viernes, 29 de abril de 2011

Nueva Rumasa estudia el concurso para sus hoteles

Fuente: cincodias.com



Europa Press - Madrid - 29/04/2011


Nueva Rumasa no descarta solicitar el concurso voluntario de acreedores para los inmuebles que integran su división hotelera, todos ellos en venta con una deuda de más de 200 millones, principalmente créditos hipotecarios. Desde la compañía precisaron que no ha determinado una fecha para presentar la suspensión de pagos, si bien hicieron hincapié en que solo contempla la posibilidad de solicitar este procedimiento para alguno de los quince hoteles que componen este negocio, entre ellos el que explota la sociedad Maspalomas Hoteles.

miércoles, 27 de abril de 2011

Magdaleno: “Evitamos el conflicto de interés de firmas grandes”

Fuente: expansion.com

26.04.2011 M. Serraller / Y. Blanco 0

La administadora concursal de Martinsa o Marsans, Antonio Magdaleno, explica en una entrevista a EXPANSIÓN que los administradores concursales necesitan la “independencia” de una ‘boutique’, tras su salida de Broseta Abogados y fundar la nueva firma Antonia Magdaleno Abogados.

“Para nosotros es muy importante ser independientes”, afirma Antonia Magdaleno, administradora en concursos como Martinsa Fadesa o Grupo Marsans, que deja Broseta y funda Antonia Magdaleno Abogados, boutique de Procesal, Arbitraje y Reestructuraciones, según avanzó ayer Expansión.com.

Se incorporan con Magdaleno como socios tres abogados de Broseta: Beatriz Carbonell, Sonia Gimeno y Vicente Roldán. “Todos somos administradores concursales con muchos años de experiencia”, explica Magdaleno. “Evitaremos los conflictos de interés que sufren los despachos grandes, parecidos a empresas; la única forma de no tener estar presiones es asesorar desde una boutique”, remacha.

Antonia Magdaleno Abogados parte su andadura con oficinas en Madrid y Valencia, aunque no descarta abrir nuevas sedes en Galicia y País Vasco, comunidades donde Magdaleno lleva a menudo concursos.

Magdaleno entró en Broseta hace 12 años y lideraba el Área de Procesal y Reestructuraciones, un equipo mixto de 10 y 12 abogados, respectivamente, entre Madrid y Valencia. Magdaleno es profesora de Derecho Procesal en la Universidad de Valencia.

El nombre de Magdaleno ha ido cobrando relevancia mediática a raíz de los concursos de acreedores de empresas ligadas al sector inmobiliario, como Llanera, Grupo Urazca y Martinsa Fadesa (la mayor suspensión de pagos de la historia empresarial española), de los que ha sido administradora. A ellos se unió en 2010 el concurso de Viajes Marsans, la joya del grupo turístico de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual.

Magdaleno asegura que no se lleva clientes de Broseta, aunque, evidentemente, mantiene los concursos que gestiona. Sobre la novedad de que los despachos de administradores concursales lleven concursos, que apunta el Proyecto de reforma, dice que le parece “interesante” y cuenta que está “estudiando posibilidades con otros despachos de economistas”, a la espera de que la tramitación la confirme.

Por su parte, Broseta Abogados agradece “la dedicación que Magdaleno ha consagrado a la firma”. El despacho mantiene 16 letrados en su Área concursal y destaca que “en el marco del plan estratégico (2008-2011) de expansión” han mantenido “un crecimiento orgánico sostenido por encima del 30%”.

El despacho
- Antonia Magdaleno, administradora en concursos como Martinsa Fadesa o Grupo Marsans, deja Broseta y funda Antonia Magdaleno Abogados, ‘boutique’ de Procesal, Arbitraje y Reestructuraciones.

- Se incorporan con Magdaleno como socios tres abogados de Broseta: Beatriz Carbonell, Sonia Gimeno y Vicente Roldán, todos administradores concursales con años de experiencia.

- El bufete parte su andadura con oficinas en Madrid y Valencia, aunque no descarta abrir nuevas sedes en Galicia y País Vasco.


Magdaleno, la dama concursal, se queda con el millonario negocio de las quiebras

Fuente: elconfidencial.com

ABANDONA LA FIRMA BROSETA ABOGADOS


Antonia Magdaleno tiene claro que su especialidad puede dar aún réditos muy jugosos durante un par de años. La abogada más popular del Derecho Concursal se ha independizado. Como ayeradelantó el diario Expansión, la letrada valenciana de 42 años ha decidido montárselo por su cuenta y abrir despacho propio. Con esta aventura, la dama de los concursos de acreedores pone punto y final a su relación con la firma valenciana Broseta Abogados, donde era socia después de 12 años en sus filas, para independizarse con un apetitoso negocio bajo la toga.

Licenciada en leyes por la Universidad de Valencia, donde es profesora de Derecho Procesal, el primer gran concurso de acreedores que tuvo a Magdaleno como administradora judicial fue el de la inmobiliaria levantina Llanera. Desde entonces, a comienzos del año 2007, cuando la burbuja inmobiliaria comenzaba a desinflarse, la abogada comenzó a consolidar su carrera como especialista en quiebras de grandes compañías, en su mayoría con cierto tirón mediático por estar vinculadas al negocio del ladrillo.

El trabajo en Llanera dio paso al concurso de acreedores del grupo vasco Urazca, también dedicado a la obra civil y a la promoción inmobiliaria, y al posterior de Martinsa-Fadesa, la mayor quiebra en la historia empresarial española, al declararse insolvente con un pasivo de 7.000 millones de euros. La proyección de Magdaleno con este caso le abrió las puertas de otro de los casos recientes más mediáticos, el de Viajes Marsans, consagrándose así, según sus propias palabras, como un médico especializado para una empresa en crisis.

Su irrupción en Martinsa-Fadesa le permitió formar parte del mundo de las grandes minutas. No en vano, esta quiebra reportó unos honorarios de cuatro millones de euros a cada uno de los tres administradores, según cifra el auto, una cantidad que puede parecer elevada para una compañía que no puede hacer frente a sus deudas. A partir de ahora, con su escisión, la facturación que antes correspondía a Broseta Abogados será para el despacho de Magdaleno, al que ha incorporado como socios a otros tres abogados de su antigua firma.

¨Hasta ahora este negocio ha dado mucho dinero y es cierto que a este nivel no queda ya mucho tiempo¨, explica el socio de otro gran despacho nacional. Y la abogada valenciana, casada y madre adoptiva, quiere sacar provecho de esta coyuntura laboral. No en vano, como ha reconocido la propia Magdaleno, se trata de un trabajo muy interesante y rentable, pero no para hacerse rico. Los honorarios por actuar como administrador concursal son fijados por el juez en base al pasivo y activo de la sociedad en concurso.

Aunque Magdaleno no se lleva una cartera de clientes de Broseta, mantiene los concursos que ella misma gestiona. A partir de este punto, la valenciana pretende construir una boutique especializada en Procesal, Arbitraje y Reestructuraciones, tarea para la que no descarta asociarse con algún despacho de economistas. Antes de que se cierre la actual ventana de oportunidad, la dama concursal quiere sacar mayor rendimiento y provecho al nombre que se ha labrado. El éxito de su proyecto dependerá de lo mucho que dure la crisis.

NUEVA RUMASA Un juez confirma que los Ruiz-Mateos deben apartarse de la gestión de Dhul

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

19:42 H. 26/04/2011 EFE

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Granada ha confirmado que la familia Ruiz-Mateos debe quedar apartada, de momento, de la gestión de Dhul dadas las dudas que plantean sus actuaciones, que han aumentado las deudas de la compañía al avalar débitos de otras empresas del grupo.

En un auto, al que ha tenido hoy acceso Efe, el juez Blas González Navarro rechaza que existan "ventajas" para mantener las facultades de gestión y administración de los Ruiz-Mateos, que habían alegado en un recurso que ello podría tener "sinergias" con otras compañías de Nueva Rumasa que también se encuentran en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).

"Dada la situación de ese entramado empresarial, esas sinergias, que ya aparecen como causa directa del enorme pasivo del Grupo Dhul, pudieran resultar perjudiciales en este momento clave de evolución del concurso", responde el juez. Los administradores concursales de Dhul -los abogados Francisco Romero y Francisco de Paula, los economistas Álvaro Quero y Enrique Borrello, y el auditor Juan Jesús Valderas- también se opusieron al recurso de reposición presentado por la familia Ruiz-Mateos al considerar que su gestión había sido la causante de la situación de insolvencia.

Según recoge Iure Abogados, también se quejaron de las vinculaciones existentes entre diferentes empresas de Nueva Rumasa, con garantías millonarias y movimientos cruzados de enormes cantidades de dinero. Para la administración concursal, la familia Ruiz-Mateos ha sacrificado la solvencia de Dhul en aras del crecimiento de otras empresas de Nueva Rumasa.

De hecho, el titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Granada recuerda que "siguen plenamente vigentes y han sido confirmadas en su idoneidad" las razones que le llevaron a apartar a la familia Ruiz-Mateos de la gestión de la empresa de postres lácteos. Así, recuerda que la familia encabezada por José María Ruiz-Mateos "tiene presente intereses más globales y no siempre idóneos para las necesidades" de Dhul.



El juez liquida Marsans pero 11.400 acreedores no podrán cobrar tras la venta de activos

Fuente: levante-emv.com

Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual han sido sometidos al embargo cautelar de bienes valorados en 424 millones


EFE MADRID

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha aprobado el plan de liquidación del grupo Marsans, declarado insolvente en junio de 2010, con las modificaciones propuestas por los administradores concursales, que avisan de que los ingresos por la venta de activos no servirán para pagar a los 11.400 acreedores. En un auto publicado ayer, la juez Ana María Gallego también ha abierto la sección para dirimir las responsabilidades por el abultado agujero patrimonial que acumula el grupo turístico (424,4 millones de euros), que según los administradores concursales se debe a la actuación de los antiguos dueños -Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual- y el nuevo propietario: Posibilitumm.

Ante las elevadas posibilidades de que sean considerados culpables de la situación del grupo, Díaz Ferrán, Pascual y Posibilitumm han sido sometidos ya a un embargo cautelar de bienes por valor de los 424,4 millones de déficit, aunque las cuantías requisadas son mínimas. La liquidación del grupo Marsans era inevitable desde que Posibilitumm la solicitó en septiembre de 2010 ante la falta de actividad comercial.
En el escrito de modificación del plan de liquidación anticipada, que acepta la juez, los administradores concursales ya advirtieron de que los ingresos de la venta de los inmuebles y de los activos de la empresa turística servirán para pagar básicamente los gastos del propio proceso de liquidación y los importes adeudados a los 1.400 trabajadores.


La liquidación de Marsans no dará para pagar a acreedores

Fuente: cincodias.com

Los ingresos solo cubrirán salarios y costes del proceso

Los ingresos que se logren de la liquidación de los bienes del grupo Marsans, en concurso de acreedores, solo cubrirán el pago de salarios, tributos y costes del proceso. La juez ha aprobado el plan de liquidación y asume, como la administración concursal, que los bienes del grupo son insuficientes para satisfacer a los acreedores.

Alberto Ortín - Madrid - 27/04/2011

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid ha aprobado el plan de liquidación del grupo Marsans, declarado en concurso de acreedores en junio de 2010, con las modificaciones propuestas por los administradores concursales, según comunicó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

En el auto publicado ayer, la juez Ana María Gallego explica que la administración concursal plantea una liquidación que consistirá en la venta por lotes y fases sucesivas del patrimonio de Marsans. La juez recuerda que los administradores concursales no han solicitado autorización para pagar créditos concursales dado que "todo el producto de la liquidación se destinará, insuficiente, al pago de créditos contra la masa pendientes de satisfacción". Los créditos contra la masa, explica la magistrada, son esencialmente los costes del mismo proceso de liquidación; salarios, indemnizaciones y tributos y cotizaciones de la Seguridad Social.

La juez además recuerda la advertencia realizada por la administración concursal de Marsans "en torno al hecho de encontrarse los activos materiales en lugares sin actividad empresarial y que son inmuebles ajenos", lo que "puede suponer un riesgo para la liquidación, sin que se pueda contar con medios en la masa para sufragar una custodia profesional, ni existen empleados que puedan mantener vigilancia sobre la mayoría de dichos activos".

Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual anunciaron en junio del pasado año el traspaso de Marsans a la sociedad Posibilitumm, encabezada por el empresario Ángel de Cabo Sanz. Al mismo tiempo la compañía solicitaba su entrada en concurso de acreedores.

Posibilitumm presentó un plan de liquidación para Marsans en septiembre de 2010, a pesar de que durante julio y agosto trató de lanzar el mensaje de que reflotaría la compañía de viajes. Los administradores concursales nombrados por la juez advirtieron al juzgado que el plan presentado por Posibilitumm "recoge una valoración totalmente arbitraria de los activos de la compañía".

A finales del pasado año la administración concursal presentó su informe sobre el grupo y en el mismo advertían que la labor de Posibilitumm al frente de Marsans "ha sido contraria a las más elementales normas de defensa del patrimonio de la concursada". Además solicitaban la declaración de concurso necesario de Marsans.

En su informe, que fue publicado en exclusiva por este diario, los administradores concursales del grupo de viajes destacaron que los nuevos dueños de Marsans, Posibilitumm, se pusieron sueldos de hasta 500.000 euros. "Solo las nóminas de seis de ellos suman unos salarios brutos anuales de más 1,5 millones", indicaba el informe.

Venta al mejor postor

La administración concursal de Marsans plantea una liquidación con venta de lotes por fases. Los bienes se publicitarán en www.concursomarsans.info durante 15 días; después los oferentes tendrán cinco días para presentar las ofertas. Estas serán estudiadas por la administración concursal, que considerará la venta al mejor postor. Si no se vendieran se procedería a su subasta judicial. En caso de no liquidarse los bienes muebles serán destruidos (soportando la masa del concurso su coste).

martes, 26 de abril de 2011

El Córdoba se acogerá al Concurso Voluntario de Acreedores

Fuente: marca.com

EFE 26/04/11 - 00:16.

El capitán Arteaga dice que "el presidente ha dado su palabra para que los jugadores cobren el 30 de junio"

El consejo de administración del Córdoba CF SAD ha decidido en reunión extraordinaria que el club se acoja al Concurso Voluntario de Acreedores, tres meses después de que haya visto como se han frustrado dos procesos de venta.

El presidente de la entidad blanquiverde, José Miguel Salinas, ha indicado que éste es el mejor método para solventar la situación financiera de la entidad, que en la actualidad adeuda tres nóminas a su plantilla y que arrastra una deuda histórica de 5,9 millones de euros.

Salinas ha comentado que la resolución que "hemos adoptado es presentar la declaración voluntaria de concurso, según hemos ido trabajando en las últimas semanas, y en los próximos días iremos presentando la documentación que nos exige el Juzgado de lo Mercantil", para de esta forma poder "estar en buenas condiciones para hacer una tarea viable y que el Córdoba pueda salir adelante".

"Vistos otros concursos por ahí, nosotros estamos en condiciones bastante mejores, dado el contenido global de la deuda, de poder hacerlo", ha apostillado el mandatario, aunque ha reconocido que "hemos hecho todos los esfuerzos posibles e imposibles por no llegar a esta situación".

Argumentos de Salinas
Sin embargo, Salinas ha explicado que en una sociedad "con unos ingresos tan rígidos como los de un club de Segunda A, que rondan los 6,5 millones ó 7 en el mejor de los casos, la solución no puede venir de un aumento de esos ingresos autónomo", así que "o se producía una aportación del accionista, que no se puede producir, o llega el apoyo de las entidades financieras, que hace ya tiempo que han dado la espalda a los clubes de fútbol, o entra un nuevo accionista".

Por esto último, Salinas ha recordado que "nosotros hemos batallado en todos estos campos durante todo este tiempo, y en ninguno hemos obtenido la satisfacción que buscábamos".

Con todo, el presidente ha aclarado que "esto no invalida que en el transcurso del próximo período se pueda producir la llegada de un máximo accionista o podamos conseguir nuevos ingresos no sea todo reversible a una situación de normalidad", aunque ahora "hay que trabajar como si no hubiera ninguna posibilidad de ingresos extraordinarios, sino con la realidad de aprobar el convenio del concurso y un plan de viabilidad".

Arteaga
El capitán David Arteaga ha manifestado tras conocer que el club se ha acogido al Concurso Voluntario de Acreedores que "el presidente nos ha dado su palabra de que todo se pagará el 30 de junio", después de reunirse con toda la plantilla tras la reunión del consejo de administración.

Arteaga ha explicado que el presidente, José Miguel Salinas, "nos ha reiterado varias veces que el cobro está garantizado al cien por cien de las cantidades que se nos adeudan", aunque el jugador ha admitido que "con respecto a todo lo que estamos viviendo el sabor de boca no es bueno", ya que en la actualidad se les deben tres nóminas, y en su caso personal alguna prima de la pasada temporada.

Con todo "tenemos que creerlo", ha apuntado el capitán, aunque ha recordado que "ha habido tantísimas cosas que se nos han dicho en estos dos años que no se han podido cumplir que esperamos que realmente haya sido por problemas externos a ellos".

"Él está muy seguro de que van a cumplir la palabra que nos han dado, a pesar de que no han podido demostrárnoslo con papeles", aunque realmente el futbolista ha comentado que "hemos intentado mirar al futuro, porque la gran preocupación es lo que queda de ahora hasta junio"

viernes, 15 de abril de 2011

"La reforma de la Ley Concursal puede abocar a la liquidación de los clubes"

Fuente: www.marca.com

EL JUEZ FERNANDO PRESENCIA


  • Se perdería la categoria por impagos a jugadores

EUROPA PRESS 15/04/2011 - 10:28.

El juez de lo Mercantil número 2 de Valencia, Fernando Presencia, afirmó que el anteproyecto de la reforma de la Ley Concursal, que ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y se encuentra en periodo de enmiendas, "puede abocar a la liquidación de los clubes" que se acojan al concurso de acreedores una vez aprobada la reforma.

Hasta el momento, las entidades deportivas que se han acogido al concurso de acreedores, se les aplicaba el régimen especial que primaba lo mercantil sobre lo deportivo. A partir de ahora, y debido a la disposición adicional segunda bis de la reforma, prevalece la legislación deportiva con la consiguiente pérdida de categoría por impago a los jugadores.

"La idea del concurso de acreedores es reflotar la empresa o el club y dejarlo en el mismo sitio en el que estaba, con la misma calificación o competición". "Ahora la propuesta dice que el concurso ya no es ley especial, sino que prevalecerá la normativa deportiva. Entonces cuando se deje de pagar a los jugadores se descenderá de categoría y eso, si llega, para el concurso sería terrible", explicó.

La conclusión de este informe es que la solución para alcanzar la satisfacción de los acreedores es continuar con la actividad y conseguir un convenio que satisfaga a todos los clubes por igual.



jueves, 7 de abril de 2011

Dhul cerrará 6 delegaciones, entre ellas Valencia y Alicante

Fuente: levante-emv.com

stos cierres supondrán el despido de 64 empleados, aunque la medida tiene que ser autorizada por un juez

06-04-2011




EFE / MADRID-VALENCIA La empresa de postres lácteos Dhul, propiedad de Nueva Rumasa, se verá obligada a cerrar sus seis delegaciones comerciales nacionales, entre ellas las de Valencia y Alicante, lo que supondrá el despido adicional de 64 empleados, según el plan de viabilidad planteado hoy por los administradores que gestionan el concurso de acreedores.

Esta medida, que tiene que ser autorizada por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Granada, tiene como objetivo recortar costes salariales para poder comprar materia prima y mantener la producción, que se centrará en su marca propia y sacrificará las marcas elaboradas para grandes superficies.

Según fuentes jurídicas consultadas por Efeagro, el cierre de delegaciones (Madrid, Valencia, Alicante, Sevilla, Málaga y Cádiz) se realizará mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que se complementará con otro ERE para 54 trabajadores de varios departamentos de Dhul y un ERE temporal para 114 empleados del área de producción, situada en Granada.

La administración concursal -formada por los abogados Francisco Romero y Francisco Zurita, los economistas Álvaro Quero y Enrique Borrello, y Deloitte- se ha visto obligada a plantear medidas laborales para garantizar la "supervivencia" de Dhul, ya que cree que la plantilla está sobredimensionada con el nivel de producción actual, que ha sufrido una práctica paralización.

Esas interrupciones de la producción han dañado la tesorería de la compañía, ya que los ingresos procedentes de las grandes empresas de distribución mermaron al no suministrarse mercancía, y no permitían cubrir los costes laborales y los fijos.

Por estas razones, la administración concursal propondrá a los trabajadores afectados por los despidos una indemnización de 20 días por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades.

La administración concursal, que se reunió hoy con los representantes de los trabajadores, elogió el alto nivel de compromiso de la plantilla y de los pequeños proveedores, en su mayoría con actividad dependiente de Dhul, y que han seguido suministrando mercancía pese al estado de insolvencia de la empresa.

La plantilla de Dhul, compuesta por 403 trabajadores (339 del centro productivo de Granada y el resto de las delegaciones nacionales) no han cobrado las dos pagas extras de 2010, las nóminas de febrero y marzo, y algunos días de enero.

Para conseguir que los trabajadores perciban estas cantidades del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), la administración concursal remitió al organismo el pasado 25 de marzo las certificaciones de los importes adeudados a cada uno de los empleados.

No obstante, el pago de las cantidades atrasadas no será inmediato, ya que el Fogasa tarda al menos un mes en realizar los trámites pertinentes.

Con las medidas laborales, Dhul se convierte en la tercera compañía de Nueva Rumasa que se ve obligada a poner en marcha medidas de reducción del empleo para garantizar la supervivencia, como ocurrió en Clesa y Helados Royne, que presentaron en marzo un ERE temporal.

No obstante, las fuentes consultadas han indicado que el objetivo es aplicar medidas flexibles en Dhul, de modo que si se incrementa la producción se pueda reincorporar a la totalidad de la plantilla.

Dhul presentó concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos) a mediados de marzo, con unas deudas reconocidas de 150 millones de euros, frente a unos activos valorados en cerca de 220 millones de euros.

Los administradores de Dhul asumen el recorte de empleos

Fuente: cincodias.com

Ven imprescindible un expediente de regulación para 54 trabajadores y otro temporal para 114 personas.


Efe - Madrid - 07/04/2011


El plan de viabilidad de Dhul elaborado por los administradores concursales establece como imprescindible la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para 54 trabajadores y de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para otros 114 durante un máximo de 180 días.

El compromiso en este último caso es el de reincorporar a la plantilla a medida que aumente la producción, según ha informado UGT, único sindicato que integra el comité de empresa, al que los administradores trasladaron ayer el plan de viabilidad.

Tanto el ERE, que afectaría fundamentalmente a trabajadores del área de administración, como el ERTE deberán ser acordados con la representación sindical de la empresa, asegura Jorge Molina, portavoz del comité de empresa de Dhul. Explica que tras presentar el plan de viabilidad los administradores mostraron su intención de que los expedientes sean negociados a la mayor brevedad posible, a fin de que todo el proceso esté cerrado a finales de abril.

Los administradores concursales han advertido de la necesidad de presentar estos dos expedientes. No hacerlo, han asegurado, supondría la paralización de la actividad de la fábrica. Por contra, su ejecución permitiría que a finales de este mes de abril la producción alcanzara el 65%, según lo que los administradores han trasladado al comité de empresa, que va a estudiar la propuesta para llegar a un acuerdo sobre el ERE y el ERTE.

Mientras, los Ruiz-Mateos negaron ayer haber recibido una oferta de compra por el Rayo Vallecano por parte del empresario Sergio Ignacio González Sobrino. Sin embargo, asumió "su clara disposición a seguir escuchando ofertas para la adquisición del club (...) que permitan su viabilidad".

martes, 5 de abril de 2011

El deterioro económico de las empresas continúa imparable en la Comunitat Valenciana

Fuente: levante-emv.com

La cifra de firmas en concurso de acreedores subió un 15 % en el primer trimestre, la mayoría de la construcción


LEVANTE-EMV VALENCIA

El número de empresas en concurso de acreedores en la Comunitat Valenciana se incrementó un 15% al finalizar el primer trimestre del año, con 204 firmas afectadas, según se desprende del informe de Pricewaterhouse Coopers (PwC), una cifra que la sitúa como la segunda autonomía con mayor actividad concursal, sólo superada por Cataluña (304). Este incremento, que aunque en menor medida (10%) también se ha producido en el resto de España, podría indicar,. de mantenerse en el futuro, que en 2011 se supere la cifra de concursos del año anterior, a pesar de que la situación económica se aventura menos complicada.
Más de la mitad de los concursos de acreedores se producen en empresas pequeñas, con un valor inferior a los dos millones de euros. También en el caso de los empleos afectados hubo un incremento del 29% respecto a 2010.
Por lo que se refiere a los sectores afectados, se han producido muy pocos cambios, ya que continúan a la cabeza los sectores de la construcción -27% del total- y el inmobiliario -18 %-. Los motivos del continuo incremento de los concursos en estos sectores se explica porque la mayoría de las refinanciaciones de las empresas inmobilliarias se realizaron a lo largo de 2008, por periodos de dos o tres años, y ahora es cuando se empiezan a producir los vencimientos, a los que no pueden hacer frente.
Por otro lado, también son destacables los incrementos de los concursos de acreedores en otros dos sectores: la alimentación -con un aumento del 117 %- y el agrícola -58 %-, aunque entre ambos no representan ni el 4 % del total.