lunes, 12 de septiembre de 2011

Ruiz-Mateos vende Nueva Rumasa a los liquidadores de Viajes Marsans

Fuente: Expansion.com

09.09.2011R. Ruiz.0

El empresario jerezano traspasa el conglomerado de sociedades que conformaban su hólding familiar, entre las que se incluyen más de una decena de firmas en concurso.

La familia Ruiz-Mateos anunció ayer la venta de su hólding empresarial Nueva Rumasa a Back in Business, una firma especializada en la reestructuración de empresas en problemas y liderada por Ángel de Cabo e Iván Losada.

Con esta operación, el empresario José María Ruiz-Mateos se queda, por segunda vez, sin su hólding familiar, que ya fue expropiado por el Gobierno en 1983.
Ayer, Ruiz Mateos confirmó que ha “malvendido obligado” Nueva Rumasa por 1.500 millones de euros, aunque, según él, sólo los activos que conforman sus empresas “valen más de 6.000 millones de euros”. En el hólding de la abeja, se incluyen firmas de alimentación como Clesa, Cacaolat, Dhul, Apis, Trapa y Royne; bodegas como las del Marqués de Olivara; y un grupo hotelero con cerca de 4.000 plazas.

La situación de Nueva Rumasa se hizo insostenible a principios de 2011, cuando los Ruiz-Mateos se vieron obligados a solicitar el concurso de acreedores para más de una decena de sus compañías.

Ahora, tras cinco meses de negociación, el empresario jerezano ha decidido vender Nueva Rumasa a Ángel de Cabo, “a pesar de haber recibido numerosas ofertas”, porque “han demostrado un profundo conocimiento del grupo y una probada solvencia económica y de gestión”.

Éste no es el primer acuerdo que cierra la familia con Losada y de Cabo. A finales de agosto, la compañía familiar alcanzó un acuerdo con Posibilitum Business, controlada por estos empresarios, para traspasarle todos sus hoteles y firmas como Trapa. Finalmente, este acuerdo se ha extendido a todo el entramado de la abeja.

La transacción no supondrá ningún reembolso para la familia Ruiz-Mateos, ya que el importe de la operación tan sólo cubre el pasivo adeudado por las empresas del grupo. Según las memorias de las sociedades correspondientes al ejercicio 2009, la deuda de sus grandes empresas (Dhul, Clesa, Carcesa, Hibramer, Cacaolat y Zoilo Ruiz Mateos) asciende a 247,63 millones. De esta cantidad, alrededor del 57% corresponde al grupo Santander, seguido de Aareal Bank, The Royal Bank of Scotland, Caja Sur, Caja Sol y Caja España, entre otros.

Inversores
A través de un comunicado, José María Ruiz-Mateos ha asegurado que, a pesar de la venta de su empresa, “mantiene su compromiso moral y firme para que todos los inversores de pagarés cobren y, como prueba de ello, se les respeta la cesión del justiprecio de la antigua Rumasa”.

En los casos de Clesa y Cacaolat, la potestad de vender o no las dos compañías del grupo la tienen los juzgados mercantiles de Madrid y Barcelona que tramitan sus concursos, ya que las facultades de la familia Ruiz-Mateos están intervenidas, informa C. Fontgivell.




No hay comentarios: