martes, 11 de octubre de 2011

Un acreedor insta concurso contra el líder mundial de café soluble

Fuente: cincodias.com

El grupo Seda Solubles afronta la demanda de concurso presentada por un acreedor. La compañía con sede en Palencia factura más de 120 millones al año.

Alberto Ortín - Madrid - 11/10/2011 - 07:00

Un acreedor presentó la pasada semana en el Juzgado Mercantil de Palencia instancia de concurso contra el grupo Seda Solubles, informaron fuentes jurídicas. La compañía española, líder mundial en fabricación de café soluble para terceros (marca blanca), no ha querido comentar esta información.

Fuentes sindicales subrayaron ayer a este diario que la compañía todavía no ha pagado a los trabajadores la nómina de septiembre y que debe atrasos del año 2010. "Hemos preguntado al presidente sobre la posible situación concursal del grupo y lo único que ha dicho es que se han acometido fórmulas de blindaje para evitar que un acreedor presente concurso contra la compañía", comentaron. Además, señalaron que según medios de prensa de Palencia el grupo ya presentó concurso voluntario el pasado mes de julio, extremo que la compañía no ha confirmado.

En el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI), Seda Solubles aparece recientemente con 4,6 millones de impagos. Y en el listado de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito el grupo presidido por Luis Serrano aparece con 9,3 millones de euros impagados.

La compañía facturó en 2009, último ejercicio presentado en el Registro Mercantil, 129,2 millones de euros (131,9 millones en 2008). El grupo mantenía una deuda financiera de 115 millones y una deuda comercial (principalmente con proveedores) de 44,8 millones.

Seda Solubles fue creada en 1957. En 1963 comenzó a fabricar la primera marca de distribución. A principios de este siglo el grupo llevó a cabo una agresiva expansión internacional a través de alianzas con socios en distintos países del mundo.

En 2003 inauguró una fábrica en Moscú; ese mismo año creó una empresa conjunta con la brasileña Café Iguaçu, Alliance Coffee Company, con sede en Londres; en 2006 fundó la empresa Mother Parkers, en Estados Unidos, y entró en el mercado asiático con la marca Portonovo.

La compañía cuenta, según su página en internet, con representación comercial en Nueva Zelanda, Australia, China o Alemania.

Movilizaciones

Por otra parte, representantes sindicales de Seda Solubles se reunieron ayer por la tarde para estudiar próximas movilizaciones. Según comentaron fuentes sindicales al mediodía de ayer, sobre la mesa está la convocatoria de huelga para esta misma semana.

En agosto los trabajadores amenazaron con movilizaciones similares, pero, explicaron ayer, la compañía cumplió finalmente el compromiso de entregar pagos atrasados.

Salvedades en el ejercicio 2009 y crédito con Barclays

Ernst & Young, la consultora que auditó el ejercicio 2009 de Seda Solubles, apunta dos salvedades en las cuentas de la compañía de ese año. Advierte que el pasivo del grupo está infravalorado y el activo sobrevalorado en una cifra que debe rondar los 10 millones de euros (la compañía no valora como pasivo su compromiso con uno de los principales socios de, en caso de separación, entregarle el valor de su participación).

Además el auditor señala que incumple diversas condiciones de un crédito sindicado concedido de 62,2 millones, que Seda Solubles contabiliza como pasivo no corriente cuando debía ser pasivo corriente. El auditor indica no obstante que en 2010 la banca acreedora no exigió la cancelación anticipada de los préstamos.

Seda Solubles obtuvo en diciembre de 2006 un préstamo de 65 millones de euros con varias entidades de crédito lideradas por Barclays.

jueves, 6 de octubre de 2011

Las empresas en concurso crecen un 15% en los nueve primeros meses

Fuente: expansion.com

05.10.2011Expansión.com0

El número de concursos mercantiles en España ascendió a 3.715 entre enero y septiembre, lo que supone un incremento del 15% en comparación con el año anterior, según el 'Baremo Concursal' de PwC.

Si se observa la actividad solo en el tercer trimestre de 2011, las insolvencias alcanzaron la cifra de 995, un 21% más que entre julio y septiembre de 2010.

El socio responsable del área de reestructuraciones de PwC, Enrique Bujidos, advirtió de que "a la vista de los resultados, y considerando el análisis histórico desde 2004, de mantenerse esta tónica cabe esperar que 2011 cierre con una nueva cifra récord en actividad concursal de entorno a 6.500 concursos".

Por comunidades autónomas, Cataluña (22%), la Comunidad Valenciana (15%) y la Comunidad de Madrid (13%) concentraron la mitad del total de concursos publicados en toda España en los nueve primeros meses del año. Le siguieron Andalucía, con el 11% de los concursos, y en quinta y sexta posición País Vasco (7%) y Galicia (6%).

Entre enero y septiembre, las comunidades en las que más ha crecido la actividad concursal son Baleares (pasando de 81 a 151 concursos), Cantabria (de 20 a 36) y Extremadura (de 26 a 45), experimentando, por lo tanto, crecimientos del 86%, 80% y 73%, respectivamente.

Por sectores, los de construcción e inmobiliario continúan aglutinando el mayor número de insolvencias, con el 45% del total (26% y 18% respectivamente). Los concursos en estos dos sectores crecen un 12% y un 23% en comparación con los nueve primeros meses de 2010, lo que implica un incremento de 104 y 125 concursos, respectivamente.

El aumento, sostenido en los últimos trimestres en estos sectores se explica porque la mayoría de las refinanciaciones de las empresas del sector se realizaron a lo largo de 2008 por periodos de dos a tres años y no han conseguido en casi ningún caso resolver la situación de las compañías.

El informe también destaca el incremento de la actividad concursal en el sector servicios, con 104 concursos más que en el periodo anterior. Este sector ha experimentado un aumento del 23% con respecto a 2010 y ya representa un 15% sobre el total.

A pesar de la crisis económica, hay sectores que han visto reducida su actividad concursal como el industrial (-6%), el financiero (-22%) y el de sanidad (-27%). En relación al número de empleados afectados por los concursos.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Viviendas Jardín entra en concurso con un pasivo de 300 millones de euros

Fuente: levante-emv.com

La reclamación de un acreedor aboca a la suspensión de pagos a una firma símbolo de la burbuja


V. R. VALENCIA
Viviendas Jardín, una de las firmas emblemáticas del período de bonanza del sector inmobiliario, ha acabado por tirar la toalla. El Juzgado de lo Mercantil número dos de Valencia dictó el pasado 16 de septiembre auto de declaración de concurso de acreedores después de que la constructora alicantina Balperia, hora en disolución instase el procedimiento.
La empresa promotora, que tiene como administrador único a José Adolfo Prieto y ahora se denomina Tersicia, entra en suspensión de pagos con un pasivo cercano a los 300 millones de euros y entidades financieras como el Banco Sabadell, Bankia o el Banco Popular entre sus principales acreedores. La deuda con entidades financieras ronda los 260 millones de euros. Viviendas Jardín decidió hace algo más de un mes modificar su nombre por el de Tersicia y asegura contar con activos superiores a su pasivo.
Embarcada en numerosos proyectos de promoción en la costa y en zonas residenciales de las conurbaciones urbanas, Viviendas Jardín parecía hasta ahora haber sobrevivido a la tormenta que golpeado a muchas de las empresas de su sector. Tersicia tiene más de medio centenar de promociones en venta en la Comunitat Valenciana y las provincias de Teruel, Barcelona y Girona. En Canarias ofrece más de una decena de promociones repartidas por las distintas islas.
La inmobiliaria, con fuerte presencia en la franja costera entre Valencia y Castelló, dispone también de inmuebles en alquiler y es poseedora de suelo. En los últimos meses trataba de reorientar su actividad hacia la prestación de servicios de gestión inmobiliaria a terceros, principalmente entidades financieras. Viviendas Jardín reestructuró en 2008 su deuda con los bancos, que alcanzaba los 700 millones de euros.

Armiñana, en liquidación
Otra empresa emblemática de la burbuja del ladrillo, Promociones Armiñana, ha concluido su proceso concursal entrando finalmente en liquidación. La finalización del concurso se produce después de que el promotor Juan Armiñana haya intentado negociar con los bancos la refinanciación de la deuda de la empresa a cambio de entregar activos. El promotor, que ha destinado grande sumas de dinero de su patrimonio personal a la Falla de Campanar, asegura tener acabadas la mayor parte de sus promociones.
El auto dictado por el titular del Juzgado Mercantil número dos de Valencia, Fernando Presencia, acuerda la disolución de la mercantil Promociones Armiñana y el cese de la administración y disposición del patrimonio de la empresa.
La batería de resoluciones judiciales mercantiles conocidas ayer incluye también la declaración de concurso voluntario de acreedores de Construcciones Mompmar, una pequeña firma de construcción de Sagunt.
La constante entrada en concurso de empresas de la construcción es producto del desplome continuado del sector, que sigue sin tocar fondo desde hace cuatro años.

lunes, 3 de octubre de 2011

La antigua Sedesa de Cotino, en concurso de acreedores

Fuente: levante-emv.com

Ezentis Infraestructuras vende el 34% de su participación en Gerocentros del Mediterráneo por 6,5 millones

10:37



EP/LEVANTE-EMV.COM Los consejos de administración de Ezentis Infraestructuras y Asedes Capital han decidido solicitar voluntariamente el concurso de acreedores con el objetivo de permitir la viabilidad a medio y largo plazo de ambas sociedades afectadas por las actuales condiciones económicas.

Dicha decisión se ha tomado como consecuencia de no haber alcanzado una propuesta anticipada con los acreedores y dentro del marco habilitado por el artículo 5.3 de la Ley Concursal, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El concurso de ambas sociedades no tiene impacto en la matriz ni en el resto de las áreas del grupo dado que no existen garantías cruzadas con las sociedades concursadas.

Por otra parte, la división de Infraestructuras —formalizada el año pasado tras adquirir la antigua Sedesa propiedad de Vicente Cotino —ha realizado, dentro de su plan de viabilidad, la desinversión del 34% de la participación en Gerocentros del Mediterráneo por la que ha logrado una liquidez de 6,5 millones de euros. Los compradores son socios actuales de la empresa promotora de residencias para la tercera edad.

Dicha venta supone la reducción de la exposición al riesgo bancario en la suma de 34 millones de euros en garantías otorgadas frente a las entidades acreditantes del préstamo sindicado que tenía concedido.

Además ha conseguido la reducción inmediata de la estructura actual de la rama de infraestructuras mediante un expediente temporal de regulación de empleo y la reducción de delegaciones en España, así como la expansión de sus actividades internacionales, donde ya ha logrado nuevas adjudicaciones en Europa del Este como los recientes contratos de Bulgaria, Hungría y Moldavia.

Por último, el consejo de administración del Grupo Ezentis está estudiando "todas las posibles vías" para garantizar las contingencias que se hayan podido producir o se produzcan en relación con la operación de compra de Asedes Capital y sociedades dependientes.

En este sentido, ha explicado que se ha puesto en marcha el proceso para dar cumplimiento al acuerdo de inversión que se firmó en dicha adquisición, con el inicio de los trámites de pignoración de 35,29 millones de acciones, a favor de Ezentis, y que representan el 10,48% del capital social del Grupo Ezentis.