao” solicitó este martes en Barcelona el preconcurso de acreedores con el objetivo de proteger a la compañía, que, según fuentes financieras y del sector, había empezado a sufrir la congelación de las líneas de circulantes y la de los proveedores de azúcar, aceite, harina y huevos.
Según el fabricante de bollería, el objetivo de esta medida es generar el marco idóneo para proteger el futuro de la compañía y a todas las partes involucradas en su operativa: trabajadores, proveedores, bancos y clientes, y en un ejercicio de prudente administración.
Panrico anunció hace unas semanas la necesidad de reducir en 1.914 personas la plantilla de la compañía, que retrasaría el pago de la nómina de septiembre y que quiere rebajar los sueldos entre el 35 y el 45 %, unos salarios que según fuentes del sector están de media un 32 % por encima de los convenios provinciales.
La situación laboral de la empresa y su modelo de estructura de costes es el mayor escollo que tiene que solventar para ser competitiva en un mercado que desde hace cinco años ha cambiado y en el que las marcas blancas dominan, según han indicado fuentes de la industria agroalimentaria.
Según fuentes del sector, la solicitud de preconcurso de acreedores de Panrico se ha precipitado tras las informaciones confusas de este fin de semana de distintas convocatorias de huelga en algunos de los centros productivos.
Ante estas noticias, las entidades financieras empezaron a congelar las líneas de circulante a la espera de cómo evolucionan los acontecimientos, mientras que los proveedores, preocupados también, empezaron a dejar de suministrar aceite, azúcar, harina, huevos y envases, según fuentes financieras.
El objetivo del preconcurso, además de anticiparse a que un acreedor pueda instarle un concurso de acreedores, es proteger el camino a una negociación consensuada, después de que la empresa llevara una semana intentando negociar con los representantes sindicales llegar a un acuerdo en relación a la extinción de empleos y reducción de salarios, según las mismas fuentes.

Panrico, propiedad del fondo estadounidense Oaktree, acumula pérdidas de 700 millones de euros y el ebitda previsto para este año era de 13 millones.EFE

Renos, la principal constructora de Grupo Gimeno, suspende pagos

Fuente: Expansion.com

02.10.2013VALENCIAA.C.A. 0

La crisis del ladrillo ha afectado a la división del grupo castellonse, propietario de la firma de abastecimiento de agua Facsa y presente también en el sector turístico y los servicios. La paralización de la obra pública en la Comunidad Valenciana sigue precipitando a empresas hacia la insolvencia. Una de las habituales contratas de obras en la provincia de Castellón, Renos, que forma parte del Grupo Gimeno, ha recurrido al concurso de acreedores. Según fuentes del grupo empresarial, esta decisión es “la mejor medida para proteger los intereses de acreedores y asegurar la viabilidad de esa compañía”, ante la situación de un sector “tocado” por la crisis. La constructora castellonense facturó 20,11 millones de euros en 2011, frente a los 28 millones de dos años antes, aunque ese ejercicio aún mantenía la rentabilidad, con un resultado de 103.446 euros. Esta no es la primera constructora del Grupo Gimeno que ha quedado bajo administración concursal. Como publicó EXPANSIÓN en junio, otra firma, Foconsa, especializada fundamentalmente en las obras de los desarrollos inmobiliarios del grupo, también se declaró en concurso. Precisamente la actividad inmobiliaria del grupo también se ha resentido y varios de sus grandes proyectos han quedado prácticamente descartados, como el de su participada Urbanizadora Torremar, que tenía previsto levantar 4.300 viviendas y un campo de golf en Torreblanca (Castellón).

Renos, la principal constructora de Grupo Gimeno, suspende pagos,Valencia.-Economía y empresa Expansión.com

La Seda propone un convenio de acreedores anticipado con quitas de entre el 75% y el 86,8%

Fuente: Expansion.com

02.10.2013Expansión.com 0


La compañía asegura que ya se han adherido a la propuesta acreedores que representan algo más del 25% del pasivo, según ha informado en un comunicado a la CNMV. La Seda de Barcelona ha presentado hoy en el Juzgado Mercantil nº 1 de Barcelona, en el que se tramita su proceso concursal, una propuesta anticipada de convenio que contempla quitas de entre el 75% y el 86,8%. En el primer caso, los acreedores que opten por la quita del 75% tendrían que afrontar además de una espera de ocho años sin intereses. En el caso de la quita mayor, el pago se produciría a los "90 días desde la firmeza de la resolución judicial de aprobación" de la propuesta anticipada de convenio. La Seda asegura que hasta la fecha se han adherido a la propuesta acreedores que representan el 25,20% de la masa pasiva de la compañía. Asimismo, añade que en el supuesto alcanzar un respaldo de más del 50% del pasivo ordinario "extenderá su eficacia a todos los acreedores ordinarios y subordinados, respecto de los créditos anteriores a la declaración de concurso". Según el plan de viabilidad y pagos que acompaña a la PAC, el flujo de fondos con los que La Seda debería contar para poder atender el pago del pasivo concursal en cualquiera de las dos alternativas tendrá su origen, por una parte, en los beneficios previstos para las sociedades de la división de packaging (envases de PET) en los próximos ocho años. Además contaría con un aumento del capital por un importe de entre 40 y 100 millones de euros que el Consejo de Administración de la Seda ha decidido proponer a los accionistas y cuyo importe se anticiparía mediante un préstamo.

La Seda propone un convenio de acreedores anticipado con quitas de entre el 75% y el 86,8%,Empresas y Finanzas. Expansión.com

miércoles, 2 de octubre de 2013

Panrico pide al juez que proteja Donuts y Bollycao de sus acreedores

Fuente: cincodias.com

Panrico ha solicitado hoy en Barcelona el preconcurso de acreedores con el objetivo de proteger a la compañía, que según fuentes financieras y del sector, había empezado a sufrir la congelación de las líneas de circulantes y la de los proveedores de azúcar, aceite, harina y huevos.
Según ha indicado el fabricante de bollería en un comunicado, el objetivo de esta medida es generar el marco idóneo para proteger el futuro de la compañía y a todas las partes involucradas en su operativa: trabajadores, proveedores, bancos y clientes, y en un ejercicio de prudente administración.
Según ha precisado, este paso protege y defiende a la compañía de eventos forzados por terceros, es decir en relación a que alguien pueda instar el concurso de acreedores, al mismo tiempo que la dota de flexibilidad para buscar una solución real para la empresa.
“El preconcurso no cierra ninguna vía de negociación, las negociaciones en curso proseguirán pero en el marco de un nuevo escenario”, según ha detallado en el comunicado.
Según la compañía, “esta decisión es buena para la compañía en la situación en la que se encuentra y protege el camino a una solución consensuada que garantice la viabilidad de nuestra empresa”.
En este sentido, ha destacado que se está trabajando de forma intensa y mano a mano con los proveedores financieros y de materias primas, así como con los representantes de los trabajadores. En este sentido el comité de empresa del grupo convocó ayer una huelga indefinida en todos los centros de trabajo.
Ha precisado que “el tiempo es nuestro mayor adversario, pero el compromiso de la dirección es total para explorar todas la vías existentes que garanticen un futuro a Panrico”.
Panrico anunció hace unas semanas la necesidad de reducir en 1.914 personas la plantilla de la compañía y rebajar los sueldos entre el 35 y 45%, unos salarios que según fuentes del sector se encuentran de media un 32 % por encima de los convenios provinciales.
La situación laboral de la compañía y su modelo de estructura de costes es el mayor escollo que tiene que solventar para ser competitiva en un mercado que desde hace cinco años ha cambiado y en el que las marcas blancas dominan, según han indicado fuentes de la industria agroalimentaria.

Según fuentes del sector, la situación de Panrico, obligada a presentar hoy el preconcurso de acreedores, se ha precipitado tras las informaciones confusas de este fin de semana de distintas convocatorias de huelga en algunos de los centros productivos de esta firma alimentaria.

Sigue el lío en Urbem: un socio lleva a concurso necesario al otro

Exspansion: Expansion.com

01.10.2013VALENCIAA.C.A. 0

Un juzgado de lo mercantil ha aprobado el concurso necesario de la sociedad de José Pastor que controla la mayoría de Urbem. El concurso ha sido instado por el otro accionista de la inmobiliaria, Cleop. La lucha por el control de la inmobiliaria valenciana Urbem sigue soterradamente pese a la situación del sector. El juzgado de lo mercantil número 3 de Valencia ha aprobado el concurso necesario de Regesta Regum, la sociedad del administrador y fundador de Urbem, José Pastor, que tiene la mayoría de las acciones de la inmobiliaria. El concurso ha sido instado por el otro socio de Urbem, Cleop, que había instado un embargo de Regesta por las costas que esta sociedad y Urbem debían pagar por uno de los juicios entre ambos por el control de la sociedad. A su vez, Cleop se encuentra en concurso y actualmente negocia un Según fuentes de Regesta, el importe de las costas, unos 400.000 euros, estaba siendo negociado por las dos partes ya que divergían en su valoración y la solicitud del concurso de Regesta se realizó en pleno proceso. Desde la firma de la familia Pastor se asegura que ya se ha procedido a hacer frente al pago del importe de la ejecución, por lo que considera que el juez levantará el concurso de la sociedad, que al ser meramente patrimonial no tenía acreedores comerciales. Se trata de uno más de los continus rifirrafes entre ambos socios por hacerse con el control de la firma inmobiliaria. Recientemente Pasto había llevado a la CNMV a Cleop precisamente por la valoración de su participación en Urbem.

Sigue el lío en Urbem: un socio lleva a concurso necesario al otro,Valencia.-Economía y empresa Expansión.com