martes, 27 de marzo de 2012

La inmobiliaria Detinsa emerge del concurso

Fuente: cincodias.com

Detinsa se declaró en concurso voluntario en 2010 con una deuda de 550 millones de euros.

Alberto Ortín - Madrid - 27/03/2012 - 12:06

El grupo inmobiliario Desarrollo de Activos Inmobiliarios, Detinsa, ha logrado dejar atrás la situación concursal en la que se encontraba al haber logrado adhesiones suficientes entre sus acreedores como para acordar un convenio de pago.

La compañía se declaró en concurso en mayo de 2010 con una deuda de 550 millones de euros. Detinsa se encontraba en una situación complicada desde 2008 cuando inició las negociaciones con los bancos acreedores para refinanciar su deuda. La promotora se creó en 1987 y se ha especializado en el mercado de vivienda protegida. La empresa ha entregado 8.000 viviendas.

El juzgado de lo mercantil número uno de Madrid ha aprobado el convenio presentado por la compañía y ha dictado el cese de los administradores concursales, aunque estos conservarán legitimación para continuar gestionando los incidentes concursales en curso.

Dado el alto nivel de deuda con el que la empresa se declaró en concurso y teniendo en cuenta que otras empresas con unos volúmenes similares se estancan en la situación concursal, puede decirse que la tramitación del concurso de Detinsa ha sido efectivo. "Si no se forma un buen equipo entre la administración concursal y el juzgado el proceso concursal no funciona", ha comentado a este diario José Antonio Moreno, director general de Detinsa. "Pero es la compañía el primer responsable del procedimiento: haber logrado las adhesiones al convenio ha sido básico para salir del concurso", añade.

Para lograr emerger del concurso Detinsa ha acordado quitas y aplazamientos del pago de su deuda con los acreedores, principalmente con bancos y con la Agencia Tributaria. El grupo ha cedido activos a la banca y ha presentado un plan de negocio a largo plazo. "El propósito del convenio es darnos un plazo de tiempo para aguantar ahora un par de años y luego poder estar a tope", comentó Moreno, que explicó también que la empresa seguirá centrada en el negocio del mercado de vivienda protegida.

lunes, 26 de marzo de 2012

Catral Export supera la suspensión de pagos forzada por su expresidente

Fuente: expansion.com

23.03.2012VALENCIAA.C.A.1

La empresa alicantina de elementos de jardín ha conseguido el respaldo de la junta de acreedores.

El fabricante y distribuidor de elementos de jardín Catral Exporta ha superado el concurso de acreedores que fue instado por su expresidente y socio de la compañía Alfonso Latorre Ruiz. La junta de acreedores ha aprobado el convenio de la firma, que contaba con un pasivo de cerca de 20 millones de euros.

El concurso se tramitó como voluntario después que la Audiencia de Alicante desestimase la solicitud de concurso necesario de Latorre y la llegase a calificar de “fraude de ley”.

miércoles, 21 de marzo de 2012

La administración de Zoilo Ruiz-Mateos pide medidas contra el comprador de Rumasa

Fuente: cincodias.com

A. Ortín - Madrid - 21/03/2012 - 07:00

La administración concursal de Zoilo Ruiz-Mateos, la compañía que agrupa las bodegas controladas por la familia Ruiz-Mateos, ha solicitado a la juez del concurso de la empresa la retirada de las facultades de los administradores societarios.

La medida afectaría a sociedades controladas por el empresario Ángel de Cabo, que en septiembre del pasado año anunció la adquisición de Nueva Rumasa.

Los administradores nombrados por la juez en Zoilo Ruiz-Mateos, Jordi Albiol y Aurelio Gurrea, socio del despacho Dictum, consideran que los administradores societarios han presentado un plan de viabilidad que incluye medidas como el despido del 50% de la plantilla, que esconde en realidad el interés último de liquidar la compañía.

"Dicho plan de viabilidad supone una previsión de venta de activos de las mismas, lo que confirmaría el plan liquidatorio que persigue la nueva propiedad, intuyéndose del mismo un interés real y último respecto a la unidad productiva que pudiera crearse", dice el escrito presentado al juzgado.

Además, la administración concursal señala que existe incertidumbre "respecto a la tutela efectiva de los intereses de los acreedores". Menciona el auto de 15 de febrero dictado por el Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid, que expone la idea de un pacto privado existente entre Ángel de Cabo y José María Ruiz-Mateos, según el cual ambos se repartirían los beneficios que se pudieran obtener de la liquidación de Nueva Rumasa, así como la entrega de un salario mensual al fundador de Nueva Rumasa y sus hijos varones mientras duren los procesos judiciales.

Declaración en la Audiencia

El juez Pablo Ruz, de la Audiencia Nacional, tomará hoy declaración como testigo a Rosa Naranjo, colaboradora del nuevo dueño de Nueva Rumasa, Ángel de Cabo.

Según informó EP, Naranjo será interrogada sobre el proceso de compra del grupo de Ruiz-Mateos por la sociedad propiedad de De Cabo, Back in Business.

Los concesionarios Antonio Vicente entran en concurso

Fuente: expansion.com

20.03.2012VALENCIAExpansión0

La caída de las ventas de coches siguen cobrándose víctimas en el sector de la distribución de coches de la región. Antonio Vicente ha recurrido a la suspensión de pagos, como ya han hecho anteriormente grupos como Chuyval y Cano.

El grupo de distribución de automóviles Antonio Vicente ha presentado el concurso voluntario de seis de sus sociedades en el Juzgado de lo Mercantil Número 3: Talleres Antonio Vicente, Alquileres Antonio Vicente, Alboraya Motor, Guconsa Auto, Auto Elite y Elite Fracción.

La empresa de Alboraya (Valencia) es uno de los principales operadores de la distribución de coches en el área metropolitana de Valencia y comercializa las marcas Seat, Skoda, Kia, Fiat y Saab.

Las suspensiones de pagos llegan a las empresas públicas

Fuente: expansion.com

20.03.2012VALENCIAA.C.A.0

El juzgado aprueba el concurso de acreedores de Gestiona, una firma del Ayuntamiento de Albaida cuyo principal fin era la promoción urbanística.

Muchos proveedores de la administración llevan tiempo preguntándose cuándo empezaría a producirse concursos en el sector público. Pues ya están aquí. Societat Pública de Gestio D’Albaida (Gestiona), una firma propiedad del municipio valenciano de Albaida, ha tenido el dudoso honor de convertirse posiblemente en la primera empresa pública de la Comunidad Valenciana en entrar en concurso de acreedores.

El Juzgado de lo Mercantil Número 3 de Valencia aprobó el pasado 22 de febrero el auto del concurso de acreedores voluntario de la empresa propiedad al 100% del Ayuntamiento de Albaida. La sociedad tiene deudas de 4,5 millones de euros, según el propio alcalde de Albaida, Josep Antoni Albert, que llegó a la alcaldía el pasado mes de junio. Una cifra que no parece demasiado elevada, pero que viene a ser casi todo el presupuesto anual de este municipio de 6.500 habitantes.

Según el edil, la antigua corporación municipal del PP solicitó el preconcurso el 10 de junio, apenas un día antes de su toma de posesión, por lo que la declaración de concurso era prácticamente inevitable. “Según la auditoría que encargamos, desde 2008 se encontraba en situación de insolvencia”, señala. Gestiona se creó en 2004 con una finalidad fundamentalmente urbanizadora en plena vorágine inmobiliaria: un polígono industrial y una promoción de 22 viviendas libres, prácticamente finalizadas. “Era un sinsentido, porque a la vez el Ivvsa realizó en el mismo pueblo otra promoción de 85 viviendas, de las que 72 están por vender”.

El nuevo alcalde, que encabeza una coalición tripartita, asegura que su intención es que “el concurso no perjudique al Ayuntamiento”. En buena medida será el juez quien dictamine hasta qué punto se hace responsable el municipio como accionista único, un proceso en el que no hay muchos antecedentes. Buena parte de la jurisprudencia utilizada para este proceso se ha basado en el que se realizó en las empresas de Marbella tras destaparse la trama de corrupción.
El consistorio ya pactó con los tres empleados de Gestiona su salida. El propio Albert reconoce que entre empresa municipal y ayuntamiento no existían apenas límites. Y las arcas municipales tampoco están mejor. Incluyendo a su filial, Albaida tiene una deuda de 17 millones.

Más de un antecedente

La morosidad de las administraciones ha convertido a muchas empresas públicas en morosas, pero hasta ahora en la Comunidad Valenciana no se conocían casos de suspensiones de pagos en mercantiles públicas. En toda España han empezado a declararse concursos de este tipo. Utrera y Palomares del Río– en Sevilla– o Alcorcón en Madrid han declarado insolventes a sus empresas urbanísticas este mismo año.

Según la Sindicatura de Cuentas, en la región existen un centenar de empresas propiedad de ayuntamientos y diputaciones –ver cuadro– y la coyuntura de muchos hace sospechar que Albaida no será el único en recurrir a esta fórmula.

martes, 20 de marzo de 2012

PUBLICACIONES BOE

Las últimas publicaciones en el BOE son las siguientes:

CONCURSADO

FECHA

Carpintería Tecdema, S.L.

06/03/2012

Vicente J. Peirats Aragón y Marina Tuzón Herrando

06/03/2012

Ro t o d i s -CI V , S . L

08/03/2012

Instalaciones Eléctricas Emilio Beltrán, s.l.

15/03/2012

Piaf, S.L.

20/03/2012



El Frob forzó el preconcurso de Cleop

Fuente: expansion.com

16.03.2012VALENCIAExpansión0

El grupo constructor comunica a la CNMV que los administradores del Banco de Valencia denegaron la refinanciación solicitada pese a contar con el visto bueno de la comisión de riesgos de la entidad y le instaron a acogerse al artículo 5bis de la Ley Concursal.

El cambio de criterio a la hora de estimar los riesgos crediticios con el desembarco del Frob en el Banco de Valencia no solo afecta a las cuentas de la entidad bancaria. También empieza a tener efectos sobre algunos de las empresas que han sido sus clientes habituales, como el grupo constructor y de servicios Cleop.

El grupo valenciano asegura que la decisión de recurrir a la fórmula del preconcurso que contempla el artículo 5bis de la Ley Concursal prácticamente le vino impuesta por la junta de administradores de Banco de Valencia. Este artículo permite obtener un plazo de cuatro meses del juzgado mercantil para que una empresa pueda negociar una refinanciación con sus acreedores si considera que existe el riesgo de insolvencia y a la vez evita que un acreedor pueda instar el concurso.

Según explica Cleop en un escrito a la CNMV, la firma había iniciado las negociaciones con sus dos principales acreedores financieros, Banco de Valencia y Bankia "para la obtención de una línea de refinanciación como primera fase de una operación más amplia".

Según el escrito de Cleop, "a pesar del favorable informe de la Comisión de Riesgos" de la entidad, la junta de administradores designados por el Frob tras tomar el control de la entidad cuyo principal accionista es BFA-Bankia denegó la operación. Los gestores de Banco de Valencia entendían "que era preferible aprobarla dentro del marco del artículo 5 bis LC", según el comunicado.

Deudas

Cleop muestra su confianza en llegar a un acuerdo para garantizar su viabilidad y detalla sus deudas, que en el consolidado ascienden a 206,03 millones de euros. De ellos, 148 millones corresponden a entidades financieras, 22,7 a Administraciones Públicas y más de 2,7 millones a sus empleados. El resto son proveedores y otros acreedores. El grupo ha contratado a Deloitte para asesorarle en la refinanciación.

martes, 13 de marzo de 2012

Llácer y Navarro, en concurso tras derrapar con la inspección de Trabajo

Fuente: expansion.com

12.03.2012VALENCIAExpansión0

Trabajo considera que los camioneros que la empresa contrataba como autónomos debían estar en plantilla, al trabajar prácticamente en exclusiva para el grupo, y le ha impuesto una fuerte sanción.

El Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Valencia ha declarado el concurso de acreedores de las tres sociedades del Grupo Llácer y Navarro, uno de los principales operadores españoles de transporte de mercancía por carretera. Además de la propia sociedad Llácer y Navarro la suspensión de pagos afecta a oliva Logística y Transport Canyaes.

La empresa de Oliva (Valencia) fue sancionada por Trabajo, que considera ilegal la fórmula de contratar como autónomos a sus camioneros porque en la práctica trabajaban casi exclusivamente para el grupo. Ante la fuerte multa, que rondaba los siete millones de euros, la empresa contrató a parte de esos camioneros para reducirla. Al final la sanción se situó en unos tres millones de euros, pero con los costes extra por las contrataciones la falta de liquidez llevo a la empresa a solicitar el concurso.

El grupo es uno de los principales transportistas de mercancía frigorífica con el centro y el este de Europa. En total emplea a unas 700 personas.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Díaz Ferrán y Pascual se fijaron un salario y su finiquito en Marsans dos meses antes de la quiebra

Fuente: cincodias.com

Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual se dieron de alta como trabajadores de Viajes Marsans dos meses antes de la entrada en concurso de la compañía, en junio de 2010. Recibieron 500.000 euros brutos "cuando ya se sobreseían pagos en general, y la plantilla experimentaba retraso en el cobro de sus nóminas".

A Ortín Madrid / K. Artea - Bilbao - 07/03/2012 - 07:00

El 1 de abril de 2010, dos meses antes de que se declarara en concurso el grupo Marsans, sus expropietarios, Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, "decidieron darse de alta como trabajadores de Viajes Marsans", según recoge el informe de calificación de la compañía elaborado por la administración concursal, al que ha tenido acceso este diario.

Los empresarios se asignaron un salario neto mensual de 20.555,21 euros que cobraron durante los meses de abril y mayo de forma completa y rescindieron su contrato con fecha 16 de junio de 2010 -seis días después de que se anunciara la venta del grupo a la sociedad Posibilitumm- cobrando un finiquito de 18.168,19 euros cada uno de ellos.

"Sin embargo", continúa el informe de calificación de Marsans, los importes correspondientes a los salarios y al finiquito de los meses en los que ambos estuvieron dados de alta como empleados de Viajes Marsans "no fueron percibidos a través del pago de la nómina, sino que percibieron el importe íntegro anual de sus nóminas por adelantado, por un importe bruto anual en torno a los 500.000 euros". Los administradores añaden que la retribución "gloriosa" que recibieron Díaz Ferrán y Pascual (370.000 euros netos) se hizo "por supuesto sin ingresar cotizaciones ni retenciones de IRPF" y que la percibieron cuando ya se sobreseían pagos en general, y la plantilla experimentaba retraso en el cobro de sus nóminas.

El 24 de junio de 2010, un día antes de la declaración de concurso de Marsans, se realizó una transferencia de 28.000 euros como finiquito a José María Pascual Arias, hermano de Gonzalo Pascual Arias, "pese a que el resto de empleados no percibieron el salario correspondiente al mes de junio y ningún empleado que dejara la compañía entre los meses de abril y junio percibió cantidad alguna en concepto de finiquito", destaca en su informe de calificación la administración concursal nombrada por la juez.

Paradigma de concurso culpable

Viajes Marsans estaba en causa de disolución desde "el 31 de diciembre de 2008, fecha en la que la mercantil Teinver matriz de Viajes Marsans tenía que haber formulado las cuentas que merecieron la opinión denegada de sus auditores", subraya el informe de calificación. Los administradores indican que la compañía presentó una cuenta del ejercicio 2008-2009 con unas pérdidas de 33,4 millones, cuando, aseguran, tenían que haber reflejado unos resultados negativos de 224,7 millones.

Las cuentas de Marsans no registraron tales pérdidas porque no provisionaron los saldos deudores de Teinver y Air Comet, explican los administradores. Del mismo modo, los fondos propios de la compañía aprobados que aparecen en sus estados financieros son de 69,5 millones, cuando estos tendrían que haber sido negativos en 121,7 millones "lo que, claramente, sitúa a la compañía en causa de disolución".

Por esta y otras razones, los administradores solicitan a la juez del concurso de Marsans que este sea declarado culpable y que Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual sean inhabilitados para administrar empresas durante 15 años, además de asumir gran parte del déficit del grupo con su patrimonio. "El concurso de Marsans es paradigma de la generación y agravación continuada dolosa o gravemente culpable de una insolvencia", concluye el informe de calificación.

El expresidente de CEOE, hoy ante el juez

Gerardo Díaz Ferrán declara hoy como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por un presunto delito continuado de apropiación indebida por valor de 4,4 millones de euros procedentes del grupo Marsans, según el auto dictado por el magistrado. Según la querella del fiscal Daniel Campos, de la que han informado Efe y EP, el expresidente de CEOE y su socio Gonzalo Pascual "se apropiaron indebidamente de las cantidades entregadas por los clientes para la adquisición de billetes".

Pascual declaró ayer en la Audiencia Nacional. Según fuentes jurídicas, el expropietario de Marsans negó las acusaciones y afirmó que la compañía se encontraba bien hasta principios de 2010. El empresario responsabilizó a la banca de haber cerrado la financiación a la compañía, lo que provocó su entrada en concurso en junio de ese año. Fuentes jurídicas indicaron que la cifra de 4,4 millones podría aumentar gracias a nuevas investigaciones.

martes, 6 de marzo de 2012

El juez Pedraz y la juez Gallego esperan a Gerardo Díaz Ferrán El juez Pedraz y la juez Gallego esperan a Gerardo Díaz Ferrán

Fuente: cincodias.com

Alberto Ortín - Madrid - 06/03/2012 - 07:00

El expresidente de CEOE Gerardo Díaz Ferrán afronta los próximos días dos citas judiciales por su gestión al frente del grupo Marsans, una ante la Audiencia Nacional y otra ante la juez del concurso de Marsans. Su socio en la compañía de viajes, Gonzalo Pascual, le acompañará en los tribunales.

Ambos empresarios están imputados por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por un presunto delito continuado de apropiación indebida por valor de 4,4 millones de euros procedentes del grupo Marsans, según el auto dictado por el magistrado. Está previsto que Pascual declare hoy; mañana lo hará Díaz Ferrán.

El Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional admitió a trámite la querella presentada a finales de enero por la fiscalía de la Audiencia Nacional al considerar que los delitos "afectan a una generalidad de personas" en territorios de varias audiencias.

Según la querella del fiscal Daniel Campos, de la que han informado Efe y EP, "los responsables de la agencia de viajes se apropiaron indebidamente de las cantidades entregadas por los clientes para la adquisición de billetes".

A finales de 2009, según la querella, las sociedades de Marsans dejaron de abonar a los mayoristas las cantidades recibidas de los consumidores por los viajes y servicios contratados. Los proveedores exigieron al grupo turístico el pago anticipado de los productos comercializados.

Sin embargo, Díaz Ferrán y Pascual "destinaron los fondos a fines ajenos a la actividad del grupo". Los clientes que habían depositado una cantidad con Marsans vieron cancelada su reserva y no obtuvieron el reembolso del dinero anticipado, lo que supuso un perjuicio económico. El importe total de las cantidades que no se devolvieron a los clientes afectados ascendía a 4,43 millones de euros.

Díaz Ferrán y Pascual acordaron en junio de 2010 la venta de las sociedades del grupo Marsans a firmas controladas por el empresario Ángel de Cabo, el mismo que el pasado mes de septiembre anunció la adquisición de Nueva Rumasa (en los dos casos, cuando las compañías se encontraban en situación concursal). Iván Losada, hombre de confianza de De Cabo, también ha sido imputado por apropiación indebida.

Inhabilitación de 15 años

En los próximos días está previsto también que la juez Ana María Gallego, titular del Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid y que tramita los concursos de las cinco empresas del grupo Marsans -Viajes Marsans, Viajes Crisol, Tiempo Libre, Mundicolor y Rural Tours Viajes- celebre una vista oral tras la cual decida si declara culpable el concurso de Marsans.

Según fuentes jurídicas consultadas por este diario, la administración concursal de la compañía ha solicitado la declaración de concurso culpable y que Díaz Ferrán y Pascual sean inhabilitados por 15 años para administrar empresas (el máximo contemplado por la ley) y que hagan frente con su patrimonio a buena parte del déficit de 417 millones de euros de la compañía.

La administración concursal de Marsans ha enviado un escrito a la juez advirtiendo de la "inexistencia de liquidez" en la compañía. La juez del concurso de Marsans ya ordenó el año pasado, tras solicitarlo la administración, el embargo preventivo de bienes de Díaz Ferrán y Pascual para cubrir el déficit del grupo.

Las cifras

4,4 millones es el importe que el fiscal estima que Díaz Ferrán y Pascual se apropiaron indebidamente de Marsans.

417 millones es el déficit del grupo. Marsans se declaró en concurso al mismo tiempo que se anunció su venta, en junio de 2010.

15 años de inhabilitación ha solicitado la administración concursal contra Díaz Ferrán y Pascual.

Marsans Shopping, receptora de fondos

Seis meses después de que fuera anunciada la venta de las sociedades del grupo Marsans y fuera declarada la entrada en concurso de la mayoría de ellas, la administración nombrada por la juez emitió ya un primer informe apuntando a salidas de tesorería de la compañía poco claras.

"En opinión de esta administración concursal", dice el informe presentado a la jueza del concurso del grupo Marsans en diciembre de 2010, del que informó en exclusiva este diario, "son las salidas de tesorería que se producen desde el grupo Marsans a otras empresas las causantes del problema de liquidez".

En los "últimos meses anteriores a la declaración de los concursos, el grupo Marsans utilizó la sociedad Marsans Shopping como receptora de los fondos que todavía existían para evitar embargos". "Así", explica la administración, "se procedió a traspasar todos los fondos del resto de compañías del grupo a esta sociedad".

Díaz Ferrán y Pascual comunicaron en junio de 2010 la venta de Marsans a una sociedad controlada por Ángel de Cabo -el mismo empresario que un año antes se hizo con la constructora Teconsa en una situación similar y, un año después, con Nueva Rumasa-.

La administración concursal advierte en su primer informe que en ese mismo mes de junio hubo "salidas de efectivo de las cuentas de Marsans Shopping que no se destina a Viajes Marsans".

Marsans Shopping se creó en 1999 y "al principio", indica el informe, "aprovechando el boom de la telefonía móvil, durante tres años vendió telefonía móvil de Airtel". Cuando entró el euro, la misma empresa "vendió 75.000 euroconversores", y cuando llegó la obligatoriedad de llevar chaleco reflectante en los coches, vendió 200.000 chalecos.


viernes, 2 de marzo de 2012

PUBLICACIONES BOE

Desde el día 28 de febrero, las publicaciones que se han realizado en el BOE son las siguientes:

CONCURSADO

FECHA PUBLICACIÓN EN EL BOE

Edificaciones y Construcciones la Vall, S.A (EDYCON)

29/02/2012

Refeyme, S.L.

1/03/2012

Martinsa admite que podría incumplir con los acreedores Martinsa admite que podría incumplir con los acreedores

Fuente: cincodias.com

Alberto Ortín - Madrid - 02/03/2012 - 07:00

Martinsa Fadesa admite en la presentación de los resultados de su pasado ejercicio que mantiene "actualizado un cash flow operativo para el ejercicio 2012 que arroja un saldo negativo de tesorería al fin del mismo por importe de 49 millones de euros, sin considerar financiación adicional".

Y añade que si "se confirmara esta circunstancia supondría el incumplimiento del convenio, con sus correspondientes efectos".

Martinsa Fadesa, que el miércoles presentó sus resultados del pasado año, explica en el mismo comunicado enviado a la CNMV que mantiene "negociaciones con entidades financieras para obtener financiación adicional permitida en el convenio que compense el desequilibrio de tesorería estimado a fin del ejercicio 2012", así como "la realización de determinadas operaciones comerciales con generación de tesorería adicionales a las incluidas en el mencionado cash flow".

Un portavoz del grupo presidido por Fernando Martín recordó que aunque el convenio no garantiza la financiación de dicho desfase, se establece que los acreedores consienten la obtención por parte de la sociedad dominante una nueva línea de financiación del circulante de hasta un límite de 147 millones.

Martinsa Fadesa se declaró en concurso de acreedores en julio de 2008, con aproximadamente 7.000 millones de euros de deuda. En marzo del pasado año aprobó convenio de acreedores con lo que de forma efectiva abandonaba la situación concursal en la que se encontraba. El 31 de diciembre pasado el grupo procedió al primer pago de los créditos concursales ordinarios.

El grupo afronta este año el pago de las costas del juicio celebrado a finales de 2011, a raíz de la demanda presentada contra Manuel Jove y Antonio de la Morena, expresidente y ex consejero delegado de Fadesa. Martinsa reclamaba a los exejecutivos de la inmobiliaria gallega 1.576 millones de euros por entender que en la venta de Fadesa a Martinsa, en 2006, por 4.045 millones de euros, se sobrevaloraron activos por ese valor.

El juez de La Coruña del caso, el mismo del concurso de Martinsa Fadesa, desestimó la demanda en una sentencia comunicada el 22 de febrero. La compañía tendría que pagar ahora las costas del proceso, que podrían ascender a 20 millones como máximo, según fuentes jurídicas.

Martinsa dispone de 20 días para recurrir la sentencia. De acuerdo a las fuentes consultadas será el consejo de administración de la inmobiliaria el que decida al respecto. Los consejeros tienen previsto reunirse un día de la primera quincena de este mes.