Fuente: expansion.com
13.02.2012VALENCIAA.C.A.
El grupo constructor y de servicios ha solicitado acogerse al artículo 5.bis de la Ley Concursal para negociar el pago de sus compromisos, después de sufrir los retrasos en los cobros de las administraciones públicas y la caída de la obra pública.
Los problemas financieros de las administraciones públicas siguen dejando tocado a buena parte del sector constructor valenciano. Cleop, que cotiza en bolsa y además de su actividad constructora posee la concesión de la grúa municipal en Valencia y Bilbao y una división geriátrica con una fuerte presencia en Baleares, acaba de acogerse a la fórmula del preconcurso que permite el artículo 5bis de la Ley Concursal.
De esta forma, la empresa cuenta con un plazo de entre tres y cuatro meses para renegociar con sus acreedores y tratar de refinanciar su deuda. Según ha comunicado la empresa a la CNMV, "los relevantes retrasos en el cobro de las obligaciones debidas a la compañía por diversas administraciones públicas" le han obligado a tomar esta decisión.
Según el informe del primer semestre de 2011, el grupo mantenía deudas con entidades financieras por 135,41 millones de euros, de los que 48,72 millones corresponden a deuda a corto. Una parte importante de este pasivo corresponde al endeudamiento para adquirir parte de la inmobiliaria Urbem. Una adquisición realizada a través de Inversiones Mebru, en la que Cleop se alío con García Ojeda. Mebru mantiene un litigio con la familia Pastor por el control de Urbem.
El grupo que dirige Carlos Turró, presidente y primer accionista de Cleop, emplea a 878 trabajadores. En los últimos meses el grupo había conseguido licitaciones en Panamá y Argelia para tratar de contrarrestar la caída del negocio en España. Además, había puesto a la venta activos para intentar lograr liquidez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario