viernes, 20 de noviembre de 2009

Arranca el rastrillo inmobiliario de Banesto con descuentos de hasta el 40%

Fuente: Expansion.com

Banesto organiza desde hoy y hasta el 22 de noviembre un rastrillo inmobiliario en el que ofrecerá 150 viviendas en Madrid y el resto de España con descuentos de hasta el 40%.

Las viviendas, procedentes de activos adjudicados, están situadas en diferentes zonas y distritos de Madrid, como Tetuán, Vallecas, Villaverde, San Blas, Ciudad Lineal, La Elipa, Begoña y Embajadores, así como en poblaciones del extrarradio, como Pinto, Getafe, Parla, Móstoles, Fuenlabrada, o en el Corredor del Henares. También se podrán adquirir viviendas de otras poblaciones españolas.

En el rastrillo, que se celebra en el Paseo de la Castellana 120, se ofrecerán también condiciones preferentes en la financiación y se regalarán los gastos notariales de la compraventa en algunos inmuebles.

Esta iniciativa forma parte de la campaña que Banesto desarrolla en noviembre en toda España, donde ha puesto a la venta 1.200 viviendas "con unos precios muy atractivos".

Venta
Además de los rastrillos inmobiliarios, Banesto ha puesto en marcha diferentes iniciativas para facilitar el acceso a esta oferta al mayor número de personas, como la apertura de oficinas los viernes por la tarde y los sábados por la mañana, a modo de jornada de puertas abiertas.

Begar tenía como primer cliente a su filial inmobiliaria, según 80 acreedores

Fuente: cincodias.com

Begar Construcciones, la filial del grupo Begar que entró en concurso de acreedores el pasado mes de junio, tiene 96 millones como saldos pendiente de cobro con empresas del grupo. Un despacho que representa a más de 80 acreedores asegura que Begar Construcciones tenía como primer cliente a su participada inmobiliaria UFC. La empresa, por su parte, asegura que se pretende "enturbiar" el proceso concursal.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Los concursos de acreedores se duplican en los nueve primeros meses

Los 1.095 del tercer trimestre suponen un 29% más que en el mismo periodo de 2008, pero, por primera vez en dos años, bajan un 36% en tasa intertrimestral
En los nueve primeros meses del año, se registraron 4.380 concursos de acreedores (antiguas suspensiones de pagos), lo que supone un crecimiento del 116,5% respecto a los 2.023 del mismo periodo de 2008, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el tercer trimestre, se produjeron un total de 1.095 deudores concursados, lo que supone un incremento del 29% en tasa interanual. Sin embargo, la tendencia de estos procesos se va desacelerando, ya que esta cifra representa un descenso del 36,6% respecto al trimestre anterior y es la primera vez en los últimos dos años que baja en tasa intertrimestral.
Pe a este descenso, son ya cuatro trimestres consecutivos en los que se superan la cifra de 1.000 concursos, cota que superaron por primera vez en el cuarto trimestre del pasado año.
De los 1.095 deudores concursados de julio a septiembre, 909 corresponden a empresas -tanto personas físicas con actividad empresarial como personas jurídicas- y los 186 restantes son familias que no tienen ninguna actividad empresarial. Estas últimas, pese a bajar un 41% respecto al trimestre anterior, prácticamente duplica la registrada en el mismo periodo de 2008.
La construcción y la promoción inmobiliaria era la actividad del 31,9% de las empresas concursadas, otro 25,9% estaban relacionadas con la industria y la energía, y un 17,4% con el comercio.
Por comunidades, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Andalucía fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el tercer trimestre, dado que acapararon el 52,3% del total.
«Mala imagen»
El presidente del Registro de Economistas Forenses (Refor), Raimon Casanellas, señaló que en otros países de nuestro entorno se acude más al procedimiento concursal que en España, por la «mala imagen» que estos procedimientos tienen históricamente en nuestro país. Casanellas se mostró partidario de una reforma en profundidad de la actual ley, que debería reducir los plazos de la fase común y facilitar la supervivencia de las empresas viables mediante regulaciones normativas que permitan y faciliten la obtención de crédito a estas sociedades.

Fuente : ABC.es

La reforma de la Ley Concursal reducirá a un año el plazo para reflotar la empresa

Los trabajos avanzan con rapidez y los 19 expertos nombrados por el ministro de Justicia para reformar la Ley Concursal dan los últimos retoques a sus papeles para presentarlos en menos de dos semanas a la Comisión de Codificación. La intención es conseguir reducir los plazos para que la duración de los procesos no supere los 12 meses.


Fuente: Cincodias.com