CONCURSADO
|
FECHA BOE
|
ApeuMuntanya,
S.L.
|
10/07/2012
|
Riegos
Localizados de la Plana, S.L.
|
11/07/2012
|
Investigación y
Desarrollo Integral, S.L.
|
17/07/2012
|
Edidavid, S.L.
|
19/07/2012
|
Construcciones
Benicarlo Attika, S.L.U.
|
19/07/2012
|
Vicente Ramón
Ferrandis Palau, S.L.
|
22/07/2012
|
Mantenimientos
de Obra Calmaestra, S.L
|
22/07/2012
|
martes, 24 de julio de 2012
PUBLICACIONES BOE
A continuación detallamos las últimas publicaciones en el BOE.
Inmobiliaria Chamartín negocia refinanciar su deuda y evitar el concurso
Fuente: cincodias.com
Inmobiliaria Chamartín negocia refinanciar su deuda, que a
finales de 2010 superaba los 1.243 millones de euros. La compañía adquirió
entre 2006 y 2007 grupos inmobiliarios en Portugal y Alemania.
ALBERTO ORTÍN - MADRID - 24/07/2012 - 07:00
Carlos Cutillas, presidente de Inmobiliaria Chamartín,
negocia estos días con representantes de bancos acreedores refinanciar la deuda
de la compañía y evitar el concurso de acreedores.
Inmobiliaria Chamartín tenía a finales de 2010, según sus
cuentas de ese año, las últimas presentadas en el Registro Mercantil, 1.243,4
millones de euros de deuda. Ese año perdió 157 millones y tenía fondos propios
negativos por 308 millones. Entre 2009 y 2010 el negocio de la compañía cayó
más de la mitad, pasando de facturar 451 millones a 215 en 2010.
La compañía, con especial presencia en el negocio de centros
comerciales, llevó a cabo adquisiciones de grupos inmobiliarios en Portugal y
Alemania entre 2006 y 2007, posiciones que ha ido deshaciendo en los últimos
ejercicios.
La operación más llamativa fue la compra en 2006 de la
división inmobiliaria del grupo portugués Amorim, por 500 millones de euros. El
grupo español también adquirió en Portugal acciones del FC Porto; a finales de
2010 Inmobiliaria Chamartín contabilizó una minusvalía del valor del mercado de
los títulos del club de fútbol portugués de más de medio millón de euros.
Inmobiliaria Chamartín explica en sus cuentas de 2010 que
préstamos con entidades de crédito por 1.308,3 millones de euros están
garantizados y admite que a 31 de diciembre de ese año la compañía incumplía
algunas de las condiciones acordadas con las entidades financieras a la hora de
conceder el préstamo. "Los administradores consideran que estos ratios no
se ajustan a la coyuntura actual del mercado, por lo que están tomando medidas
para renegociar estas obligaciones", explica la inmobiliaria.
En el informe de gestión del ejercicio 2010 Inmobiliaria
Chamartín señala que la reducción de ingresos "producida por el parón
generalizado de todas las empresas de nuestro sector nos ha obligado a tomar
medidas dolorosas de reducción de plantilla", pasando de una plantilla de
60 personas a una de 29.
Salvedades de PwC
El auditor de las cuentas de Inmobiliaria Chamartín,
PricewaterhouseCoopers, apunta salvedades en las cuentas de la compañía. Entre
otras, la consultora advierte que las cuentas a cobrar por la inmobiliaria y
los resultados del ejercicio se encuentran sobrevalorados en 56 millones.
PwC advierte en su informe de auditoría, firmado en junio de
2011, que existe incertidumbre sobre la capacidad de la sociedad para continuar
su actividad.
Chamartín Campanar, participada por Inmobiliaria Chamartín,
Viviendas Baluarte y Reyal Urbis se ha declarado en concurso de acreedores. La
compañía tenía suelo por desarrollar en la periferia de Valencia.
De acuerdo a las últimas cuentas presentadas por Chamartín
Campanar, de 2010, la compañía había recibido préstamos de sus socios por 90
millones: Inmobiliaria Chamartín prestó a la empresa 45 millones; Viviendas
Baluarte, en concurso, prestó 27 millones; y Reyal Urbis otros 18 millones. La
deuda con entidades financieras ascendía a 157,2 millones de euros. Banco Popular,
Caja España y CAM figuran entre los principales acreedores. La participación de
Reyal Urbis en Chamartín Campanar responde a derechos de créditos traspasados
por el grupo Nozar a Reyal en julio de 2009.
jueves, 12 de julio de 2012
Parte del comité ejecutivo de Coepa pide ir a concurso
Fuente: Expansion.com
10.07.2012ALICANTEMª José Cruz
Su secretario general, Javier López Mora, deja la
entidad, mientras que cinco de los quince vocales apoyaron la suspensión de
pagos
El comité ejecutivo de Coepa dio ayer de nuevo la voz de
alarma sobre su situación financiera, está vez a la espera de que el Estado se
implique para rescatar a la patronal alicantina. La mejor muestra de los
dramáticos momentos que vive la patronal alicantina es que cinco de los
miembros del comité ejecutivo apoyaron una moción para solicitar el concurso de
acreedores.
Una propuesta presentada a instancias del presidente de
Cepimev, Cristóbal Navarro, y que no prosperó al no obtener el respaldo de los
otros diez integrantes que participaron en la reunión de ayer. El órgano de
gobierno cuenta con una veintena de componentes, aunque no todos acudieron a la
cita de ayer.
Adiós por Cierval
En plena lucha por su supervivencia, Coepa hizo un
llamamiento para que se busquen “soluciones rápidas” sobre el pago de la deuda
del Consell, que supera los 7,5 millones de euros y que está poniendo en
peligro a la organización, y dijo adiós a su secretario general desde hace
quince años, Javier López Mora.
“Los empresarios esperan que en el próximo Consejo de
Política Fiscal y Financiera se dé una solución a la deuda que las
administraciones autonómicas tienen con las organizaciones empresariales” y que
“amenaza su supervivencia a corto plazo”, indicaron fuentes del comité.
Respecto a la salida de López Mora, caracterizado por su
carácter mediador y dialogante, la patronal considera que en estos momentos
“hace más falta” en Cierval, de la que ya es secretario general y a la que se
dedicará “de lleno”.
Según la organización, la solicitud proviene de la propia
Cierval, y está motivada “por la creciente importancia que tiene la gestión de
esta institución para el conjunto de las organizaciones de las tres provincias
en los momentos actuales, sobre todo con la Administración autonómica”.
“Aquí tenemos un equipo más nutrido, en este momento López
Mora es más necesario en Cierval”, aseguran oficialmente desde Coepa.
Representantes de distintos sectores empresariales
consideran, sin embargo, que no hay un proyecto definido y que la marcha de
López Mora “más que un premio es un castigo”, en un momento en que los ánimos
están “muy bajos”, aseguraron tras una reunión “esperpéntica”. “Parecía un
velatorio, se propuso un aplauso para despedir al secretario general y nadie se
arrancó”, afirman. Por su parte, el presidente de Cepymev apuntó que pese a que
López Mora ocupaba también la secretaría de Cierval, su sueldo procedía
exclusivamente de Coepa, una situación que no se podía mantener.
Hace una semana los representantes del comité de empresa
denunciaron que la organización, con 34 años de historia, puede verse abocada
al cierre a corto plazo. Ayer, su presidente, Moisés Jiménez, aseguró que se
están realizando todas las gestiones necesarias “para resolver la situación”,
aunque de momento no han dado sus frutos.
lunes, 9 de julio de 2012
PUBLICACIONES BOE
Éstas son las últimas publicaciones en el BOE:
CONCURSADO
|
FECHA BOE
|
Alcañiz
Castellón Villareal, S.L.
|
23/06/2012
|
Permasa,
Sociedad Anónima
|
25/06/2012
|
Labernia
López, S.L
|
25/06/2012
|
Elevaciones
Castellón 2022, S.L
|
27/06/2012
|
Construcciones
y Promociones Josmi Sáez, S.L.
|
27/06/2012
|
Dummoble, S.L.
|
27/06/2012
|
Miguel
Romero Instalaciones y Servicios, S.L.U.
|
27/06/2012
|
Construcciones
y Excavaciones Antonio Alfaro, S.L.
|
28/06/2012
|
Modo
Gestión Puntos de Venta, S.L.
|
28/06/2012
|
Modo Pymes,
S.L.
|
28/06/2012
|
Stil Line Sport, S.L.
|
03/07/2012
|
Construfernan
Maestrat SL
|
03/07/2012
|
Cerámicas
Artísticas Ondenses, S.L.
|
07/07/2012
|
Greentec
Ingeniería, Sociedad Limitada
|
07/07/2012
|
Ricardo
Ferrer, S.L
|
09/07/2012
|
Proalmar
Edificaciones Castellón, S.L
|
09/07/2012
|
viernes, 6 de julio de 2012
Dos acreedores solicitan al juzgado concurso contra Victorio & Lucchino
Fuente: Cincodias.com
Al menos dos acreedores han solicitado la entrada en concurso de acreedores de la empresa matriz de Victorio & Lucchino. Los diseñadores propietarios de la sociedad afrontan el embargo de fincas en Sevilla, la mayoría a favor del Estado.
ALBERTO ORTÍN - MADRID - 05/07/2012 - 07:00
V&L Costura Diseño y Moda, la empresa matriz controlada
por los diseñadores José Víctor Rodríguez Caro y José Luis Medina del Corral,
Victorio & Lucchino, afronta solicitud de concurso de acreedores contra la
compañía. Al menos dos acreedores presentaron dicha petición a principios del
mes pasado en el Juzgado Mercantil número dos de Sevilla.
Este diario se puso ayer en contacto con la compañía para
confirmar y ampliar esta información. Desde la empresa se aseguró desconocer
las instancias presentadas.
CincoDías ha accedido a una providencia del juzgado
mercantil número dos de Sevilla en la que se comunica a un acreedor de la firma
de moda que su instancia de concurso presentada contra la compañía se une
"al procedimiento de concurso del mismo deudor, incoado
anteriormente". Lo que quiere decir que existen al menos dos acreedores de
Victorio & Lucchino que el mes pasado solicitaron el concurso de la
compañía, una vez descartado que haya sido la propia firma la que hubiera
solicitado su entrada en concurso, extremo negado ayer por la empresa.
Los diseñadores andaluces administran varias sociedades que
no han presentado cuentas desde el año 2006, entre ellas la matriz del grupo,
V&L Costura Diseño y Moda. A nombre de esta sociedad figuran varias fincas
en Sevilla, que cuentan con numerosos embargos, la mayoría a favor del Estado,
de acuerdo a documentación del Registro de la Propiedad.
En un local comercial en la calle Sierpes de Sevilla figuran
varios embargos a favor del Estado, entre ellos uno preventivo para responder
de más de un 1,2 millones de euros, según procedimiento seguido en la Agencia
Tributaria de Sevilla, con fecha de junio del año 2009 y que afecta al pago de
la liquidación durante un plazo de cinco años.
El pasado mes de mayo se ordenó embargo desde la Tesorería
General de la Seguridad Social sobre un piso en la calle Boteros de Sevilla, en
reclamación de 0,8 millones de euros a V&L Costura Diseño y Moda.
Sobre un local de 767 metros cuadrados situado en la Plaza
Nueva de Sevilla figura una hipoteca a favor de BBVA para responder de 3,3
millones de euros de principal constituida en 2003. El activo soporta varias
cargas, entre ellas embargos preventivos a favor del Estado.
En total, los embargos suman 5,3 millones de euros. El
artículo 2.4 de la Ley Concursal contempla como uno de los presupuestos en los
que una sociedad debe presentar concurso de acreedores "el incumplimiento
generalizado de obligaciones de alguna de las clases siguientes: las de pago de
obligaciones tributarias exigibles durante los tres meses anteriores a la
solicitud de concurso; las de pago de cuotas de la Seguridad Social, y demás
conceptos de recaudación conjunta durante el mismo periodo (...)".
Deudas cercanas a los 10 millones
Las últimas cuentas presentadas por la compañía controlada
por los diseñadores andaluces corresponden al ejercicio 2006. De acuerdo a esas
cuentas la empresa registró entonces pérdidas por 0,6 millones soportando un
pasivo cercano a los 10 millones de euros.
La compañía sumaba deudas a largo plazo a finales de 2006
por valor de 4,7 millones, de los que cuatro millones correspondían a deudas
con entidades financieras, y deudas a corto plazo por 4,4 millones, de los que
1,6 millones eran con bancos y 1,4 millones con acreedores comerciales.
José Víctor Rodríguez Caro y José Luis Medina del Corral
iniciaron su carrera profesional en el mundo de la moda a mediados de los años
setenta. En 1985 presentaron su primera colección en Nueva York. En diciembre
de 1991 constituyeron V&L Costura Diseño y Moda, con domicilio social en
Sevilla y teniendo cada uno el 50% del capital.
2006 es el último año en el que V&L Costura
Diseño y Moda presentó sus cuentas en el Registro Mercantil.
La marca Victorio & Lucchino es algo más que una marca
de moda. Perfumes, joyas y otros complementos llevan la marca de los diseñadores
sevillanos, asociada en particular a la moda andaluza. Además de joyas,
corbatas o perfumes José Víctor Rodríguez Caro y José Luis Medina del Corral
han diseñado desde azulejos hasta fundas para teléfonos móviles. Uno de sus
vestidos aparece en la película El Guardaespaldas, protagonizada por Whitney
Houston; han participado en producciones teatrales y de televisión. También han
decorado la planta cinco del hotel Silken Puerta de América de Madrid.
Victorio & Lucchino han presentado sus colecciones en
pasarelas españolas (son asiduos a la Pasarela Cibeles), estadounidenses,
europeas o japonesas. En 2003 el antiguo claustro de monjes del Monasterio de
la Cartuja, que acoge el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, acogió una
exposición que recogía los 25 años de trayectoria de Victorio & Lucchino.
Recientemente la compañía ha creado una empresa conjunta con
Claris Seda, filial del grupo catalán Manufacturas Andreu, para abrir una
tienda en Madrid y crear una cadena de moda de ropa masculina.
El sector de la moda española no ha sido ajena a la crisis
que vive la economía nacional. Más allá de Inditex o Mango, conocidas empresas
del sector luchan por mantenerse a flote y varias de ellas se han declarado en
concurso de acreedores en los últimos años. Ayer se conoció la admisión a
trámite de la solicitud de concurso de la filial en España del grupo chino
Li-Ning, que viste a conocidos equipos de fútbol y baloncesto españoles.
Las marcas Fun & Basic y Musgo fueron a liquidación tras
cerrar sus tiendas. En Madrid varias empresas agrupadas bajo el paraguas de
Capital Riesgo Madrid, una sociedad de capital riesgo en la que participa la
Comunidad de Madrid, se han declarado en concurso de acreedores, entre ellas
Grupo Nupcial Novissima y AB Diseño y Moda.
El mismo camino ha seguido Elio Berhanyer Ibérica, sociedad
que explota los derechos de la marca del diseñador Elio Berhanyer, también
ligado a Capital Riesgo Madrid. El diseñador que vistiera a reinas y actrices
de Hollywood ha perdido el control sobre su marca y colecciones.
Recientemente la cadena Festa Moda ha logrado salir del
concurso de acreedores tras alcanzar un convenio.
El juez admite el concurso de Cleop y nombra administradores concursales
Fuente: Expansion.com
El juez de lo Mercantil nº 3 de Valencia ha admitido a trámite el concurso voluntario de acreedores de la compañía y ha designado como administradores concursales a José Enrique Contell García y Francisco de Paula Blasco Gascó.
La matriz del grupo constructor y de servicios ya había comunicado a la CNMV hace unas semanas la solicitud del proceso concursal, tras no lograr cerrar un acuerdo de refinanciación con sus entidades bancarias, principalmente Bankia y Banco de Valencia.
La empresa ha centrado sus esfuerzos en su internacionalización, ante la caída de la licitación en España. Además de su negocio constructor e inmobiliario, Cleop está presente en la gestión de centros de la tercera edad y la gestión del servicio municipal de grúa de vehículos en Valencia y Bilbao.
martes, 3 de julio de 2012
Mariner recurre al concurso tras reducir ventas un 45%
Fuente: Expansion.com
29.06.2012VALENCIAA.C.A.
El histórico fabricante de iluminación y mueble clásico
está diseñando un plan para redefinir su modelo de negocio y garantizar su
continuidad, que pasa por centrarse en el segmento de mayor lujo.
La crisis sigue pasando factura a uno de los sectores
industriales más arraigados en Valencia, el del mueble, pese a los esfuerzos de
los fabricantes por vender cada vez más fuera de España. El Juzgado de lo
Mercantil Número 2 de Valencia ha aprobado el concurso voluntario solicitado
por una de las marcas valencianas más reconocidas y con 119 años de historia,
Mariner.
Según explicaron fuentes de la compañía, el histórico
fabricante de iluminación y mueble clásico ha sufrido un retraso puntual, en
concreto de tres mensualidades, con la Seguridad Social, ante lo que ha optado
por solicitar voluntariamente la insolvencia para evitar las posibles
responsabilidades de los administradores. La empresa destacó que está al día
tanto en el pago a acreedores como en las nóminas, pero que la falta de
financiación bancaria para la Seguridad Social le ha llevado a la suspensión de
pagos.
La actividad tanto productiva como comercial se mantiene con
normalidad y estima que tiene pedidos que aseguran la producción hasta finales
de octubre. La deuda total asciende a 2,2 millones de euros, por lo que la
empresa considera que el proceso concursal puede resolverse satisfactoriamente,
como ya ha ocurrido con otras empresas de su sector.
Mariner, que se ha caracterizado tradicionalmente por sus
lámparas y muebles clásicos de gama alta, ha sufrido duramente el desplome de
las ventas. La empresa de la familia Mariner facturó 8,5 millones de euros el
año pasado, un 45% menos que en 2008. Desde el fabricante de mobiliario
aseguran que incluso antes, tras los atentados del 11-S en 2001, ya se había
iniciado un proceso de descenso del negocio por la fortaleza del euro frente al
dólar. La caída del mercado nacional, que ha pasado del 40% a apenas un 5%, ha
agravado la situación.
Para garantizar la viabilidad, la empresa ubicada en Paterna
(Valencia), está redefiniendo su modelo de negocio. “La distribución de nuestro
producto ha sufrido una revolución, ya no se vende a través de tiendas sino de
prescriptores y tenemos que adaptarnos”, señalan desde Mariner. Con la nueva
estrategia busca posicionarse en la parte más alta del lujo o premiere luxury,
con proyectos a medida, como un palacio completo en Líbano o dos mansiones en
Arabia Saudí en las que ya trabaja.
Una estrategia que supone también más flexibilidad para
adaptarse a una mayor estacionalidad y a fabricar a medida y no en serie. Una
situación que supondrá un ajuste laboral, aunque aún no se ha cuantificado.
Actualmente la empresa valenciana emplea a 98 trabajadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)