jueves, 4 de agosto de 2011

La C. Valenciana se mantiene a la cabeza en concursos tras crecer un 29 %

Fuente: levante-emv.com

El segundo trimestre del año se cerró con 218 sociedades en situación de insolvencia


VÍCTOR ROMERO VALENCIA
La ausencia de crédito y la débil recuperación económica sigue golpeando a las empresas españoles y a las valencianas en particular. El segundo trimestre del año se cerró en el conjunto del Estado con casi 1.500 nuevas sociedades en situación de concurso de acreedores, un 17 % más que en el mismo período del año anterior, según las estimaciones del Colegio de Economistas a partir de los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso de la Comunitat Valenciana el crecimiento fue todavía mayor, al alcanzar el 28,9 % con 218 nuevas empresas en suspensión de pagos. La autonomía sigue a la cabeza, por detrás de Cataluña, en insolvencias que han terminado en los juzgados de lo mercantil. En total, incluyendo también a familias sin actividad empresarial y personas físicas, son 253 los deudores concursados en la Comunitat Valenciana hasta junio, un 33 % más que en el mismo trimestre de 2010. Se da la circunstancia además de que las personas sin actividad empresarial (familias) que han optado por declararse en concurso han pasado de 27 a 35 si se comparan los dos segundos trimestres de 2010 y 2011. En España, las familias que se declararon en suspensión de pagos ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas crecieron un 1,8 %.
En lo que se refiere a las empresas en la Comunitat Valenciana por sectores, más de un tercio de las concursadas (89) procede de la construcción, en línea con la recesión que todavía está sufriendo la economía del ladrillo. Ayer mismo, en el informe de coyuntura económica valenciana sobre el primer trimestre hecho público por el director general de Economía, Jorge Vela, reflejaba que la construcción sigue perdiendo peso en la aportación al PIB autonómico, al contraerse un 6,2 % con respecto al primer trimestre del año anterior.
La industria también está pasando por un período de reconversión. Al tiempo que las empresas exportadoras logran aumentar su cuota de negocio otras se ven abocadas a la insolvencia judicial. Setenta empresas industriales (sumando las de bienes intermedios, de capital, de consumo duradero o no duradero) presentaron concurso de acreedores entre marzo y junio. En el resto de sectores, destaca la suspensión de pagos en el comercio al por mayor.
El Colegio de Economistas emitió ayer un comunicado de análisis en el que sostiene que el mundo concursal sigue batiendo récords. "No parece que el mes de julio vaya a ser diferente", sostiene el colegio. A juicio de los economistas, el modelo actual de ley concursal debería virar hacia un papel más determinante de los administradores concursales. La reforma en marcha de la propia ley, dicen los economistas, no ha optado por modificar el modelo con estándares europeos. Los economistas apuestan por el "borrón y cuenta nueva" para el caso de consumidores sobreendeudados y las soluciones de eficacia y viabilidad frente a la liquidación para el caso de las empresas.

No hay comentarios: