jueves, 18 de julio de 2013

Los concursos llegan a las contratas públicas de limpieza con Cejusa

Fuente: Expansion.com

17.07.2013VALENCIAA.C.A.0 La empresa de Utiel, que llegó a tener 400 empleados y trabaja para varias consellerias en centros como los hospitales de Gandía y Requena, debe a parte de su plantilla entre dos y seis nóminas. Después de meses de protestas de trabajadores de distintos centros de Valencia y Alicante, la empresa ha entrado en concurso de acreedores. Las patronales del sector venían alertando de que los retrasos en los pagos y las fuertes rebajas iban a provocar el cierre de empresas.

Los concursos llegan a las contratas públicas de limpieza con Cejusa,Valencia.-Economía y empresa Expansión.com

viernes, 12 de julio de 2013

Dusen pide la liquidación

Fuente: Expansion.com

10.07.2013CASTELLÓNEuropa Press0

La empresa textil Dusen ha solicitado la liquidación voluntaria de la firma en el juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y del sindicato CC. OO. Ahora el juez deberá decidir si acepta o no esta petición. Según ha explicado la representante de CC.OO. Dori López, la firma ha adoptado esta medida al no poder hacer frente a las deudas, lo que, según ha dicho, puede suponer el despido de los 82 trabajadores con los que cuenta actualmente el empresa. Dusen se declaró en concurso se acreedores en marzo de 2011, procedimiento que finalizó en noviembre de 2012 con la firma de un convenio de pagos a los acreedores. En la actualidad, los trabajadores se encontraban afectados por un ERE de reducción de jornada.

Los concursos de acreedores siguen al alza y aumentan otro 19% en la región

Fuente: Expansion.com

11.07.2013VALENCIAExpansión0


Los expedientes de insolvencias en los juzgados de los mercantiles no dan tregua. En el primer semestre del año la Comunidad Valenciana ha registrado 682 declaraciones de concurso empresariales y el provincia de Valencia aumentan un 25% respecto al año anterior. El número de concursos de empresas publicados en la Comunidad Valenciana ha incrementado, durante el primer semestre de 2013, un 19% hasta alcanzar las 682 insolvencias. La región acumula el 16% de los concursos totales publicados en España y se sitúa como la segunda comunidad con mayor actividad, solamente por detrás de Cataluña y por delante de la Comunidad de Madrid. Estos son algunos de los principales datos que se recogen en el Baremo Concursal de PwC, correspondiente al primer semestre de 2013 y elaborado a partir de los datos publicados en el BOE. Por provincias, Valencia fue la que reunió más insolvencias (458) por delante de Alicante (144) y Castellón (80). Los sectores de construcción e inmobiliario lideran la actividad concursal por industrias y representan el 41% del total de concursos publicados (23% y 18% sobre el total, respectivamente). El crecimiento de los concursos en estos dos sectores continúa aumentando, un 9% y un 41% respecto al primer semestre de 2012, lo que implica un crecimiento en términos absolutos de 87 y 251 concursos, respectivamente. No obstante, en el caso de la construcción, su peso sobre el número de concursos totales es relativamente inferior a los habidos de 2009 a 2012.

martes, 9 de julio de 2013

Vince Power da entrada a dos socios para salvar el FIB

Fuente: Expansion.com

03.07.2013VALENCIAExpansión0

Los promotores de conciertos Denis Desmond y SJM Concerts han adquirido parte de Maraworld, la empresa organizadora del Festival Internacional de Benicassim (FIB)que se encuentra en concurso desde principios de años, apenas quince días antes de su celebración. El festival más veterano del verano español, el FIB de Benicassim, ha despejado el futuro inmediato con la entrada de dos nuevos socios en el accionariador, el promotor musical irlandés Denis Desmond y otra empresa britáica organizadora de festivales, SJM Concerts. Ambos han adquirido "una parte considerable de las acciones de Maraworld". La empresa organizadora pertenecía hasta ahora al productor Vince Power y entró en concurso a principios de años, siguiendo los pasos de su matriz, Music festivals, que tras salir a bolsa hace dos años sufrió una vertiginosa caída de su negocio que le llevó a declararse insolvente el año pasado. Precisamente la situación financiera de Maraworld ponían en duda su continuidad y de hecho ha tenido retrasos en el montaje de sus escenarios por problemas con sus proveedores. El festival arranca el próximo 18 de julio y se estima que su impacto económico en Benicassim supera los 20 millones de euros. “El difícil clima económico, unido al mal año sufrido por Music Festivals PLC ha motivado mi decisión de vender una participación considerable del Festival de Benicàssim. Estoy satisfecho de que dos de los más importantes promotores de festivales europeos sean ahora socios. FIB es uno de los festivales mejor establecidos y más amados del mundo y yo quería asegurar el futuro del festival por muchos año", señaló Power en un comunicado.

Vince Power da entrada a dos socios para salvar el FIB,Valencia.-Economía y empresa Expansión.com

La crisis amarga a Paco Torreblanca, uno de los mejores pasteleros del mundo

Fuente: Expansion.com

04.07.2013VALENCIA/ALICANTEExpansión/EP0

El obrador del reconocido creador de dulces alicantino se declara insolvente y otro juez aprueba el concurso del pastelero y su mujer como personas físicas, a la vez que lo declara "concluso", por lo que sus acreedores pueden seguir instando las ejecuciones de su patrimonio. La crudeza de la situación económica no perdona ni a uno de los más afamados pasteleres del mundo, el alicantino Paco Torreblanca. Su obrador en la localidad de Monóvar (Alicante), Pastelería Totel, una de las 'universidades' mundiales para quienes quieren conocer los secretos de la alta respostería ha entrado en concurso de acreedores. Pero además, la situación financiera ha llevado al repostero a presentar también el concurso voluntario tanto suyo como de su mujer como personas físicas. Otro juzgado alicantino ha aceptado el concurso, es decir, ha reconocido que estaba en situación de insolvencia, pero en el mismo edicto ha declarado "concluso" el concurso, algo que según fuentes legales puede deberse a la falta de "masa", esto es, de bienes para poder hacer frente a los gastos del propio concurso. La decisión del juez supone que los acreedores del patrimonio personal podrán pedir la ejecución de sus deudas. Según fuentes de su empresa, esta medida se debe a "la situación económica y financiera en la que se encontraban inmersos a raíz de la gravísima crisis económica actual, el descenso en el volumen de ventas, así como a la sobredimensión de sus instalaciones productivas". Por ello, apuntan, "y con el fin de ordenar el pago a sus acreedores, dando riguroso cumplimiento de lo que viene establecido en la vigente Ley Concursal, se han visto obligados a la toma de tan delicada decisión". El repostero, que se hizo más conocido entre el gran público al elaborar la tarta de la boda de los príncipes de Asturias, inició hace unos años la extensión de su marca, a través de otra sociedad, Bombonerías y Pastelerías Torreblanca, que gestiona tres establecimientos en Alicante, Elda y Valencia y está al margen del concurso. Hace unos días Torreblanca había sido galardonado junto con el chef Quique Dacosta con el título de doctor honoris causa de la Universidad Politécnica de Valencia.

La crisis amarga a Paco Torreblanca, uno de los mejores pasteleros del mundo,Valencia.-Economía y empresa Expansión.com