15.01.2013 Efe 0
La cadena británica de música HMV se ha declarado en
quiebra por una fuerte caída de las ventas debido a la competencia de internet
y pérdidas de 34,7 millones de libras (41 millones de euros) en 2012, lo que
afectará a miles de empleos.
La firma de auditoría Deloitte se ha hecho cargo de
administrar la cadena y mantendrá las 239 sucursales de HMV abiertas en el
Reino Unido y la República de Irlanda mientras busca un comprador.
Con 91 años de historia y unos 4.350 empleados, HMV había
acumulado una deuda neta de 176 millones de libras (211 millones de euros) y no
podía hacer frente a la fuerte competencia de internet, lo que le supuso una
caída de un 16 por ciento en las ventas.
Las acciones de esta famosa tienda, creada en 1921, han
quedado suspendidas en la Bolsa de Valores de Londres.
"El consejo de administración lamenta anunciar que no
ha podido llegar a una posición que le permita continuar comerciando",
indicó un comunicado de HMV, que agrega que ahora el objetivo es encontrar un
comprador.
La compañía lleva un año con problemas financieros y ya el
pasado diciembre advirtió de que atravesaba dificultades.
En los últimos años, HMV, que vende discos, DVDs y revistas
de música, debió afrontar la fuerte competencia de la compra de música por
internet y también de los supermercados.
A raíz de la medida anunciada, HMV indicó que ya no aceptará
los cupones de regalo ni tampoco volverá a emitirlos, lo que ha dejado a
numerosas personas que han recibido estos vales sin poder comprar música,
vídeos o publicaciones musicales.
Estos cupones son particularmente populares entre los
británicos cuando se intercambian regalos en Navidad.
Los bancos Royal Bank of Scotland (RBS) y el Lloyds Banking
Group señalaron hoy que habían concedido préstamos a la cadena en los últimos
dos años cuando la empresa buscaba reestructurar el negocio "ante unas
condiciones comerciales extremadamente difíciles".
"Desafortunadamente, a pesar de los mejores esfuerzos
de los gerentes, prestamistas y proveedores, no ha sido posible evitar un
proceso formal de insolvencia", agregaron los bancos en una nota.
Los problemas de HMV se han sumado a los de otras tiendas
minoristas como Jessops, que vendía cámaras fotográficas, y de Comet, dedicada
a la venta de artículos eléctricos, que debieron cerrar por problemas
financieros.
El director de la compañía de grabación discográfica Beggars
Group, Andy Heath, negó que la cadena haya sido "masacrada" por
internet, si bien admitió que resultó muy afectada.
"No ha estado en una buena situación para hacer frente
a la competencia de internet como debía haberlo hecho", agregó Heath, en
declaraciones a Radio 4 de la BBC.
La cadena HMV, que ayudó a lanzar a la fama a grupos famosos
como The Beatles, abrió su primera tienda en la calle de Oxford Street en 1921
y desde entonces era uno de los negocios icónicos del Reino Unido.
En los pasados años 90, HMV registró una gran expansión con
la apertura de numerosas tiendas, pero con el tiempo las dificultades se fueron
acumulando y en 2011 vendió su cadena de librerías Waterstones, también muy
famosa en el Reino Unido.
Los negocios de HMV eran lugares favoritos de muchos jóvenes
que pasaban horas mirando los nuevos lanzamientos discográficos de famosos
grupos musicales nacionales y extranjeros.
El director de la revista de música "Q", Andrew
Harrison, dijo hoy que esta es una "mala noticia para el negocio de la
música" y recordó que a él le gustaba acudir a la tienda los lunes porque
era el día en que salían los discos sencillos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario